Está en la página 1de 4

OPERACIONES DE SEPARACION POR TRANSFERENCIA

DE MASA II – Evaluación E1-2023-2 SERIE DE EJERCICIOS


EXTRACCION L-L y S-L

PROBLEMA 1

200 Kg de una mezcla de A y B que contiene una pequeña cantidad de S (28 % de A, 70% de B y 2%
de S ) se somete a un proceso de extracción simple (una etapa) empleando como agente extractor una
solución de S con un 5 % de B. Calcular
a) la cantidad de solvente necesaria para que la concentración del refinado sea del 10% en A.
b) La concentración de extracto.
c) Las cantidades de extracto y refinado.

REFINADO EXTRACTO
A S A S
0.0 3.5 0.0 92.6
4.8 4.2 3.2 88.5
9.4 5.0 6.0 86.0
13.5 6.0 9.5 82.2
16.6 6.2 12.8 78.0
20.0 7.0 14.8 75.4
22.4 7.6 17.5 72.3
26.0 9.0 19.8 68.0
27.8 10.2 21.2 67.0
32.6 13.4 26.4 58.6

PROBLEMA 2

Se trata de separar por extracción un componente A de una mezcla A+B de composición 0.05 (fracción en peso
de A) y 0.95 de B. Se usa para tal fin un solvente C que es totalmente inmisciblecon B. Se deben tratar 100
kg/h de mezcla disponiéndose de 100 kg/h de solvente C.
Mediciones de la constante de reparto de A indican que ambas fases tienen la misma fracción en peso; es decir
kA=1.
1) Determinar gráficamente que porcentaje de A (del contenido en la alimentación) se logra extraer al usar
tres etapas de equilibrio:
a) en cocorriente.
b) en contracorriente.
2) determinar la cantidad mínima de solvente requerida en cada caso (Para a) usar un diagrama

triangular)

PROBLEMA 3

Se desea extraer con éter isopropílico el ácido acético de una solución acuosa al 50%. Los datos de equilibrio
son:

REFINADO EXTRACTO
Acido Agua Acido Eter
8 14.0 0 95.0
18 35.0 1 94.5
31 53.5 4 94.0
32 73.0 20 86.0

Determinar:
a) la máxima concentración de ácido que se puede obtener en el extracto con una operación de una sola
etapa.
b) Para una alimentación de 100 kg/h, calcule caudales y composiciones de extracto y refinado si la cantidad
de solvente es 1.4 veces la mínima.

1/4
OPERACIONES DE SEPARACION POR TRANSFERENCIA
DE MASA II – Evaluación E1-2023-2 SERIE DE EJERCICIOS
EXTRACCION L-L y S-L

c) El empleo de un sistema de múltiples etapas ¿mejoraría la operación?.

PROBLEMA 4

Mediante un solvente S se quiere separar un soluto C de soluciones acuosas de C. Se deben


procesar simultáneamente dos alimentación cuyas composiciones en peso son:
F1 xC=10% xW=90%
F2 xC=30% xW=70%
Se quiere que la fracción másica de C del refinado final no sea mayor a 0.01.
Si las alimentaciones ingresan en sus puntos óptimos y S/(F1+F2)=1.25 y F1/F2=2, determinar:

a) Número de etapas ideales para contactado en contracorriente.


b) Relación entre las corrientes extracto/refinado.
c) Ubicación optima de ambas alimentaciones.

Para xC<30% el solvente S es totalmente insoluble en agua; y*=x (fracciones peso).

PROBLEMA 5

Se separa tolueno de heptano por extracción con anilina en dos etapas operadas en contracorriente, después
de separar totalmente el solvente se obtiene un extracto de 48% en peso de tolueno y un refinado de 7% en
peso de tolueno.
Determinar la composición de la alimentación y la relación solvente/alimentación usada. Datos de equilibrio

(%en peso)
Fase heptano Faso anilina
Anilina Tolueno Heptano Anilina Tolueno Heptano
7,80 0,00 92,20 95,30 0,00 4,70
11,50 6,10 82,40 88,60 3,70 7,70
20,10 17,30 62,60 74,00 12,50 14,10
31,50 21,20 47,30 61,10 17,50 20,50
PUNTO CRITICO 46,00 22,00 32,00

PROBLEMA 6

300 kg/h de una solución acuosa de ácido acético de composición 40% en peso de ácido se extraen en
contracorriente con éter isopropílico para reducir la concentración del ácido en el producto refinado al 6% en
peso Calcular:
a) La cantidad mínima de solvente necesaria.
b) El número de etapas teóricas si la cantidad de éter empleado es 40% superior a la mínima
c) Los flujos de extracto y refinado.
Fase acuosa Fase eterea
ACIDO AGUA ETER ACIDO AGUA ETER

1,41 97,10 1,50 0,37 0,70 98,90


2,89 95,50 1,60 0,79 0,80 98,40
6,42 91,70 1,90 1,93 1,00 97,10
13,20 84,40 2,30 4,82 1,90 93,30
25,50 71,10 3,40 11,40 3,90 84,70
36,70 58,90 4,40 21,60 6,90 71,50
44,30 45,10 10,60 31,10 10,80 58,10
46,40 37,10 16,50 36,20 15,10 48,70

PROBLEMA 7

Una mezcla de metilciclohexano y n-heptano se ha de separar en un proceso de extracción en


contracorriente con reflujo , empleando anilina como solvente. La alimentación entra a razón de 1000
kg/h y su composición es de 40% en peso de MCH (libre de solvente) y los productos deberán tener

2/4
OPERACIONES DE SEPARACION POR TRANSFERENCIA
DE MASA II – Evaluación E1-2023-2 SERIE DE EJERCICIOS
EXTRACCION L-L y S-L
una composición de 10% y 90% (libres de solvente)en peso de MCH.

Calcular:
a) el reflujo mínimo de solvente.
b) Cuál es el mínimo numero de etapas teóricas.
c) La cantidad de solvente a emplear cuando la relación de reflujo es de 7.25.
d) Para reflujo b) determinar Np.

Trabajar en un diagrama libre de solvente.

Datos de equilibrio (%en peso)


Fase heptano Faso anilina
MCH Heptano Anilina MCH Heptano Anilina
0,00 92,60 7,40 0,00 6,20 93,80
22,00 69,80 8,20 3,00 5,10 91,90
59,70 30,70 9,60 9,20 2,80 88,00
71,60 18,20 10,20 12,70 1,60 85,70
88,1 0 11,9 16,90 0,00 93,10

PROBLEMA 8

Para extraer el azúcar contenido en la remolacha, después de una preparación previa, se emplea un sistema
de extracción en múltiples etapas en contracorriente. Se ha de proyectar una instalación para tratar 20 ton/día
de remolacha, de composición media: 14% azúcar, 40% agua y 46% de materia inerte, para separar el 95%
del azúcar en forma de una solución de concentración 0,16 Kg azúcar/ Kg de solución. Experimentalmente se
ha encontrado que cada Kg de sólido inerte retiene 2,5 Kg de solución.

Calcule:
La cantidad diaria de agua a emplear ( R: 26,7 )
El número de etapas ideales necesarias ( R: n=9 )

PROBLEMA 9

Se ha de extraer aceite de hígado de pescado en un aparato de extracción continuo en contracorriente,


empleando como solvente éter etílico con 3% aceite. Al sistema de extracción entran 500 Kg/h de hígado que
contienen el 25% en peso de aceite (sobre base libre en solvente). Si la cantidad de solvente empleado es de
400 Kg/h, y la composición del refinado separado como flujo inferior es del 1% en peso de aceite (sobre base
libre en solvente).

Calcule el % de aceite recuperado en el extracto.


La cantidad de solución retenida por los hígados, determinada experimentalmente, viene dada por la tabla
siguiente:

Kg aceite/Kg Kg solución/Kg
solución hígado
exento de aceite
0,00 0,19
0,10 0,23
0,20 0,26
0,30 0,31
0,40 0,37
0,50 0,45
0,60 0,55
0,70 0,67
0,72 0,74

( R: % de aceite recuperado = 97% )


3/4
OPERACIONES DE SEPARACION POR TRANSFERENCIA
DE MASA II – Evaluación E1-2023-2 SERIE DE EJERCICIOS
EXTRACCION L-L y S-L

PROBLEMA 10

Se ha de proyectar una instalación de extracción en múltiples etapas con funcionamiento en contracorriente


para tratar 500 Kg/h de un producto pulverulento de composición 20% en peso de aceite, 3% en peso de
benceno, y 77% de materia inerte. Como solvente ha de emplearse benceno con un 2% en peso de aceite y en
el extracto ha de separarse el 90% del aceite contenido en la alimentación. De las experiencias realizadas en el
laboratorio en condiciones análogas se ha encontrado que la cantidad de líquido retenido por los sólidos
depende de la concentración. De este modo:

Kg aceite/Kg Kg sol. retenido/Kg


solución inerte
0,00 0,40
0,10 0,41
0,20 0,42
0,30 0,43
0,40 0,45
0,50 0,47
0,60 0,49
0,70 0,52

Si se utilizan 400 Kg de solvente,

calcule:
la concentración del extracto ( R: 0,27 )
la concentración de la solución retenida ( R: 0,067 )
la cantidad de solución que se separa con los sólidos ( R: 155 Kg )
la cantidad de extracto ( R: 360
Kg )
el número de etapas teóricas ( R: n=3 )

4/4

También podría gustarte