Está en la página 1de 33

38) El arco vertebral forma las partes lateral y posterior del agujero vertebral.

39)Es una estructura ósea que se encuentra en todas las vértebras con
excepción de la primera vértebra cervical (atlas), y que tiene como
característica ser prominente. Las vértebras poseen dos láminas, las cuales al
fusionarse, forman lo que se conoce como apófisis espinosa.

40) Es un elemento óseo, en forma de prominencia, que se encuentra en las


vértebras de toda la columna, con excepción de las vértebras del sacro y
coccígeas que presentan otras características.
41) Son verticales y tienen una orientación circular que permite el movimiento
de rotación entre dos vértebras adyacentes, limitando las costillas este
movimiento.

42) Son almohadillas gelatinosas que separan las vértebras de la columna


vertebral.
43) Crea una estructura firme que soporte los impactos que contactan contra
el tórax.

44) Hueso largo y plano que forma la parte delantera y central de la pared
torácica.

45)
45) Es una pequeña protuberancia ósea que se encuentra en la parte inferior
del esternón, justo en el centro del tórax.

46) En el borde superior del hueso se encuentra la escotadura yugular o


supraesternal, aquí se insertan las fibras de los ligamentos Inter claviculares.

47) Se unen directamente al esternón a través de sus propios cartílagos


costales.
48) Tienen cartílagos que se unen al de la costilla inmediatamente superior a
ella, de este modo, su conexión con el esternón es indirecta.

49) Son un tipo de hueso que tienen forma aplanada y larga, y que forman
parte de la caja del tórax, junto al esternón y la columna vertebral.

50) Tiene forma de cuña y posee dos carillas articulares, las cuales están
separadas entre sí mediante una cresta ósea, conocida como cresta de la
cabeza de la costilla.
51) Es simplemente una pieza ósea que conecta la cabeza de la costilla con su
cuerpo.

52) El tubérculo es una prominencia ósea proyectada posteriormente ubicada


en la unión entre el cuello y el cuerpo de la costilla.

53) El cuerpo de las costillas típicas es delgado, plano y curvo.


54) HUESO FRONTAL

55) HUESO ETMOIDES

56) HUESO ESFENOIDES


57) HUESO OCCIPITAL

58) HUESO TEMPORAL

59) HUESO PARIETAL


60) HUESO DE LA MANDIBULA 61) HUESO MAXILAR

62) HUESO VOMER 63) HUESO CORNETES

64) HUESO LAGRIMAL 65) HUESO PALATINO


66) HUESOS CIGOMATICOS 67) HUESOS NASALES

68) Esqueleto apendicular MMSS sus partes

69) CARA ACROMIAL DE LA CLAVICULA

70) CARA ESTERNAL DE LA CLAVICULA


71) Surco subclavio
72) APOFISIS CORACOIDES 73) ACROMION

74) FOSA SUBESCAPULAR 75) ESPINA DE LA ESCAPULA

76) FOSA SUPRAESPINOSA 77) FOSA INFRAESPINOSA

78) CAVIDAD GLENOIDA 79) LADO EXTERNO DE LA ESCAPULA


80) LADO INTERNO DE LA ESCAPULA
81) LADO SUPERIOR DE LA ESCAPULA

82) Angulo inferior de la escapula 83) Angulo superior interno de la escapula

84) ANGULO SUPERIOR EXTERNO DE LA ESCAPULA


85) CABEZA DEL HUMERO, CUELLO QUIRÚRGICO, TROQUITER, TROQUIN,
SURCO BICIPITAL.

91) V DELTOIDEA DEL HUMERO 92) FOSA CORNOIDEA DEL HUMERO

93) FOSA OLCREANA DEL HUMERO 94) TROCLEA DEL HUMERO


95) CONDILO DEL HUMERO 96) EPICONDILO MEDIAL Y LATERAL
DEL HUMERO.

98) CABEZA DEL RADIO

99) CUELLO DEL RADIO


100) Cuerpo del radio 101) Apófisis estiloides del radio

102) Cresta del radio

103) Fóvea del radio 104) Cavidad sigmoidea del cubito


105) Olecranon del cubito

106) Apófisis coronoides del cubito

107) Cresta del cubito o ulna


108) Apófisis estiloides del cubito.

109) Hueso escafoides del carpo 110) Hueso semilunar del carpo
111) Hueso piramidal del carpo, 112) Hueso pisiforme del carpo, 113) Hueso
trapecio del carpo,114) Hueso trapezoide del cuerpo, 115) Hueso grande del
carpo, 116) Hueso ganchoso del carpo.

117) Enumere los metacarpianos.


118) Describa las falanges: Los 14 huesos que están en los dedos de cada mano
y también en los dedos de cada pie. Cada dedo tiene tres falanges (distal,
media y proximal); solamente el pulgar tiene dos.

119) Esqueleto apendicular MMII y mencione sus partes.


120) Región ilion del hueso coxal, 121) región isquion del hueso coxal, 122)
región pubis del hueso coxal.

123) Ala del hueso ilion


124) Tuberosidad isquiática 125) Sínfisis púbicas

130) Lado superior del coxal


131) Lado inferior del coxal

132) Lado anterior del coxal

133) Lado posterior del coxal


134) Angulo anterosuperior del coxal, Angulo posterosuperior , Angulo medial,
Angulo posteroinferior

138) La cabeza del fémur, 139) El cuello del fémur, 140) el trocánter mayor del
fémur, 141) El trocánter menor del fémur.
142) Cóndilo femoral interno y externo.

144) borde inferior de la rótula ápice y superior base.


148) platillos tibiales

149) cuernos tibiales

150) tuberosidad interior de la tibia.


151) maloleo medial

152) cabeza de fíbula o peroné

153) cuello del peroné y maléolo lateral


155) ASTRAGALO

156) CALCANEO, NAVICULAR, CUBOIDES.

159) 1,2,3 CUÑAS


162) SON 5 METATARSIANOS

163) FALANGES DEL PIE

164) HALLUX

165) Sinartrosis
166)Anfiartrosis
167)Sinoviales
168)sindesmosis
169)sincondrosis
170)articular
171) son aquellas que están unidas por tejido fibroso
172) articulación que proporciona estabilidad y flexibilidad a la mortaja del
tobillo.
173) Las articulaciones fibrosas entre los dientes y la mandíbula o el maxilar se
denominan gonfosis y tampoco tienen movimiento.
174) es aquella en la cual los huesos están unidos por una placa o barra de
cartílago hialino.
175) es aquella en que los huesos están unidos por una placa de fibro‐cartílago
y las superficies articulares óseas recubiertas por una capa delgada de cartílago
hialino.
176) La epífisis es la parte de los huesos largos que se localiza en cada extremo.
177) Conexiones entre componentes esqueléticos en las que los elementos
implicados se encuentran separados por una estrecha cavidad articular
178) La cápsula articular es una zona presente en las articulaciones tipo
diartrosis, la cual permite que las superficies articulares se mantengan en
contacto.
179) membrana sinovial, cavidad articular, líquido sinovial o articular, cápsula y
ligamentos de refuerzo.
180) es un líquido espeso que se encuentra en las articulaciones.
181) El cartílago hialino es un tipo de tejido conectivo, que se localiza en
múltiples partes del cuerpo, y el cual está formado por células que no
necesitan de irrigación ni de inervación para poder mantenerse sanos y
funcionando correctamente.
182) un segmento de esfera macizo se corresponde con un segmento de esfera
hueco, por ejemplo, la articulación del hombro, la articulación de la cadera.

166)Una articulación en bisagra es una articulación entre huesos en la que las


superficies articulares están moldeadas entre sí de tal manera, que solamente
permiten el movimiento en un plano.
167) Articulaciones condíleas (elipsoides), que permiten el movimiento en
torno a dos ejes que se hallan en ángulo recto uno respecto del otro; regulan
movimientos de flexión, extensión, abducción y circunducción
168) Articulaciones en pivote o trocoides o trochus: Son articulaciones
sinoviales donde las superficies articulares están moldeadas de forma parecida
a un pivote y solo permiten movimientos en el eje longitudinal y los únicos
movimientos permitidos son los movimientos de rotación lateral y rotación
medial.
169) Una articulación en silla de montar (articulación sellar), es un tipo de
articulación sinovial en la que las superficies opuestas son recíprocamente
cóncavas y convexas.
170) Una articulación plana (articulación artrodia, articulación deslizante) es
una articulación sinovial que, en condiciones fisiológicas, solamente permite el
movimiento deslizante.
171) Articulación atlantoaxial mediana: Se establece entre el arco anterior del
atlas y el diente del axis.
172) Articulación atlantoaxial lateral: Corresponde a la articulación
cigapofisiaria entre el atlas y el axis, por tanto, se clasifica como del tipo
sinovial subtipo plana.
173) La cabeza de la costilla tiene dos facetas articulares. Las dos facetas se
articulan con los cuerpos vertebrales encima, y debajo, para formar la
articulación costovertebral.
174) Las articulaciones costotransversas son las articulaciones entre el
tubérculo de la costilla con la apófisis transversa de la vértebra torácica del
mismo número.
175) Se trata de una articulación sinovial, del tipo encaje recíproco o en silla de
montar (similar a la articulación trapecio metacarpiana), de movilidad
reducida.
176) articulación acromioclavicular (AAC) constituye la unión articular entre la
clavícula y la escápula,
177) La articulación glenohumeral, o articulación del hombro, es un tipo de
articulación de bola y cavidad (articulación esférica). La "bola" es la parte
superior, redondeada, del húmero y la cavidad es la parte en forma de cuenco
de la escápula, llamada glenoide, en la que encaja la bola.
178) es clasificada de forma general como un tipo diartrosis, pero dentro de la
subclasificación es conocida por ser una condílea.
179) Es una diartrosis de género elipsoide o condíleo (condilartrosis).
180) La articulación radioulnar proximal es la unión entre la cabeza
circunferencial del radio y el anillo osteofibroso formado por el surco para el
nervio radial de la ulna y el ligamento anular que sostiene la cabeza del radio
en este surco.
181) La articulación radioulnar proximal es funcionalmente una articulación
trocoide, que permite un movimiento rotacional del radio sobre la ulna.
182) Existe una radio cubital intermedia, articulación fibrosa del tipo
sindesmosis, donde una membrana fibrosa o interósea se inserta entre el
borde externo del cúbito y el borde interno del radio.
183) La articulación radio-cubital distal consiste en dos superficies articulares
disímiles, la es- cortadura sigmoidea y la cabeza del cúbito.

167) Articulación sinovial condílea (elipsoide)


168) Es una articulación sinovial del tipo condílea.
169) a articulación medio carpiana, constituye condiloartrosis, tanto en los
huesos de la primera hilera (escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme)
170) Es una articulación sinovial del tipo silla de montar en la que se articulan
la carilla articular del trapecio que es convexa hacia delante, con la superficie
articular de la metacarpiano que es cóncavo.
171) Son 3 articulaciones sinoviales del tipo artrodia. Presentan cápsulas
articulares reforzadas por ligamentos palmares, dorsales e interóseos.
172) Las articulaciones metacarpofalángicas son de tipo enartrosis condíleas
donde las superficies articulares recubiertas de cartílago articular se hallan en
las cabezas de los metacarpianos, que son segmentos de esfera mucho más
extensos en sentido anteroposterior que medio lateralmente.

173) La tibia, el peroné y el astrágalo


174) junto con las articulaciones subastragalina y astragalina, contribuyen al
movimiento coordinado del tobillo.
175) diversos músculos, ligamentos y tendones
176) Tróclea, formada por tibia y peroné, representada por la cara inferior de
la epífisis inferior de la tibia, la cara externa del maléolo interno tibial y la cara
interna del maléolo peroneo.

También podría gustarte