Está en la página 1de 59

Tecnicatura en Prótesis Dental

B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

NA
U s
Materiales Metálicos al e
n t
D e
le s
r i a
a t e
M
B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

NA
MATERIALES METÁLICOS
s U
al e
n t
e
• Conducen electricidad y calor
D
e s
• Brillan cuando están pulidos
l
• Se abollan
ri a
a t
• Son opacose
M
• Permiten obtener hilos y láminas
• Se oxidan
B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

NA
ÁTOMOS METÁLICOS
s U
al e
n t
D e
Tienden a ceder electrones
e s
l cationes (+)
a
En solución iforman
r
a t e
Se M
encuentran en el extremo izquierdo
y centro de la tabla periódica
B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

ÁTOMOS METÁLICOS NA
s U
al e
n t
D e
le s
ri a
a te
M
B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

N A
Un metal es todo elemento s U que
al
en solución ioniza positivamente e
n t
D e
le s
r
Un metaloidei a es un elemento que
a
tienet e
algunas características de
M
metal pero no ioniza positivamente
CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO
UNIONES METÁLICAS
NA
s U
al e
t
Ca Ca
en
s D
a le
r i
a te
M Ca++ Ca++
B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

UNIONES METÁLICAS
NA
s U
• Átomos metálicos:
al e
n t
e
ej: oro, hierro, amalgama, aluminio

s D
a le
ri
a t e
M
• Características: nube electrónica
electrones compartidos y libres
CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

MATERIALES METÁLICOS
NA
• Átomos: Metálicos
s U
al e
n t
• Estructura: Cristalina • Uniones: Metálicas

D e
le s
r i a
a t e
CÚBICA CÚBICA HEXAGONAL

M
(Na) (Au – Cu) (Zn)
CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

ESTRUCTURA CRISTALINA
NA
U
es
Reticulado espacial
al
n t
D e
le s
r i a
a te
M
CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

ESTRUCTURA CRISTALINA
NA
s U
CAMBIO ALOTRÓPICO
al e
n t
D e
le s
r i a
a te
M
Fe a temperatura ambiente Fe a 910ºC

Cúbica a cuerpo Cúbica a cara


centrado centrada
CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

NA
ESTRUCTURA CRISTALINA s U
al e
n t
D e
Propiedades
le s distintas
r i a
a t e
en diferentes direcciones
M
ANISOTROPÍA
CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

A
METALES - SOLIDIFICACIÓN
N
s U
al e
n t
D e
le s
r
nucleacióni a crecimiento

a t e
M
sólido policristalino
CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

Curva de enfriamiento (metal puro)


NA
s U
Temp.
al e
L
n t
+e
LD
s
S
a le
ri
a t e S
M

Tiempo
CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

METALES - SOLIDIFICACIÓN
N A
s U
Crecimiento
e
Núcleos de

al
cristalización dendrítico

n t
D e
s
L

le
L+S

ri a
e
S

a t
M
Granos Metal sólido
cristalinos policristalino
CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

MICROESTRUCTURAN A
s U
al e
n t
D e
le s
r i a borde de grano

a te (espacio intergranular)

M
grano cristalino
tamaño de grano
CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

MICROESTRUCTURANA
s U
Tamaño de grano
a l e
t
nEnfriamiento lento y
D e
le s homogéneo

r i a
a t e Pocos núcleos
M
Metal solidificado con
Propiedades mecánicas
pocos granos grandes
CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

NA
s U
l e
Materiales metálicos
a
n t
D e
le s
ri a Aleaciones
a t e
M
CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

ALEACIONES
NA
s U
l e
Combinación de 2 o más elementos
a
t
con características
nmetálicas
D e
le s
ESTADO
r i a
LÍQUIDO: Solubles

a t e
M
Totalmente solubles
ESTADO
SÓLIDO Insolubles
Parcialmente solubles
CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

SOLUCIÓN SÓLIDA NA
s U
a l e
1 fase en estadotsólido
e n
s D
Similitud en :ial
e
e r
a t
M
• tamaño atómico
• reticulado espacial
CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

SOLUCIÓN SÓLIDA NA
s U
al e
n t
D e
le s
r i a
a t e
M
SUSTITUCIONAL INTERSTICIAL
(Au-Cu) (Fe – C)
CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

COMPUESTO INTERMETÁLICO NA
s U
al e
n t
1 fase en estado sólido
D e
le s
en proporciones definidas
r i a
t e
Enlace
a
metálico + uniones covalentes
M
Ag3Sn
CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

Microestructura N A
metal puro

s U
e
solución sólida

t al
en
compuesto intermetálico

s D
a le
ri
1e
t
M a fase borde de grano
(espacio intergranular)

grano cristalino
CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

A
Determinación de un diagrama de equilibrio
N
(curvas enfriamiento)
s U
al e
n t
D e
le s
ri a
a te
M
B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO
CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

Solidificación
NA
s U
al e
n t
D e
le s
ri a
a te
M
Solución sólida
CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

A
Diagrama de equilibrio del sistema plata - oro
N
s U
al e
n t
D e
le s
r i a
a t e
M
B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO
CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

NA
ALEACIONES EUTÉCTICAS
s U
al e
t
n sólido
D e
2 fases en estado
le s
r i a
a t e
•Solubles en estado líquido
M •Cristalizan por separado
CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

NA
s U
al e
t
Formas de obtención de objetos en odontología

e n
s D
le
ria
Materiales Metálicos

a t e
M
Formas de obtención

CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

aleaciones cerámicas cerámicas

NA
composites resinas

U
matriz vítrea policristalinas

colada

e s
maquinado

n t al
D e
s
inyección

a le
i
SLM

r
Selective Laser

e
Melting

artesanal
a t
SLA
M Labrado/
forjado
Formas de obtención

B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO
CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

NA
U
cerámicas cerámicas
aleaciones composites resinas

s
matriz vítrea policristalinas

al e
t
colada

e n
D
maquinado

le s
a
inyección

r i
SLM

a t e
artesanal
M
SLA
CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

Formas de obtención /aleaciones


NA
s U
colada
al e
n t
D e
le s
r i a
a t e
patrón
M inclusión calcinación
Formas de obtención
CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

colada
NA
s U
al e
n t
D e
le s
ri a
a t e
cámara M
de
fusión colada terminación
colada
Formas de obtención
CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

aleaciones
cerámicas cerámicas

NA
composites resinas

U
matriz vítrea policristalinas

colada

e s
maquinado

n t al
D e
s
inyección

a le
SLM
r i
artesanal
a t e
SLA M
Formas de obtención

CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

maquinado
NA
s U
e
laboratorio dental comercial

al
escáner intraoral
para diseño y maquinado

t
datos

en
s D
a le
ri
a t e
M
Formas de obtención

CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

maquinado
NA
s U
al e
t
impresión
convencional
e n
s D
a le
ri
e
modelo

a t
convencional escaneo + diseño + maquinado

M
CONSULTORIO LABORATORIO
Formas de obtención

CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

aleaciones
cerámicas cerámicas

NA
composites resinas

U
matriz vítrea policristalinas

colada

e s
maquinado

n t al
D e
s
inyección

a le
SLM
r i
artesanal
a t e
SLA M
Formas de obtención

CÁTEDRA DE MATERIALES DENTALES

B
ESCRIBA AQUÍ EL TÍTULO

SLM
NA
Selective
s U
Láser
al e
n t
Melting

D e
le s
ri a
a te
M
AB
U N
e s
n
Metálicost al
D e
le s
ri a
a te
M
Sustrato
Metálico AB
(composición) 5 grupos
U N
e s
n tal
e formadores de óxido)
NoblesD(elementos
le s
ri a
a te No nobles
M
Aleaciones con contenido de metales nobles
Oro Platino Paladio
AB
Au (oro) 75% U N
e s
Ag (plata)11%
n t alTipos III
D e
Paladio ó IV

e s
Ag al
Pd (paladio)
r i
e
(plata)

Pda t Tipo IV
Au (oro)
M Pt
(paladio) (platino)

Titanio
Aleaciones sin contenido de metales nobles
AB
N
Níquel cromo cobalto
s U
al e
Mayor capacidad de reaccionar en su superficie facilitando

t
el fenómeno adhesivo

Ni e n
Cr D
60-70%
Co le s 13-30%
a
60-70%
r i
a t e
CuM 85-88% Al 10
AB
U N
Al )s
( Cule
n t a
e
DCr
Pasivación
le s ( Ni ) ( Co )
ri a
a te Ti
M
Unión cerámica metal
AB
U N
e s
t al
Porcelana estructura vítrea no compatible con estructura metálica
n
D e
No son resilientes, no soportan cargas traccionales

le s
i a
Bajo coeficiente de expansión térmico
r
a t e
M
porcelana
AB
U N
e s
n tal
D e
le s
ri a
a te
M
Unión polímero metal
AB
U N
e s
n t al
D e
Materiales estructuralmente diferentes

le s
i a
Diversos sistemas y técnicas para adherir polímeros a metal
r
a e
t Medios cementantes adhesivos
M
Necesidad de preparación de las superficies
Unión polímero metal
AB
U N
Traba mecánica microscópical e s
n t a
D e
s
Micromecánica:
e
Adhesión rial rugosidad en la superficie
a t e Específica:
M estañado
revestimiento cerámico
Metálico / Orgánico
AB
Traba mecánica U N
l e s
n t a
(Perlas, ansas, ángulos retentivos,
D
perforaciones ,patrón ede cera malla tejida)
e s
al material orgánico
Retenciónridel
a t e
M
Retención del medio cementante
inconveniente

A B
Unión deficiente
U N
e s
que permite la precolación de fluidos en la interfaz
l
n t a
D e
s
Cambios en sus características físicas y mecánicas

a le
r iAlteración estética
a t e
M Desprendimiento
Metálico + Orgánico A B
U N
l e s
Adhesión Micromecánica
n t a
D e
le s
(rugosidades superficial microscópica)

r i a
t e
Microabrasión
a
M
Grabado electrolítico
Microabrasión

AB
Someter a la superficie metálica a la acción de partículas con aire a presión

U N
e s
n t al
D e
le s
r i a
a t e
M
rugosidades
Arenador / microarenador
Microabrasión
5 cmm
AB
U N
e s
n tal
D e
le s
r a
i Arenado con oxido de aluminio
a t e
M
Tamaño 50 µm
Presion 60-80 libras
5 segundos
A B
Toda superficie U
N
l e s a cementar
t a
métalo polimérica
debeen
D
ser previamente

les
arenada
ria
a te
M
Grabado electrolítico
Técnica desarrollada en la
AB
Universidad Maryland
U N
e s
Grabado ácido o electrograbado
n t al
e
de una estructura metálica ( Thompson y Livaditis 1981)

s D
a le
r i
a t Nie
M Co Cr Maryland Bridge

Aleaciones no nobles
Grabado electrolítico
Grabado ácido - electrograbado
AB
Universidad Maryland
U N
e s
Dispositivo eléctrico
n t al
D e
Inmersión en ácido sulfúrico
le s
i a
Producción de microrretenciones
r
en superficie
metálica (30eµm 5 min)
a t
M
Infiltración del medio cementante,
polimerización, y retención micromecánica
Grabado ácido - electrograbado

AB
Puede ser combinado con estañado y/o empleo

N
de primers específicos

s U
a e
l química
t
Adhesión
e n
s D
Primer Metal
a le
ri
a t e
M
Medio cementante
Metálico + Orgánico
AB
Adhesión Específica U N
l e s
n t a
• Estañado s D e
a le
• Adh.por r i reacción química
a t e
M
(depósito cerámico vítreo)
Vinil silano Primer: reacción con el metal
4-META
Estañado (tin planting)
AB
N
Electrodeposición de una capa micrométrica de estaño
U
s
sobre la superficie metálica

al e
t
La oxidación del sustrato genera una capa altamente reactiva

e n
s D
Óptima interrelación con el medio cementante

a le
r i
a t e
M
Estañado
AB
Indicada para tratar superficies metálicas nobles y no nobles

PASOS
U N
e s
t al
Microarena la superficie
n
D e
s
Ultrasonido

a le
ri Seca

a t
ultrasonido e
M
Adosa la restauración al electrodo del estañador
En 3 s se observa un cambio de coloración de la superficie
Lava Ultrasonido
Estañado
usos AB
U N
e s
t al
Tratamiento interno de coronas metálicas
n
e
Reparación intrabucal s D
Incrustaciones, muñones, postes

a le
r i
a t e
M
Funciona con baterias de 1,5 / 9 voltios
Adhesión por reacción química

AB
N
Depósito y adhesión de una capa cerámica vítrea
sobre el sustrato metálico
s U
al e
t
Tratamiento de la superficie con una molécula bifuncional

e n
s D
a le
r i
a t e
Utilización de primers específicos
M (Moléculas vinílicas / grupos reactivos con metal)

También podría gustarte