Está en la página 1de 5

“MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN EL

DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO - CHUPACA - JUNÍN”

MEMORIA DESCRIPTIVA – INSTALACIONES ELECTRICAS


1. GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCION:

La presente Memoria Descriptiva de Instalaciones Eléctricas del Proyecto de la Obra


“MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN EL
DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO - CHUPACA - JUNÍN” se ha desarrollado sobre
la base del proyecto de Arquitectura, compatibilizado con el levantamiento topográfico y
la factibilidad de suministro de Energía Eléctrica otorgada por la Empresa Concesionaria
de Energía Eléctrica en esta parte del país. El Proyecto de Instalaciones Eléctricas
comprende, además de las Obras nuevas el mejoramiento de los sistemas de
Iluminación interior y exterior del equipamiento.

El Reglamento Nacional de Edificaciones rige las especificaciones Técnicas de los


materiales que serán utilizados en la construcción.

En los diseños, los cálculos de la máxima demanda se han realizado teniendo en cuenta
la posibilidad de incremento de las cargas de servicio por encima de los Requerimientos
actuales.

El presente proyecto comprende el desarrollo de las Instalaciones Eléctricas a nivel de


redes exteriores, alimentadores a los tableros de distribución e instalaciones de
interiores a nivel de ejecución de obra.

1.2 ALCANCE DEL PROYECTO :

El proyecto, comprende el diseño de las redes eléctricas exteriores generales del


equipamiento. Se considera las instalaciones eléctricas de los módulos nuevos. El
proyecto se ha desarrollado sobre la base de los Planos de Arquitectura.

1.3 NORMAS APLICABLES :

Todos los trabajos se efectuarán de acuerdo con los requisitos de las secciones
aplicables a los siguientes Códigos o Reglamentos:

 Código Nacional de Electricidad.


 Reglamento Nacional de Construcciones.
 Normas de DGE-MEM
 Normas IEC y otras aplicables al proyecto

Además se deberá tomar en cuenta las siguientes Normas:

 Constitución Política del Perú.


 Decreto Ley N° 1017 Ley de Contrataciones del Estado.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMANCACA CHICO MEMORIA DESCRIPTIVA –


INSTALACIONES ELECTRICAS
“MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN EL
DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO - CHUPACA - JUNÍN”

 Decreto Supremo N° 184-2008-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del


Estado.
 Ley N° 29626 Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011.
 Ley N° 27209 Ley de Gestión Presupuestaria del Estado.
 Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Reglamento Nacional de Edificaciones.

 Ley N° 27293, Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública.


 Decreto Supremo N° 102-2007-EF, Reglamento del Sistema Nacional de Inversión
Pública.
 Resolución directoral N° 02-2009-EF/68.01, Directiva General del Sistema
Nacional de Inversión Pública.
 ASHRAE (American Society of Heating, Refrigeration and Air Conditioning).
 SMACNA (Sheet Metal and Air Conditioning Engineers).
 Normas Técnica para el Diseño de Locales Escolares de Primaria y Secundaria,
de la Oficina de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación. Agosto
2006.
 Resolución Directoral Nº 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC, que aprueba la
“Norma Técnica, Metrados para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas”

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO

2.1 REDES ELECTRICAS EXTERIORES :

Comprende lo siguiente:

a) SUMINISTRO DE ENERGÍA

El tipo de suministro será monofásico, 220V, 60Hz generada por grupo electrógeno
instalada, a una tensión de servicio de 220 voltios monofásico.

b) TABLERO GENERAL

Los tableros generales, distribuirán la energía eléctrica a los módulos proyectados,


será del tipo auto soportado, con protección IP-55, equipado con interruptores
termomagnéticos, se instalaran en las ubicaciones mostradas en el plano IE-01, en
los demás planos se muestra los esquemas de conexiones, distribución de equipos
y circuitos. Todos los componentes del tablero incluido el sistema de control de
alumbrado o Interruptor Horario se instalarán en el interior del gabinete del tablero.

Los tableros eléctricos de los pabellones serán todos para empotrar, conteniendo
sus interruptores termo magnético e interruptores diferenciales.

c) ALIMENTADOR PRINCIPAL Y RED DE ALIMENTADORES SECUNDARIOS

Esta red se inicia en el punto de alimentación o medidor de energía, hasta el tablero


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMANCACA CHICO MEMORIA DESCRIPTIVA –
INSTALACIONES ELECTRICAS
“MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN EL
DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO - CHUPACA - JUNÍN”

general.

El Alimentador principal está compuesto por 2-conductores de fase y 1-conductor


de puesta a tierra. Los conductores de fases y puesta a tierra serán 3-1x16mm.del
tipo N2XH. El alimentador principal va del medidor de energía al tablero general
principal y serán instalados en tubos de PVC-P a una profundidad mínima de
0.60m.

La elección de los cables del alimentador y subalimentadores guarda relación


directa con la capacidad del interruptor general del tablero y la Máxima Demanda.

Los alimentadores secundarios o subalimentadores tienen como punto de inicio el


tablero general y terminan en los tableros de distribución de cada módulo.

Todos los sub alimentadores con cables tipo N2XH, que se indican en planos como
directamente enterrados, en los tramos de ingreso o salida a tableros o cajas de
pase se instalaran entubados hasta los límites de vereda.

En la lámina IE-01, se muestra la red respectiva y su respectivo diagrama unifilar,


esquema del tablero general, cuadro de carga y demás detalles.

Los alimentadores indicados en los planos de redes interiores serán verificados con
lo mostrado en el plano de redes exteriores. En caso de no ser iguales prevalecerá
lo indicado en el plano de redes exteriores

2.2 PUESTA A TIERRA :

 Todas las partes metálicas normalmente sin tensión “no conductoras” de la


corriente y expuestas de la instalación, como son las cubiertas de los tableros,
caja porta-medidor, estructuras metálicas, así como la barra de tierra de los
tableros serán conectadas al sistema de puesta a tierra.

 Será de alta importancia aterrar la estructura metálica de los módulos en acero


por lo menos en 2 puntos (1 en la estructura del techo y 1 en las estructuras del
encerramiento).

 La resistencia de cada uno de los pozos a tierra será menor a 15 ohmios para el
equipamiento.

2.3 MAXIMA DEMANDA DE POTENCIA :

La Máxima Demanda del Tablero General se ha calculado considerando las cargas


normales de alumbrado y tomacorrientes de los módulos proyectados y de las aulas
existentes, se incluye también las cargas especiales como el alumbrado exterior, las
electrobombas y otras indicadas en el cuadro de cargas que se muestra en plano.

2.4 PARÁMETROS CONSIDERADOS :

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMANCACA CHICO MEMORIA DESCRIPTIVA –


INSTALACIONES ELECTRICAS
“MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN EL
DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO - CHUPACA - JUNÍN”

a. Caída máxima de tensión


permisible en el extremo
terminal más desfavorable de la red : 2.5% de la tensión nominal

b. Factor de potencia : 0.85

c. Factor de simultaneidad : Variable

d. Iluminación : 750 Lux por consultorio


: 300 Lux por cama en sala de
reposo.

2.5 PRUEBAS :

Antes de la colocación de los artefactos o portalámparas se realizarán pruebas de


aislamiento a tierra y de aislamiento entre los conductores, debiéndose efectuar la
prueba, tanto de cada circuito, como de cada alimentador.

Se efectuaran pruebas de aislamiento, de continuidad, conexionado en los tableros,


comprobándose los valores del protocolo de pruebas del fabricante. También se deberá
realizar pruebas de funcionamiento a plena carga durante un tiempo prudencial.

Todas estas pruebas se realizaran basándose en lo dispuesto por el Código Nacional de


Electricidad.

2.6 CALCULOS JUSTIFICATIVOS

a) CALCULOS DE INTENSIDAD DE CORRIENTE

Los cálculos se han realizado con la siguiente fórmula:

M . D .TOTAL
I=
KxVx cos ϕ

Donde:

K = 1.73 para circuitos trifásicos


K = 1.00 para circuitos monofásicos

b) CALCULOS DE CAIDA DE TENSION

Los cálculos se han realizado con la siguiente formula:

ρ xL
Δ V=KxI xC os ϕ
SCHICO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMANCACA MEMORIA DESCRIPTIVA –
INSTALACIONES ELECTRICAS
“MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA EN EL
DISTRITO DE HUAMANCACA CHICO - CHUPACA - JUNÍN”

Donde:

I = Corriente en Amperios

V = Tensión de servicio en voltios


M.D. TOTAL = Máxima demanda total en watts
Cos = Factor de potencia
V = Caída de tensión en voltios.
L = Longitud en metros.
 = Resist. en el conductor en Ohm-mm2/m. Para el Cu =
0.0175.
S = Sección del conductor en mm2
K = Constante 1.73 para circuitos trifásicos y 1 para circuitos
Monofásicos

3. CONCLUSIÓN SOBRE LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA

Las conclusiones más importantes acerca de los temas de ingeniería básica son los
siguientes:

 Existe coherencia entre el diseño arquitectónico, el planteamiento de las


instalaciones eléctricas, convirtiendo al proyecto en un elemento integral y
funcional.
 Todas las instalaciones eléctricas están empotradas, garantizando la seguridad
del proyecto ante manipulaciones externas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAMANCACA CHICO MEMORIA DESCRIPTIVA –


INSTALACIONES ELECTRICAS

También podría gustarte