Está en la página 1de 23
Central de Pueblos nines bar CPIE Por a vnidad,consotiacion de nuestros derechos ye desacotiosostenible ESTATUTO ORGANICO ena Ma ~ 4 PUEBLOS LA CENTRAL DE PUEBLOS INDIGENAS DEL BEN! Cana CPIB. Movima Moxerio Maropa TITULO! ella GENERALIDADES era CapiTULo! ovikebers CONSTITUCION, DENOMINACION, DURACION Y DOMICILIO Chiman ribera Articulo 4.- Constitucién y denominacion Guarayo ‘Se constituye la Central de Pueblos Indigenas del Beni cuya sigla es. CPIB, Canichana como persona colectiva, representativa de los pueblos y organizaciones Sirioné representadas a través de Subcentrales, Consejos de Pueblos, Cabildos Indigenales nombradas segin sus normas y procedimientos propios dentro SUBCENTRALES del territorio beniano, al amparo de de la legislacién boliviana que rige la Y__CONSEJOS Constitucién Politica del Estado Plurinacional, departamental y otras thes normas para funcionamiento de organizaciones de esta naturaleza Saeen Articulo 2.- Duracién y domicilio NIRS ck Beven La Central de Pueblos Indigenas de! Beni, tiene duraci6n indefinida y su Balies, domicilio legal es la ciudad de Trinidad, capital del Departamento del Beni, Huacaraje * perteneciente a la regién amaz6nica de Bolivia. Podra establecer oficinas, San Joaquin filiales 0 representaciones en cualquier parte del territorio departamental o OCIT-B — Rurrenabaque nacional. . ‘San Pedro Nuevo ‘San Javier 4 4 CAPITULO I : ‘San Francisco i ae INCIPIOS, VISION, MISION, FINES Y OBJETIVOS San Lorenzo ro aaa! Natural Petters ¢ Articulo 3.- ees? Cues La Central de Pueblos Indigenas del Beni es una organizacion de base de fos pueblos indigenas de! Beni, representativa de los niveles de su ag estr -orpénica.afiliados, sin fines de lucro, Gonstituida para ejercer Chimanes de ‘de los derechos individuales y colectivos, y Promover ate e de los pueblos indigenas del Beni. n 1 i as i nemo 08 pueblos ~ de la Central de Pueblos Indigenas del Beni: Jaccion de todos los niveles de su estructura orgénica. inacion dg los pueblos. mai: cpbeni@gmailcom, Tet IFax,: 46-21 575, casi N* 88, Ru: 212199 Escaneado con CamScanner 4, Cena de Pueblos Indigenas CPIE Pore nkdad, comchdacion de nowstron Gerachos ye! Gesamte soutenie eos pusbis insienas, Marche contin La democracia como forma de asumir decisiones y para elegir a sus PUEBLOS representantes segin los normas y procedimientos propios (usos y ‘ostumbres) de cada pueblo indigena del Beni Movima d) El respeto a los acuerdos Moxerio ©) Elrespeto a ios niveles de su estructura organica a 1) El respeto a la justicia comunitaria 9) La independencia politca en ia vida organica del movimiento indigena Ceyuvede h) Um Solidaridad interna y con organizaciones indigenas, campesinas. me ‘obreras, vecinales y civicas del ambyto regional y nacional stool 1) La equidad de género entre mujeres y hombres Chiman D La preservacion de ta identidad cultural de los pueblos indigenas de! ‘Tacana Beni. Guarayo kK) La Conservacion investigacién dei patrimonio arqueolégico ‘Canichana prehispanico indigena Siriond is fable 8 —lpeandarmgr carat deahrnahigesrs m Fecuperacién y defensa del terntonio indigena como un bien SUBCENTRALES irenunciable y esencial para el cesarrolio econdmico, politico e ideoligico de los pueblos indigenas de! Bers n) Eh acatamiento a la Constitucién Politica del Estado y leyes del Estado Plurinacional de Bolivia Vision Aaiebis digest enw ude y oranzaio,consoksaos 5 i i i < ate eon eras Escaneado con CamScanner PUEBLOS. Movima Moxerfio Maropa Moré Cayubaba ltonama Baure Yuracaré Chiman Tacana Guarayo Canichana jond SUBCENTRALES Y__CONSEJOS Movima Exaltacion tonama ‘Maropa de Reyes Baures Huacaraje San Joaquin OCIT-8 — Rurrenabaque. San Pedro Nuevo San Javier San Francisco San Lorenzo Rio Mamoré Rio Sécure del TIPNIS Puente San Pablo Siriono Moré Chimanes Casarabe ‘San Ramon Pilon — Cabildos Indigenales de os pueblos Porn unidad consoidaciin de nuestros derechos y el desaroo sosten Central de Pueblos Indigenas del Beni CPI£ compromiso moral y material, para la defensa y desarrollo de pueblos, comunidades y organizaciones indigenas. ©) Concientizar a la sociedad regional y nacional sobre la diversidad multiétnica y pluricuttural. 4) Desarrollar procesos de autonomia de gestion en el ambito indigena del Beni. ©) Promover la defensa y conservacién del patrimonio ecolégico y cultural de los pueblos indigenas del Beni. Articulo 8.- Objetivos a) Contribuir a la construccién de una sociedad regional y nacional solidaria, justa, democratica y libre. b) Acceder a espacios de poder piiblico local, municipal, departamental y nacional para contribuir con identidad propia en las politicas, planes, Programas de desarrollo econémico y social de los pueblos y comunidades indigenas, establecidos en la Constitucién Politica del Estado Plurinacional. ) Proponer y legalizar normas juridicas que recojan demandas y reivindicaciones indigenas. d) Gestionar financiamiento piblico, privado ylo de la cooperacién internacional para ejecutar emprendimientos que permitan el desarrollo de pueblos y comunidades indigenas. ) Implementar_mecanismos de defensa, control, administracion, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables existentes en los territorios y tierras comunitarias indigenas. ) _Lograr la demarcacién, saneamiento ¥ titulacién para la consolidacién definitiva de territorios y tierras comunitarias de origen. 9) _ Participar en mecanismos de fiscalizacién a instituciones publicas. h) Copa formar, profesionalizar y especializar al recurso humano indigen con el movimiento indigena regional. Difundi ‘los conocimientos intelectuales tradicionales de los es problema de todos. de la estructura organica de la CPIB. a oe Email epibeni@gmailcom, Tlf Fax; 46-21 575, casita N° 58, RJ 21299, Escaneado con CamScanner PUEBLOS Movima Moxefio Maropa ‘Moré Cayubaba Central dé Pueblos Indigenas de! CPIL \ orl ida, consodacrn | 18 derechos yo desaroio ite Jes puebios ncigonas, a Marche contra TITULO II DERECHOS Y RECONOCIMIENTO DE LOS MIEMBROS, SUS DEBERES Y OBLIGACIONES CAPITULO! DE LOS MIEMBROS AFILIADOS Articulo 9.- Son miembros reconocidos de la Central de Pueblos Indigenas del Beni: las Subcentrales, Cabildos indigenales y Consejos de Pueblos, como formas de organizacién natural de los pueblos y comunidades de acuerdo a Sus normas y procedimientos propios (usos y costumbres). Articulo 10.- Para ser miembro reconocido ei pueblo u organizacién de comunidades indigenas debe solicitario por escribo ante el Directorio de la C-P.LB,, para su consideracién en los niveles organicos correspondientes: Congreso 0 consultiva 44- Aceptado el ingreso del nuevo afiiado, este adquiere los derechos y obligaciones establecidas en el presente Estatuto TITULO It DERECHOS DE LOS MIEMBROS AFILIADOS Articulo 12- SON DERECHOS DE LOS MIEMBROS AFILIADOS.- @) De acuerdo a convocatoria de la C.P.1.B. asistir y participar con derecho a voz y voto en e! Congreso, Reunion Cabildo consultva u otros eventos. b) Elegir para desempeyiar funciones en las instancias de la C.P.1B., 0 en comisiones y/o delegaciones ©) Recibir de gestiones, programas, estado financiero y otros, exigiendo en su caso rendicién y revision de cuentas. d) Acceder a dgcumentog. y. Roros. dB a, C:P.1B de acuerdo a 10s servicios (radios, embarcaciones y otros), de las indigenas de acuerdo a las normas CAPITULO It DE LOS MIEMBROS AFILIADOS Email cpibeni@@gma.com, Toll Fax; 46-21 575, casita N° 58, RU 21298 Escaneado con CamScanner = Cental de Pueblos Indigenas del Beni CPI£ | PUEBLOS: Afticulo 13. Son deberes y obligaciones de los miembros afiliados los a. | siguientes; Movimna Moxefio a) Coadyuvar en el fortalecimiento de la organizacién y curnplir, sus principios, Maropa fines y objetivos. b) Denunoiar ante las instancias organicas cualquier hecho que atente contra los principios, finalidades y objetivos de los mismos. [ae ©) Toda denuncia de algan miembro de organizaciones de pueblos y ‘Vitoeeié comunidades indigenas deberé ser acompafiado de documentacién que Chiman Certifique la veracidad del caso o motivo de la denuncia iain 4) Contribuir econémicamente con la C.P.LB., pagando regularmente un Gosrayo aporte ordinario 0 extraordinario establecido de acuerdo a reglamentacion Canichana €) Respetar a todos los miembros afilados y directiva de organizaciones, Siriond absteniéndose de toda iniciativa de conducta que pueda poner en riesgo los intereses de las organizaciones. SUBCENTRALES f) Desempefiar con responsabilidad y cabalidad los cargos ylo comisiones _CONSEJOS que fueran encomendados por el directorio u otras instancias. 9) Cumplir y hacer cumplir los mandatos del presente Estatuto Orgénico, su Movima Reglamento y Resoluciones emanadas de las instancias orgénicas Exaltacion especies: nines van h) Informar ante sus mandantes sobre las responsablidades encomendadas Huacarajo TITULO MIL San Joaquin DE LAS INSTANCIAS ORGANICAS OCIT-B — Rurenabaque F San Pedro Nuevo orgénicas de la C.P.1.B. ‘San Javier ‘San Francisco San Lorenzo Oe a Indigenas de la Cuenca Amazénica (COICA). 5 EE L : " i Sr Cremeemanter in ehh yeaa Escaneado con CamScanner ~~ . Central de Pueblos Indigenas de! Beni CPIL Por i unidad,consoldackin de nuesires derecho el desarrod sosten PUEBLOS Central de Pueblos Indigenas del Beni (CPIB) Movima a) Congreso Departamental de los Pueblos Indigenas del Beni C.P.1.B. Moxerio b) Reunién cabildo consultiva Maropa ©) Directorio de la Central de los Pueblos Indigenas del Beni (C.P.1.B.) Cayubaba ANIVEL LOCAL ere, a) Encuentro de Corregidores y Representantes de Comunidades con b) Subcentrales, Consejos de Pueblos y Cabildos ‘Tacana iano ANIVEL COMUNAL. Canichana Sirioné a) Cabildo Comunal b) Reunién Comunal SUBCENTRALES Y¥_CONSEJOS CAPITULO | f DEL CONGRESO Movima ran Articulo_45.- El Congreso Departamental de Pueblos y Comunidades Ber tos Indigenas, es la instancia maxima de la C.P.I.B., se realizara una vez cada ea cuatro afios y su sede seré rotativa, segin lo determine el Congreso. Sus ecko Resoluciones y conclusiones serén acatadas por todos los miembros San Joaquin afiliados con carécter obligatorio. OCIT-B — Rurrenabaque San Pedro Nuevo EI quorum del Congreso sera el de la mitad mas uno del niimero de San Javier Subcentrales Consejos y Cabildos aflliadas a la C.P 1B. ‘San Francisco ‘ ‘San Lorenzo Articulo_16.- Los delegados al Congreso Departamental de Pueblos y Rio Mamoré : 4 vik: Comunidades Indigenas con derechos a voz y voto serén ae a) Delegados varones y mujeres acreditados por su respectiva organizacion More en igual nimero de acuerdo a convocat Chimanes b) Los ex - ditige seran Casarabe delegadios nats de! Congreso con derecho a voz y voto. San Ramon ©) El dirgctorio de la C.P.LB. podra invitar a Instituciones, dirigentes de Pilén — Lajas organiaaciones affnes en calidad invitados fratemos sin derechos a voto. Cabildos indigenales de ages Jos pueblos. i bln, iii cs Escaneado con CamScanner ~ - Central de Pueblos Indigenas del Beni CPIL ros derechos yo desaroto rl unidad,consokdackin de nu ibe es Articulo_17.-El congreso sera dirigido por el Presidium aplicando el PUEBLOS Reglamento, de debate instrumento especifico que norma las eo deliberaciones. Movima: Moxeto ATRIBUGIONES DEL CONGRESO jaropa Moré Articulo_18.- Son atribuciones del Congreso Departamental de Pueblos y Cayubaba ‘Comunidades Indigenas las siguientes: ttonama eee a) Conocer el informe escrito del Directorio de la C.P.I.B., en las que se clean detallardn las actividades de toda la gestion en los aspectos ine administrativos, econémicos, de vinculacién interinstitucional, programas Guarayo realizados y otras labores, aprobando o rechazando los mismos. Canichana b) Conocer y evaluar de manera general y especifica todo apoyo de Siriond cooperacion financiera y/o técnica destinada a los pueblos y comunidades indigenas, con el fin de resguardar y precautelar los principios de la unidad SUBCENTRALES y solidaridad indigena. Y__CONSEJOS c) Analizar y proponer estrategias de accién y desarrollo encaminadas a fortalecer y profundizar nuestras conquistas y reivindicaciones en los Movima aspectos de: tierra y territorio, derechos fundamentales, participacion, Exemacttn Salud, Educacién reformas legales y otras. pyle Raves d) Aprobar y/o modificar el Estatuto Organico y Reglamento Interno de los eatee Pueblos Indigenas del Beni. Fileour are e) Elegir a los miembros del Directorio en votacion directa, secreta y/o por ‘San Joaquin onan, de entre los hermanos legalmente habilitados de acuerdo a ‘OCIT-B — Rurrenabaque convocatoria y elegidos democraticamente por su regién o pueblos de ‘San Pedro Nuevo procedencia San Javier ) Elegir delegados para representar ante otras organizaciones e instancias. San Francisco 9) Autorizar el monto maximo de los recursos provenientes de la aportacion de ‘San Lorenzo los afiliados por el cual el Directorio pueda adquirir o disponer bienes Rio Mamoré especificos en beneficios de la organizacién sujeto a informes sobre los Rio Sécure del TIPNIS momhad Sole teaibiiaas! h) Encomendar al tribunal disciplinario ¥ Justicia comunitaria la facultad de Moré investigar, tomar medidas y sancionar los hechos y/o actos denunciados en ichimonos contra, de wai filiado. Casarabe i) Fi al Direttorio de la C.P.1.B., la firma de convenios aSeSOramniehtos ‘San Ramon (© suspensi6n de los mismos, con las instituciones de apoyo y cooperacion Pilon — Lajas de acuerdo con! las necesidades de desarrollo econdmico, social 0 Cabildos Indigenales de productivo de los pueblos y comunidades indigenas., fos pueblos i i seem cin es ar mai cpibeni@gmailcom, Tell Fax, 46-21 575, casila N* 58, RJ: 21299 Escaneado con CamScanner PUEBLOS Movima Moxerio Maropa More Cayubaba tonama Baure ‘Yuracaré Chiman Tacana Guarayo Canichana ‘Siriond SUBCENTRALES Y__CONSEJOS Movima Exaltacion tonama Maropa de Reyes Baures Huacaraje San Joaquin OCiT-B — Rurrenabaque ‘San Pedro Nuevo San Javier San Francisco ‘San Lorenzo Rio Mamoré Rio Sécure del TIPNIS Puente San Pablo 7“ Central dé Puetlos Indigenas de! Beni CP E orl unidad,connolitaciin de nuestros derechos e desaroto sos CAPITULO II DE LA REUNION CABILDO CONSULTIVA Articulo_19.- La reunién cabildo consultiva es una Instancia Organica de consulta y analisis de los temas o asuntos del movimiento indigena del Beni a través de sus miembros. Articulo 20.- Se reunira ordinariamente una vez al afio y extraordinariamente cuando la mitad mas uno de sus miembros afiliados lo soliciten. Articulo 24.- Los delegados a esta reunion cabildo seran a) Los Presidente y Presidentas de las organizaciones afiliadas mas 1 hombre y.1 una mujer elegidas por su organizaci6n. b) Todos los miembros del Directorio de la C.P.1.B., asistiran en forma obligatoria. ©) Laconduccién del evento sera determinada por los participantes. ATRIBUCIONES DE LA REUNION CABILDO CONSULTIVA Articulo 22.- Son atribuciones de la Reunién Cabildo Consultiva de las. ‘Organizaciones de Pueblos y Comunidades Indigenas. a) Analizar, sugerir y definir soluciones a los problemas o temas de interés general en la gestion de la C.P.I.B., que involucren a las organizaciones miembros. b) Conocer el informe parcial de actividades del directorio y organizaciones afiliadas a la C.P.|.B. de forma escrita obligatoriamente. ©) Aprobar las medidas que se consideren oportunas para incrementar los pi Poe ieresconanecs oR CPL, d) Evaluar, agilizar la ejecucion de los Convenios firmados y recomendar modificaciones a los mismos si fuera necesario ©) Evaluar las actividades de cada uno de los miembros del directorio de la C.P.1.B. y revocar su mandato en caso de incumplimiento justificado, ) Sugerit por aijerito al proximo congreso alguna reforma especifica al Estatuto Organico y su Reglamento ; 3 ~~ CAPITULO Ill aggt DEL DIRECTORIO Articulo 23.- Para ser miembro del Directorio se requiere ser: Ema cibeniggmailcom, To. Fax: 48-21 $75, casita N* 58, Ru: 212099 Escaneado con CamScanner Central de Pueblos Indigenas de! Beni CPL Por la unidad, consolidacion ble de los pueblos a) Originario del Pueblo (s) afiliado a la Subcentral, Consejo y Cabildo. b) Haber demostrado y tener buena conducta y compromiso con el movimiento indigena. ©) No tener cuentas pendientes con ninguna organizacién indigena e institucién, ni administrativa o antecedentes penales, judiciales con sentencia ejecutoriada. d) Haber tenido una experiencia dirigencial de por lo menos 3 afios, con dominio basico de la lengua materna (gradualmente) y con edad minima de 30 afios para Presidente (a) Vicepresidente (a), y de 25 afios para las demas Secretarias. Articulo 24.- El directorio de la C.P.I.B. estar integrado por un: 1. Presidente (a) 2. Vicepresidente (a) 3. Secretario (a) de organizaci6n y participacién politica. 4. Secretario (a) de Tierra y Territorio 5. Secretario (a) de Comunicacién 6. Secretario (a) de Salud y Bienestar Social 7. Secretario (a) de Educacién y Cultura 8. Secretario (a) de Produccién y Seguridad Alimentaria, . Secretario (a) de Recursos Naturales y Desarrollo Econdmico 10. Secretario (a) de Desastres Naturales y Cambios Climaticos. 11. Secretatio (a) de Autonomia Indigena. 12. Secretario (a) de Justicia Comunitaria 13. Secretario (a) de Género. Articulo 25.- Dentro del Directorio de la C.P.I.B., debera haber un minimo de tres mujeres en el directorio. Articulo 26.- El Directorio deberd estar conformado por un representante de ‘cada pueblo de las secretarias existentes, no pudiendo tener un pueblo mas de una secretaria aaa a amis” ejercera sus funciones por un periodo de Gate Articulo 28.- Los dirigentes det directorio de fa C.P.1.B. que haya demostrado buena gi ‘el desempefio de sus funciones podran ser reelegidos durante una gestién mas. es Escaneado con CamScanner bl Central de Pueblos Indigenas del Beal CPIL Por i unidad,consoiacion de nuestros derechos y ol desarlososteibe Articulo 29.- De acuerdo a los planes y proyectos el Directorio buscara los PUEBLOS medios y mecanismos necesarios para contar con el apoyo de asesores y/o at técnicos identificados con la causa indigena Movima: Moxefio Articulo 30 - Son atribuciones y deberes del Directorio: jaropa Moré a) Convocar al Congreso y Reunién Cabildo de Pueblos y Comunidades panaoe Indigenas del Beni ordinaria y extraordinariamente para tratar temas Le especificos. reas: b) Administrar y supervisar los recursos econémicos y demas bienes de la Ciinat organizacion de acuerdo a normas y reglamentos especificos Thome ©) Presentar al Congreso y Reunion Cabildo los informes y balances Guarayo correspondientes a la gestion. Canichana ) Someter a consideracion del Congreso, reformar al presente Estatuto y Sirioné otros asuntos de interés general encomendados por la reunién cabildo consultiva, SUBCENTRALES €) Aprobar el ingreso de nuevos afiliados, Y= CONSEJOS. f) Cumplir y hacer cumplir las resoluciones, conclusiones y recomendaciones, emanadas del Congreso y Reunién Cabildo, asi como las disposiciones del ae presente Estatuto. ze g) Reunirse una vez por semana y extraordinariamente, cuando el Presidente Meorade eves lo considere necesario o a solicitud de Ud de sus miembros del directorio. Baaree h) Formas las comisiones necesarias para garantizar la buena marcha de la Huacaraj PLB. San anid i) Mantener estrecha coordinacién y comunicacion en ta planificacién, OCIT-B — Rurrenabaque desarrollo y ejecucion de actividades entre directorios de la C.P.1.B. ‘San Pedro Nuevo ‘San Javier San Francisco Articulo 31.- Son Atribuciones, Deberes y Obligaciones de! San Lorenzo Paka A Rio Mamoré sates, Hel Rio Sécure del TIPNIS. Caco ae i r eo ee a) Representar legalmente a la C.P.1.B., conjuntamente con un responsable de Moré una de las carteras que tuvieran relacion con el caso 0 los actos externos 0 Chinanes internos, sociales y juridicos asi como legalizar actas, correspondencias y Casarabe otros documentos de la organizacién. San Ramén b) Convocar y presidir las sesiones del Directorio. Pilén — Lajas °) ey el el Congreso y Reunion cabildo las actividades del directorio. Cabildos Indigenales de d) exigir a los bros del directorio cumplan sus deberes fos pueblos elaborando sus informes mensuales. L Santa Cruz N'464, Zona Cental ent, Antonio Vaca Diez y 8 de agosto, Email cplbeni@@pmaicom, TellFax: 46-21 875, casa N° 58, RL: 21200 Escaneado con CamScanner = ep,| Central de Pueblos adigenas del Beni CPI£ orl unidad,consolackn de nuestos derechos eldesarol sstenible de €) Vigilar la efectividad de las actividades encomendadas a los miembros del PUEBLOS. directorio y/o comisiones Rete ) Garantizar-el orden y el respeto en las reuniones observando estrictamente Movima las disposiciones del Estatutos Orgénico. Moxefio 9) Someter a consideracién del Directorio el orden del dia a discutirse, Maropa Plantear los términos de la votacién y prociamar los resultados en las Lage sesiones del Directorio. ie h) Establecer relaciones interinstitucionales con las instituciones publicas y an Privadas sean locales, nacionales e internacionales. acer VICEPRESIDENTE Tacana ‘ Guarayo Articulo 32.- Son atribuciones de! Vicepresidente Canichana Sirion6 ) Reemplazar al presidente en caso de ausencia, renuncia e impedimento o falta, asumiendo todas sus atribuciones y deberes con facultades de SUBCENTRALES decisién. Y_-CONSEJOS b) Representar junto al presidente de la CPIB en los procesos de negociacién, y firmas de convenios con Instituciones Estatales y privadas. Movima ©) Coordinar, supervisar y apoyar a las secretarias en todas sus actividades. ee 4) Supervisar el trabajo administrativo en coordinacién con el presidente. wae e) Canalizar las ayudas provenientes de Instituciones privadas y estatales en pa de Reyes bale épocas de emergencias. Banton SECRETARIO DE ORGANIZACION OCIT-B — Rurrenabaque San Pedro Nuevo Articulo 33.- Las atribuciones del secretario de organizacién son: San Javier San Francisco a) Promocionar ala CPIB con organizaciones sociales Instituciones de apoyo San Lorenzo b) Generar nuevos espacios de participacién politica del movimiento indigena Rio Mamoré en el ambito local, regional, nacional e internacional. ci ©) Apoyar la gestion de las autoridades indigenas en espacios de poder local SHAG. como ser Alcaldias, Gobernacién y otras instancias a nivel Nacional. Moré 4) Facilitar ta coordinacién entre las diferentes secretarias del Directorio, las cigreies Subcentrales, consejo de pueblos, cabildos, comunidades afiliadas y demas Casarabe instancias orgénica reconocidas en el presente Estatutos orgénico. San Ramén @) Atendet y orientar ta solucién de conflictos intemos de las organizaciones Pilén — Lajas indigenas afiliadas a la CPIB remitiendo los casos a conocimiento del Cabildos indigenales de Tribunal Disciplinario cuando asi corresponda. 40s pueblos f) Organizar el Congreso, Consultiva, Encuentros y otras actividades de acuerdo al presente Estatuto Organico y su Reglamento interno. i €l Santa Caz N"4B4, Zona Cental en, cl rion Vaca Diy & de agosto, Ema cibeni@gmai com, Tel Fax; 4-21 575, casita N58, Rl 21299 pre Bet nese Escaneado con CamScanner Central de Pueblos Indigenas de! Beni CPIZ \ Por uidad,consohdacion de nurses derechos y of desacrotc saat des ptosis 9) Realizar actividades de fortalecimiento organizativo de pueblos y PUEBLOS. Comunidades incigenas en coordinactin con el Directorio ¢ insttuciones ines, Movima hn) Remit y recibir toda la correspondencia en coordnacién con el Presents Moxerio yel Vicepresidente. Maropa i) Encomendar y supervisar el archivo general de la CPIB. Cayubaba SECRETARIO DE TIERRA Y TERRITORIO nas Articulo 34.-.Son atribuciones del secretario de tierra y territorio Chima Taenne. a) Representar a la CPIB en procesos de negociacion en instancias Estatales, ee Pcie pdensneraeeaprnehe alma dl cogil eneere Canichana (as a la prot y ) Sirion6 b) Establecer estrategias de accion en tomo a la defensa y consolidacion de la tierra y territorio. SUBCENTRALES ©) Apoyar demandas conducentes a determinar espacios para nuevos Y_CONSEJOS territorios indigenas. 9) Representar junto al presidente de la CPIB en la Comisi6n agraria Movers Departamental. Exatacién e) Acompafiar a las nuevas demandas en todos los procesos conducentes 4 eset eyes lograr su titulacion, consolidacion definitiva. aaa f) Apoyar a los TCO’ titulados en todos los procesos de delimitacién, demarcacion y saneamiento. San Joaquin 9) Gestionar ante las instancias pertinentes Ja titulacion de las comunidades indigenas, ue no estén comprendidas en las TCO's “Vinetinribemmmnag tu ieee Emait cpberiGgmalicom, Tol Fax: 46-21 575, casita N° 58, Ru: 21299 oe ne i Escaneado con CamScanner “7 Central dé Pueblos Indigenas del Beni CPIZ Por a uidad, consoldacin de nusios derechos y ldesarolo sostente de los pueblos indigenes, la Marche contra PUEBLOS. Movima Moxefio Maropa Moré Cayubaba Htonama Baure Yuracaré Chiman Tacana Guarayo Canichana Siriono SUBCENTRALES Y__CONSEJOS Movima Exaltacion ttonama Maropa de Reyes Baures Huacaraje San Joaquin OCIT-B — Rurrenabaque San Pedro Nuevo ‘San Javier ‘San Francisco ‘San Lorenzo Rio Mamoré Rio Sécure de! TIPNIS Puente San Pablo Sirioné Moré Chimanes Casarabe ‘San Ramén Pilbn — Lajas _ Cabildos Indigenales de los pueblos b) Programar, coordinar y normar los horarios y la red de comunicacion de la CPIB, con las diferentes Subcentrales, Consejo de pueblos y CIDOB ©) Propiciar la capacitacién por intermedio de cursos seminarios y otros de comunicadores populares. 4) Elaborar cartilas, boletines sobre las actividades del directorio y temas de interés de los comunarios, €) Programar y ejecutar actividades de transmisién de la lengua originaria a las nuevas Generaciones. f) Gestionar la dotacion de nuevos equipos de comunicacién y tramitar su autorizacién legal 9) Implementar una red privada de comunicacién, con el fin de prestar servicio social a los pueblos indigenas. h) Denunciar ante la superintendencia de comunicacién la interferencia de radios particulares en la frecuencia asignada a la CPIB y organizaciones afilidas, i) Gestionar fondos econémicos para la adquisicién de una radio difusora y tramitar su autorizacion legal para su funcionamiento. SECRETARIO DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL.- Articulo 36.- Son atribuciones, deberes y obligaciones del secretario de salud y Bienestar Social: a) Programar y planificar sistemas de atencién primaria de salud, en beneficio de los pueblos y comunidades indigenas. ») Programar y planificar cursos sobre medicina tradicional, con el objetivo de capacitar a los comunarios indigenas responsables populares de salud y parteras. ° Canatzar por los medios que considere mas conveniente, la ayuda y ‘cooperacion de salud y asistencia social. d) Hacer las correspondientes en coordinacién con ef Presidente, ante las autoridades municipales y gubernamentales, para dotar 3g renee yea ocean cars condi cel como de equipo, materiales indispensables é ftem de Personal calificado. e) Pr proyectos educativos en salud propuesto por las igenas buscando la canalizacién de recursos necesarios. el reconocimiento, respeto, defensa y patentamiento de la ig oe OR SS ua ‘cl Santa Cruz N°464, Zona Central entre, c! Antonio ' El cpbeniGagmaiicom, TellFax: 46-21 575, casa W” $8, RU: 21299 Escaneado con CamScanner rm PUEBLOS Movima Moxerio Maropa Moré Cayubaba ttonama Baure Yuracaré Chiman Tacana Guarayo Canichana Siriond SUBCENTRALES Y__CONSEJOS Movima Exaltacién ttonama Maropa de Reyes Baures Huacaraje San Joaquin OCIT-B — Rurrenabaque: San Pedro Nuevo San Javier San Francisco San Lorenzo Rio Mamoré Rio Sécure del TIPNIS Puente San Pablo Siriond Moré _— Chimanes Casarabe ‘San Ramon Piln — Lajas Cabildos indigenales de os pueblos Central dé Pueblos indigenas del Beni CPIL Por ln uid, consokdacion de nuestros derechos y el desarlosostnibe des, SECRETARIO DE EDUCACION Y CULTURA Articulo_37.-Son atribuciones, deberes y obligaciones del responsable de Educacién y Cultura: a) Promover y fortalecer planes, programas y proyectos de consolidacién de la Educacién bilingue. ) Gestionar e implementar la consolidacion del sistema de becas que beneficien a los pueblos y comunidades indigenas, con el objetivo de formarlos y capacitarlos, en centros de ensefianza técnica y superior. ©) Rescatar y valorizar e incentivar la cultura indigena promoviendo festivales y otros para fortalecer los lazos de identidad cultural entre los pueblos y comunidades indigenas, d) Apoyar, promover y fortalecer el programa del sistema de educacién intercultural bilingue. e) Fiscalizar a los gobiernos municipales sobre Ia ejecucién de gastos en el rubro educativo. PRODUCCION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA, Articulo 38.-Son atribuciones, deberes y obligaciones de la Secretaria de Produeci6n y Seguridad Alimentaria a) Promover la capacitacion de las organizaciones indigenas en la elaboracion y manejo de planes, programa y proyectos. b) Promovet y'viabilizar mecanismos de autofinanciamiento permitan generar recursos propios, ©) Proponer y coordinar con los Municipios y Subprefecturas, Planes de Desarrollo que beneficien a los pueblos indigenas. d) Elaborar y presentar balances del movimiento econémico e informe de sus laboresal Directorio en pleno.de la\CPIB. - CMIB, presidente, segun determine et directorio. JUSTICIA COMUNITARIA Articule 38. Son atribuciones, deberes y obligaciones del Secretario (a) Justicia Comunitaria: secre encanta mei cpibeni@gmallcom, TeltiFax,: 46-21 575, casita N° 58, RJ: 21289 lea Escaneado con CamScanner Central de Pueblos Indigenas del Beni CPIL Por la unidad,consolidacin de nuestros derechos y el desarrolosostenible dels puebos indigenes, a Marcha continua a) Promover programas de capacitacién a las organizaciones sobre el ejercicio PUEBLOS y defensaide los derechos humanos fundamentales. Pome b) Repregefital a la CPIB-CMIB, en la Asamblea de Derechos Humanos del Movima Beni, Moxefio ¢) Denuinciat en coordinacién con CIDOB, APDH, ante las instancias Maropa Pertinentes Ja violacion de los derechos humanos, abuso y atropelios eiiabe Cometidas por grupos de poder contra comunidades indigenas. ie ) Incotpotar el derecho consuetudinario de los pueblos indigenas en la oad legislacién Nacional Vilracers: ) Coordinar actividades con las Defensorias del Pueblo. E vein RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO ECONOMICO Guarayo Articulo 40.- Son atribuciones, deberes y obligaciones del Secretario (a) de Canichana Recursos Naturales y Desarrollo Econémico: Sirion6 ' a) Representar a la CPIB\en todas las actividades relacionadas al tema, ante SUBCENTRALES las instituciones inmersas en la problematica de los recursos naturales y Y__GONSEJOS. medio ambiente, defendiendo los criterios que expresen los intereses de los pueblos originarios y su desarrollo social y econémico. Movima b) Promoyer la defensa de los recursos biogenéticos de los pueblos y oer comunidades indigenas fiscalizando los planes de manejo de los recursos be aki open naturales renovables y no renovables existentes en los territorios indigenas idles ©) Denuncia, en coofdinacion con los guarda forestales indigenas la Biecarsie Investigacion y uso clandestino de los recursos naturales. ‘San Joaquin d) Propoher en coordinacién con la CPIB - CIDOB, ante las instancias OCIT-B— Rurrenabaque gubernamentales reformas a los instrumentos legales referidos a la materia, San Pedro Nuevo e) Elaborat y proponer planes y programas de manejo y uso sostenible ‘San Javier retativod fal aprovechan, dentro de los recursos naturales y ‘San Francisco cons n io aie. desde la perspectiva indigena en ‘San Lorenzo coor p Rio Mamoré f) Denut PIB - CIDOB, ante las instancias oficiales Beemeees corns pertinentes to,jlegal de los recursos naturales y me por parte de empresas madereras, Moré ; rehire \cidn_concientizando - " Gaswabe y legislacion ambiental. San Ramon » 1 sistemas de proteccién en los Pil6n — Lajas en Tierras Comunales. - Cabildos Indigenales de dos sistemas tradicionales de 1s pueblos ‘ eee ae ae on ee ese st i a Escaneado con CamScanner es Central dé Pueblos Indivenas del Beni CPIZ Po et, ancl to es Seren yt ae Sete eps ga. Mar sts DEL CABILDO INDIGENAL Adticsdlo 4h Cabico indigansl tone ue presenca hestinca socal y CMturat Tene un fol de ordenarwerto Ge ia wide mterna de ia comelied y Conatiuye ia base socal de a organaacin del moveniento raga Asi Come organiza \a vida tesires y Musi de @ socedad ndigena ¥ Gunde a través on programas de tormaciin ef uso de come welin, tate. cays, Sombo, trano y bates y \s prictica de SOTEUT -g HENTETERSETEY ui : pay ti Escaneado con CamScanner Central le Pueblos Indivenas del Beni CPIB la unidad,consodacién de nuestros derechos ye desarote sostenible de ios p 1a Marcha PUEBLOS. Movima Moxerio Maropa Moré Cayubaba ttonama Baure Yuracaré Chiman _ Tacana Guarayo Canichana Siriond ‘SUBCENTRALES Y__CONSEJOS Movima Exaltacion Honama Maropa de Reyes Baures Huacaraje San Joaquin OCIT-B — Rurrenabaque ‘San Pedro Nuevo San Javier San Francisco San Lorenzo Rio Mamoré Rio Sécure del TIPNIS Puente San Pablo Sirioné Moré ‘Chimanes ‘Casarabe San Ramon Pilén — Lajas - Cabildos indigenales de {os pueblos EEE Ll b) Si un miembro del Directorio de la CPIB, es elegido en consulta por el Pueblo Indigena para participar como candidato en las. elecciones Municijpales, Departamentales 0 Nacionales, podré gozar de licencia mientras dure la campafia electoral, debiendo incorporarse a su cargo siempre y cuando no haya ganado las elecciones. ©) Si un miembro del Directorio de la CPIB, postula por su cuenta tendra que renunciar a su cargo. TRIBUNAL DISCIPLINARIO El tribunal disciplinario estara integrado por § miembros, 1 representante del Cabildo Indigenal, 1 de subcentrales, 1 de consejo de pueblos y 2 ex- dirigentes de trayectoria en el movimiento indigena. Este tribunal debera estar integrado por lo menos una mujer. Articulo 47.- Para ser miembro del tribunal disciplinario se requiere: a) Ser ex -dirigente con trayectoria, habiendo demostrado buena conducta y destacado dentro del movimiento indigena. b) Ser miembro del Cabildo Indigenal c) No tener cuentas pendientes con ninguna organizacién indigena, ni con las instituciones. TITULOV SANCIONES Asticulo 48..a fin de preservar la disciplina interna de los pueblos indigenas se establecen sanciones clasificadas en leves y graves en las que intervendran el tribunal disciplinario y justicia comunitaria en aplicacién del Reglamento especifico. Maem) - Amonestacién (llamada de atencién) - Suspension de sus funciones = Destitucion d ‘ocupado en el directorio. - Separacién de la organizacién (expulsion), ~ En caso que esta persona’ continue realizando actividades dirigenciales a nombre del movimiento indigena se aplicaré la justicia comunitaria. De Ccofahantigiger (fo4 liver! TET a Saget tga 4621575, caste N58, Rl 21280 Escaneado con CamScanner PUEBLOS. Movima Moxefio Maropa Moré Cayubaba onama Baure Yuracaré Chiman Tacana Guarayo Canichana Siriond ‘SUBCENTRALES Y__CONSEJOS Movima Exaltacion Htonama Maropa de Reyes Baures Huacaraje San Joaquin ‘OCIT-B — Rurrenabaque ‘San Pedro Nuevo San Javier San Francisco San Lorenzo | Rio Mamoré Rio Sécure del TIPNIS | Puente San Pablo | Central dé Pueblos Indigenas de! Beni CPIE sy ele Articulo 49.- El tribunal disciplinario y justicia comunitaria podré imponer las sanciones de amonestacién y de suspension de sus derechos considerando la levedad 0 gravedad de la falta de acuerdo al reglamento. TITULO VI DEL PATRIMONIO Articulo_50.- DEL PATRIMONIO DE LA CPIB.- Est4 constituido por las aportaciones de todas las Subcentrales, Consejos y Cabildos, los fondos provenientes de donaciones del Estado e Instituciones de cooperacién que Tecibieren en beneficio y con inventarios y otras aceptados por el directorio. Articulo 54. Los miembros afiliados aportaran una cuota mensual (con lo que puedan) acordada por el Congreso o Reunién Cabildo en coordinacion con las organizaciones afiliadas. El costo minimo es por familia equivalente a dos (2) bolivianos mensual Articulo 62, Para decidir el uso de los fondos provenientes de las donaciones de Instituciones y aportes de las organizaciones se requiere de la aprobacion del la reunién cabildo, previa presentacion de un plan de inversion. TITULO VII DE LA VIGENCIA Y REFORMA DEL ESTATUTO Articulo 53.- La vigencia del presente Estatuto Organico, es indefinida y toda feforma sera decidida en un Congreso ordinario 0 extraordinario, sobre la base de propuestas encomendadas por las instancias organicas del Directorio de la CPIB, encomendada previa resolucién en pleno, I aches Zinder pesca 46-21 575, casila N° 58, RU: 21299 Escaneado con CamScanner PUEBLOS. Movima Moxerio Maropa Moré Cayubaba ltonama Baure Yuracaré Chiman Tacana Guarayo Canichana Sirioné SUBCENTRALES Y__CONSEJOS Movima Exaltacion Wtonama Maropa de Reyes. Baures Huacaraje San Joaquin ‘OCIT-B — Rurrenabaque ‘San Pedro Nuevo San Javier San Francisco ‘San Lorenzo Rio Mamoré Rio Sécure del TIPNIS Puente San Pablo Sirion6 i Cruz N°464, Zona Cental ent, cl Antonio Vera Diez 6 de agosto, Emaitcpiberi@gmaliom, TeltIFax: 4-21 575, casita N° 58, RU: 21299 Central de Pueblos indigenas de! Beni REGLAMENTO DEL TRIBUNAL DISCIPLINARIO Y JUSTICIA COMUNITARIA DE LA CENTRAL DE PUEBLOS INDIGENAS DEL BENI CPIB. CAPITULO! DE SU CONSTITUCION Articulo 4°.- El tribunal disciplinario y justicia comunitaria de los pueblos indigenas del Beni, esta constituido por un Presidente, un Secretario y tres Vocales. Articulo 2*.~ El tribunal disciplinario y justicia comunitaria, es el organismo que recibe, denuncia, toma medidas e investiga y aplica sanciones en coordinacién con las autoridades de subcentrales, consejos y cabildos a dirigentes miembros afiliados a la central de pueblos indigenes de! Beni CPIB Articulo 3°.- Los miembros del tribunal disciplinario y justicia comunitaria seran elegidos: a) Enel caso del Cabildo de ternas propuestas por el Cabildo Indigenal b) En el caso de ex - dirigentes los delegados participantes podran proponerio en el congreso. Articulo 4°. El Congreso elegir al Presidente y a los 4 vocales. ilo 5°. El tiempo de duracién de! mandato de los miembros del Tribunal Disciplinario es de 4 afios, salvo renuncia u otro impedimento legal. Los miembros de! Tribunal Disciplinario y justicia comunitaria no podrén ejercer funciones por dos periodos consecutivos. aes Articulo_6°.- Durante el tiempo de su mandato los miembros del Tribunal Disciplinario y justicia comunitaria son inamovibles en el cargo, salvo el caso de traici6n a la causa indigena, como lo establece el Estatutos de la CPIB y eibos eas de su fallo que podré ser denunciada por el directorio de la Articulo 7*.- La sede del Tribunal Disciplinario es la misma que del Directorio dela CPIB. | x Escaneado con CamScanner Central dé Pueblos Indigenas de! Ben CPL omar Sonera Se on ption niga. a Marcha corte CAPITULO It DE LOS REQUISITOS Y CONDICIONES PARA SER MIEMBROS DEL TRIBUNAL DISCIPLINARIO Articulo 8°:-.Para ser miembros det Tribunal Disciplinario y justicia comunitaria se requiere. a) Haber sido ex - dirigente y miembro de! Cabildo Indigenal, Subcentrales y Cons 152/08. b) Haber tenido trayectoria destacada a favor del Movimiento Indigena ©) No tener cuentas pendientes d) No haber sido sancionado por el Tribunal Disciplinano y justicia comunitania de los Pueblos indigenas del Beni y no tener antecedentes judiciales con sentencia ejecutoriada Articulo 9° EI cargo de un miembro del Tribunal Disciplinario y justicia comunitaria es incompatible. 8) Con el desempefio de cargo de dingentes Departamental y nacional (CIDOB, CPIB, Subcentrales, Consejos y Cabiidos), b) Con el desempefio de cargo publico de caracter politico oe Las ArmeUCONES eR BSCPLNARIO Y JST Escaneado con CamScanner rms. | PUEBLOS | Movima Moxerio Maropa Moré Cayubaba tonama Baure Yuracaré Chiman Tacana Guarayo Canichana Siriond SUBCENTRALES Y__CONSEJOS Movima Exaltacion ltonama Maropa de Reyes Baures Huacaraje ‘San Joaquin OCIT-B — Rurrenabaque San Pedro Nuevo San Javier San Francisco San Lorenzo Rio Mamoré Rio Secure del TIPNIS Puente San Pablo Siriond Moré Chimanes Casarabe ‘San Ramon Pilon — Lajas Central de Pueblos ndigenas del Beni CPIZ ido, quedando antecedentes que los organismos denunciantes hayan conocido, desde este instante el Tribunal Disciplinario en absoluta libertad para juzgar en nica instaneia. i jecutoriado, la simple tramitacién En ningiin caso y hasta tanto no exista fallo ejecutoriado, de un proceso no suspende los derechos y deberes del denunciado. Articulo 13°.- Presentada la denuncia ante el Tribunal Disciplinario y Justicia Comunitaria, los miembros que componen este organismo deberan constituirse en su totalidad en la sede de sus funciones en el término improrrogable de GinG6 dias, y diez dias mas para dar resultado sobre el caso, a cuyo efecto el Directorio de la CPIB tomara las providencias del caso. Articulo 14*.- En todo el proceso de denuncia serd notificado con la demanda, prueba y fallo. Articulo 15°. Se admiten todos los medios de prueba sean documentales, testificales, informes técnicos. a) No se admiten testigos con niveles familiares hasta el 3er. grado de parentesco Articulo 46°.- El Tribunal Disciplinario y Justicia Comunitaria deberd hacerse presente en el lugar que lo solicite cualquier organizacién indigena. El Tribunal Disciplinario y Justicia Comunitaria se hard presente en el lugar de los hechos con previa presentacién de denuncia oficial, este Tribunal gozara de autonomia para efectuar sus investigaciones. Dentro del tercer dia como maximo después fr coal la peel Tribunal de honor, El Presidente notificara al lenuncl i fY Geet Atticulo 47*.- En el término de diez dias maximo responderé el denunciado negando 0 Confesando la denuncia. El organismo al que pertenece a mas de hacer conocer su opinion al Tribunal, Nombraré un representante si fuere necesario que yuve a la obtencién de pruebas resente las informaciones cueteeiore ¢l Tribunal para resolver el caso, i Articulo 48°-E1 denunciante sea o no dirigente hard de acusador y deberé Probar lo sin perjuicio de que el Tribunal disciplinario Justicia ‘Comunitaria, por su cuenta haga también las Investigaciones.” ‘ N64, 78 Cent, Aton Vaca Diez y 6 de agosto, Emaitcpiboni@gmailcom,TellFax,: 40-21 575, casita N° 58. RU: 212m0 Escaneado con CamScanner 7 EE ’ ie>| entra dé Pueblos Indigenas el Bei ___ UPB El directorio de la CPIB, facilitara los medios necesarios al Tribunal PUEBLOS Disciplinario y Justicia Comunitaria para que desempefie sus funciones con — mayor eficiencia. Movima Moxefio El presente reglamento se constituye un anexo al estatuto de la CPIB Maropa Moré Es dado en la sala de reuniones del magno VI Congreso Departamental de la eanibaba Central de Pueblos Indigenas del Beni (CPIB) llevado a cabo en la ciudad de a Trinidad a los veinte dias del mes de febrero de dos mil once afos. Yuracaré ‘Chiman Tacana Miembros del Presidium del VI Congreso de la Central de Pueblos Saeed Indigenas del Beni (CPIB), 18 AL 20 DE FEBRERO DE 2011 Siiond ‘SUBCENTRALES ‘Y¥__CONSEJOS Melanio Sucubono Salazar Roberto Gualuo Aguilera PRESIDENTE VICE-PRESIDENTE Nazareth Fores Cabeo Wimar Suarez casara ‘er Secretaria 20, Secretario. Sergio Jevvi Cayo Cayo Humasa Almaquio ‘er. Moderador 2do. Moderador Alejandro Rony Mejia castro fer. 2do.Vocal Bi , $ i A sence Be Wilian Sosa Paz Guillermo Suarez Cuellar 7 ~ SC. TONAMA SC, MOVIMA : , ~\Natanael Jacinto Sosa ‘SC. CONSEJO SIRIONO fot ttm a 2a ct ‘i Escaneado con CamScanner Central dé Pueblos ndigenas del Bex CPIL | Por ls unk, consoldacko de nuestoa derechos y ol desarrollo sostenible dels purbios digenas, a March continu Carlos Salvatierra Leite Elaio Vela Arteaga Bomardo Muiba Yubanure PUEBLOS: SC HUACARJE: 8C, JOAQUINIANA SC. SAN FRANCISCO, Movima Alejandro Yuco Regina Gualuo Aguilera ‘Miguel Guasebe Tamo SC. SECURE TIPNIS OCI. $C. RIO MAMORE Silfredo Rodriguez Ribero Reinaldo Noza Ichu ‘SC. SAN JAVIER. ‘SC. SAN LORENZO ‘Miguel A. Tonore Victor Choviore Yander } CONSEJO MORE CABILDO CASARABE Cayo Humasa, 2s Luis Tamo Cayuba CCABILDO RIO APERE CABILDO TRINIDAD 4 ‘Agustin Tamo ie ‘Armando Romén Chaurara ‘CABILDO SAN PABLO SC. SAN RAMON Escaneado con CamScanner

También podría gustarte