Está en la página 1de 17

DOCUMENTO POLÍTICO

CONFORMACIÓN DEL FRENTE DE JUVENTUDES BICENTENARIAS 200


(PROPUESTA)

1- SITUACIÓN DE LA JUVENTUD
2- OBJETIVO GENERAL
3- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4- MAPA DE SECTOR
5- CRITERIOS Y MÉTODOS DE
ACERCAMIENTO
6- ESTRUCTURA

1.- SITUACIÓN DE LA JUVENTUD

A la juventud revolucionaria le ha faltado un poco de espíritu creador. Ha sido, a


través de su dirigencia, demasiado dócil, demasiado respetuosa y poco decidida a
plantearse problemas propios. Hoy debemos romper eso, y para ello es necesario
romper con una enfermedad política que nos ha atacado por muchos años.
Afortunadamente, la enfermedad no ha sido muy larga, pero influyó mucho en el
retraso del desarrollo de la profundización ideológica de nuestra Revolución en los
cuadros jóvenes. Estamos todos padeciendo de ese mal, llamado sectarismo, un
sectarismo interno que nos ha fragmentado entre nosotros mismos.

¿A qué condujo el sectarismo? Condujo a la copia mecánica, a los análisis


autocomplacientes, a la dispersión de las iniciativas, a casi la totalidad de los
colectivos desorientados por el fenómeno del sectarismo. No alcanzábamos a
escucharnos entre nosotros mismos, nos limitábamos a comunicarnos
entre nosotros con monólogos, “aquel grupo son unos reformistas”; “aquel otro son
estalinitas”, “nosotros somos los formados y los otros los deformados”; “aquellos se
visten feo”; “los otros se visten muy bien”, todas, apreciaciones superficiales
producto del ocio político y de argumentos tautológicos, que lo único que justifican
son nuestras excusas de no hacer la Revolución. Esto hacía que mientras la
revolución avanzaba a pasos agigantados lo jóvenes nos perdíamos en el entramado
burocrático, por muy revolucionaria que fuese nuestra gestión y la burocracia a la que
permaneciéramos.

Aún así, se producían iniciativas pequeñas, que era lo único capaz de producir la
juventud revolucionaria. En una universidad, los grupos políticos arman un frente
común, en un colegio universitario los grupos políticos tienen vínculos orgánicos con
alguna institución juvenil de la estructura del Estado, en un gobernación se apoya a
los grupos juveniles a que desarrollen acciones en sus localidades universitarias o
comunitarias, por allá un alcalde apoya a algún o alguna líder universitaria, la
juventud del partido tal empujaba hacia un lado, mientras la juventud de otro partido
hacía esfuerzos por empujar también, pero desde otro punto de origen neutralizando
la fuerza y los esfuerzos. Todo esto ocurría porque desgraciadamente no había
comunicación entre los diferentes grupos, corrientes, colectivos, tendencias e
iniciativas, no teníamos un espacio común donde encontrarnos y debatir con
disciplina pero con irreverencia y sin miedo los problemas de la juventud y de la
revolución, plantearnos temas de desarrollo, plantearnos nuestros propios temas a
discutir.

Evitar estos inconvenientes y poder dar respuestas oportunas a futuros nuevos


obstáculos en la juventud es el primer objetivo del Frente de Juventudes
Bicentenarias 200 (FJB200). La idea es convertirse en un
espacio para la articulación de acciones concretas, un espacio donde todas las
juventudes que apoyan la Revolución Bolivariana puedan encontrarse en una
dinámica que los haga ver a todos como iguales sin importar su origen o la fuerza del
colectivo a la que pertenecen. Fundamental es que todos los jóvenes que hagan vida
en el FJB puedan sentirse parte de un órgano donde lo importante es participar y no
cuál es su origen político.

2.- OBJETIVO GENERAL

La transformación de los espacios juveniles en un espacio popular comprometido


con el progreso del país, democrático, amplio, incluyente, participativo, libertario,
forjador de conciencias y ciudadanos revolucionarios de cara a la construcción del
socialismo, así como la formación de jóvenes revolucionarios que asuman como
suyo el compromiso de seguir construyendo y profundizando día a día la
Revolución Bolivariana, mediante la agrupación y articulación del Frente de
Juventudes Bicentenarias 200, en una organización política juvenil revolucionaria
que responda a las necesidades de los sectores que la integran, y que sirvan como
una etapa organizativa en aras de la formación de una amplia organización juvenil
revolucionaria unitaria.

3.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1er nivel: activación de la juventud bolivariana en función del proceso


revolucionario a través de la conformación del frente.
2º nivel: convencimiento de la juventud progresista de la necesidad del proceso
revolucionario
3er nivel: desengaño a la juventud no progresista de sus creencias
erróneas. Convencimiento de lo necesario y correcto en el proceso
revolucionario.
4º nivel: desarticulación de la juventud contra-revolucionaria.

4.- MAPA DE SECTOR

ESTUDIANTES.

I- Media:

 Públicos: Bolivarianos, Robinsonianos, regulares y misiones (Número de


Liceos)
 Privados: Regulares, católicos
 Zonas Educativas: 24 Zonas Educativas.

II-Sector universitario en general:

 Pública: 29 Institutos Universitarios Tecnológicos. 19


Universidades Experimentales.
5 Universidades Autónomas
 Privada:
CAMPESINA:
Frente Campesino Ezequiel Zamora – Jóvenes Campesinos Movimiento de los
Comuneros de los Andes – Jóvenes Campesinos.
DEPORTISTA:
Atletas de alto rendimiento
Atletas de selecciones Nacionales
Atletas Regionales
Atletas Universitarios
Atletas con capacidad limitada
TRABAJADORA:
Empleados Públicos
Empresas Estatizadas
Empresas de Alto valor estratégicos para la Nación.
Jóvenes Trabajadores Profesionales
MILITARIZADA:
Miembros de las Milicias Nacionales Miembros

de los Cuerpos de Combatientes Conscripto

Miembros del PSUV

Miembros de la O.B.E Estudiantes de Instituciones Militarizadas.

JUVENTUD CREADORA:
Cantores Nacionales y Regionales
Cultores Académicos, Autóctonos,
Artistas Nacionales, Regionales Internacionales Poetas

5 A.- CRITERIOS Y MÉTODOS DE ACERCAMIENTO

Dado a la diversidad de sectores y sub-sectores juveniles que nos vamos a


encontrar a la hora del abordaje práctico, y sus respectivas complejidades y
fenómenos, es necesario tener ciertos criterios mediante los cuales procedamos al
acercamiento con dichos sectores juveniles (en lo individual o colectivo) donde
vayamos a generar o articular trabajo organizativo, especialmente en aquellos donde
no haya ningún trabajo previo
o similar al que se pretende desarrollar, que pueda servir como experiencia previa o
de enlace; es por eso que se plantean los siguientes criterios:

5.1- Vinculación organizativa: se refiere al tipo de vinculación con organizaciones


políticas más amplias (tienen un rango de acción más amplio que el del sector al que
pertenece el joven), y al nivel y el compromiso de esta vinculación que tenga el
joven que participe en el desarrollo de esta nueva experiencia organizativa juvenil.

5.2- Activismo política: se refiere a la pertenencia y participación del joven o grupo


de jóvenes a una determinada organización, grupo o colectivo que desarrolle acciones
políticas en el sector social correspondiente, así como el activismo político que
desarrolle el joven o grupo de jóvenes por cuenta propia.

5.3- Institución y/o sub-estructuras: se refiere a la forma como se estructura y


organiza internamente el sector abordado, y el lugar o el papel desempeñado por el
joven o grupo de jóvenes en dicha estructuración.

5.4- Sub-sector juvenil: comprende los distintos grupos de interés juvenil, de


acuerdo a las vocaciones, orientaciones Y necesidades personales y colectivas,
ejemplo: académicos, deportistas, artistas, activistas comunitarios, activistas
culturales, otros.

5.5- Ubicación geográfica: se plantea el abordaje juvenil de acuerdo a criterios


geográficos determinados: estados, circunscripciones electorales, espacios
académicos y espacios de encuentro de la juventudes (universidades, liceos, escuelas,
comunidades, espacios deportivos).
Lógicamente a cada criterio de acercamiento corresponderán unos
determinados métodos a desarrollar, que los agrupara en tareas a fines y los
incorporará como frente a la solución de problemas generales que se plantean.

5 B.- MÉTODO DE ACERCAMIENTO

5.1 B.-Construcción de la Vanguardia Ideológica:

Conformación de las Escuela de Cuadros

Rescate de la Memoria histórica de la Juventud Venezolana

La iniciativa propuesta por comandante Hugo Chávez Frías de enrrumbar al


mundo al desarrollo de la 5ta internacional, nos lleva como organización juvenil a
estar a la vanguardia de esta discusión, y como responsabilidad histórica proponer los
mecanismo de organización necesarios para propiciar esta encuentro es por ello, que
desde la JPSUV nos proponemos en mesa de discusión construir la propuesta de
organización, a través del rescate de la memoria histórica, la instalación de escuela de
cuadros que no lleven a la elaboración de propuestas innovadores y apegada la
ciencia social de los proyecto para construir la 5ta internacional.

5 2 B.-Construcción de la Vanguardia Organizada:

Conformación de espacios de Información


Desarrollo de Planes de Trabajo

Construcción y Preservación del Archivo Histórico y Documentación

El Frente de Juventudes Bicentenarias 200 como organización política de


vanguardia, se incorporará de manera protagónica al desarrollo de la agenda electoral
nacional del partido, es por ello, la necesidad de desarrollar el tema organizacional en
función de incorporarse a las actividades electorales, en tal sentido es necesario tener
las herramientas estadísticas electorales, poblacionales y de tendencias que arrojen las
distintas salas situacionales del país, cuyo objetivo será construir una propuesta
unitaria de ataque a los eventos próximos a realizarse, así como los planes de trabajo
a realizar.

5.3 B.-Construcción de la Vanguardia Universitaria.

Conformación de la Escuela Nacional de Líderes Estudiantiles. Conformación de

los Consejo Populares Estudiantiles.

Bloque Profesoral Universitario.

Bloque de Científicos e Investigadores Nacional.


Conformar la Unidad de Bienestar estudiantil.

La democratización de las universidades; un nuevo modelo capaz de


romper con la universidad como un ejercito profesional de reserva de las empresas
privadas y convertirla en espacio creador de soluciones para problemas nacionales.
La construcción de nuevos espacios de participación estudiantil, como los consejos
estudiantiles que sean capaces de trascender las estructuras formales representación
en las instituciones de educación universitaria.

5.4 B.-Vanguardia Productiva del País.

Programa Científico Nacional para el desarrollo Productivo. Incorporación a

los desarrollos de Proyectos Nacionales e


Internacionales

Plataforma Educativa para la Producción

La generación de ideas creadoras a partir de la juventud venezolana, hace que


en estos momento en el país se de el debate de la nueva conformación de industrias,
relaciones laborales, y emprendimiento sustentable con el ambiente, pero esto no
ocurre sin la previa planificación organización y desarrollo de una red integral para el
desarrollo de nuevas empresas. Es así como entendiendo el impulso que da el ajuste
cambiario el tema de los nuevos emprendedores, la juventud del partido se propondrá
la creación de esa red articulada, pueblo-joven-estado para la incorporación y
promoción del desarrollo sustentable del país bajo la óptica del socialismo
bolivariano.

5.5 B.-Conformación de la Vanguardia Internacional.


Comprensión y Desarrollo de los Convenios Internacionales

Conformación de Bloques de trabajo en las Áreas Geoestratégicas

Rescate y Promoción del sentir Venezolano

Conformación de Brigadas Antiimperialistas

Unidad de para la Formación Internacional

Considerando que es necesario difundir entre los jóvenes los ideales de la paz,
el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales, la solidaridad y la
dedicación a los objetivos del progreso y el desarrollo del país y el mundo, el Frente
de Juventudes Bicentenarias 200 se plantea en función de la declaración mundial del
Año Internacional de la Juventud, la discusión y conformación de actividades que
promuevan dichos encuentros nacionales e internacionales con el fin de intercambiar
puntos de vista, con el objeto de contrastar realidades y vivencias, además de mostrar
como vitrina los logros excepcionales de la revolución bolivariana. Es por ello que se
hace necesario discutir en mesas de trabajos nuestra organización y propuesta para
desarrollar los temas que nos vinculan con el mundo hoy día: habitad, medio
ambiente, globalización, para lo cual definiremos temas trascendentales que busquen
y generen a nivel mundial conciencia cierta para hacer los cambios necesarios.

5.6 B.-Conformación de la Vanguardia de Educación Media.

La pérdida de valores en la educación y en la cultura es un problema de


Estado. Es un asunto que involucra a los diferentes sectores sociales; y
que en consecuencia trasciende a todos los organismos, los cuales proporcionan
políticas dirigidas a resaltar los valores y costumbres tradicionales. El Frente de
Juventudes Bicentenarias 200 no escapa a su responsabilidad formadora, es por ello
que proponemos actividades como el desarrollo de las habilidades y aptitudes que
contribuyan a la formación, protección, preservación, enriquecimiento, conservación
y restauración del patrimonio cultural tangible e intangible, como lo decreta la
Constitución Bolivariana en sus artículos 98, 99, 100 y 101.

Por esta razón, el Frente de Juventudes Bicentenarias 200 en un esfuerzo por


consolidarse de manera certera a través de la cultura, propone el fortalecimiento de
este sector estudiantil sobre la base del Aprender Haciendo, cuyo objetivo tendrá una
elevada capacidad de organización, así como de participación y activación de la
juventud estudiantil de educación media.

5.7 B.-Conformación de la Vanguardia Militar Venezolana

Conformación de la Milicia Nacional Bolivariana

Conformación del Cuerpo de Combatientes Bicentenario

Desarrollo de la Industria Militar Venezolana Incorporación

de la Juventud Militarizada Venezolana. Intercambio de las

Relaciones Cívico-Militar
Rememorar hoy día las época de independencia, luchas sociales y batallas
militares, nos hace volver la mirada a los temas de la soberanía nacional. El Frente
de Juventudes Bicentenarias 200 en aras de contribuir con la planificación de la
nueva estructura militar, así como pensamiento y filosofía de la fuerza armada
nacional, propicia los espacios de incorporación activa a la seguridad y defensa de la
nación de los jóvenes venezolanos, como simbiosis entre fuerza armada-pueblo,
afianzando que en esta era bicentenaria, la patria está primero.

5.8 B.-Conformación de la Vanguardia Comunicacional

Conformación de la Guerrilla Mediática

Establecimiento de la Escuela de Comunicadores Populares: Desarrollo

de Proyectos de Investigación

Propaganda y Agitación, Tareas de la Juventud

Es evidente el fracaso de los intentos de imponer la hegemonía


comunicacional revolucionaria, por ello el Frente de Juventudes Bicentenarias 200
tras evaluar, analizar e investigar sobre las medidas necesarias, se plantea un
relanzamiento comunicacional nacional, que permita avanzar en esta materia y de el
impulso necesario para establecer canales regulares de comunicación con el pueblo y
la juventud venezolana, además de interpretar los códigos de la juventud en estos
momentos de ataque mediático.
5.9 B.-Conformación de la Vanguardia por el Trabajo Voluntario

Coordinación de Tareas Nacionales

Juventud en Defensa del Medio Ambiente

Desarrollo Comunal y Juventud

Rescate y cuido de los Espacios Públicos

Construir la patria grande amerita de contribución de todos los venezolanos,


muchas veces, sin más motivación que la tarea cumplida, por lo que el Frente de
Juventudes Bicentenarias 200 en aras de construir la nueva conciencia socialista, y de
coadyuvar en la medida de las posibilidades las carencias de mano de obra en
sectores neurálgico de la producción nacional, se plantea la incorporación a nivel
nacional de trabajo voluntario.

5.10 B.-Conformación de la Vanguardia para la Preservación Económica.

Conformación de la Red Nacional de Distribución de Recursos Económicos

Implementación del Sistema Nacional de Cotización

Conformación de la Unidad Presupuestaria Nacional


Conformación de Unidad Educativa para el Ahorro Económico

La iniciativa del gobierno nacional tras las medidas económicas de ajustes


cambiarios, ameritan la activación de distintos frentes que detengan el avance de la
especulación, los acaparadores y la manipulación de sectores económicos, de los
cuales, uno de ellos es el Frente de Juventudes Bicentenarias 200, el cual propone que
se discuta de manera clara y sincera sobre este tema, además de desarrollar medidas
que disminuyan el consumidos de nuestra población, en especial el del sector juvenil.

6.- ESTRUCTURA

Constituido formalmente el 6 de febrero de 2010, en el marco del Ciclo


Bicentenario, 2010-2030, el Frente de Juventudes Bicentenarias (FJB) es una fuerza
política articuladora de la juventud revolucionaria venezolana, creación histórica
permanente de los jóvenes venezolanos, de concepción bolivariana, socialista,
progresista, democrática, popular, antioligárquica y antiimperialista.

Integrado por todos aquellos colectivos universitarios, juventudes de partidos


políticos, organizaciones juveniles de alcance nacional, estadal o municipal y jóvenes
en particular que adhieren el proceso de transición al socialismo que vive la
Revolución Bolivariana y el liderazgo del comandante Chávez.

Conforman una organización con el carácter de coalición-movimiento, y se


compromete al mantenimiento y defensa de la unidad, al respeto recíproco de la
pluralidad ideológica y al acatamiento de las decisiones que
emanen de los órganos que se dispongan crear, siempre en el marco del debate y la
discusión fraterna entre camaradas.
Este frente de jóvenes no constituye una fusión sino una coalición de fuerzas.
En consecuencia, las juventudes de los partidos, grupos, movimientos, organizaciones
nacionales, estadales o municipales u otros frentes que lo integran, se encuentran
vinculados por una alianza basada en el reconocimiento expreso a cada uno de ellos
en el mantenimiento de su identidad, y está abierto a la incorporación de otras
organizaciones y de los jóvenes que comparten sus mismas inquietudes, es decir,
construir el socialismo y la defensa de la Revolución Bolivariana.

Distinta a otras iniciativas anteriores, la ruta trazada por el FJB-200, nace de


la convicción de la impostergable necesidad de forjar la UNIDAD, de un invalorable
conjunto de empujes colectivos y particulares que se están llevando cabo en el marco
de la Revolución Bolivariana y donde los jóvenes son su principal combustible.

Las peculiaridades y características reseñadas, determinan la necesidad de


dotar al FJB de una organización con núcleos de base y autoridades comunes,
mandato imperativo y demás mecanismos de disciplina que aseguren el
cumplimiento efectivo de los compromisos y postulados convenidos.
LÍNEA POLÍTICA

FRENTE NACIONAL DE
JUVENTUDES
BICENTENARIAS

FRENTE ESTADAL
DE JUVENTUDES
BICENTENARIAS

FRENTE DE
JUVENTUDES
BICENTENARIAS
CIRCUITO ELECTORAL

FRENTE DE JUVENTUDES
BICENTENARIAS
CASA DE ESTUDIO
LÍNEA OPERATIVA

Organizaciones
EQUIPO PROMOTOR NACIONAL Politicos, Instituciones
con Presencia Nacional,
CNU, OBE

Organizaciones Politicos, Instituci

EQUIPO PROMOTOR
ESTADAL

Organizaciones Politicos,
EQUIPO PROMOTOR FFM, Universidades
CIRCUITO Territoriales , Estudiantes de
ELECTORAL Bachillerato

Organizaciones Politicos, FFM,


EQUIPO PROMOTOR
Movimientos Estudiantiles,
ESTACIOS
Movimeintos Estudiantiles de
ACADÉMICOS
Bachillerato

También podría gustarte