Está en la página 1de 9

FILTRACIÓN GLOMERULAR:

Estación 1- Fisiología: Filtración glomerular, mecanismo de filtración (y su relación con la


ultraestructura glomerular, el endotelio vascular), variables que la determinan para las
distintas moléculas (agua, proteínas, glucosa, iones), concepto de ultrafiltrado y
composición.

Fisiologia renal: para producir orina, las nefronas y los túbulos colectores desarrollan tres
procesos básicos:
● Filtración glomerular: es el primer paso de la producción de orina.
● Reabsorción tubular: es el proceso en el cual sustancias y agua son reabsorbidas
desde el filtrado glomerular en los túbulos renales de los riñones de vuelta a la
circulación sanguínea. Ocurre después de la filtración glomerular y es esencial para
mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos en el cuerpo y conservar sustancias
importantes.
● Secreción tubular: ocurre en los túbulos renales y consiste en la transferencia
activa de sustancias desde la sangre hacia el filtrado glomerular, lo cual ayuda a
eliminar productos de desecho adicionales, regular el equilibrio ácido-base y
controlar los niveles de electrolitos en el cuerpo.

Filtración glomerular:
● Es el primer paso del proceso de formación de la orina en los riñones.
● Ocurre en los glomérulos.
● Implica el paso de líquido desde los capilares sanguíneos en los glomérulos hacia la
cápsula de bowman.
● Este líquido filtrado, conocido como filtrado glomerular, contiene agua, electrolitos,
nutrientes y productos de desecho, pero no incluye proteínas ni células sanguíneas
grandes.
● La sangre sistémica pasa a través del sistema capilar glomerular y es filtrada para
formar la orina primaria (ultrafiltrado).
● Esto es posible debido a una barrera de filtración especial que depura
selectivamente agua y solutos de la sangre pasando a través de los capilares
glomerulares.
● El ultrafiltrado glomerular es recolectado en la cápsula de Bowman y pasa hacia los
túbulos renales.
● Barrera de filtración glomerular
○ Es una barrera molecular situada entre la sangre y el espacio de la cápsula
de Bowman.
○ Funciona como un filtro selectivo, permitiendo que solo moléculas por debajo
de una cierta medida, y una cierta carga, puedan pasar desde la sangre y
entrar en el sistema tubular renal.
○ Se evita que las células sanguíneas, las plaquetas, algunas proteínas y
algunos aniones abandonen los capilares glomerulares y regresen al sistema
venoso por la arteriola eferente.
○ Está formada por tres capas:
■ Endotelio vascular fenestrado: estas fenestraciones funcionan como
poros de más o menos 8 nanómetros de diámetro, por ende las
proteínas pueden atravesarla, pero normalmente no podrán atravesar
las siguientes capas.
■ Membrana basal glomerular: es más compleja que otras membranas
epiteliales e impide el paso de macromoléculas en forma mecánica y
eléctrica. Está compuesta por dos capas finas (lámina rara interna y
lámina rara externa), y una capa central gruesa (lámina densa). Estas
capas tienen cargas negativas (negativo más negativo, se repelen),
por ende repelen proteínas.
■ Podocito (hoja visceral de la cápsula renal): son células
especializadas que cubren las paredes de los capilares glomerulares.
Su estructura presenta pedicelos y hendiduras de filtración que
ayudan a eliminar los productos de desecho a través de los poros.
También tienen cargas negativas, debido a las proteínas que tiene en
su membrana (que tienen carga negativa).
Presiones que afectan al filtrado glomerular.
● La filtración glomerular se produce debido a la presión sanguínea en los capilares
glomerulares.
● La arteria renal suministra sangre a los glomérulos, y cuando la sangre fluye a través
de los capilares glomerulares, la presión hidrostática en el interior de los capilares es
mayor que la presión osmótica (presión ejercida por las proteínas en la sangre).
● Esta diferencia de presiones permite que el líquido sea forzado a través de las
paredes de los capilares hacia el espacio de la cápsula de Bowman.
● Depende de los siguientes factores:
○ Presión hidrostática sanguínea (a favor de la filtración): es la fuerza que
empuja a la sangre contra la barrera de filtración glomerular (55 mmHg).
○ Presión hidrostática capsular (en contra de la filtración): es la presión
hidrostática ejercida contra la membrana de filtración por el líquido del
espacio de la cápsula de bowman (15 mmHg).
○ Presión oncótica en los capilares glomerulares (en contra de la
filtración): la mayor concentración de proteínas en el plasma sanguíneo
implica un déficit de moléculas de agua en este plasma en relación con el
líquido intersticial. Por tanto, el agua del líquido intersticial intenta entrar en
los vasos sanguíneos para compensar este déficit, aumentando la presión en
el interior de los mismos: (30mmHg)
■ La presion de filtracion neta es la suma de las presiones que
favorecen o se oponen a la filtración glomerular: 10 mmHg

Ultrafiltrado:
● Líquido filtrado a través de la barrera glomerular en los glomérulos, que se va a
dirigir a lo largo de toda la nefrona.
● Composición: agua, iones, glucosa y pequeñas cantidades de sustancias como
urea y creatinina.
● Las proteínas y otras moléculas grandes generalmente se retienen en la circulación
sanguínea y no están presentes.
Estación 2- Fisiología: Medida y estimación de la tasa de filtración glomerular. (clearence
de inulina, creatinina, clearence de creatinina y fórmula de Levey).
Metabolismo de la urea y su vinculación con el riñón. (azoemia y azouria). Diferencias
etarias de la tasa de filtración glomerular.

Tasa de filtración glomerular:


● Es el volumen de líquido filtrado desde los
capilares glomerulares renales hacia la
cápsula de Bowman por unidad de tiempo.
○ Se expresa en mililitros por minuto
(ml/min).
● Evalúa el funcionamiento de los riñones,
específicamente la filtración de los
glomérulos.
● Cuanta más cantidad se filtra indica una
mejor función del glomérulo (cuanto menor
es el volumen, menor es la filtración).
● Es importante para manifestar y controlar
enfermedades renales, así como para
ajustar la dosificación de medicamentos
según la función renal.
● Técnicas para calcular o estimar la tasa de
filtración glomerular:
○ Inulina:
■ Marcador de filtración glomerular
■ Es una sustancia que se filtra libremente a través de los glomérulos y
no es reabsorbida ni secretada en el riñón, por lo que su uso permite
una medición precisa de la TFG.
■ Es poco práctica por lo que se utiliza la TFG estimada.
○ TFG estimada (TFGe):
■ Se utiliza una fórmula matemática que estima la tasa de filtración.
■ Esto se logra comparando los resultados de un análisis de sangre que
mide el nivel de creatinina junto con otra información: edad, peso,
estatura, sexo, raza.
Clearance de inulina:
● Que es la inulina: glúcido de excreción renal que es completamente filtrado por los
glomérulos y no es reabsorbido, secretado ni metabolizado en el sistema tubular, por
lo que en la orina aparece todo lo filtrado, siendo un buen marcador de la función
renal ya que el aclaramiento de inulina coincide con el flujo de filtrado glomerular.
● Que es el clearance:
○ Es una técnica utilizada para medir la tasa de filtración glomerular de manera
precisa.
○ Se considera el "estándar de oro" para la medición de la TFG, pero su uso
clínico es limitado debido a la dificultad, costo y tiempo requerido asociado
con la determinación de los niveles de inulina.
● Procedimiento:
○ Se administra por vía intravenosa.
○ Técnica:
■ Se recogen muestras de orina durante un período de tiempo
específico, generalmente de una a tres horas.
● Durante este tiempo, se mide el volumen de orina excretada y
se conserva una muestra para su análisis.
■ Se mide la concentración de inulina en las muestras de orina
recogidas.
● Valores normales: 120 ml/min (rango: 100-150) por 1.73 m2 de superficie corporal.

Creatinina:
● Es un compuesto orgánico que se forma en los músculos como resultado del
metabolismo normal de la creatina fosfato, una sustancia que proporciona energía
para la contracción muscular.
● Es un producto de desecho del metabolismo normal de los músculos que se produce
de manera constante en el cuerpo (24 horas del día) y se elimina principalmente a
través de los riñones.
● Es el modo más simple de evaluar el funcionamiento de los riñones.
● Es una molécula endógena que simula la inulina pero se filtra libremente, no se
reabsorbe y se secreta solo un 10% por lo que el valor de creatinina en la orina me
da un valor sobreestimado.
● Valores normales en sangre:
○ Varían según la edad, el género y la masa muscular.
○ Los hombres tienden a tener niveles más altos que las mujeres debido a su
mayor masa muscular.
○ Adultos: 0,6 a 1,2 mg/dL.

Clearence de creatinina:
● Es una forma práctica y muy utilizada para estimar la TFG en la práctica clínica.
● Es un método endógeno, debido a que esta sustancia se produce ya en el cuerpo
● Indican el funcionamiento de los riñones.
● Se basa en la recolección de muestras de orina y sangre para determinar los niveles
de creatinina y así poder calcular la tasa de estimación de filtración glomerular.
● Si los riñones están dañados, la cantidad de creatinina en la orina desciende,
mientras que el nivel en la sangre aumenta.
● La cantidad de creatinina en la sangre depende de la cantidad de tejido muscular.
● Técnica en orina: se necesita toda la orina de 24 hrs, por ejemplo si mandamos el
clearance un martes, la persona debe comenzar a recolectar a partir del miércoles.
Debe descartar la primera orina del miércoles y comenzar a recolectar a partir de la
segunda, hasta la primera del jueves, incluyendola.
● El resultado de la estimación de creatinina filtrada es mayor debido a que un 10% de
este es secretado por los túbulos, llevando a la sobreestimación.
○ Valores normales en orina:
■ Hombres: de 97 a 137 mL/min (de 1.65 a 2.33 mL/s)
■ Mujeres: de 88 a 128 mL/min (de 14.96 a 2.18 mL/s)
● Valores menores a los normales indican patología, no se está
cumpliendo la función correcta de filtración.

Fórmula de Levey:
● Es una fórmula matemática que utiliza factores como la edad, el sexo, la raza y los
niveles de creatinina en sangre para estimar la TFG.

Metabolismo de la urea:
● Proceso vital que ocurre principalmente en el hígado y tiene como objetivo principal
la eliminación de amonio tóxico del cuerpo.
● El amonio se forma como un producto de desecho cuando las proteínas y otros
compuestos nitrogenados se descomponen durante el metabolismo normal.
● Es fundamental para mantener el equilibrio de nitrógeno en el cuerpo y eliminar los
productos de desecho nitrogenados.
● La urea es el principal producto final del metabolismo de las proteínas y se forma a
través de un proceso llamado ciclo de la urea.
○ Comienza con la conversión del amoniaco que se encuentra en las
mitocondrias de los hepatocitos.
○ Se disemina el amoniaco y se produce amonio
■ Proceso bioquímico mediante el cual se elimina el grupo amino de un
compuesto orgánico
○ El amonio se combina con dióxido de carbono para formar carbamil fosfato,
gracias a la enzima carbamoil fosfato sintetasa.
○ El carbamil fosfato reacciona con ornitina para formar citrulina, reacción
catalizada por la enzima ornitina transcarbamilasa.
○ La citrulina se transporta desde el hígado a los riñones, donde se convierte
en arginina mediante la acción de la enzima argininosuccinato sintetasa.
○ La arginina se descompone en urea y ornitina mediante la enzima arginasa.
■ La ornitina regresa al hígado para reiniciar el ciclo de la urea.
■ La urea se excreta en la orina
● La cantidad está regulada por la hormona antidiurética (ADH)
y la tasa de filtración glomerular, en función de las
necesidades del cuerpo y la concentración de urea en la
sangre.
● Generalmente se filtra la mitad de urea, por lo que no es muy
fiable para estimar la capacidad de filtrado.

Azoemia: niveles elevados de urea en la sangre debido a una disminución en la capacidad


del riñón para eliminarla. Esto puede ocurrir por insuficiencia renal, donde los riñones no
pueden filtrar adecuadamente la urea de la sangre.

Azouria: ausencia o disminución de urea en la orina. Esto puede ocurrir cuando hay un
defecto en el transporte de urea desde los túbulos renales hacia la orina o cuando hay una
disminución en la producción de urea en el hígado.

Diferencias etarias de la tasa de filtración glomerular:


● Se estima que disminuye 1 mL/min por año a partir de los 40 años.
○ Es parte del proceso natural de envejecimiento y se debe a cambios
estructurales en los riñones y a la disminución del flujo sanguíneo renal.
Estación 3- Principales lesiones del sector glomerular de la nefrona, (difusas, focales y
segmentarias). Relación entre lesión renal y disfunción renal.

Lesiones del sector glomerular: se pueden clasificar según la distribución de las lesiones
en los glomérulos
● Lesiones focales: solo algunos glomérulos están afectados.
● Lesiones difusas: están afectados más del 80% de los glomérulos. Estas lesiones
pueden tener un impacto significativo en la función renal y pueden presentarse en
varias enfermedades glomerulares.
● Lesiones segmentarias: están afectadas algunos segmentos de los glomérulos.
● Lesiones globales: el glomérulo en su totalidad está afectado.

Lesión renal: daño o alteraciones estructurales en los riñones, específicamente en los


tejidos renales, como los glomérulos, los túbulos o los vasos sanguíneos.
Las lesiones renales pueden ser causadas por diversas enfermedades, como la
hipertensión arterial o la diabetes. Pueden afectar la función renal y, dependiendo de la
gravedad y la extensión de la lesión, pueden causar disfunción renal.

Disfunción renal: alteración en la función de los riñones para llevar a cabo sus tareas
normales, como la filtración de desechos y toxinas, la regulación del equilibrio de líquidos y
electrolitos, y la producción de hormonas. Puede manifestarse como una disminución en la
tasa de filtración glomerular (TFG).

● Diferencia: Las lesiones renales se refieren a cambios estructurales en los riñones,


mientras que la disfunción renal implica una alteración en la función renal.

También podría gustarte