Está en la página 1de 3

1.

Diferencia entre método y metodología


Método:
Un método se refiere a un procedimiento o enfoque específico que se utiliza para
llevar a cabo una tarea o alcanzar un objetivo. Puede ser un conjunto sistemático
de pasos, técnicas o enfoques que se siguen para resolver un problema, investigar
un tema o realizar una actividad en particular.
Los métodos son más concretos y específicos en su aplicación. Por ejemplo, el
método científico es un enfoque específico utilizado en la investigación científica
para formular y probar hipótesis.
Los métodos son herramientas prácticas que ayudan a lograr un propósito
particular.
Metodología:
La metodología se refiere a un conjunto más amplio de principios, reglas,
enfoques y estrategias que guían la investigación, la toma de decisiones o el
estudio en un campo o disciplina específica.
La metodología proporciona un marco teórico y conceptual en el que se basan los
métodos específicos. Es como un enfoque general que define cómo se debe
abordar un área de estudio.
La metodología puede abordar cuestiones como la selección de métodos
apropiados, la recopilación y análisis de datos, la interpretación de resultados y la
justificación de enfoques.
En pocas palabras, el método se refiere a una técnica o procedimiento
específico que se utiliza para lograr un objetivo particular, mientras que la
metodología es un enfoque más amplio y teórico que proporciona
orientación sobre cómo abordar una disciplina o área de estudio en términos
de selección y aplicación de métodos. La metodología establece el marco en
el que los métodos se utilizan de manera efectiva.

2. Para que sirve el método y explica el método científico


Un método se refiere a un procedimiento o enfoque específico que se utiliza para
llevar a cabo una tarea o alcanzar un objetivo. Puede ser un conjunto sistemático
de pasos, técnicas o enfoques que se siguen para resolver un problema, investigar
un tema o realizar una actividad en particular.

El método científico es un proceso sistemático que se utiliza para investigar


fenómenos naturales, establecer relaciones causales y obtener conocimiento
confiable y verificable sobre el mundo que nos rodea. Sirve como una herramienta
fundamental para la investigación científica y se utiliza en una amplia variedad de
disciplinas, desde la física y la biología hasta la psicología y la sociología. Sus
pasos son:
-Se hace una observación
-Se plantea una pregunta
-Se formula una hipótesis
-Diseño experimental o metodología
-Recopilación de datos
Análisis de datos
Conclusión

4. La metodología se refiere a un conjunto más amplio de principios, reglas,


enfoques y estrategias que guían la investigación, la toma de decisiones o el
estudio en un campo o disciplina específica.
La metodología proporciona un marco teórico y conceptual en el que se basan los
métodos específicos. Es como un enfoque general que define cómo se debe
abordar un área de estudio.

5. Enfoque cuantitativo y cualitativo


6.
El enfoque cuantitativo es un método de investigación que se caracteriza por su
énfasis en la recopilación y el análisis de datos numéricos para estudiar
fenómenos sociales, psicológicos, científicos y otros. A continuación, se presentan
algunas de las características clave del enfoque cuantitativo:
Medición y cuantificación: El enfoque cuantitativo se basa en la medición y
cuantificación de variables. Utiliza instrumentos estandarizados para recopilar
datos numéricos, como cuestionarios, escalas de medición, pruebas y registros.
Objetividad y neutralidad: Busca minimizar la influencia de los sesgos
personales y subjetivos del investigador. Los datos se recopilan de manera
objetiva, y se busca la neutralidad en la interpretación de los resultados.
Representatividad de la muestra: La selección de una muestra representativa es
esencial en el enfoque cuantitativo. Se busca que la muestra sea lo más parecida
posible a la población que se está estudiando para que los resultados sean
generalizables.
Análisis estadístico: Se emplean técnicas estadísticas para analizar y resumir los
datos. Esto incluye la aplicación de pruebas de hipótesis, análisis de varianza,
regresión, correlación y otros métodos estadísticos.
Generalización: El objetivo es generalizar los resultados de la muestra a la
población más amplia de la que se extrajo la muestra. Esto implica hacer
inferencias sobre la población en función de los datos recopilados.
Objetivos de investigación específicos: Los investigadores cuantitativos tienden
a plantear hipótesis específicas antes de la recopilación de datos. Estas hipótesis
son declaraciones que se pueden probar o refutar mediante el análisis de datos
numéricos.
Estandarización y replicación: El enfoque cuantitativo busca utilizar
procedimientos estandarizados para garantizar la consistencia y la replicabilidad
de la investigación. Otros investigadores deben poder llevar a cabo el mismo
estudio y obtener resultados similares.
Variables independientes y dependientes: En el diseño de la investigación
cuantitativa, se distinguen las variables independientes (causales) de las variables
dependientes (resultados o efectos) para establecer relaciones y efectos.
Gran cantidad de datos: Los estudios cuantitativos suelen implicar la recopilación
de una gran cantidad de datos numéricos, que luego se analizan estadísticamente
para identificar patrones y relaciones.
Enfoque deductivo: En general, el enfoque cuantitativo tiende a seguir un
enfoque deductivo en el que se parte de teorías o hipótesis para recopilar datos y
confirmar o refutar esas teorías.

También podría gustarte