Está en la página 1de 3

Reto Beethoven

Si nos damos cuenta, en el último movimiento de la 9ª sinfonía de Ludwig Van


Beethoven, introdujo un coro, que cantaba el himno a la alegría u oda a la alegría.
Si buscamos la letra seguramente nos saldrá esto:
Escucha hermano la canción de la alegría
El canto alegre del que espera un nuevo día
Ven canta, sueña cantando
Vive soñando el nuevo sol
En que los hombres volverán a ser hermanos
Ven canta, sueña cantando
Vive soñando el nuevo sol
En que los hombres volverán a ser hermanos
Si en tu camino solo existe la tristeza
Y el llanto amargo de la soledad completa
Ven canta, sueña cantando
Vive soñando el nuevo sol
En que los hombres volverán a ser hermanos
Si es que no encuentras la alegría en esta tierra
Búscala hermano más allá de las estrellas
Ven canta, sueña cantando
Vive soñando el nuevo sol
En que los hombres volverán a ser hermanos
Si es que no encuentras la alegría en esta tierra
Búscala hermano más allá de las estrellas

Pero esta letra no es la original. Lógicamente la original está escrita en alemán


por el poeta Friedrich von Schiller, y la versión original traducida al español
sería esta:
¡Oh amigos, dejemos esos tonos!
¡Entonemos cantos más agradables y llenos de alegría!
¡Alegría! ¡Alegría!
¡Alegría, hermoso destello de los dioses,
hija del Elíseo!
Ebrios de entusiasmo entramos,
diosa celestial, en tu santuario.
Tu hechizo une de nuevo
lo que la acerba costumbre había separado;
todos los hombres vuelven a ser hermanos
allí donde tu suave ala se posa.
Aquel a que la suerte ha concedido
una amistad verdadera,
quien haya conquistado a una hermosa mujer,
¡una su júbilo al nuestro!
Aun aquel que pueda llamar suya
siquiera a un alma sobre la tierra.
Mas quien ni siquiera esto haya logrado,
¡que se aleje llorando de esta hermandad!
Todos beben de alegría
en el seno de la Naturaleza.
Los buenos, los malos,
siguen su camino de rosas.
Nos dio besos y vino,
y un amigo fiel hasta la muerte;
lujuria por la vida le fue concedida al gusano
y al querubín la contemplación de Dios.
¡Ante Dios!
Gozosos como vuelan sus soles
a través del formidable espacio celeste,
corred así, hermanos, por vuestro camino alegres
como el héroe hacia la victoria.
¡Abrazos millones de criaturas!
¡Que un beso una al mundo entero!
Hermanos, sobre la bóveda estrellada
debe habitar un Padre amoroso.
¿Os postráis, millones de criaturas?
¿No presientes, oh mundo, a tu Creador?
Búscalo más arriba de la bóveda celeste
¡Sobre las estrellas ha de habitar!
Los primeros tres párrafos no son originales del poeta si no que los añadió
Beethoven para hacer una aclaración de porqué había añadido un coro.
Y si nos fijamos más, nos daremos cuenta de que hay una parte en la que dice lo
siguiente:
¡Alegría, hermoso destello de los dioses,
hija del Elíseo!

Si este párrafo lo enfocamos desde el punto de vista mitológico griego,


podríamos observar que tiene cierta relación con los campos Elíseos, una de las
partes del inframundo.
Bueno pues, según la mitología griega, los campos Elíseos eran una parte apartada
del inframundo (no vamos a entrar en detalles de localización).
Se dice que su admisión estaba reservada para nobles y personas relacionadas
con héroes o con dioses. También se decía que en este lugar reinaba la paz y la
alegría (era similar al supuesto jardín del Edén).

Volvemos a su relación con la canción. El poeta Friedrich Von Schiller escribió


este poema intentando conciliar a las personas y gobernantes de que en el mundo
debía reinar la paz, la igualdad y la fraternidad.
Schiller lo escribió ya que él pertenecía a un movimiento llamado Sturm un Drang
(tormenta e ímpetu) que reclamaba los valores anteriormente nombrados.

Por ello utilizó en su poema esa relación con los campos Elíseos para hacer
alusión a que debería haber un mundo más alegre y armonioso como se supone que
sería el ambiente y la vida en los campos elíseos.

También tiene un poco de relación con el momento en el que Beethoven lo


introdujo en su obra, ya que Schiller había escrito este poema en 1786.
Beethoven lo utilizó tras la Revolución Francesa que intentaba conseguir el
mismo objetivo, que el mundo fuera un lugar más alegre.

También podría gustarte