Está en la página 1de 33
EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S.A. ESTADOS FINANCIER! 1 MBRE DE 2005 ¥ 2004 JUNTAMENTE CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES EXTERNOS ie eae a ie is pe ge rit EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S.A. E [ANCIEROS AL 31 DE DICIEMB! 105 ¥ 2004 CONTENID‘ Dictamen de los auditores externos Balance general Estado de ganancias y pérdidas Estado de cambios en el patrimonio neto Estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros ee Pazos, Lopez de Romafia, Rodriguez S.C. Av. Comino Real i 456 Tors eee sada fot! S66, Le 1 Pn re 18itonr (in) 232-5606 for rh is-ei2 Etna audtobdo compe A la Junta de Acreedores EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S.A. 1. Hemos efectuado una auditoria al balance general de EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S.A. al 31 de diciembre de 2005 y a los correspondientes estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo por el aiio terminado en esa fecha. La preparacion de dichos estados financieros es responsabilidad de la Gerencia de EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S.A. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinién sobre estos estados financieros en base a la auditoria que efectuamos. 2. Los estados financiers al 31 de diciembre de 2004 fueron auditados por otra sociedad de auditoria quien, en su dictamen de fecha 10 de mayo de 2005, expres6 una opinién sin salvedades. 3. Excepto por lo mencionado en los parrafos 4 y 5 siguientes, nuestra auditoria fue realizada de acuerdo con normas de auditoria generalmente aceptadas en el Pert. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoria con la finalidad de obtener seguridad ‘razonable que los estados financieros no contengan errores ‘importantes, Una auditorfa comprende el examen basado en comprobaciones selectivas de evidencias que respaldan los importes y las divulgaciones reveladas en los estados financieros. Una auditoria también comprende una evaluacién de los principios de contabilidad ~~ aplicados y-de estimaciones significativas efectuadas por la Gerencia de la Compaiifa; asi como una evaluacién de la presentacién general de los estados financieros. Consideramos que nuestra auditoria constituye una base razonable para fundamentar nuestra opinién. 4. No nos han proporcionado un adecuado sustento de la determinacién de los. costos_de-los cultivos de_cafia de azticar_en_proceso—plantaciones,. sh eaibe 5 5. La Compafifa no ha calculado ni registrado Ja Participacién de los Trabajadores e Impuesto a la Renta Diferido. 6 En nuestra opinién, excepto por los ajustes, que pudieran haberse requerido de haber recibido y revisado la documentacién que se describe en los parrafos 4 y 5, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos de importancia, la situacién financiera de EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S.A. al 31 de diciembre de 2005, los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo, por el afio terminado en esa fecha, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en el Pert. 7. Tal como se menciona en la Nota 1 a los estados financieros, el 26 de octubre de 2004 la Compaiiia fue declarada insolvente por INDECOPI. Ala fecha de este informe, se encuentra en proceso la preparacién del Plan de Reestructuracién. 8. Los estados financieros que se acompaiia han sido preparados asumiendo que la Compaiifa continuard como una empresa en marcha. Como se muestra en el estado de ganancias y pérdidas, la Compaiiia ha incurrido en pérdidas por S/. 13,038,113 y S/. 982,755 en los afios 2005 y 2004, respectivamente. La continuidad de la Compaiiia como empresa en marcha dependerd del éxito del Plan de reestructuracién que se encuentra en proceso de preparacién. | /; . 7 J fe ae ie C.P.C. Matricula N° 5095 If SE Lima, Pert 14 de marzo de 2006 oarwaaia viNsu vTV ousanaNt a SaxOCvIVEYEL 501 Ed NOVELLA yahiaald VIONYNVD onvid onuvIV vans, ae’ 0 ovr'seet soe'eze, scqanatneg soueyepd & aantaaq0g SLNaREOO OAIS¥E “VS OUD VIEVIDY VESTS 5 ; AVRIVNINOVI'S@1EaNUNNI 'SVEATL # Oz¥'1d ODAVT ¥ OsMD0HE NA SOALETNO opedore aed ose) semeaeNg soveng Sut SUNGRROD ALLY EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S.A. ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS POR LOS ANOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004 (Expresado en nuevos soles) Notas 2005 2004 VENTAS NETAS 16 4,330,247 (17,649,646 COSTO DE VENTAS 17 (6,367,068) (13,651,757) (Pérdida) utilidad bruta (1,036,821) 3,997,889 GASTOS DE OPERACIONES: ‘Administracién 18 (1,296,607) (4,723,394) Pérdida de operacién (2,338,428) (725,505) (GASTOS) INGRESOS: Financieros, neto 19 (8,021,024) (6,316,316) Otros, neto 20 (2,683,661) 73,253 Resultado por exposi inflacién 3) . 4,985,813 (10,704,685) (257,250) ——Pérdida neta 43,038,113) —@89,755; —- Pérdida bésica y diluida por accion 24 (0.149083) (0.11287) i SA AGRAR) Y S.A. IOS EN FE) IMONIO NETO POR LOS ANOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004 (Expresado en nuevos soles) CAPITAL RESULTADOS SOCIAL ACUMULADOS SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2003 93,072,683 (23,733,154) exposicién a la inflacién (6,617,256) 5,617,256 Pérdida neta (982,755) SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 87,455,427 (19,098,653) Ajustes (Ver Nota 4 (b)) (10,960,726) Pérdida neta (13,038,113) SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 87,455,427 (43,097,492) Las notas a los estados financieros adjuntas forman parte de este estado. i I i i I I I I Aplicacién del resultado por J I i I 1 I i ——— —GAS- ACTIVIDADES DE -FINANCIAMIENTO EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S.A. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO POR LOS ANOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Y 2004 (Expresado en nuevos soles) 2005 2004 ACTIVIDADES DE OPERACION: Cobranza a clientes 6,153,034 16,071,565 Pagos a proveedores (1,945,624) (9,285,578) Pagos a trabajadores y otras cuentas por pagar — (4,146,284) (5,133,554) AUMENTO DE EFECTIVO PROVENIENTE DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACION 61,126 1,702,483 ACTIVIDADES DE INVERSION: Compra de activos fijos (116,154) (485,059) Venta de activo fijo : 948,311 (ISMINUCION) AUMENTO DE EFECTIVO PROVENIENTE DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSION (116,154) 463,252 ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO: Variacién de sobregiros y préstamos bancarios 130,260. (664,557) Variacién de deudas a largo plazo - (2,062,513) AUMENTO (DISMINUCION) PROVENIENTE DE AUMENTO (DISMINUCION) NETO DE EFECTIVO 75,232 (561,385) SALDO DE EFECTIVO AL INICIO. 36,570 597,955, EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S.A. ESTADO DE FLUJ EFECTIV POR LOS AN ICIEMBRE DE 2 (Expresado en nuevos soles) 2005 2004 CONCILIACION DE RESULTADO NETO CON EL EFECTIVO PROVENIENTE DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACION: Pérdida neta Ms (menos) ajustes a Ja pérdida neta: Depreciacién y amortizacion. Compensacién por tiempo de servicios Utilidad en venta de activo fijo Participacién de los trabajadores e impuesto alarenta diferido Ganancia por exposicién a la inflacién Intereses de compensacién por tiempo de servicios Ajuste de intereses de proveedores Ajuste de intereses de préstamos bancarios y de terceros Diferencia en cambio de deuda a largo plazo Cargos y abonos por cambios netos en el activo y pasivo: Disminucién de cuentas por cobrar Aumento de existencias Disminucién (aumento) de gastos pagados por anticipado Aumento (disminucién) en cuentas por pagar comerciales Aumento (disminucién) de cuentas por pagar a vinculadas Disminucién de ganancias diferidas Aumento de tributos, remuneraciones y de tras cuentas por p Pago de compensacién por tiempo de servicios AUMENTO DEL EFECTIVO PROVENIENTE DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACION 6.078; ~~ (224,377) (21,403) (13,038,113) (982,758) 2,164,287 2,050,296 321,690 253,460 (107,537) - (69,112) : (177,103) 531,922 : 217,605 - 874,080 : 812,170 : 1,212,449 2,323,207 (2,158,467) (2,558,928) 665, (4,746) 3,831,473 (1,196,444) 578,850 (173,200) (4,341,314) (15,737) 43: 61,126 1,702,433 EMPRESA AGRARIA CHIQUITOY S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS: AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2005 ¥ 2004 1. ACTIVIDAD ECONOMICA La Compatiia se dedica a la produccién de cultivos de cafia de azticar, asi como su comercializacién. Se encuentra ubicada en el Valle de Chicama, distrito de Santiago de Cao, Provincia de Ascope, departamento de La Libertad, en la Costa Norte del Peri. El ntimero de trabajadores que laboran en la Compaiiia es el siguiente: Con - Funcionarios Empleados Obreros El 1 de junio del 2004, ciento diez acreedores laborales solicitaron a la Comisién de Procedimientos Concursales de Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Propiedad Intelectual - INDECOPI el sometimiento a Concurso por impagos de deudas vencidas por aproximadamente S/, 3,510,000. La empresa interpuso un Recurso de Apelacién, al considerar que los montos propuestos por estos acreedores eran excesivos, al incluirsé en ellos cuentas pendientes de pago reprogramadas ante los representantes de] Sindicato General de Trabajadores para su cancelacién correspondiente y otros inexistentes o que en su defecto se habrian extinguido, deviniendo en inexigibles. Por Resolucién N° 811-2004/CCO-ODI-LAL emitida el 26 de octubre de 2004 por la Comisi6n deReestructuracién Patrimonial-de la Oficina. Descentralizada de] Instituto Nacional de Defens a Comipetencia y Propiedad Intelectual-INDECOPI, la Compaiiia fue declarada insolvente. El 14 de marzo del 2005, la Comision convocé a los acreedores de la empresa para que procedan a declarar sus respectivas acreencias dentro del plazo de ley. es Teeenbe ae -— om oe om oo ae El 18 y 16 de diciembre de 2005 se Hlevé a cabo la Junta de Acreedores, acordindose en ella un régimen de Administracién Mixta, representando a los acroedores la empresa Consultoria A S.A.C. De igual forma se instalé el Comité de la Junta de Acreedores, conformado por representantes del Banco Wiese Sudameris, Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.A., AFP Horizonte y Acreedores Laborales. Ala fecha de este informe, se encuentra en proceso la preparacion del Plan de Reestructuracién que sera presentado a la Junta de Acreedores para su aprobacién, ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 Ciertas cifras de los estados financieros al 31 de diciembre de 2004 han sido reclasificadas para hacerlas comparativas con las del 31 de diciembre de 2005. PRINCIPIOS Y PRACTICAS CONTABLES QUE SIGUE LA COMPANIA (@) Los estados financiers adjuntos han sido preparados a partir de los registros contables de la Compania, los cuales se llevan en términos monetarios nominales de la fecha de las transacciones, excepto por el valor de los cultivos de caiia de azticar en proceso — plantaciones que de acuerdo a la Norma Internacional de Contabilidad 41 - Agricultura se registran a su valor razonable de mercado. El proceso de preparacién de los estados financieros también requiere que la Gerencia de la Compaiiia leve a cabo estimaciones y supuestos para la determinacién de los saldos de Jos. activos y pasivos, el monto de las contingencias y el reconocimiento de los ingresos y gastos. Si estas estimaciones y supuestos variaran en el futuro como resultado de cambios en las premisas que las sustentaron, los correspondientes saldos de los estados financieros seran corregidos en Ja fecha en la que el cambio en las estimaciones y supuestos se produzca. Las estimaciones més significativas en relacién a los estados financieros adjuntos estan referidas a la vida util y valor recuperable del activo fijo. (b) En la preparacién y presentacién de los estados. financieros adjuntos, la. Gerencia de la Compaiiia ha cumplido con los principios de contabilidad generalmente aceptados en el Peri. Estos principios comprenden las Normas Internacionales de Informacién Financiera (NIIF) (IFRS por sus siglas en inglés), ~~""—“tributatias para efectos del calculo del Impuesto a la Renta a Estas han sido oficializadas en el Pera por el Consejo Normativo de Contabilidad (el Consejo) a través de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y sus interpretaciones (SIC), aprobadas hasta la NIC 41 y la SIC 33, Sin embargo, el Consejo ha oficializado con fecha 2 de marzo de 2005 ciertas NIC modificadas, en diciembre de 2003 y marzo de 2004, con vigencia internacional a partir de 2005, que recién regirdn y serdn de uso obligatorio en el Perd, a partir de los estados financieros que comienzan en el 2006. Igualmente se deja sin efecto una serie de SIC, en muchos casos porque se han incorporado a la estructura de las NIC, y se han aprobado seis Normas Internacionales de Informacion Financiera (NIIF). Con fecha 3 de febrero de 2006 el Consejo ha publicado una norma que deja sin efecto obligatorio hasta el 31 de diciembre de 2006, la aplicacién de la NIC 21 “Efecto de las variaciones en los tipos de cambio de monedas extranjeras” (versién modificada en 2003), por la versién revisada de 1993 con excepcién de que las diferencias de cambio en ningtin caso deben incluirse en el valor en libros del activo relacionado. También ha restituide las SIC 19 y 30 que estén relacionadas a esa norma. La contabilidad ha sido registrada de acuerdo a las NIC no modificadas, sobre la base de cifras histéricas, excepto para el 2004 que ha sido ajustada de acuerdo a las Resoluciones N° 2 y 3 del Consejo Normativo de Contabilidad, para reflejar el efecto de la variacién del {ndice de Precios al por Mayor a Nivel Nacional (PM), la cual segtin dicho indice fue de 4.9%. A partir del aio 2005 el ajuste por inflacién ha sido suspendido, en consecuencia, los saldos ajustados por inflacién al 31 de diciembre de 2004 son los saldos iniciales al 1 de enero de 2005, de acuerdo a una norma expedida en el 2005 por el Consejo Normative de Contabilidad. Esta suspensién también ha sido adoptada por las autoridades partir de 2005. (©) Hasta el 2004, las partidas no monetarias (existencias, gastos pagados por anticipads, tierras, inmuebles, maquinaria y equipo, depreciacién y amortizacién acumulada, participacién de los trabajadores e impuesto_a_la renta diferido, ganancia diferida, capital-socialy resultados -acumulados) se ajustaron porta variacién del IPM, desde su fecha de origen, teniendo en cuenta el limite de reexpresién que resultaba de comparar el valor ajustado con el valor de mercado. Las partidas monetarias (caja y bancos, cuentas por cobrar y pasivos con terceros) no necesitaban ser ajustadas, pues las cifras histéricas representaban su valor i ea @ © © @® resultados se ajustaron aplicando a los importes mensuales los coeficientes correspondientes a cada mes. Para tales efectos, las diferencias de cambio no fueron tomadas en cuenta al efectuar el ajuste. El costo de ventas se determiné en funcién al importe ajustado de sus componentes. La depreciacién y amortizacién de las tierras, inmuebles, maquinaria y equipo se establecié en funcién a los importes ajustados de tales activos. Las operaciones en moneda extranjera se registran en nuevos soles aplicando los tipos de cambio del dia de la transaccién. Los saldos estén valuados al tipo de cambio de cierre del afio. Las diferencias de cambio hasta el 31 de diciembre de 2004 se incorporaban en los resultados del aiio, formando parte del rubro resultado por exposicién a la inflacién. A partir de 2005 y a raiz de la norma promulgada por el Consejo Normativo de Contabilidad que suspende el ajuste por inflacién, la diferencia de cambio forma parte del rubro de gastos financieros en el estado de ganancias y pérdidas. Los instrumentos: financieros son contratos que dan lugar simulténeamente a los actives y los pasivos financieros o instrumento de capital, presentados en el balance general. Corresponden a caja y bancos, cuentas por cobrar y cuentas por pagar. Las politicas contables sobre su reconocimiento y valuacién se revelan en los distintos acdpites de esta Nota. Los saldos de las cuentas por cobrar se muestran a su valor nominal. Las existencias estAn valuadas como sigue: Cultivos de cafia de azucar en proceso — Plantaciones, a ~—“eorresponde a los costos incurridos en los cultivos de catia de azicar, las mismas que se amortizan al cien por ciento.al momento de cosecharlas Los suministros diversos se valiian al costo o mereado,: el menor. El costo se determina siguiendo el método promedio. ~{h) —_Los-activos biolégicos (cultives de caiia de azicar en-proceso ——— plantaciones) que-se incluyen en la Nota 8 estan valuadas a su valor razonable menos los costos estimados hasta el punto de venta. Las tierras, inmuebles, maquinaria y equipo se presentan al costo de adquisicién menos su depreciacién y amortizacién acumulada. La depreciacién de los activos fijos es calculada siguiendo el método de linea recta sobre la base de su vida util estimada y con las tasas anuales indicadas en la Nota 9. Los costos incurridos en los cultivos permanentes corresponden a los gastos de preparacién, siembra y semilla, se presentan netos de la amortizacién. El mantenimiento y las reparaciones menores son reconocidos como gastos segiin se incurren. La vida util y el método de depreciacién se revisan periédicamente para asegurar que el método y el periodo de la depreciacién sean consistentes con el patrén previsto de beneficios econémicos futuros. Los desembolsos posteriores y renovaciones de importancia que varien Jas condiciones del bien y que resulten en beneficios econémicos futuros, por encima de la evaluacién normal del rendimiento hecho originalmente, son capitalizados. Al vender o retirar las tierras, inmuebles, maquinaria y equipo la compara elimina el costo y la depreciacién acumulada correspondiente, cualquier pérdida o ganancia que resultase de su disposicién se incluye en el estado de ganancias y pérdidas. El valor de las tierras, inmuebles, maquinaria y equipo es revisado periédicamente para determinar si existe deterioro, cuando se producen indicadores o circunstancias que indiquen que el valor en libros puede no ser recuperable. De haber indicios de deterioro, la Compafiia estima el importe recuperable de los activos, y reconoce una pérdida por desvalorizacién en el estado de ganancias y pérdidas. El valor recuperable de un activo es el mayor entre el precio de venta neto y su valor de uso. El valor de uso es el valor presente de Ios flujos de efectivo futuros estimados que resultaran del uso continuo de un activo asi como de su disposicién al final de su vida itil; mientras que el valor de venta es el valor de mercado del activo menos los gastos resultantes de su disposicién. Los importes recuperables se estiman para cada activo 0, si no es posible, para la menor unidad generadora de efectivo que haya sido identificada. De existir una disminucién de las pérdidas por “desvalorizacion; determinada-en-afios anteriores, se-registra-un ingreso en el estado de ganancias y pérdidas. La provisién para compensacién por tiempo de servicios, incluida en el rubro de tributos, remuneraciones y otras cuentas por pagar, — is = @) Los ingresos por venta se reconocen cuando se tranfiere al comprador todos los riesgos y beneficios relacionados con la propiedad del producto, neto del Impuesto General a las Ventas y descuentos. (m) La Participacién de los Trabajadores e Impuesto a la Renta diferido se calculan bajo el método del pasivo del balance general, que consiste en determinar las diferencias temporales entre los activos y pasivos financieros y tributarios y aplicar a dichas diferencias la tasa de la Participacién de los Trabajadores y del Impuesto a Ja Renta (a) Los pasivos contingentes al igual que los activos contingentes no se reconocen en los estados financieros. Sélo se revelan en una nota a los estados financieros si es probable que exista un flujo econédmico y pueda ser cuantificado y medido razonablemente. (0) La pérdida basica y diluida por accién resulta de dividir el resultado neto atribuible a los accionistas entre el promedio ponderado del mimero de acciones comunes y de inversin en circulacién y por emitir en el periodo. (p) En el 2004, el efecto neto del ajuste por aplicacién del Indice de Precios al Por Mayor originado por las partidas monetarias se presenta en el estado de ganancias y pérdidas en la cuenta Resultado por. Exposicién a la Inflacién. A continuacién detallamos cémo se ha generado dicho resultado (expresado en nuevos soles): Posicién monetaria neta al inicio del ejercicio (2,511,528) Diferencia en cambio, neta 2,341,389 Otras operaciones 5,155,947 RESULTADO POR EXPOSICION A LA INFLACION (4,985,813) ‘TRANSACCIONES QUE NO HAN GENERADO MOVIMIENTOS DE.FONDOS Durante el afio 2005 se efectuaron las siguientes transacciones que no generaron movimiento de flujo: a) Se transfirié S/. 3,798,728 de cuentas por pagar comerciales a sobregiros y préstamos bancarios, debido a que segiin resoluciones de INDECOPI estos pasivos son a favor de los bancos. b) Se ha registrado un cargo a resultados acumulados con abono a la cuenta de tributos, remuneraciones y otras cuentas por pagar por S/. 9,317,922 y S/. 1,642,804 correspondiente al capital e intereses de préstamos recibidos de terceros que no se registraron en su debido momento y que actualmente se encuentran aprobados mediante resoluciones de INDECOPI. ©) Se transfirié S/. 1,219,782 de la cuenta tributos, remuneraciones y otras cuentas por pagar a la cuenta deuda a largo plazo. c) Se transfirié S/. 828,108 (S/. 110,502 en el afio 2004) de remuneraciones por pagar a compensacién por tiempo de servicios (Ver Nota 12). 5. BASES PARA LA CONVERSION DE —_—MONEDA EXTRANJERA _ Las. operaciones en moneda extranjera se efecttian al tipo de cambio fijado por la oferta y la demanda en el Sistema Financiero Nacional. Al 81 de diciembre de 2005 el tipo de cambio promedio ponderado publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para las transacciones en délares estadounidenses era de S/. 3.429 para la operaciones de compra y S/.3.431 para las operaciones de venta (S/. 8.280 para compra y 3.283 para venta en el 2004), La Compafifa tenia los siguientes actives y pasivos en délares estadounidenses: ALB1 de diciembre de 2005 2004 ivos Caja y Bancos 34 271 Cuentas por cobrar : 108,654 4. 108,995 AL31 de dis 2005 Pasivos Sobregiros y préstamos bancarios 2,186,711 1,084,747 Cuentas por pagar comerciales 3,608,046 3,028,841 Cuentas por pagar a vinculadas 49,645 : ‘Tributos, remuneraciones y otras cuentas por pagar 4,381,121 1,368,366 Deudas a largo plazo 5,843,151 5,487,633, 16,068,674 Pasivo neto 16,068,640 10,860,662 6. CUENTAS POR COBRAR Y PAGAR A VINCULADA La composicién y el movimiento de las cuentas por cobrer y pagar a Industrial Cartonera y Papelera S.A. es el siguiente (expresado en nuevos soles): Saldos Deduc- Saldos iniciales Adiciones Aplicacién ciones _finales Cuentas por cobrar Dépositos en garantia 787,950 430,444 (365,136) (803,258) Préstamos 69,569 : (69,569) - - ‘Total cuentas por cobrar 807,519 430,444 (434,705) (803,258) - ___Cuentas por pagar _ Facturas por pagar (a) (120,641) (166,858) (a) Incluye US$ 49,645 (S/.170,382) de pasivos aprobados mediante resoluciones emitidas por INDECOPI y S/.408,518 de cuentas por pagar originadas por alquiler de maquinarias para labores en el campo-e-implementos-agricolas. No-se_ha otorgado-garantias ni ——————— generan interesos. 7. OTRAS CUENTAS POR COBRAR A continuacién se presenta la composicién y el movimiento del rubro (expresado en nuevos soles): Saldos Saldos iniciales Adiciones Deducciones finales Saldo a favor del Impuesto ala Renta 354,837 : - 364,837 Impuesto Temporal a los activos netos - 73,591 a 73,591 Crédito fiscal por Impuesto General a las Ventas 149,995 es (149,995) HI Otros menores, 221,374 : (40,524) 180,850 9) 609,278 73,591 (191 8. EXISTENCIAS A continuacién se presenta la composicién del rubro (expresado en nuevos soles): Descripcién 2005 2004 Cultivo de cafia de aaticar en proceso — Plantaciones 21,928,105 19,631,090 Cultivos menores : 59,425 Suministros diversos 134,755 213,878 273,303 i 1 i i ! 1 ' i 726, 1 I ' ' 1 t 1 ee I peice ea Largo plazo : 10,203,931 10,203,931 32,266,791 30,108,324 9. TIERRAS, INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO A continuacién se presenta el movimiento y la composicién del rubro (expresado en nuevos soles): Saldos Saldos Afio 2005 Iniciales Adiciones Ventas —Finales COSTO DE: Terrenos 86,852,015 : : 86,852,015, Edificios y otras construcciones 156,812 : Maquinaria y equipos 5,048,192 5.665 : 5,053,857 Unidades de transporte 202,307 106,887 : 309,194 Muebles y enseres 172,825 - - 172,825 Animales de trabajo 130,396 : 130,396 Equipos diversos 385,103 3,602 : 388,705 I Cultivos permanentes 10,015,821 : : 10,015,821 iz 156,812 102,963,471 116,154 fo 2 DEPRECIACION Y AMORTIZACION ACUMULADA DE: Edificios y otras, construcciones 35,803 4704 40,507 Maquinaria yequipos «3,158,229 «504,819 3,663,048 Unidades de transporte 195,466 57957 258,423 Muebles y enseres 138,988 17,283 156,271 Animales de trabajo 103,848 : - 103,848 Equipos diversos 278,431 msi 355,582 Cultivos permanentes 6,860,555 1,602,873 - 7,362,928 9,771,820 11,935,607 Valor neto 93,192,151 91,144,018 Afo 2004 DEPRECIACION Y AMORTIZACION I ACUMULADA 7,721,024 2,050,296 95,598,162 La depreciacién y amortizacién se calcula utilizando las siguientes tasas anuales: Edificios y otras construcciones 3% Maquinaria y equipos 10% Unidades de transporte 20% ‘Muebles y enseres 10% Animales de trabajo 25% Equipos diversos 25% Amortizacién de cultivos permanentes: Jer. al 6to. corte 15% Tmo. Corte 10% 10. SOBREGIROS Y PRESTAMOS BANCARIOS A continuacién se presenta la composicién del rubro (expresado en nuevos soles): Tasa de ‘Tasa de Alsi de interés ALSi de interés diciembre de 2005 promedio diciembre de 2004 — promedio USS Sh USS Sh Sobregiros bancarios (a) 107,091 15% 26,238 735 18% ‘Préstamos bancarios Banco Wiese ‘Sudameris (b) 1,055,000 3,619,705 12% ~—1,056,000 3,463,323 12% 1,055,000 3,619,705 1,055,000 3,463,323 Pagares bancarios Caja Rural de a Ahorro y Crédito La Libertad - : - 31,948 36% Caja Rural de Ahorro y Crédito La Libertad - . 3612 11,680 12% 3512 43,478 Faia a ea Sep oe Siaiy tid -12- Tasa de Tasa de Al31 de interés, Al3ide interés diciembre de 2005 promedio diciembre de 2004 promedio uss SL ‘USS SL Banoo Wiese Sudameris (b) 945,860 3,245,246 12% Banco de Crédito del Pert (b) 161,318 553,482 12% 1,107,178 3,798,728 Total 1,084,747 3,596,536. (a) Incluye S/, 87,619 (US$ 24,533) de sobregiros en’ el Banco Wiese Sudameris que se encuentran aprobados mediante resoluciones emitidas por INDECOPI. () Corresponden a_pasivos aprobados mediante resoluciones emitidas por INDECOPI. 11,. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES A continuacién se presenta la composicién del rubro (expresado en nuevos soles): 2005 2004 Detalle Total Vencido Total Vencido Facturas 3,833,022 2,855,458 Letras 11,906,585 12,633,799 15,739,60' El saldo incluye cuentas por pagar originadas en moneda nacional y extranjera que se encuentran aprobadas mediante resoluciones emitidas por INDECOPI por US$ 3,466,969 (S/. 11,895,171) y S/. 2,225,981, la Compaiiia viene provisionando intereses_por_estas originadas en moneda extranjera _y moneda nacional respectivamente. Las Principales acreencias que se encuentran aprobadas mediante resoluciones emitidas por INDECOPI son Complejo Agroindustrial Cartavio SAA por US$2,547,556 (S/. 8,740,665) y S/. 827,115; Sociedad Agricola Viri S.A. por US$613,915 (S/. 2,106,342) y /- 1,340,218 y Amanco del Peri 8.4. por US$ 209,264 (SI 717,985), 12. (BUTOS, REMUNERACIONES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR ‘A continuacién se presenta la composicién del rubro (expresado en nuevos soles): Descxipcisn | a uss SV ss Sr Compensacién por tiempo de servicios - 5,988,985 3,931,642 Préstamos de terceros (a) 2,697,870 13,659,716 345,727 1,163,250 Intereses bancarios por pagar (b) 1,376,455 4,719,236 655,843 2,153,131 Remuneraciones por pagar (b) : 617,672, 843,958 Raciones por pagar : 7 630,964 Gratificaciones por pagar (6) 436,144 486,079 Vacaciones por pagar (b) - 104.4200 496,415 Administradoras de Fondos de Pensiones (b) : 6023494 4,767,265 ‘Superintendencia Nacional de : Administraci6n Tributaria (b) - 598656 140,388 Anticipo de clientes (b) 366,796 1,879,987 366,796 2,109,242 Otros menores 7 1764624 248.135 981,121 34,492,934 1,368,366 (a) El saldo incluye préstamos de terceros por US$2,603,501 (S/.8,932,612) y S/. 4,504,253 que se encuentran aprobadas mediante resoluciones emitidas por INDECOPI, la compaiiia viene registrando intereses a una tasa efectiva anual de 1.99% y 2.91% para las cuentas originadas en moneda extranjera y moneda nacional respectivamente Las principales acreencias que se encuentran aprobadas mediante resoluciones emitidas por INDECOPI son Juvenal Remigio Martell por US$ 2,262,787( SI. 7,763,622), Distribuidora Santa Beatriz EIRL—por S/-2;784,096, Pedro Arbulu- Seminario por US$317,119 (S/. 1,088,035) y Felix Chachi Hinojosa por $/.1,166,596. ) Estos Pasivos se encuentran aprobados mediante resoluciones emitidas por INDECOPI. 13. =t4= ‘A continuacién se presenta ¢l movimiento de la compensacién por tiempo de servicios (expresado en de nuevos soles): 2005, 2004 Saldo inicial 3,931,642 3,766,186 ‘Transferencia 828,108 110,502 Adiciones 321,690 —-253,460 Provision de Intereses de afios pasados 531,922 - Liquidaciones y adelantos (224,377) (21,403) ‘Ajuste por efecto de la inflacién : (177,103) 3,931,642 Incluye S/. 3,005,781 de capital e intereses que se encuentran aprobado mediante resoluciones emitidas por INDECOPI. DEUDAS A LARGO PLAZO A continuacién se presenta la composicién del rubro al 31 de diciembre de 2005: 2005 2008 Montodeladeuda “Monto de Ja deuda uss S US$ S. Préstamo otorgado por el Banco Wiese ‘Sudameris para capital de trabajo a un plazo de 5 afos, con pagos mensuales a partir de marzo de 2002, a una tasa de intereses del 10% anual con vencimiento en marzo de 2007 9,267,683. 11,211,249 8,267,633 10,727,639 Préstamo otorgado por el Banco Wiese ‘Sudameris para capital de trabajo a un Plaza de 18 meses, con pages mensuales — 4 partir de diciembre de 2003 a una t de intereses del 10% anual q vencieron en junio de 2005 2,675,518 5,843,151 Menos:: Parte Corriente Denda a largo plas Estos pasivos se encuentran aprobados mediante resoluciones emitidas por INDECOPI. 14. GARANTIAS En garantias de obligaciones contraidas se ha otorgado lo siguiente: Activo otorgado on Acreedor Tivodegarantia garantia Monto USS Comisién de Trabajo Hipoteca —-‘Terreno agricola 245,000 Grupo Chiquiagro Hipoteca —_‘Terreno agricola 16,112,000 Lima Leasing Hipoteca —_‘Terreno agricola 4,000,000 Complejo Agroindustrial ‘Terreno Cartavio S.A.A. Hipoteca agricola ‘1,630,000 Sociedad Agricola Vird S.A. Prenda Agricola Terreno agricola 3,196,750 Banco Wiese Sudameris Hipoteca —‘Terreno agricola 16,112,000 15. PATRIMONIO NETO Capital social ~ Est representado por 87,455,427 acciones comunes, suscritas y pagadas, cuyo valor nominal es de un nuevo sol por accién. ‘Las acciones se cotizan en la Bolsa de Valores de Lima y su cotizacién al 31 de diciembre de 2005 fue de S/. 0.10 por accién. La estructura de Ia participacién accionaria es como sigue: Participacién Individual del Capital Hasta 0.51 al 80.01 al 0.50 5.00 90.00 ye Porcentaje Niimero de——total de 654 71.78 4 7.36 1 84.86 —_ 100.00 16. 1. VENTAS NETAS A continuacién se presenta la composi nuevos soles): Descripeién Cultivo de Cafia Cultivos menores }OSTO DE VENTAS es Sa mn del rubro (expresado en 2005 2004 4,275,493 13,957,290 54,754 692,356. 17,649,646 4,330,247 A continuacién se preserita la determinacién del rubro (expresado en nuevos soles): Live cata zikcar: Inventario inicial de cultivos de cafia de azticar en proceso Plantaciones Consumo de materias primas e insumos Cargas de personal Servicios prestados por terceros Depreciacién y amortizacién Compensacién por tiempo de servicios Otros gastos de fabricacién () Inventario final de cultivos de cafia de azticar en proceso ~plantaciones Mercaderias: Compras 2005 2004 19,631,090 16,872,426 1,084,894 1,419,137 2,836,454 2,188,139 1,090,301 5,149,049 1,947,858 1,847,138 257,352 177,422 344,029 328,517 (21,928,105) (19,631,090) 8,350,738 ry 18. Cultivos menores Tnventario inicial productos en proceso Consumo de materias primas e insumos Cargas de personal Servicios prestados por terceros Otros gastos de produccién Castigo de cultivo Inventario final de productos en proceso Total costo de ventas GAS’ EAL NISTRACION: 5,367,068 86,216 2,128,705 1,089,842 848,421 172,289 (69,425) 13,651,757 A continuacién se presenta la composicién del rubro (expresado en nuevos soles): i6n Cargas de personal Servicios de terceros Impuestos y contribuciones Cargas diversas de gestién Depreciacién y amortizacién Compensacién por tiempo de servicios 2005 719,325 108,191 36,826 151,498 216,429 64,338 2004 1,485,914 2,693,861 24,148 240,275 203,158 76,038 19. EINANCIEROS, NETO A continuacién se presenta la composicién del rubro (expresado en nuevos soles): 2005 2004 Gastos financieros Intereses y gastos sobre obligaciones comerciales 5,603,065 6,147,027 Pérdida por diferencia en cambio 2,258,717 : Otras cargas financieras 162,545 169,314 8,024,327 5,316,341 Ingresos financieros Ganancia por diferencia en cambio (2,895) Otras ingresos financieras (408) (25) (3,303) (25) 8,021,024 5,316,316 ‘A continuacién se presenta la composicién del rubro (expresado en ‘ 2005 2004 a Is 2 Venta de activos fijos - 948,311 ingresos 75,497 874,756 75,497 0 de enajenacion de activos fijos as de ejercicios anteriores (a) eses de compensacién por tiempo servicios Por aplicacién de coeficiente ao 084,546) Bastos excepcionales (111,829) (181,180) Ee (840,774) (2,071,824) (43,364) (531,922) + (2,759,158) (1,249,814) (2,683,661) 73,253 (@) Incluye principalmente regularizaciones del Pasive a favor Sociedad Agricola Vird S.A. y de las Administradoras gq Foude le Pensiones por S/, 1,298,847 y SI. 565,895, respectiva mont lo de importe de dichos pasivos se encuentra aprobady wea El resoluciones de INDECOPI. mediante 21. RIESGOS DE LIQUIDEZ, CREDITICIO, DE INTERES y DE CAMBI Los activos y pasivos que se encuentran potencialmente 9. riesgos de liquidez, crediticio, de interés y de cambio, tone a depésitos en bancos e instituciones financieras, cuenta, PO"uen 2 comerciales y a vinculadas, préstamos bancarios y deudas q bor, Paget La Compafiia mantiene cuentas bancarias en diversos banogg 7 au a primer orden, las cuentas por pagar estan siendo atendidas agg on04, °° la disponibilidad que se genere a través del flujo de ong, rt# interés ha sido pactado previamento, y no se estima Aucune” cambio importantes. En opinién de la Gerencia, al 81 de divempee ae 2005 y de 2004, los riesgos de liquide, de crédito, de intergy y que se encuentran adecuadamente administrados, ¥ de cambio 2 INSTRUMENTOS FINANCIEROS Las normas contables definen un instrumento financier® como qa activo y pasivo financiero de una empresa, considerando com. pie ae -y bancos, cuentas por cobrar y cuentas por pagar entre otrgg “4 * Bn opinién de la Gerencia de la Compaiiia, al 31 de diciem) de 2004 a1 valor razonable de sus instrumentos finanet® €° 2005 y ‘Aignificativamente diferente de sus respectivos valores en iipree 2°. °S Manto, la revelacién de dicha informacién no tiene efecto para eos” ancieros a dichas fachas Pee los estados Norma Intemacional de Contabilidad 14 requiere ate la. Comat te informacion financiera por segmentos. Dich0S sopmenice wt los por Ia manera cémo la Goroncia organiza la Conant . Ia Gorencia considera que | a que la Compasiia oper, reportable Sera en un solo 24. PERDIDA POR ACCION ‘Al 81 de diciembre, el resultado por accién basica y diluida ha sido determinado como sigue: Por el a 2005 2004 Pérdida bdsica v diluida por accién Pérdida neta (13,038,113) (982,755) Promedio de acciones comunesemitidas 87,455,427 87,455,427 Pérdida basica y diluida por accién (0.149083) (0.011237) 25. CONTINGENCIAS Al 31 de diciembre de 2005 la Compaiia tenia las siguientes contingencias: a) © Se ha emitido medidas cautelares de embargo por los fundos de la Compaiiia a favor de terceros por US$ 2,821,500 y S/. 4,500,00. b) Se mantienen procesos laborales y societarios a favor de ex trabajadores y terceros por s/. 300,635 y S/. 1,835,088. En opinién de su asesor legal el fallo sera favorable a la Compaiiia. ©) La Compafia interpuso recursos de apelacién sobre las Resoluciones emitidas por el INDECOPI, a favor de ex trabajadores por US$ 2,321,021 y S/. 705,930. En opinién de la Gerencia y de su asesor legal el resultado sera favorable a la Compatiia. _ 26. SITUACION TI TARIA (a) “Las declaraciones juradas del Impuesto a la Renta de 2002 a 2005 estén pendientes de revisién por la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria. El ejercicio 2001 fue revisado por la Administracién Tributaria y no se determinaron reparos tributarios. En caso de recibirse acotaciones fiscales, los mayores <= impmestns,-recargos.—reajustes,_sanciones-e-intereses. moratorios que pudieran siirgir, segin corresponda, setian aplicados contra los resultados de los afios en que se produzcan las liquidaciones definitivas. a, (b) La pérdida tributaria arrastrable al 31 de diciembre de 2005 ha sido determinada como sigue (expresado en nuevos soles): Pérdida neta del 2005 (13,038,113) Partidas conciliatorias permanentes Adiciones 1. Gastos de ejercicios anteriores 2,603,746 2. Sanciones intereses y multas 89,173 3. Diferencia de cambio que forma parte del costo de activos fijos, 30,971 4. Costo ylo gasto sin utilizar medio de pago 926,555 I i i i i I | 5. Otros menores 138,177 i i i i i i = i 3,788,622 Pérdida tributaria del ejercicio (9,249,491) Pérdida tributaria al inicio (4,464,128) Pérdida tributaria al final (13,713,619) La pérdida tributaria arrastrable al 31 de diciembre de 2005 incluye pérdidas que se generaron a partir del 2002. La Compaiiia ha optado por el método que permite imputar su pérdida tributaria arrastrable contra las rentas netas que se obtenga en los cuatro (4) ejercicios inmediatos posteriores al de su generacién. La pérdida tributaria arrastrable al 31 de diciembre de 2003 por S/. 2,192,608 ha empezado a computarse en el ejercicio 2004. La pérdida tributaria del ejercicio 2005 atin no ha iniciado su cémputo. ~~ ——e)~"La Compaiiia se acogié a la Ley 27360 — Normas de Promocién del Sector Agrario a partir del aio 2000, para tributes de periocidad mensual y en e] 2001 para.el Impuesto a la Renta, obteniéndose los beneficios tributarios siguientes: - Tasa del 15% sobre la renta de tercera categoria. = ___-»_-Tasa del 1% para.los pagos a cuenta del impuesto ala renta. ia ~ Exoneracion del Impuesto Extraordinario de Solidaridad: Régimen de Salud Agrario para los trabajadores, en sustitucién del régimen de prestacién de salud, con lo cual se obtiene una reduccién de la tasa de aportacién a EsSalud al 4%. @) Hasta el afio 2010 la tasa del Impuesto a la Renta aplicable a las empresas agrarias es de 15%. Si la empresa distribuye total 0 parcialmente sus utilidades, aplicard una tasa adicional del 4.1% sobre cl monto distribuido, impuesto a cargo de los accionistas. El impuesto con la tasa del 4.1% serd de cargo de la empresa por toda suma cargada al gasto que represente una disposicién indirecta de renta no susceptible de posterior control tributario. (©) Hasta el 2004 el ajuste por correccién monetaria de los estados Cc) @ =A partir de 2004 se financieros, para efectos tributarios, s6lo se aplicaba a las partidas no monetarias del balance general; es decir, ya no se ajustaban las partidas del estado de ganancias y pérdidas. Asimismo, se mantenian los limites de reexpresién para existencias (excepto cultivos en proceso) y terrenos riisticos y urbanos que formaban parte del activo fijo, estableciéndose que en ningtin caso los limites de reexpresién podian ser menores a los respectivos valores de adquisicién o de ingreso al patrimonio mas los ajustes por reexpresin precedentes al del ejercicio corriente. El valor ajustado de los activos, pasivos y patrimonio neto, para fines tributarios, quedaba reflejado mediante su registro en la contabilidad. De acuerdo a la ley 28394 promulgada en noviembre de 2004 a partir del afio 2005 ha quedado suspendido el ajuste por correccién monetaria. Los bienes objeto de arrendamiento financiero, de contratos suscritos a partir del 1 de enero de 2001, se consideran, para propésitos tributarios, activo fijo del arrendatario y se registran, contablemente, de acuerdo a las Normas Internacionales de Contabilidad, y la depreciacién se efectuaré de acuerdo a la Ley del Impuesto a la Renta. Por excepcién, y previo el cumplimiento de determinadas condiciones, los bienes objeto del contrato podran depreciarse de manera lineal en el plazo del contrato. ron medidas para la lucha contra la evasion e informalidad, obligdndose al uso de determinados medios de pago para las obligaciones de dar sumas de dinero (bancarizacién) asi como la creacién del Impuesto a las ‘Transacciones Financieras (ITF), vigente desde el 1 de marzo de 2004 y hasta el 31 de diciembre de 2006, que grava una diversa gama de operaciones en moneda, nacional 0. extranjera que h) @ -23- realizan, principalmente, a través del Sistema Financiero y Bancario. La tasa del ITF para el 2004 fue de 0.1%, Para el 2005 y 2006 se mantiene en 0.08%, conforme a lo dispuesto por la Décimo Quinta Disposicién Final de la Ley 28653. En los casos en que el pago de obligaciones se haga por medios distintos a la entrega de suma de dinero o sin usar los medios de pago, el impuesto es del doble de la alicuota y siempre sobre el exceso del 15% de las obligaciones de la empresa que se cancelen por esta via Mediante Sentencia del Tribunal Constitucional se declaré la inconstitucionalidad del Anticipo Adicional del Impuesto a la Renta — AAIR, retrotrayendo los efectos de la sentencia desde la fecha en que las normas de creacién fueron publicadas. Mediante Ley 28424 y a partir del 1 de enero dé 2005 se creé el Impuesto Temporal a los Activos Netos - ITAN que se constituye como un impuesto patrimonial, a ser pagado por los perceptores de rentas de tercera categoria sujetos al Régimen General del IR. Este impuesto de naturaleza temporal estar vigente hasta el 31 de diciembre de 2006. La base del ITAN est constituida por el valor de los activos netos consignados en el balance general al 31 de diciembre del ejercicio anterior al que corresponda el pago una vez deducidas las depreciaciones y amortizaciones admitidas por la Ley del Impuesto ala Renta, Sobre dicha base los primeros 5 millones de soles estén inafectos y por el exceso se aplica el 0.6%. ELITAN puede ser pagado al contado o fraccionado en nueve cuotas mensuales entre los meses-de-abril--diciembre-det propio aiio— El monto pagado por ITAN puede ser utilizado como crédito contra los pagos a cuenta del IR del ejercicio al que corresponda el anticipo o como crédito contra el IR de regularizacién de ese ejercicio. En caso de existir un. saldo del ITAN no aplicado como crédito contra el Impuesto a la Renta, deberd solicitarse su devolucién. A partir del ejercicio 2001 se incorporaron normas tributarias relativas a Precios de transferencia, que resultan aplicables a operaciones entre Partes vinculadas y transacciones que se realicen desde, hacia y a través de paraisos fiscales, las cuales deben efectuarse al valor al que la Compariia las realizaxia con terceros no vinculados en condi iguales o similares A partir del afio 2004 entraron en vigencia importantes modificaciones a las normas de Precios de Transferencia; no obstante, es recién a fines de 2005 que se han dictado las normas reglamentarias que resultan, en algunos casos, imprescindibles para la correcta aplicacién de la Ley. Sin perjuicio de ello, entre los afios 2001 y 2003 también han estado vigentes determinadas normas sobre métodos de valorizacién aplicables a las transacciones entre empresas vinculadas que debian ser tomadas en cuenta. La Gerencia opina que la Compafiia cuenta con los elementos que respaldan los precios de transferencia y estima que no tiene contingencias importantes por este concepto y en todo caso cualquier aeotacién al respecto por las autoridades tributarias se reconoceria en el ejercicio que ocurra.

También podría gustarte