Está en la página 1de 15

SERVICIOS TENGLO SPA

SERVICIOS INDUSTRIALES VICTOR ALTAMIRANO


MILLACHEO E.I.R.L.
77.072.421-K

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN


Incluye plan de emergencia para casos de Covid-19

Elaborado: 30/06/2023 Revisado y aprobado: 30/06/2023


Juan Villegas.  Kukatec SpA Victor Altamirano
Experta en Prevención de Riesgos Representante Legal

SERVICIOS INDUSTRIALES VICTOR ALTAMIRANO MILLACHEO


E.I.R.L. | 2023
Plan de acción para la prevenciónPuerto Montt,deXCOVID-19
del contagio Región de
enLos Lagos
el lugar de trabajo Página 1 de 15
SERVICIOS TENGLO SPA

Tabla de contenido
1. Introducción..............................................................................................................................................3
2. Objetivo.....................................................................................................................................................3
Objetivo Especifico.......................................................................................................................................3
3. Definiciones..............................................................................................................................................3
4. Categorización de las emergencias............................................................................................................4
5. Organización de la emergencia..................................................................................................................4
6. Zonas de seguridad....................................................................................................................................5
7. Triangulo de la vida...................................................................................................................................5
8. Equipos extintores de incendios................................................................................................................6
9. Procedimientos de evacuación en caso de emergencia..............................................................................6
Evacuación parcial........................................................................................................................................6
Evacuación total............................................................................................................................................7
10. Procedimiento en caso de incendio o explosiones.................................................................................8
11. Procedimiento en caso de sismo o temblor............................................................................................8
12. Plan de emergencias por COVID-1.......................................................................................................9
1. Objetivo.....................................................................................................................................................9
2. Alcance......................................................................................................................................................9
3. Responsables.............................................................................................................................................9
4. Definiciones..............................................................................................................................................9
5. Clasificación de riesgo de los contactos..................................................................................................11
6. Qué hacer si un trabajador es Covid-19 positivo?....................................................................................12
a.- Aviso......................................................................................................................................................12
b.- Determinación de Contactos Estrechos de Alto Riesgo..........................................................................12
c.- Acciones de La Empresa para la gestión de la Orden de Reposo y seguimiento....................................12
d.- Acciones de La Mutualidad....................................................................................................................13
e.- Acciones según Resultado del Seguimiento:..........................................................................................13

Plan de acción para la prevención del contagio de COVID-19 en el lugar de trabajo Página 2 de 15
SERVICIOS TENGLO SPA

7. Acciones de la mutualidad.......................................................................................................................13

1. Introducción
Plan de Emergencia y Evacuación, corresponde a la Planificación de un conjunto de actividades, acciones
y procedimientos para preservar la vida y la integridad física de los trabajadores, tanto por parte de los
riesgos naturales como humano que se puedan ocasionarse en el lugar de trabajo, ubicada en la Región de
los Lagos.

2. Objetivo
El objetivo general de este plan de Emergencia y Evacuación es asegurar la integridad física, evacuando
en forma rápida y segura por las vías de evacuación hacia la zona de seguridad, a todo el personal
de SERVICIOS INDUSTRIALES VICTOR ALTAMIRANO MILLACHEO E.I.R.L, RUT 77.072.421-K.

Objetivo Especifico
 Se realizarán todas las acciones necesarias para disminuir al mínimo el riesgo de incendio.
 Desarrollar las acciones necesarias para enfrentar las situaciones de emergencia durante la evacuación.
 Organizar a los trabajadores, p a r a reducir y controlar los efectos de la evacuación de emergencia.
 Se mantendrán vías de evacuación suficientemente expeditas y libres de obstrucciones.

3. Definiciones
Emergencia: Es la combinación imprevista de circunstancias que podrán dar por resultado peligro para la
vida humana, daño a la propiedad, los bienes y el medio ambiente.
Evacuación: Es la acción de desalojar un local o edificio en que se ha declarado un incendio u otro tipo
de emergencia (sismo, escape de gas, etc.).
Vía de Evacuación: Camino expedito, continuo y seguro que desde cualquier punto habitable de una
edificación, embarcación, galpón y talleres conduzca a un lugar seguro.
Punto de Reunión: Lugar de encuentro, tránsito o zona de transferencia de las personas, donde se decide la
Vía de Evacuación más expedita para acceder a la Zona de Seguridad o de Menor Riesgo establecida.
Escape: Medio alternativo de salida, razonablemente seguro, complementario de las Vías de Evacuación.
Zona de seguridad: Lugar de refugio temporal al aire libre que debe cumplir con las características de
ofrecer seguridad para la vida de quienes lleguen a ese punto. Se debe considerar que no existan
elementos que puedan producir daños por caída (arboles, cables eléctricos, estructuras antiguas, etc.)
Incendio: Fuego de grandes proporciones que provoca daños a las instalaciones y puede lesionar a
las personas.
Amago de Incendio: Fuego iniciado, descubierto y apagado a la brevedad que no ocasiona daño humano,
es extinguido a la brevedad.

Plan de acción para la prevención del contagio de COVID-19 en el lugar de trabajo Página 3 de 15
SERVICIOS TENGLO SPA

Explosión: Fuego a mayor velocidad, produciendo rápida liberación de energía, aumentando el volumen de
un cuerpo, mediante una transformación física y química.
Sismo: Movimiento telúrico de intensidad variable debido a una liberación de energía en las placas
tectónicas.

4. Categorización de las emergencias


De acuerdo con su origen, las emergencias se clasifican en dos grupos o categorías:

Origen Natural Origen Humano


 Terremotos (movimientos  Artefacto explosivo.
sísmicos).  Asaltos.
 Temporales de lluvia, vientos y  Incendio.
marejadas  Inundación (falla en la instalación
 Tsunami. rotura cañería falta de mantención,
 Tormenta eléctrica. etc)

5. Organización de la emergencia
Responsables del Plan de Emergencia

Representante Legal
 Otorgar los equipos y materiales para el correcto funcionamiento del plan.
 Mantener actualizado anualmente el plan.
 Coordinar con las instituciones externas como bomberos, carabineros, Armada y la ambulancia, para
el apoyo técnico frente a la emergencia.

Jefe de Emergencia
 Conocer y comprender en su totalidad el Plan.
 Organizar simulacros, lo cual se tendrán que desarrollar una vez por año preferentemente, enero o
febrero.
 Conocer el funcionamiento de los equipos contra incendio, Entregándole capacitación de uso de
extintores y extinción de fuego con agua.
 Coordinar con las instituciones externas como bomberos, carabineros, Armada y la ambulancia, para
el apoyo técnico frente a la emergencia.

Departamento de prevención de riesgos


 Capacitar al personal, Sobre los procedimientos del plan de emergencia y evacuación.
 Analizar los simulacros, conjuntamente con el presidente del comité paritario de higiene y seguridad
y el jefe de Emergencia.

Plan de acción para la prevención del contagio de COVID-19 en el lugar de trabajo Página 4 de 15
SERVICIOS TENGLO SPA

 Verificar desalojo total del Establecimiento.


 Tomen la decisión de reintegrar a los trabajadores a las actividades normales conjuntamente con el
jefe de emergencia o quien lo remplace en su momento.

Líderes de Emergencia
 Conocer y comprender en su totalidad el Plan.
 Colaborar en el entrenamiento de las personas a su cargo.
 Una vez que se ha presentado la emergencia deberá tomar la decisión de evacuar a los trabajadores,
previa autorización del Jefe de Emergencia o bien al oír la sirena de emergencia de forma
prolongada.
 Indicar las vías de evacuación.
 Dirigir la evacuación hacia a la zona de seguridad.
 Verificar que no quede trabajadores en el área de trabajo.
 El Líder de Emergencia, deberá pasar lista de asistencia de personal, esta medida es indispensable
para verificar si faltar algún trabajador por evacuar.
 Corte de suministro de gases y oxígenos.
 Corte de suministro de energía. (taller de electricidad)

6. Zonas de seguridad
La evacuación se realizará de la siguiente forma o manera; en el
sector donde se está ejecutando las labores tendrán que dirigir por las
vía de evacuación ordenado y en silencio a la zona de seguridad.

La evacuación siempre debe ser en dirección al punto de reunión, que


corresponde a una Zona de seguridad, donde se agrupara al personal
que se encuentre al interior de las instalaciones

7. Triangulo de la vida
La técnica del “Triángulo de la Vida”. Se debe ubicar a un costado de un mueble, escritorio o estructura de soporte
y en posición fetal cubriéndose la cabeza, hasta que paren los temblores (Si no hay muebles, protéjase contra la
pared interior y cúbrase la cabeza y el cuello). Previo a esto, asegúrese que no exista algún elemento que pueda
caer y golpearlo (monitores de computadores, impresoras, productos, etc.). Permanezca en esta posición hasta que
cese el movimiento.

Para decirlo de una forma más


simple y entendible: Cuando un
edificio colapsa, el peso del techo
cae sobre los objetos o muebles
aplastándolos, pero queda un

Plan de acción para la prevención del contagio de COVID-19 en el lugar de trabajo Página 5 de 15
SERVICIOS TENGLO SPA

espacio vacío justo al lado de ellos. Este espacio es el que se llama "Triángulo de Vida". Cuando más grande el
objeto, cuanto más pesado y fuerte sea, menos se va a compactar.

Cuanto menos el objeto se compacte por el peso, mayor es el espacio vacío o agujero al lado del mismo, mayor es
la posibilidad de que la persona que está usando ese espacio vacío no sea lastimada en lo absoluto. Gatos, perros y
bebes, naturalmente se ponen en posición fetal. Usted debería hacer lo mismo en un terremoto. Es un instinto
natural de supervivencia. Cualquier persona puede sobrevivir en un agujero pequeño, cerca de un sofá, cerca de
cualquier objeto grande que será aplastado, pero siempre quedará un espacio vacío a ambos lados del mismo.

8. Equipos extintores de incendios

Extintor portátil
Dado el carácter de empresa contratista, la empresa se desempeña en instalaciones del cliente, motivo por
el cual los trabajadores deberán estar permanentemente informados acerca de las ubicaciones de los
equipos extintores y su respectivo uso.

Clases de Fuego
 Fuegos Clase A, corresponden a fuegos que involucran maderas, papel, cortinas y algunos plásticos.
Este fuego se caracteriza por dejar residuos carbónicos.
 Fuegos Clase B, son producidos por líquidos y gases inflamables derivados del petróleo, solventes,
bencinas, aceites, grasas y pinturas, que se caracterizan por no dejar residuos.
 Fuegos Clase C, son aquellos que comprometen equipos o materiales energizados eléctricamente.

Instrucciones de uso
 Retire el Extintor de su posición y dirigirse a la zona comprometida por las llamas.
 Sosténgalo verticalmente y tire el pasador desde el anillo.
 Presione la palanca o percutor.
 Dirija el chorro del agente extintor a la base del fuego, en forma de abanico.

9. Procedimientos de evacuación en caso de emergencia


A continuación, se indica los distintos procedimientos que deben realizarse de acuerdo a los diferentes tipos de
emergencia.

Evacuación parcial
Se realiza solo cuando la emergencia sea detectada oportunamente y solo requiere la evacuación de uno o más
sectores, además por seguridad el Líder de Emergencia tendrá que dirigir la evacuación hacia la zona de
seguridad, el coordinador ayudara a la evacuación y posterior dará aviso al Jefe de Emergencia.

Plan de acción para la prevención del contagio de COVID-19 en el lugar de trabajo Página 6 de 15
SERVICIOS TENGLO SPA

 Las instrucciones serán impartidas por el Líder de Emergencia del sector comprometido
 El Líder de Emergencia, tiene la responsabilidad de acompañar y conducir a los trabajadores y o visita
de su área, desde el lugar de trabajo, hacia la Zona de Seguridad, por vía de evacuación.

Evacuación total
Se realizará cuando la situación de emergencia sea de gran envergadura (incendio, declarado, llamas violentas
hacia el exterior o interior de los diferente talleres, embarcaciones y edificio presencia de humo de áreas comunes
y peligro inminente de propagación o ponga en riesgo la seguridad de las personas (escape de gas). En dicho caso
se procederá a evacuar totalmente el edificio a la Zona de Seguridad, siguiendo las instrucciones establecidas en
este Plan de Emergencia (orden de evacuación).

Orden de Evacuación
Una vez declarada la emergencia, el Jefe de Emergencia o quien lo subrogue, dará la orden
para la evacuación del edificio (a viva voz y/o por medio de las alarmas de incendio que sonara de
forma continua, vía teléfono a los Líderes de taller y radio trasmisores). En toda evacuación se
debe dar prioridad al are afectada.

Inicio de Evacuación
 Al oír alarma u orden de evacuación conserve la calma y no salga corriendo.
 Interrumpa completamente sus actividades.
 Siga solo las instrucciones de los Líderes de Emergencia y el Coordinador.
 No pase a buscar objetos.

Al iniciar la evacuación, los trabajadores deben seguir los siguientes pasos


 Paralizar sus actividades.
 Desenchufar equipos eléctricos, cortar la energía eléctrica (área electricidad).
 Dirigirse con calma y sin precipitarse hacia la Vía de Evacuación hasta la Zona de Seguridad
 Una vez reunidos en la Zona de Seguridad, se agrupa el personal de cada área procediendo a
hacer el recuento de las personas, por parte de los Líderes de Emergencia o Coordinador.
 Esperar las indicaciones del Jefe de Emergencia.

Procedimiento de evacuación
Dada la orden de evacuación se deberá cumplir el siguiente procedimiento:

 Identificar los Líderes de Emergencia o Coordinador.


 Los Líderes de Emergencia estarán a cargo de la evacuación, con la colaboración de sus
ayudantes (Coordinador)
 Las acciones de evacuación están determinadas según el tipo de siniestro, ejemplo si es un
incendio o un sismo.

Plan de acción para la prevención del contagio de COVID-19 en el lugar de trabajo Página 7 de 15
SERVICIOS TENGLO SPA

 Deberán seguir las instrucciones del Líder Emergencia.


 Mantenga siempre la calma.
 Desplácese gateando si existe humo, hasta llegar en la vía de evacuación abiertas.
 No corra.
 Evite formar aglomeraciones.
 Permanezca en la Zona de Seguridad
 Una vez llegado a la zona de seguridad debe informar el Jefe de Emergencia el estado de su
evacuación para proceder al conteo total del personal, o la toma de otras decisiones o entrega
de información relevante.
 Nunca regrese a menos que reciba una instrucción, directa por el Jefe de Emergencia

Si alguna persona se negase a abandonar el recinto, se le tratará de explicar brevemente la situación


informándole del riesgo al cual se expone. Si aun así no desea evacuar, se le dará aviso al Jefe de
Emergencia, quien evaluará si es posible enviar a miembros de su personal para evacuar la persona del
recinto. Si esto no es posible, dará aviso al encargado de emergencia de la empresa principal.

Acciones Posteriores a la Evacuación


No se debe retornar sino hasta que el Jefe de Emergencia de la respectiva orden. Para que suceda esto, el
Jefe de Taller con su coordinador tendrá que efectuar un reconocimiento de su dependencia donde tendrán
que generar un registro en una hoja indicando los daños para posterior entrega al Jefe de Emergencia, de
acuerdo lo informa se tomara la dicción de retornar a las instalaciones.

10. Procedimiento en caso de incendio o explosiones


Al oír Alarma de Incendio
 Conserve la calma; es posible que el sonido de un timbre de alarma de incendio se deba a un
problema técnico o activación involuntaria.
 Si la alarma se debe a un principio de incendio, la persona que descubre el fuego deberá, si es
posible, tratar de controlarlo por medio del uso de un Extintor o la Red Húmeda, para
simultáneamente, alertar al personal del área o cualquier ocupante que se encuentre cerca.
 Desconecte los equipos eléctricos del tablero
 Procure calmar a los que están nerviosos.
 El Jefe de Emergencia o quien lo subrogue llamara a Bomberos al fono 132.

11. Procedimiento en caso de sismo o temblor

 Mantenga la calma y trasmítasela a los demás ocupantes.

Plan de acción para la prevención del contagio de COVID-19 en el lugar de trabajo Página 8 de 15
SERVICIOS TENGLO SPA

 No abandone el edificio ni se traslade internamente, ubíquese en un lugar de mayor seguridad, como


tales como:
1. Bajo dinteles de puertas y al lado de pilares estructurales.
2. Si fuera necesario evacuar se avisará oportunamente.
3. Aléjese de ventanas y elementos colgantes.
4. Aléjese de lugares donde existan objetos en altura, que pudieran caer.
 Apague equipos eléctricos y cierre la llave de los equipos de oxicorte.
 Aléjese de cables cortados ya que pueden estar energizados.
 Si ha habido derrumbes y hay personas lesionadas, pida la presencia de personas que puedan
prestar ayuda, para que sean trasladados para su Atención Médica.
 Evacuar las personas a la Zona de Seguridad.
 Cumpla con lo establecido sobre la evacuación.

12. Plan de emergencias por COVID-1

1. Objetivo
Entregar información clave a todos los trabajadores de la empresa sobre el coronavirus (COVID-19), y su forma de
actuar frente a una emergencia y brote en la empresa.

2. Alcance
Este Plan de emergencias aplica a todas las personas que interactúan con la empresa incluyendo clientes y
proveedores.

3. Responsables
El Gerente General y supervisor son los encargados de aprobar este Plan de emergencias previa revisión. El Dpto.
de prevención de riesgos en conjunto con los supervisores difundirán este a través de distintos medios.

4. Definiciones
1. Brote: Un brote es cuando una enfermedad aparece a una tasa más alta de lo normal. Los términos epidemia
y pandemia a menudo se usan para describir la magnitud o la naturaleza de un brote o una serie de brotes. En
otras palabras, piensa en el brote como el componente básico de varios otros términos relacionados con el
coronavirus.

2. Coronavirus: El coronavirus en realidad no es un tipo de virus; es una gran familia de virus que también
incluye SARS y otras enfermedades respiratorias menores a mayores. Los coronavirus pueden propagarse entre
animales y personas, como hemos visto con esta cepa actual. El término “corona”, que proviene de una raíz latina
que significa corona o anillo de luz, se refiere a la forma del virus bajo un microscopio.

Plan de acción para la prevención del contagio de COVID-19 en el lugar de trabajo Página 9 de 15
SERVICIOS TENGLO SPA

3. COVID-19: COVID-19 es la cepa específica de coronavirus responsable de la epidemia actual. El acrónimo,


proporcionado por la Organización Mundial de la Salud, significa “enfermedad por coronavirus 2019”, que se
refiere al año en que se detectó el virus por primera vez.

4. Distanciamiento Social: Una forma de prevenir la propagación de enfermedades contagiosas, como lo sugiere
la Organización Mundial de la Salud, es el “distanciamiento social”, que no significa que las personas se queden en
casa. Significa mantener una cantidad generosa de espacio personal, aproximadamente de un metro con cualquier
persona que esté tosiendo o estornudando. Esto evitará que inhale la mayoría de las gotas expulsadas al toser o
estornudar, lo que puede transmitir el virus.

5. Emergencia de salud Pública: Una emergencia de salud pública es una designación oficial hecha por un
organismo gubernamental. Se llama de diferentes maneras según el país, y es promulgada por diferentes grupos
en el mismo. En Estados Unidos, el secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos determina una
emergencia de salud pública (PHE). Dicha designación puede ayudar al gobierno a acceder a fondos y recursos
especiales para abordar la emergencia. Del mismo modo, una emergencia de salud pública de interés internacional
(PHEIC) es una designación global más amplia que puede determinar la Organización Mundial de la Salud. La OMS
designó al nuevo coronavirus como PHEIC a fines de enero de 2020.

6. Epidemia: Una epidemia es una situación en la que una enfermedad se propaga rápidamente entre muchas
personas y en una concentración más alta de lo normal. Sin embargo, se propaga a menor escala que una
pandemia. El brote global de COVID-19 se considera una epidemia, aunque los gobiernos y las comunidades
médicas temen que pueda convertirse en una pandemia.

7. Aislamiento: Separar a una persona o grupo de personas que se sabe o se cree que están infectadas con una
enfermedad transmisible de aquellas que no están infectadas, para prevenir la propagación de la
enfermedad. (Comparar con cuarentena)

8. Asintomático: No tener ningún síntoma de enfermedad.

9. Coronavirus: Un grupo de virus que incluye muchos tipos diferentes, algunos de los cuales pueden causar
enfermedades en humanos.

10. Cuarentena: Separar a una persona o grupo de personas que se sabe o se cree que han estado expuestos a
una enfermedad contagiosa pero aún no sintomáticas de otras que no han estado tan expuestas, para prevenir la
posible propagación de la enfermedad. (Comparar con aislamiento)

Plan de acción para la prevención del contagio de COVID-19 en el lugar de trabajo Página 10 de
15
SERVICIOS TENGLO SPA

La cuarentena incluye:
- Usar higiene estándar, como lavarse las manos con frecuencia y no tocarse la cara
- No compartir cosas como toallas y utensilios con otras personas que comparten el mismo hogar

Quedarse en casa y no tener visitantes


- Mantenerse al menos 6 pies de distancia de otras personas en su hogar

No es necesario que tenga síntomas de COVID-19 para la cuarentena. Los cuidadores que han viajado o están
saliendo de sus hogares con frecuencia para hacer mandados pueden optar por la cuarentena, especialmente en
las zonas peligrosas de COVID-19.

11. Distanciamiento social: Medidas tomadas para evitar la propagación de la enfermedad al permanecer fuera
de lugares públicos abarrotados, evitar reuniones masivas y mantener una distancia de al menos 6 pies o 2 metros
de otros cuando sea posible.
12. Epidemia: Ocurrencia en una comunidad o región de casos de una enfermedad, comportamiento específico
relacionado con la salud u otros eventos relacionados con la salud claramente superiores a la expectativa normal.
La comunidad o región y el período en que ocurren los casos se especifican con precisión. La cantidad de casos
que indican la presencia de una epidemia varía según el agente, el tamaño y el tipo de población expuesta, la
experiencia previa o la falta de exposición a la enfermedad, y el tiempo y el lugar de ocurrencia. (Comparar con
pandemia)
13. Inmunidad: La capacidad de resistir una infección por la acción del sistema inmune del cuerpo.
14. Pandemia: Una epidemia que ocurre en todo el mundo, o en un área muy amplia, que cruza las fronteras
internacionales y generalmente afecta a un gran número de personas. (Comparar con epidemia)
15. Pródromo: El período de tiempo durante el cual una persona infectada puede no haber desarrollado síntomas
muy específicos o graves. Es posible que no se den cuenta de que están enfermas, pero aún pueden estar
transmitiendo el virus.
16. SARS-CoV-2: El nombre científico del coronavirus específico que causa la COVID-19. SARS-CoV-2 significa
"coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo". Este nombre fue elegido porque el virus está genéticamente
relacionado con el coronavirus responsable del brote de SARS de 2003; es importante comprender que, si bien están
relacionados, los dos virus son diferentes, y el SARS y la COVID-19 son enfermedades diferentes.

5. Clasificación de riesgo de los contactos


Los contactos son aquellas personas asintomáticas que estuvieron en la cercanía de un paciente COVID-19
confirmado.

Los contactos serán clasificados según su riesgo de exposición a SARS-CoV-2.

Contactos de alto riesgo corresponde a:


• Personas que brindaron atención de salud directa a casos confirmados de COVID-19 sin uso de equipo de
protección personal (EPP).

Plan de acción para la prevención del contagio de COVID-19 en el lugar de trabajo Página 11 de
15
SERVICIOS TENGLO SPA

• Contacto estrecho: Una persona en contacto con un caso confirmado de COVID-19, desde el inicio del
período sintomático hasta después de haber sido de alta según los criterios vigentes:

− Haber mantenido más de 15 minutos de contacto cara a cara, a menos de un metro.

− Haber compartido un espacio cerrado por 2 horas o más, tales como lugares como oficinas, trabajos,
reuniones, colegios.

− Vivir o pernoctar en el mismo hogar o lugares similares a hogar, tales como, hostales, internados,
instituciones cerradas, hogares de ancianos, hoteles, residencias, entre otros.

− Haberse trasladado en cualquier medio de transporte cerrado a una proximidad menor de un metro con
otro ocupante del medio de transporte. • Viajeros provenientes del extranjero, independiente del país de
origen, se manejarán como contacto de alto riesgo.

Contactos de bajo riesgo:

Personas que fueron contactos de caso confirmado o sospechoso de COVID-19 y que no cumplen los
criterios explicitados anteriormente.

6. ¿Qué hacer si un trabajador es Covid-19 positivo?

a.- Aviso
SEREMI de Salud contacta a la empresa para informar del caso positivo de COVID-19 Si el trabajador
informa a la empresa, ésta deberá esperar la confirmación oficial por parte de la SEREMI de Salud.

b.- Determinación de Contactos Estrechos de Alto Riesgo


¿Quién realiza esta acción?

La SEREMI se contactará con la entidad empleadora para solicitar información de los contactos estrechos o
del alto riesgo del caso confirmado (entregar o completar información). A través de la Autoridad Sanitaria
(MINSAL), Mutual de Seguridad recibe el listado de contacto. Este grupo de trabajadores deben
OBLIGATORIAMENTE realizar aislamiento domiciliario. Aislamiento domiciliario: periodo necesario para
completar 14 días contados desde la fecha del último contacto con el caso confirmado.

c.- Acciones de La Empresa para la gestión de la Orden de Reposo y seguimiento


Cada MUTUAL contacta a la empresa para que ésta emita la DIEP de cada trabajador informado por MINSAL
como contacto Estrecho.

La empresa Informara a su Mutual mediante el medio de comunicación preestablecido entre las partes.

Plan de acción para la prevención del contagio de COVID-19 en el lugar de trabajo Página 12 de
15
SERVICIOS TENGLO SPA

Entregando como mínimo los siguientes datos de cada trabajador: Nombre Completo, N° Cédula de
Identidad, Correo electrónico, Número Telefónico, N° DIEP , Fecha en que iniciaron el aislamiento.
La empresa debe implementar/mantener las medidas preventivas MINSAL conocidas y las recomendaciones
que cada una de sus Mutualidades ha dispuesto en su sitio web.

d.- Acciones de La Mutualidad


Para el reposo y seguimiento de los casos definidos como contactos estrechos.

1.- Emite la Orden de Reposo (Licencia Médica) según Listado MINSAL disponible para descargar en el
portal.

2.- Con los datos entregados por la empresa y el MINSAL, se realiza el seguimiento de los síntomas del
trabajador en aislamiento domiciliario.

e.- Acciones según Resultado del Seguimiento:


Ver acciones específicas en Plan de acción para la prevención del contagio de Covid-19 en el lugar de
trabajo.

7. Acciones de la mutualidad
 Evaluación médica.
 Examen PCR.
 Orden de Reposo Laboral según corresponda (licencia médica, que se envía ONLINE). Notificación
SEREMI caso sospechoso. Seguimiento de los síntomas

TELEFONOS DE EMERGENCIA.
BOMBEROS DE CHILE 132
CARABINEROS DE CHILE 133
AMBULANCIAS SAMU 131
CONSULTAS POR SINTOMAS DE 600 360 77 77
COVID-19
POLICIA DE INVESTIGACIONES 134
FONO DROGAS 135
FONO FAMILIA Y NIÑOS 147

Plan de acción para la prevención del contagio de COVID-19 en el lugar de trabajo Página 13 de
15
SERVICIOS TENGLO SPA

CARABINEROS
FONO CONAF 130
FONO VIOLENCIA CONTRA LA 1455
MUJER
FONO VIOLENCIA 149
INTRAFAMILIAR
FONO CONTENCIÓN ADULTOS 800 400 035
MAYORES
MUTUAL DE SEGURIDAD 1407

REGISTRO DE ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

Este documento tiene por objetivo cumplir con lo estipulado en el D.S. 40 que aprueba el “REGLAMENTO
SOBRE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES” que en su Título VI, Artículo 21°, establece que “Los
empleadores tienen obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de
los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos”, y el
cual añade que “Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa” y que “especialmente deben

Plan de acción para la prevención del contagio de COVID-19 en el lugar de trabajo Página 14 de
15
SERVICIOS TENGLO SPA

informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que deban utilizar en los procesos
de producción o en su trabajo, sobre la identificación de los mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y olor),
sobre los límites de exposición permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las
medidas de control y de prevención que deben adoptar para evitar tales riesgos”.

Para dar cumplimiento a lo indicado precedentemente, el trabajador expresa haber sido informado por parte
de la empresa SERVICIOS TENGLO SPA E.R.I.L, RUT 77.382.969-1, sobre las directrices del “PLAN DE
EMERGENCIA Y EVACUACIÓN” que incluye protocolo para casos Covid-19 y declara haber recibido copia
impresa del documento denominado el cual se relaciona con sus actividades.

IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJADOR

Nombre:

RUT:

Cargo

Fecha: Firma Huella dactilar

Informó y entregó Firma

Este documento es auditable y forma parte de los registros del Sistema de Salud y Seguridad Ocupacional de la empresa.

Plan de acción para la prevención del contagio de COVID-19 en el lugar de trabajo Página 15 de
15

También podría gustarte