Está en la página 1de 11

PREVENCIÓN DE RIESGOS CODIGO: CAP - 03

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO PAGINAS: 1 de 11

M&V SPA.
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO (USO Y

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO


USO Y MANTENCIÓN DE EPP

EDICIONES

Edición Fecha Observaciones

28/08/23
A Para revisión y aprobación.
MANTENCION DE EPP)

Nombre Cargo Fecha Firma

Experto en Prevención
Elaboró Juan Villegas 28/08/23
de Riesgos.

Revisó
Fabian Velasquez Representante Legal 28/08/23
Aprobó

INTRODUCCIÓN
PREVENCIÓN DE RIESGOS CODIGO: CAP - 03

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO PAGINAS: 2 de 11

3. FORMARTO
Los documentos escritos se adaptarán al formato del presente procedimiento documentado.

4. UTILIZACIÓN

Los documentos (Procedimientos Seguro De Trabajo) se encontrarán en lugares accesibles donde se lleven a
cabo las operaciones. Existe una lista de referencia de todos los documentos en vigor con la fecha de la última
revisión aprobada y distribuida.

5. DISTRIBUCIÓN

Cuando se crea un nuevo documento se acompaña de una lista de los empleados a los que se les distribuye,
exigiendo a cada uno acuse de recibo de documento. Cuando el documento es revisión de uno anterior la
dirección exige junto con el acuse de recibo de entrega de la nueva versión la entrega del que ha perdido su
vigencia.

6. ARCHIVO

Cuando, por razones legales o de compromiso, haya que archivar un documento que haya perdido su vigencia,
se guardan en la carpeta denominado “Archivo de no vigentes” y cada documento estará sellado con la
inscripción “no vigente”.

7. REGISTROS ASOCIADOS

Nombre Código Tipo Lugar de archivo Tiempo retención

Planilla de Evaluación General de Riesgos Observación Oficina Central


(identificación de Peligros/Evaluación de A-01 12 meses
Riesgos.) Inspección Plataforma KUKATEC

Oficina Central
Capacitación por un Organismo capacitado A-02 Certificado 18 meses
Plataforma KUKATEC

Oficina Central
N DE EPP)

Charla de seguridad según procedimiento A-03 Registro 12 meses


Plataforma KUKATEC

Planilla Plan Control de Riesgos Críticos. A-05 Registro Oficina Central 8 meses
PREVENCIÓN DE RIESGOS CODIGO: CAP - 03
MANTEN PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO PAGINAS: 3 de 11

Plataforma KUKATEC

DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO, USO DE EPP

INICIO
DE TRABAJO (USO Y

Dirigirse al supervisor directo, para realizar


análisis de la tarea.

Contar con los permisos para efectuar los


trabajos.

IDENTIFICAR PELIGROS
DE EPP)

NO
¿Posible
daño a la
persona?
PREVENCIÓN DE RIESGOS CODIGO: CAP - 03

MANTENCI
PROCEDIMIENTO SEGU PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO PAGINAS: 4 de 11

PREVENCIONISTA DE RIESGO
Establecer monitoreo constante de
peligro.

SI

Establecer controles en la fuente de riesgo,


el medio donde se trabaja y al trabajador.

SI PREVENCIONISTA DE RIESGO
¿Posible
daño a la Establecer monitoreo constante de
peligro.
persona?

NO

ENCARGADO O SUPERVISOR
SELECCIONAR ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL (EPP)

Víctima sujeta salvavidas, se recoge la


DE TRABAJO (USO Y

cuerda hasta que se tenga cerca de la


embarcación.
CASCO:
En obras de construcción su uso es de
carácter obligatorio .Se equipará con un
sistema de sujeción para evitar sus caídas,
este será un barbiquejo. Para que el casco
cumpla con su función de proteger la
cabeza, debe ser de la talla correcta, para así
ajustarse bien y evitar que quede suelto o se
caiga, deben encontrarse en buen estado,
no debe estar agrietado o roto y debe usarse
DE EPP)

adecuadamente. No es recomendable usar


jockey o gorro en la cabeza porque estos
pueden hacer que el casco resbale.
PREVENCIÓN DE RIESGOS CODIGO: CAP - 03

MANTENCI
PROCEDIMIENTO SEGU PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO PAGINAS: 5 de 11

Protector auditivo:
Su función principal es atenuar el ruido
ambiente continuo, de fondo o de impacto;
para proteger los órganos de la audición.
Hay de dos tipos: Los tapones auto
expansibles de espuma o los de goma re
usables. En ambos casos es primordial su
manipulación con las manos limpias para
evitar suciedad o infecciones a los oídos.
Deben ser adelgazados con un amase,
introducidos en la cavidad auditiva y
retenidos con el dedo índice por 30
segundos. Son desechables y no pueden
usarse por días seguidos.

LENTES O ANTIPARRAS:
Los lentes y las antiparras protegen el globo
ocular de la proyección de partículas. La
antiparras sella el acceso de partículas
menores (polvos, humos y neblinas) que
DE TRABAJO (USO Y

pudiesen llegar hasta el ojo y generar


irritaciones.
Su uso ha de ser acompañado de una
delgada piola que sirva para evitar caídas o
de una cinta ajustable para que quede
apegado a la piel

Chaleco de alta visibilidad:


EPP de vital importancia en obras con
DE EPP)

movimiento de vehículos menores,


camiones, maquinaria pesada y con
exposición a la vía pública.
En obras viales es un EPP de uso
obligatorio, por lo que su no uso debe ser
sancionado.
Los colores permitidos son: naranjo, verde
flúor y rojo
PREVENCIÓN DE RIESGOS CODIGO: CAP - 03

MANTENCI
PROCEDIMIENTO SEGU PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO PAGINAS: 6 de 11

Calzado de seguridad:
Eelemento destinado a la protección del pié
de los trabajadores.
Se usarán con puntera de acero,
obligatoriamente.
El calzado emplantillado debe ser usado
cuando se realizan labores de soldadura,
trabajo sobre fierros y en exposición a
elementos punzantes con posibilidad de ser
pisados

Protección de manos:
Elemento para protección que pueden
ocasionar cortes o laceraciones en las manos
o que pueden tener algún contacto
peligroso con productos químicos u otros
agentes.
Para ellos se utilizan guantes hechos de
goma o sintéticos, de cuero, de materiales
aisladores, etc.

Protector respiratorio:
Un protector respiratorio debe ser usado
cuando en el ambiente de trabajo hay
polvos, humos, gases y/o neblinas tóxicas.
Para trabajos con emisión de polvos, se
DE TRABAJO (USO Y

deben usar los filtros para polvos con


características de filtro P 100. especial
cuidado se debe tener con los desbastes,
demoliciones y cortes de hormigón. La sílice
presente es potencialmente dañino para los
trabajadores.
Para la presencia de gases o humos, se debe
usar filtros para el gas, la neblina o el humo
que se genera o está en el ambiente.
El trabajador que use estos EPP no debe
tener barba.
El filtro a usar debe tener relación con el
DE EPP)

agente a controlar Una vez que le haya sido confirmada la


disponibilidad del EPP solicitado al
encargado de bodega, este deberá llenar
solicitud en formato establecido.
ENCARGADO O SUPERVISOR  En caso de nuevo puesto o entrega a
personal nuevo: Luego de recoger el EPP de
SUMINISTRO DE EPP la bodega, el personal que usará el EPP
deberá de llenar el formato y firmarlo. .
En caso de cambio por deterioro: El EPP que
PREVENCIÓN DE RIESGOS CODIGO: CAP - 03

MANTENCI
PROCEDIMIENTO SEGU PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO PAGINAS: 7 de 11

TRABAJADOR O PERSONAL EXPUESTO


Sera responsable de la utilizarlos
correctamente, mantenerlos en buen
estado.

FIN

DIAGRAMA DE FLUJO PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO, MANTENIMIENTO DE EPP


DE TRABAJO (USO Y

INICIO

TRABAJADOR O PERSONAL EXPUESTO

Hacer uso de los elementos de protección


personal básica, como guantes, casco, ropa
de trabajo, lentes de seguridad, en forma
permanente mientras se encuentre expuesto
al riesgo at. 54 D.S.594, en áreas de trabajo.
DE EPP)
PREVENCIÓN DE RIESGOS CODIGO: CAP - 03

MANTENCI
PROCEDIMIENTO SEGU PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO PAGINAS: 8 de 11

Mantenimiento de equipos de protección


personal (EPP).

CASCO DE SEGURIDAD:
Limpiar el casco por lo menos una vez a la
semana, lavando con agua jabonosa, cepillo de
cerda dura y secando cuidadosamente.
Si el casco presenta hendiduras o grietas o
indicios de envejecimiento o deterioro del
arnés, debe renovarse.
Inspeccionar la cáscara y la suspensión al final
de cada día.
No modificar ni alterar ninguno de los
componentes del casco.
Nunca perforar la cáscara del casco por
ninguna razón.

PROTECTORES DE OIDOS
Los protectores de oído deberán manipularse
con las manos limpias..
Los protectores que se insertan deberán
DE TRABAJO (USO Y

almacenar en su cajita portable. No se deben


almacenar en los bolsillos, cajones de
escritorios, etc.
Lavar los tapones reusables después de cada
uso.

ARNES
Al terminar la labor debe limpiarse de
DE EPP)

cualquier sustancia polvo, aceite, grasa además


deberá revisar rigurosamente hebillas, argollas,
cuerdas, etc. en caso de presentar signos de
desgastes, descosidos, torceduras de argollas,
deben ser cambiados de inmediato.
PREVENCIÓN DE RIESGOS CODIGO: CAP - 03

MANTENCI
PROCEDIMIENTO SEGU PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO PAGINAS: 9 de 11

GUANTES
Los guantes deben ser almacenados o
guardados en lugares con buena ventilación y a
temperatura ambiente donde no reciban luz
solar directa.
Los guantes serán reemplazados
inmediatamente cuando presenten daños que
no garanticen una protección adecuada

LENTES
Los lentes de seguridad, deberán almacenarse
cuidadosamente, además se deben proteger
del sol porque el calor los deforma.
Son muy sensibles a rayarse, por lo que deben
manipularse con cuidado, nunca apoyarlos con
las lunas hacia abajo.
No debe pasarse sobre las lunas sucias
elementos secos para su limpieza porque la
rayan.

LENTES
Los lentes de seguridad, deberán almacenarse
cuidadosamente, además se deben proteger
del sol porque el calor los deforma.
DE TRABAJO (USO Y

Son muy sensibles a rayarse, por lo que deben


manipularse con cuidado, nunca apoyarlos con
las lunas hacia abajo.
No debe pasarse sobre las lunas sucias
elementos secos para su limpieza porque la
rayan.
DE EPP)

ZAPATOS DE SEGURIDAD
Limpiar el exceso de suciedad con un paño
limpio. Ocasionalmente lavar con jabón suave
y agua, asegurándose que todo el jabón sea
eliminado.
Cuando el calzado este muy mojado nunca
exponerlo al calor extremo. Abrir la bota lo
más que se pueda, extraer la plantilla y
acostarla. Esto permitirá al calzado secarse a
PREVENCIÓN DE RIESGOS CODIGO: CAP - 03

MANTENCI
PROCEDIMIENTO SEGU PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO PAGINAS: 10 de 11

Después de cada uso o al término de la


jornada los elementos de protección personal
deben ser guardados en un lugar seguro, en
su casillero personal, tomar las precauciones
para que no sean extraviados.

FIN

CERTIFICADO DE CHARLA DE SEGURIDAD


Certifico que recibí de parte de la empresa FCO SPA. El Procedimiento De Trabajo Seguro de uso y
mantención de EPP, Medidas de Seguridad que tendré que tomar si realizo trabajos, funciones o actividades,
DE TRABAJO (USO Y

donde esté expuesto a algún tipo de peligro o riesgo hacia mi persona o de algún tercero,
comprometiéndome a respetar estas disposiciones en mis labores diarias y a la vez Certifico haber participado
en una charla de instrucción sobre el Procedimiento De Trabajo Seguro de uso y mantención de Elemento de
Protección Personal.

DATOS DEL TRABAJADOR


Nombre :
DE EPP)

RUT : N° Emergencia :

Cargo : Fecha :
PROCEDIMIENTO SEGUR PREVENCIÓN DE RIESGOS CODIGO: CAP - 03

MANTENCI
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO PAGINAS: 11 de 11

Enfermedad y/o incapacidad : SI NO CUAL :

Dirección :
Firma Huella

Firma Trabajador
:

DATOS GENERALES
N° de horas 30 min Fecha

Nombre Empresa FCO SPA.

RUT 77.018-521-1

Lugar de Ejecución Oficina central

Responsable empresa FRANCISCO GONZALEZ

Facilitador(es)
“Experto en prevención de riesgos”

Firma

También podría gustarte