Está en la página 1de 3

Diplomado:

Diplomado para la Implementación del Marco


Curricular Común de Educación Media Superior

NOMBRE: Karen Cortés Marines


GRUPO: fd02519601

Actividad 11
Escrito Reflexivo. Obstáculos.
Fecha de entrega: 11 de octubre de 2023

TUTOR: Tania Elizabeth Cantú

1
En esta reflexión del artículo de Collazos y Mendoza, Cómo
aprovechar el aprendizaje colaborativo, nos mencionan que “trabajar
en forma realmente colaborativa no es fácil. No basta con disponer a
un grupo de personas en torno a una actividad y esperar a que el
aprendizaje llegue. Además, es necesario estructurar actividades para
alcanzar ese objetivo”. Estoy de acuerdo ya que los alumnos en
ocasiones no les gusta trabajar en equipos o no saben como guiarse
para cooperar entre ellos y ocasiona que algunos no colaboren y
terminen sin trabajar. También nos mencionan que “Hoy en día están
en boga términos como aprendizaje colaborativo y aprendizaje
cooperativo. Estos dos procesos de aprendizaje se diferencian
principalmente en que en el primero los alumnos son quienes diseñan
su estructura de interacciones y mantienen el control sobre las
diferentes decisiones que repercuten en su aprendizaje, mientras que,
en el segundo, es el profesor quien diseña y mantiene casi por
completo el control de la estructura de interacciones y de los
resultados que se han de obtener”.

Para esto me respondo las siguientes interrogantes:

¿Has trabajado en el aula de manera colaborativa?, Si

¿Por qué?, porque he puesto actividades en las que los alumnos


diseñan como van a elaborar su actividad para entregarla al finalizar,
crean sus estrategias y se apoyan entre ellos mismos, es decir que
interactúan en equipo para trabajar. Y considero que este tipo de
trabajo colaborativo los vuelve reflexivos, críticos y dinámicos. Además
de que investigan sobre diversas temáticas para poder trabajar en
conjunto.

En base a esto como ya he tenido la oportunidad de implementar una


situación de aprendizaje colaborativo comparto los obstáculos que he
tenido y como los solucione.

Mencionare un ejemplo de una actividad transversal de trabajo


colaborativo en donde los equipos tenían que realizar una maqueta
de las materias de Ecología y Física.

2
A los alumnos se les dio la lista de cotejo con la que se podían apoyar
para realizar el trabajo, que iba desde portada, investigación
transversal de los temas, recursos utilizados para la elaboración del
trabajo, fuentes bibliográficas, conclusiones, opiniones personales,
etc.

Los alumnos tuvieron que organizarse entre ellos (en equipos) para
buscar toda la información y todo el material que iban a utilizar para
realizar su maqueta y entregar el producto final, además de que iban
a exponer al docente como fue que lo realizaron.

Estos proyectos se realizaron uno por unidad, varios alumnos


empezaron a comentar que algunos no colaboran, que no querían
participar en la elaboración. Se soluciono hablando con ellos,
diciéndoles que se están perdiendo de parte de su evaluación final
formativa con este trabajo y que tenían que colaborar para poder
recibir su puntaje porque los puntos no se regalan, se tiene que
trabajar y colaborar en equipo.

Algunos alumnos al finalizar el proyecto volvieron a comentar que


alguno de sus compañeros no trabajo pero que era el que iba a
exponer, considero que la comunicación entre docente y alumno en
esto tipo de trabajo colaborativos es muy importante.

Fuente bibliográfica

César Alberto; Mendoza, Jair, 2006, Cómo aprovechar el aprendizaje


colaborativo

También podría gustarte