Está en la página 1de 7

Ensayo

Planificación
Estratégica
Autor: Lcda. Florangel Lago

C.I. 19.357.882

Tinaquillo 2023

Introducción
La planificación Estratégica consiste en seleccionar misiones y objetivos, asi como las
acciones necesarias para cumplirlos, y requiere por lo tanto de la toma de decisiones; esto
es de la elección de recursos de acciones a futuro a partir de diversas alternativas. Existen
varios tipos de planes ñ, los cuales van desde los propósitos y objetivos generales, hasta las
acciones mas detalladas por emprender.

Es por ello que el primer paso en la planificación es la selección de las metas, objetivos y
acciones basándose en algún método, plan. Y así fijar los procedimientos para obtenerlos.
Toda organización ya sea mi loca o privada, requiere de planificación Estratégica a objeto
de conseguir los fines para los cuales fue constituida .
Definición
La Planeación estratégica es una herramienta que permite a las organizaciones
prepararse para enfrentar las situaciones que se presentan en el futuro, ayudando con ello a
orientar sus esfuerzos hacia metas realistas de desempeño, por lo cual es necesario conocer
y aplicar los elementos que intervienen en el proceso de planeación.
La planeación estratégica es el proceso gerencial de desarrollar y mantener una dirección
estratégica que pueda alinear las metas y recursos de la organización con sus
oportunidades cambiantes de mercadeo (Kotler, 1990).
La planeación estratégica es un proceso documentado que reúne los objetivos de la
organización y las acciones necesarias para lograrlos. Incluye también una evaluación con
el fin de visualizar en qué situación se encuentra tu negocio y las oportunidades que tiene
para alcanzar el éxito.
El objetivo principal de una planeación estratégica es que tú y tus colaboradores puedan
responder del mejor modo ante los desafíos y oportunidades que se presenten, así como
avanzar juntos hacia una misma meta gracias a las acciones adecuadas.
Objetivos de la planeación estratégica
La planeación estratégica es un proceso que permite establecer los objetivos y la dirección
general de una organización a largo plazo. Algunos de los objetivos que se pueden plantear
con la planeación estratégica son los siguientes.
 Establecer la dirección y el propósito: ayuda a la organización a definir su misión,
visión y valores fundamentales. Estos elementos determinan la dirección general y
el propósito de la organización, brindando una guía clara para la toma de decisiones
y la asignación de recursos.
 Identificar oportunidades y desafíos: las organizaciones analizan su entorno
interno y externo para identificar oportunidades y desafíos. Esto les permite
anticipar y adaptarse a los cambios del mercado, las tendencias de la industria, las
demandas de los clientes y otros factores relevantes.
 Establecer metas: definir metas y objetivos proporciona un marco para orientar las
actividades y los esfuerzos de la organización, y permite evaluar su progreso y
éxito.
 Priorizar recursos y actividades: puedes identificar las áreas clave en las que se
debe enfocar la inversión y determinar las actividades más importantes para
alcanzar los resultados deseados.
 Mejorar la toma de decisiones: al tener una visión clara de los objetivos y la
dirección estratégica, las decisiones pueden tomarse de manera más informada y
coherente, evitando acciones complacientes o contradictorias.
 Evaluar y ajustar el desempeño: la planeación estratégica establece indicadores
clave de desempeño y mecanismos de seguimiento para evaluar el progreso hacia
los objetivos estratégicos. Esto permite identificar áreas de mejora, realizar ajustes y
tomar medidas correctivas cuando sea necesario para garantizar el éxito a largo
plazo.

La importancia de la planeación estratégica


La planeación estratégica es una pieza clave para el crecimiento de tu empresa: te ayuda
a tener una visión realista del futuro de tu negocio y a enfocar todos tus esfuerzos para
cumplir los objetivos de mediano y largo plazo. Estos, a su vez, te llevarán a expandir tus
estrategias comerciales.
Además, es fundamental que tu empresa cuente con un documento que señale la ruta a
seguir para alinear las actividades de tu organización y establecer objetivos.
Para qué sirve la planeación estratégica
Estos son otros de los beneficios que brinda realizar una planeación estratégica:
 Permite que tu toma de decisiones sea más eficiente, tanto a nivel directivo como
operativo.
 Alinea tus actividades a la visión y misión de la empresa.
 Te ayuda a posicionarte en el mercado, de acuerdo con el estado actual.
 Facilita que dirijas de manera eficaz tus esfuerzos de ventas y marketing para
obtener mejores resultados.
 Describe metas y objetivos medibles que hacen más sencillo evaluar el progreso de
tu negocio.
Visión, misión y objetivos
La planeación estratégica requiere partir de la visión general de la empresa (¿qué es lo
que quiere lograr a largo plazo?), su misión (¿por qué existe?) y los objetivos
concretos que le dan sentido a sus actividades (¿qué debe lograr para alcanzar la visión,
conforme a la misión?).

Propósitos de la planeación estratégica


Además de ser coherente con la realidad interna de la empresa, la planeación estratégica
debe analizar todos los cambios que se producen en el sistema competitivo externo en el
que opera.
Es por ello que cuando se realiza la planificación estratégica de una organización se debe
definir el plan de acción y los pasos para alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa,
teniendo en cuenta los dos entornos.
Entre los propósitos de la planeación estratégica podemos mencionar:
 Favorecer la coordinación entre las distintas funciones de la empresa para que la
toma de decisiones sobre los proyectos a ejecutar sea adecuada a las situaciones que
se presenten.
 Administrar mejor los recursos de la empresa, ya que dirige los esfuerzos hacia una
dirección común.
 Verificar las opciones estratégicas a largo plazo, como el posicionamiento
estratégico y la misión. Y es que el entorno competitivo está en constante cambio,
por lo que es fundamental planificar reuniones periódicas que permitan recordar los
principios fundacionales del negocio.
La planeación consta de tres pasos:
 1-Formular los planes: consiste en plantear qué es lo que se va a llevar a cabo. En
el plan, deben estar definidas de manera clara cuáles serán las obligaciones de los
ejecutivos y de todo el personal de la empresa.
 2-Identificar los tipos de planes: este paso radica en determinar cuáles serán los
planes estratégicos, es decir, los que serán diseñados por los altos ejecutivos para
lograr las metas generales de la organización. Y cuáles serán los planes
operacionales, que indican cómo serán implantados los planes estratégicos por los
empleados mediante las actividades diarias.
 3-Determinar la importancia de las metas: este punto consiste en establecer
metas, de manera específica, que sean medibles y con fechas realistamente
alcanzables.
 Entre las ventajas de la planeación podemos citar:
 -Permite a las organizaciones prepararse para enfrentar las situaciones que se
presenten en el futuro.
 -Determina la dirección de la empresa y desarrolla medios para lograr la misión.
 -Orienta a la empresa hacia oportunidades económicas y atractivas.
 -Los productos y servicios que se venden a los clientes van a segmentos concretos
en el mercado.

Conclusión
Para concluir con un análisis la planificación o planeación estratégica debes tener bien
definido las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades es decir trazarnos una
GRAN META.
“Gran Meta” es lo que se llama Visión pero antes de una Visión debes tener claro “Que
Somos" o que es nuestra empresa en la actualidad y que quieres alcanzar “Que Somos"
es lo que llamas “Misión “ una vez que sabes que somos y cual es la gran meta que
quieres alcanzar planificamos los pasos que debes dar para lograr la visión.
A estos pasos le llamamos “Estrategia “.
La Planificación Estratégica sirve para determinar que somos (Misión) a donde
queremos llegar (Visión) y que debemos hacer para lograrlo (Estrategia).
La planificación Estratégica es un cálculo de los recursos y factores que restringen su
capacidad de acción que son muchos y de una amplia gama, calculó que permite
orientar y dirigir la acción.
Los modelos de la Planificación Estratégica son tres. Formulación, ejecución y
evaluación.
A. La formulación estratégica: Es la que desarrolla la misión y visión. Además de
realizar auditoria interna y externa, valores, objetivos y metas a largo plazo.
B. La ejecución estratégica: Implementa las acciones, transformaciones e
iniciativas para la ejecución de un plan .
C. La evaluación estratégica: Esta tiene como objetivo realizar un análisis detallado
de la situación actual de la empresa, con el fin de identificar los procesos
críticos y evaluar posicionamiento, detectar las áreas de oportunidades y ofrecer
un plan de apoyo con base a las necesidades especificas.

Referencia Bibliográfica

A. https://www.questionpro.com/blog/es/planificacion-estrategica/.
B. Economipedia https://economipedia.com › Planificación estratégica - Qué
es, definición y concepto | 2023.
C. Guía de economía para la planificación estratégica 2021.

También podría gustarte