Está en la página 1de 4

Carrera: Administración en gestión empresarial

Asignatura: Marco Legal de las organizaciones

Grupo: 71AV

Grado: 1er. Cuatrimestre

Maestro: Cruz Alonso Ricardo

Alumno: Andrea Cordova Ramirez


LOS CONTRATOS Y LAS EMPRESAS

¿Qué es un contrato?
Se denomina contrato a un documento legal que expresa un acuerdo común entre
dos o más personajes capacitadas para ello (conocidas como las partes del
contrato), que se obligan en virtud de este documento hacia una determinada
finalidad o cosa, cuyo cumplimiento debe darse de manera siempre bilateral, o de
otro modo el contrato se dará por roto e inválido.

Clasificación de contratos

 Contratos consensuales, reales y formales.

Esta clasificación de contratos trata sobre cómo se ha llevado a cabo su


perfeccionamiento. Así los contratos consensuales son los que se
perfeccionan con el mero consentimiento de las partes. Nuestra legislación
establece como forma general, este tipo de perfeccionamientos de contratos,
como viene indicado en los artículos 1254 y 1258 del Código civil. Como ejemplo
podemos encontrar los contratos de arrendamientos, sociedad y mandato.
Mientras los contratos reales se perfeccionan, además del consentimiento de
las partes es preciso que se realice la entrega de la cosa objeto del contrato.
Como ejemplo, nos encontramos con los contratos de préstamo y de depósito.
Los contratos formales son aquellos, que no siguiendo el criterio general del
Código Civil, el consentimiento debe mediante una determinada forma para que
tenga validez. En este caso son los contratos, que por ejemplo, se regulan en
la Ley 26/1991 sobre contratos celebrados fuera de los establecimientos
mercantiles.

 Contratos unilaterales, bilaterales.

Podríamos entender en estos casos, que son clasificaciones en función del


número de intervinientes, pero no, es por las obligaciones que se crean a raíz
del contrato.
Son contratos unilaterales, aquellos contratos que crean obligaciones
solamente a una de las partes. Por ejemplo, el contrato de préstamo.
Así, los contratos son bilaterales cuando crean obligaciones reciprocas. ¿Qué
ejemplo podemos tener? Un contrato de compraventa, en el que se crea la
obligación de pagar un precio por parte del comprador, y el vendedor tiene la
obligación de entregar la cosa.
 Contratos onerosos y lucrativos.

Son contratos onerosos los que tienen beneficios y gravámenes recíprocos


pero que los sacrificios que realizan las partes están compensados o tienen su
equivalente en el beneficio que van a obtener. El contrato típico oneroso es el
de compraventa, por el que el comprador entregará una cantidad de dinero por
adquirir la propiedad de una cosa, mientras que el vendedor es al revés, ya que
entrega una cosa a cambio de una cantidad de dinero.
Mientras que son contratos lucrativos, o gratuitos, los que tiene por objeto una
utilidad el provecho por uno de los intervinientes, y es la otra parte, la que tiene
un gravamen. En este tipo de contratos nos encontramos la donación y el
comodato.

 Contratos conmutativos y aleatorios.

Los contratos conmutativos son los que las prestaciones que deben
realizarse deben las partes son ciertas y se encuentras fijadas de antemano
desde la celebración del acto jurídico. Un ejemplo en los contratos de
compraventa de una casa.
En los contratos aleatorios, sin embargo, la prestación no se sabe si va a
cumplirse, ya que depende de un hecho futuro e incierto en el momento de
celebrar el contrato, no se saben las ganancias o pérdidas hasta el momento
que se realice este acontecimiento futuro.

 Contratos típicos y atípicos.

Son contratos típicos los que tienen una regulación legal. Mientras que
los contratos atípicos la carecen.

 Contratos instantáneos y de tracto sucesivo.

Los contratos instantáneos son los que se cumplen desde el mismo momento
que se ha celebrado el contrato.
Por otra parte, los contratos de tracto sucesivos son aquellos cuyo
cumplimiento de las prestaciones por la parte o partes intervinientes en el
contrato se realiza a lo largo de un periodo de plazo determinado.

 Contratos principal y accesorios.

El contrato principal, subsiste por si mismo, mientras que el accesorio tiene


por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación principal. Por tanto, no
habrá contrato accesorio, sin el principal. Ejemplos de contratos accesorios,
son la prenda, hipoteca, fianza.
 Contratos por negociación y por adhesión.

Son contratos por negociación, en el que las partes debaten sobre su


nacimiento y contenido.
Mientras que los contratos por adhesión son los que existe una redacción del
contrato por una de las partes y la otra, solo puede aceptarlo o rechazarlo.

BIBLIOGRAFIA

Contrato - concepto, partes y tipos de contrato. (s. f.). Concepto.

https://concepto.de/contrato-2/#ixzz8FzcrJRUw

Los contratos: su clasificación - Gestoría Sánchez de la Blanca. (2018, 10 enero). Gestoría

Sánchez de la Blanca. https://www.sanchezdelablanca.com/contratos-su-

clasificacion/#:~:text=Contratos%20consensuales%2C%20reales%20y%20formales

.&text=Como%20ejemplo%20podemos%20encontrar%20los,la%20cosa%20objeto

%20del%20contrato.

También podría gustarte