Está en la página 1de 8

LANDEROS RICO SERGIO ANTONIO

VS.

GABRIELA RAMOS HERNÁNDEZ


JUICIO: CONTROVERSIA DEL ORDEN
FAMILIAR
EXPEDIENTE: 836/2010

INCIDENTE DE RÉGIMEN DE VISITAS


Y CONVIVENCIAS

H. JUEZ VIGÉSIMO CUARTO DE LO FAMILIAR DE LA CIUDAD DE


MÉXICO.

GABRIELA RAMOS HERNÁNDEZ, promoviendo por propio derecho. señalando


como DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR TODO TIPO DE
NOTIFICACIONES, DOCUMENTOS Y VALORES el ubicado en CAMINO
REAL A BELEN NUMERO 35, COLONIA COVE, ALCALDÍA ALVARO
OBREGON, C.P. 01120 EN ESTA CIUDAD MÉXICO; designando como
mis MANDATARIOS JUDICIALES en términos de los párrafos cuarto y quinto,
del artículo 112, y en correlación directa con los ordinales 1028 y 1044 último párrafo
del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal a los LICENCIADOS
EN DERECHO GEORGINA ROSAS OSORIO, SARAHÍ TLALPA CRUZ,
BIANCA ALEJANDRA ORTEGA RUIZ, los que cuentan con las Cédulas
Profesionales expedidas en su favor por la Secretaría de Educación Pública a través
de la Dirección General de Profesiones con números 6964312; 7818697; los cuales
quedarán facultados para representarme legalmente con todas las facultades
inherentes a su cargo que por este conducto se confiere. Así bien, destaco que para
el cargo de ABOGADO PATRONO y su correspondiente SUBSTITUTO asumirá
la responsabilidad la LICENCIADA. GEORGINA ROSAS OSORIO y como
sustituto a SARAHI TLALPA CRUZ, precisando que las cedulas profesionistas han
registrado en su oportunidad ante la PRIMERA SECRETARÍA DE ACUERDOS
DE LA PRESIDENCIA DEL PLENO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA,
asignándosele a la primera de ellas el folio de acreditación 00014893 . También,
autorizo a los CC. JORGE LUIS MUÑOZ ARGUELLO, DAVID YAEL
HERNÁNDEZ SANTANA, EDNA SELENE FUENTES GARCIA, KARLA
FLORES RUIZ, NAYELI VANESSA SOTO TAPIA Y MICHEL ALBERTO
BARRERA FLORES de manera indistinta para que puedan oír y recibir toda clase
de notificaciones en mí nombre, aún las de carácter personal., así bien, ANTE
USTED CON EL DEBIDO RESPETO COMPAREZCO PARA EXPONER:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 88, 941, 955 y demás relativos del
Código de Procedimientos Civiles, vengo a promover incidente que decrete un régimen
de visitas y convivencias entre la suscrita y mi menor hijo IKER ANDRE LANDEROS
RAMOS

PRE STACIONE S

A).- Otorgar el derecho la visita y convivencia que asiste la suscrita con mi menor
hijo IKER ANDRE LANDEROS RAMOS, acorde a la disponibilidad de horarios tanto
del menor como de la suscrita que permitan tanto la plena identidad y sana relación con
el.

B)- La fijación dentro de los límites legales de un horario de visita y convivencia de la


suscrita para con mi menor hijo IKER ANDRE LANDEROS RAMOS, de acuerdo a la
disponibilidad de horarios, que permitan la convivencia específicamente los fines de
semana, preferentemente en un horario de sábado de diez de la mañana a las dieciocho
horas de los días domingo, en que me comprometo a regresar al domicilio donde
actualmente habita con su padre.

C) SE LE APERCIBA AL DEMANDADO de abstenerse de ejercer cualquier acto de

molestia, acto de intimidación, amenazas y/o violencia de cualquier índole, es decir,


física, verbal, emociona y psicológica en contra de la suscrita así como de MI
hijo IKER ANDRE LANDEROS RAMOS , cosas personales y mi familia en general,

ya que me ha amenazado de efectuarlos, y temo por mi integridad así como la de mi


hijo, ya que el demandado anteriormente lo ha hecho, además de que tengo el temor
fundado de que el demandado ejerza violencia psicológica en contra de mi hijo con
la finalidad de distorsionar la figura de a suscrita frente al menor.

D) El PAGO DE GASTOS Y COSTAS que se generen en la presente o ulterior

instancia por recursos que se promuevan, dado que el demandado incidentista, con
su conducta ha motivado la iniciación de la presente actuación judicial.

A fin de acreditar las intenciones de las prestaciones que reclamo, me fundo en los
siguientes hechos y consideraciones de orden legal:
HECHOS

1._ Tal y como se desprende de autos, la suscrita y el demandado contrajimos


matrimonio civil, como obra en el acta de matrimonio agregada a las actuaciones por
haber sido exhibida por al escrito inicial de demanda. Dicha documental obra en el
cuaderno principal del juicio citado al rubro

2._ Tal y como se desprende de actuaciones, las partes celebramos un convenio el cual
fue elevado a cosa juzgada y se determinó que pasáramos sobre el como si fuera una
sentencia definitiva.

3._ Cabe señalar que DEL MATRIMONIO QUE CONTRAJIMOS, PROCREAMOS UN


HIJO IKER ANDRE LANDEROS RAMOS , el cual actualmente es menor de edad y
tiene 14 años.

Dentro de la secuela procesal del juicio citado al rubro, las partes llegamos a un
convenio, en el cual se estableció que la guarda y custodia de nuestro hijo IKER ANDRE
LANDEROS RAMOS fuera compartida, sin embargado manifiesto a Su Señoría que
bajo protesta de decir verdad, el demandado ha sido omiso en que la suscrita pueda
ejercer esa guarda y custodia en los términos pactados.

Es pertinente hacer mención, que el demandado ha ejercido violencia emocional sobre


la suscrita, en incluso física, a grado tal que temo por mi integridad física y emocional.

4._ Es importante hacer mención a Su Señoría que el demandado de manera unilateral,


ha decidió tener a nuestro hijo IKER ANDRE LANDEROS RAMOS viva con el, sin
permitirme ver y convivir con él, me lo oculta, no permite que tenga contacto vía
telefónica ni por ningún otro medio con mi hijo, pese a que la suscita he intentado todo
por todos los medios posibles tener ese contacto con mi hijo, el cual hasta el día de hoy
no he logrado.

Lo anterior se ha venido dando desde aproximadamente el mes de Diciembre de 2010


hasta el día de hoy. Es necesario comentar a Su Señoría que el demandado me oculta a
mi hijo, no permite que me acerque a el, me ha amenazado que conoce muchos jueces
y autoridades que lo ayudaran a que no vea a mi hijo, me ha causado en mi un gran
temor, pues el demandado me ha manifestado que si sigo insistiendo en ver a mi hijo,
el no dudara en violentarme física y emocionalmente, y lo creo capaz de hacer, pues en
otras ocasiones lo ha hecho.

Cabe destacar que el demandado ejerce la profesión de licenciado en derecho , ejerce su


carrera y me ha dicho que va a utilizar sus medios económicos, y contactos en los
juzgados para no permitir que mi hijo me vea, ya que el es el abogado que todo mundo
conoce, que si es necesario él dará dinero a quien sea a efecto de que no me permitan
convivir con mi hijo, que ningún juez ni ninguna autoridad lo obligara a que me permita
convivir con mi hijo, porque sabe cómo manipular las cosas.

Lo anterior lo hace, bajo el argumento de que no existe determinación judicial que lo


obligue, por lo tanto impide que se pueda dar algún acercamiento con mi hijo o alguna
convivencia entre la suscrito y hijo IKER ANDRE LANDEROS RAMOS.

5._Por lo anterior, es que tengo el temor fundado de que el demandado este


influenciando a mi hijo IKER ANDRE LANDEROS RAMOS para evitar que el menor
quiera verme y se pueda dar algún tipo de convivencia con el menor, lo cual
evidentemente rompe los lazos familiares que deben prevalecer entre madre e hijo.

SOLICITUD DE PLÁTICA CON EL MENOR

POR TALES MOTIVOS, EN CASO DE QUE SU SEÑORÍA CONSIDERE SEA


NECESARIO, SE SOLICITA SE SIRVA FIJAR DÍA Y HORA PARA QUE TENGA
VERIFICATIVO UNA PLÁTICA CON EL MENOR IKER ANDRE LANDEROS
RAMOS

SOLICITUD DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DE LAS PARTES

CONSISTENTE EN LA INTERVENCIÓN DE LOS ESPECIALISTAS DE LA


DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA PARA
APOYO JUDICIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO
FEDERAL, A EFECTO DE QUE SE PRACTIQUEN UNA EVALUACIÓN TANTO
DEL MENOR IKER ANDRE LANDEROS RAMOS COMO DE LAS PARTES, A FIN
DE QUE DETERMINE SI EXISTE AFECTACIÓN EN SU ENTORNO
PSICOLÓGICO DERIVADO DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE ENVUELVEN
NUESTRA VIDA.

6._ Es indispensable que se establezca un régimen de visitas y convivencias entre la


suscrita y mi menor hijo IKER ANDRE LANDEROS RAMOS en virtud de que esto
tiende a estrechar los lazos familiares, por ello su Señoría debe de implementarlo, ya
que éste también es un derecho que tiene el menor de convivir con ambos progenitores,
pues mi menor hijo es quien más necesita de protección en el ámbito familiar, por lo que
dicha protección se convierte en una auténtica prioridad ya que de ello depende una
mejor formación en todos los ámbitos, son aplicables al caso concreto la tesis de
jurisprudencia que a continuación se citan.

Estoy consciente que ha pasado un largo tiempo en que mi hijo no convive con la
suscrita pero no es porque yo no lo quiera, si no es porque el padre de mi hijo me lo
impide, por lo que solicito y apelo a su sentido humano a Su Señoría que se decrete un
régimen de visitas y convivencias entre mi hijo y la suscrita, entiendo que será
progresivo, pero atendiendo al interés superior del menor , debe de reforzase los lazos
maternos con mi hijo, pues se insiste mi hijo necesita tener presente a su madre y sobre
todo que sepa y sienta que lo amo y lo extraño.

DERECHO DE VISITAS Y CONVIVENCIAS. SU PROTECCIÓN ALCANZA EL


RANGO DE ORDEN PÚBLICO E INTERÉS SOCIAL.

Por su fragilidad y vulnerabilidad es el menor el más necesitado de protección


en los ámbitos familiar y social, por lo que dicha protección se convierte en una
auténtica prioridad. Así, la sociedad está interesada en la mejor formación
posible de los ciudadanos a partir de la familia, pues no debe soslayarse que los
ciudadanos con problemas psicológicos desde la infancia, que tal vez no llegaron
a ser superados, podrán no alcanzar los estándares más convenientes para la
sociedad, ya que su adaptación a los requerimientos sociales podrá no ser la más
idónea. En consecuencia el derecho de visitas y convivencias en México, no es
solamente un asunto de política gubernamental, sino que se trata de un tema de
política de Estado cuya protección alcanza el rango de orden público e interés
social, pues el renovado interés por su regulación se evidencia a la luz de los
valores que están de por medio para encontrar un equilibrio dinámico de
relaciones que propicien vínculos paterno_filiales más provechosos, de ser
necesario incluso a través del consejo o de la asistencia profesional.

QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIME R


CIRCUITO.

I.5o.C. J/21

Amparo directo 309/2010. 10 de junio de 2010. Unanimidad de votos. Ponente:


Walter Arellano Hobelsberger. Secretario: Enrique Cantoya Herrejón.

Amparo directo 657/2010. 21 de octubre de 2010. Unanimidad de votos. Ponente:


Walter Arellano Hobelsberger. Secretaria: Carmina Cortés Pineda.
Amparo directo 706/2010. 25 de noviembre de 2010. Unanimidad de votos.
Ponente: Juan Francisco Sánchez Planells, secretario en funciones de Magistrado
en términos del artículo 26, segundo párrafo, de la Ley Orgánica del Poder
Judicial de la Federación. Secretario: Abel Jiménez González.

Amparo en revisión 40/2011. 17 de febrero de 2011. Unanimidad de votos.


Ponente: María Soledad Hernández Ruiz de Mosqueda. Secretario: Ricardo
Mercado Oaxaca.

Amparo directo 170/2011. 25 de marzo de 2011. Unanimidad de votos. Ponente:


Walter Arellano Hobelsberger. Secretario: Enrique Cantoya Herrejón.

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario Judicial de la


Federación y su Gaceta, Novena Epoca. Tomo XXXIII, Junio 2011. Pág. 967. Tesis
de Jurisprudencia.

7._ En tal virtud, me veo en la necesidad de ocurrir ante su Señoría en la vía y forma
propuesta, solicitando un régimen de visitas y convivencias entre la suscrita y el menor
hijo IKER ANDRE LANDEROS RAMOS

PRUEBAS

1.- LA CONFESIONAL.- A cargo del demandado en este juicio SERGIO


ANTONIO LANDEROS RICO a fin de que comparezca personalmente y no por
conducto de apoderado legal alguno, a absolver posiciones que previamente hayan
sido calificadas de legales, mismas que en el momento procesal oportuno exhibiré el
pliego correspondiente, apercibiéndole que de en caso de no comparecer sin justa
causa será declarada fictamente confeso. Prueba que se ofrece a fin de acreditar que
el demandado ha demostrado una recurrente conducta de total negativa y
primordialmente violentar los intereses superiores de mi menor hija y de la suscrita
a nuestro derecho de recibir alimentos, salud, educación, vestido, al negarse a
cumplir con sus obligaciones alimentarias.

2.-LA TESTIMONIAL.- cargo de NATALIA RAMOS HERNÁNDEZ Y BLANCA


ZÚÑIGA DELGADO, personas a la que me comprometo a presentar a este H.
Juzgado, el día y hora que su señoría se sirva fijar para que rindan su testimonio.
Probanza que se ofrece a fin de acreditar que el demandado ha demostrado una
recurrente conducta de total negativa y primordialmente violentar a la suscrita y
sobre todo los intereses superiores de mi menor hija a su derecho de recibir
alimentos, salud, educación, vestido, a vivir libre de violencia, al negarse a cumplir
con sus obligaciones alimentarias y a otorgarle una vida libre de violencia.

3.-DOCUMENTAL PÚBLICA.- El atestado de nacimiento de nuestro menor hijo


IKER ANDRE LANDEROS RAMOS . Dicha probanza la relaciono con todos y cada

uno de mis hechos, y con la finalidad de acreditar iure et iure la obligación del
demandado de dar alimentos al menor que se indican. Dicha documental ya obra
agregada a los autos principales.

4.- PLÁTICA DE MENOR.- que se sirva fijar Su Señoría para conocer de primera
mano las impresiones de mi menor hijo IKER ANDRE LANDEROS RAMOS , las
consecuencias que está padeciendo con motivo de la violencia psicológica que el
demandado ha ejercido y los efectos causados con motivo de que el demandado no
permite que el menor conviva con la suscrita, ya que de manera unilateral ha
decidido no dejarme ver a mi hijo, así como el acceso a una vida libre de todo tipo
de violencia. La relaciono con todos los hechos de la presente demanda, en específico
con el hecho 1, 2, 3,4, 5, 6 y 7 de la presente incidencia.

5.- EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.- Tato del menor IKER ANDRE LANDEROS


RAMOS como de la suscrita y del demandado SERGIO ANTONIO LANDEROS

RICO.- por carecer de medios económicos suficiente deberá desahogarse a cargo de


los especialistas de la DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN
PSICOLÓGICA PARA APOYO JUDICIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE
JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO o de alguna otra dependencia que dichos
dictamen sea gratuito, ya que se insiste la suscrita no cuento con recursos
económicos para poder pagar la intervención de un especialista de dicha índole, lo
anterior a efecto de que rindan a Su Señoría, el resultado de las aludidas
evaluaciones que se practiquen al multicitado menor y a las partes, y con base en
dichas opiniones técnicas profesionales, Su Señoría cuente con los
elementos suficientes para resolver lo que en derecho corresponda respecto
del RÉGIMEN DE VISITAS entre mi hijo y la suscrita, la relaciono con el hecho
1,2,3,4,5,6 y 7, y con las demás circunstancias que sirvan indirectamente de sustento
para mi dicho.

6.- INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- Consistente en todo lo actuado y que


se actúe en el presente juicio y que beneficie a mi menor hija y a la suscrita
relacionando esta prueba con todos y cada uno de los hechos de mí escrito de
demanda.
7.- PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA.- Consistente en todas las
presunciones que se desprendan de lo que se actúe en el presente juicio y que
beneficie a los intereses de mi menor hija y la suscrita relacionando esta prueba con
todos y cada uno de los hechos de mi escrito de demanda.

Por lo anteriormente expuesto y fundado,

A USTED C. JUEZ, atentamente pido se sirva:

PRIMERO.- Tenerme por presentada en términos del presente escrito, copias


y documentos que acompaño promoviendo el presente juicio.

SEGUNDO.- Correr traslado a mi contraparte para que manifieste lo que su


derecho convenga;

TERCERO.- Se tengan ofrecidas las pruebas que se indican para los fines que
se precisan;

CUARTO.- Se fije día y hora para que tenga verificativo la


Audiencia preliminar;

QUINTO.- Con las facultades de Ley, se sirva dictar las Medidas


Provisionales correspondientes a fin de salvaguardar los derechos de mi menor hija.

PROTESTO LO NECESARIO

GABRIELA RAMOS HERNÁNDEZ

Ciudad de México, a la fecha de su presentación.

También podría gustarte