Está en la página 1de 12

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Cod. Doc. SST-PRO-011


PROCEDIMIENTO DE ANALISIS Revisión 02
DE TRABAJO SEGURO (ATS)
Fecha 01/2022
Pagina 1 de 12

CAMBIOS REALIZADOS EN ESTE DOCUMENTO


ELABORADO POR:
SEGURIDAD Y SALUD EN
SUPERVISOR DE

Ing. Niel´s Celso Castillo Díaz


EL TRABAJO

APROBADO POR: FIRMA:

Arq. Carla P. La Torre Castillo


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Cod. Doc. SST-PRO-011
PROCEDIMIENTO DE ANALISIS Revisión 02
DE TRABAJO SEGURO (ATS)
Fecha 01/2022
Pagina 2 de 12

PROCEDIMIENTO DE ANALISIS DE
TRABAJO SEGURO (ATS)
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Cod. Doc. SST-PRO-011
PROCEDIMIENTO DE ANALISIS Revisión 02
DE TRABAJO SEGURO (ATS)
Fecha 01/2022
Pagina 3 de 12

1. OBJETIVO:
Establecer un procedimiento para identificar peligros y evaluar los riesgos asociados en cada
etapa durante el desarrollo de una tarea, con potencial de ocurrir un accidente, y así mismo
establecer las medidas necesarias para su control.

2. ALCANCE.
Se aplica a las diferentes actividades dentro y fuera de las instalaciones de la empresa.
 Los Riesgos reales y potenciales de sus actividades presentes y futuras en condiciones de
operación normal, anormal y de emergencia, en actividades rutinarias y no rutinarias.
 La naturaleza del proceso y del trabajo.
 EI nivel de detalle deberá corresponder al nivel de riesgo.
 Las leyes aplicables y los compromisos asumidos por la empresa

3. BASE LEGAL
 Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 D.S. N° 005-2012-TR: Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
 Norma G.050, Seguridad Durante la Construcción.
 D.S. N° 42-F, Reglamento de Seguridad Industrial.
 D.S. N° 024-2016-EM, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en minería.
 Normas Técnicas de Prevención (NTP) del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo.
 Código Nacional de Electricidad.
 Trabajo R.M. 050-2013-TR - Aprueban Formatos Referenciales que contemplan la
información mínima que deben contener los registros obligatorios Del Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Ley 29664 - Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD).
 D.S. 058-2003-MTC y todas sus modificatorias - Reglamento Nacional de Vehículos.
 D.S. 025-2008-MTC R.D.2424-2009-MTC/15 y todas sus modificatorias - Reglamento de la
Ley de Inspecciones Técnicas Vehiculares.
 D.S. 040-2008-MTC y todas sus modificatorias - Reglamento Nacional de Licencias de
Conducir.
 DECRETO SUPREMO Nº 016-2009-MTC y todas sus modificatorias - Aprueban Texto
Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito.
 R.M. 375-2008-TR - Aprueban Norma básica de ergonomía y procedimiento de evaluación
de riesgo disergonómicos.
 Ley 27711 Norma básica de ergonomía N°375
 R.M. 480-2008-MINSA - Norma Técnica de Salud que establece el Listado de
Enfermedades
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Cod. Doc. SST-PRO-011
PROCEDIMIENTO DE ANALISIS Revisión 02
DE TRABAJO SEGURO (ATS)
Fecha 01/2022
Pagina 4 de 12

4. DEFINICIONES
 AST: Análisis Seguro de trabajo.
 PETAR: Permiso de Trabajo de A lto Riesgo.
 EPP: Equipos de Protección Personal.
 Inducción: Proceso de capacitación y formación acerca de las políticas, los objetivos y los
procedimientos de seguridad y salud ocupacional y sobre el desempeño seguro, eficiente y
eficaz del puesto de trabajo.
 SCTR: Seguro Complementario de Trabajo Riesgo.
 Personal Técnico: Persona calificada para realizar trabajos de conexión y corte de cable,
reconexión deberá contar con experiencia y entrenamiento para los trabajos asignados.
 Ayudante: Personal que conocerá de los trabajos de apoyo y asistencia al Técnico, con
capacitación básica en acarreo, limpieza y movilización de herramientas.
 El Análisis Seguro de Trabajo (AST): es una herramienta de prevención que nos ayudará
a identificar los peligros potenciales y los riesgos asociados en cada paso a que estamos
expuestos durante la ejecución de un trabajo y establecer los mecanismos de control
necesarios para evitar o minimizar las posibilidades de pérdidas. (puede tener otro nombre,
pero debe contener por lo menos los pasos de la tarea, riesgos y medida de control por
paso. Además, el AST es una herramienta de gestión. Es una herramienta para capacitar
al equipo, facilitando el trabajo en equipo.
 Ayuda al supervisor de trabajo y al líder del equipo a transmitir al personal a cargo unos
análisis detallados de los riesgos y medidas de control necesarios frente al trabajo que se
va a realizar. No se realiza como un simple “trámite” sino para evitar que nuestro personal
desconozca los riesgos a que está expuesto.
 El AST es el requerimiento mínimo para realizar un trabajo, independientemente del nivel
de criticidad.
 PELIGRO: Fuente de energía física, química, biológica, humana, ambiental u de otra
índole que tiene en sí mismo el potencial de causar una lesión o pérdida.
 RIESGO: Es la probabilidad de lesión o pérdida que algún peligro pueda causar.
 MEDIDAS DE CONTROL: Medio por el cual se minimiza la probabilidad de pérdida
establecida en el riesgo. El orden prioritario de los métodos a utilizar es:
 ELIMINAR: Eliminar la fuente de peligro.
 REEMPLAZAR: Utilizar métodos, materiales o equipos que no representen un riesgo.
 CONTROL DE INGENIERIA: Proveer un control de ingeniería al riesgo.
 CONTROL ADMINISTRATIVO: Establecer un procedimiento o instrucción que
disminuye la exposición.
 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL: Equipo que sirve para disminuir la
intensidad del daño al personal.
 ESPACIO CONFINADO: Es cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida
y ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Cod. Doc. SST-PRO-011
PROCEDIMIENTO DE ANALISIS Revisión 02
DE TRABAJO SEGURO (ATS)
Fecha 01/2022
Pagina 5 de 12

inflamables o tener una atmósfera deficiente en oxígeno y que no está concebido o


diseñado para una ocupación continuada o regular por un trabajador.
 ATMÓSFERA ENRIQUECIDA DE OXÍGENO: Atmósfera que contiene más del 23.5 % de
oxígeno por volumen
 CONDICIONES DE INGRESO: Son las condiciones (adecuadas o controladas) que deben
existir
para permitir el ingreso de personal en un espacio confinado para realizar un trabajo.
 PERMISO DE INGRESO EN ESPACIOS CONFINADOS: Es el documento escrito que
especifica
las condiciones seguras bajo las cuales se puede ingresar a un espacio confinado. Realizar
el trabajo de manera diferente puede representar un riesgo para el personal que está
ejecutando la labor.
 PERSONA QUE INGRESA: Personal que ingresa a un espacio confinado (para realizar
una actividad).
 VIGÍA: Persona asignada y entrenada que permanecerá en el exterior del espacio
confinado para mantener contacto continuo visual o por otro medio de comunicación eficaz
con el personal que ingresa al espacio confinado.
 AREA LIBERADA: Área que cumple con todos los requisitos de seguridad para poder
realizar un trabajo, y que está respaldada por protocolos que aseguran una instalación,
fabricación o construcción de calidad y por ende segura.
 AREA CON RESTRICCIONES: Área que solo cumple con los requisitos mínimos de
seguridad y que conllevan a Adoptar medidas de control para poder realizar trabajos en
esta.
 AREA NO LIBERADA: Área que no cumple con los requisitos de seguridad para poder
realizar un trabajo en ella. No se acepta bajo ninguna circunstancia la realización de
labores en esta área.

5. RESPONSABLES.

5.1. GERENTE GENERAL


 Cumplir con este Procedimiento, Apoyar y asegurar que todo el personal participe
activamente de este Procedimiento.
 Proporcionar al personal las instalaciones y los recursos necesarios para ejecutar
efectivamente este Procedimiento.
 Intentar modelar la conducta de todos los trabajadores que están llevando el trabajo, con el
cumplimiento ejemplar de este Procedimiento de trabajo.

5.2. SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (Supervisor de obra)


 Establecer, cumplir y hacer cumplir el presente Procedimiento de trabajo.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Cod. Doc. SST-PRO-011
PROCEDIMIENTO DE ANALISIS Revisión 02
DE TRABAJO SEGURO (ATS)
Fecha 01/2022
Pagina 6 de 12

 Instruir a la supervisión y al personal de la empresa, sobre la elaboración de los análisis


seguros de trabajo, así como del objetivo y usos de éstos.
 Participar en la elaboración del análisis seguro de trabajo asesorando a la supervisión y
controlando su correcta aplicación y cumplimiento
 Asesorar, facilitar la gestión de trabajo seguro al personal, para realizar las actividades en
condiciones seguras.
 Asesoramiento sobre la compra correcta de los equipos de protección personal, materiales
y herramientas necesarios para esta labor.
 Realizar inspecciones periódicas en las áreas de trabajo y realizar observaciones de
posibles actos, condiciones subestándares.
 Velar por el cumplimiento de los derechos y obligaciones de los trabajadores; en caso de
no ser así, él podrá libremente parar el trabajo y/o las actividades relacionadas a este
procedimiento, cuando se detecta amenaza de peligro, riesgo y exposición.

5.3. JEFE DE GRUPO O RESPONSABLE DEL TRABAJO (Operario)


 Conocer este procedimiento y lo dará a conocer a todos los trabajadores que estén bajo su
responsabilidad.
 Elaborar los análisis seguros de trabajo correspondientes a su área conjuntamente con su
personal según el formato establecido, instruyéndolos sobre cada uno de ellos. Instruir al
personal en el uso y cuidado de las herramientas.
 Asegurar el cumplimiento de este procedimiento.
 Coordinar el reemplazo o cambio de herramientas manuales y de poder cuando estas no
reúnan las condiciones de seguridad.
 Coordinar con el área de Seguridad para las inspecciones diarias o periódicas de las
herramientas.

5.4. PERSONAL TÉCNICO (Operarios y Ayudantes)


 Cumplir con cada procedimiento o medida de seguridad establecido en el análisis seguro
de trabajo desarrollado para el trabajo analizado.
 Tomar conocimiento del procedimiento y cumplir con las indicaciones allí contenidas.
 Sera responsable de inspeccionar previamente las condiciones de la herramienta de
trabajo.
 Asegúrese de que su equipo de protección esté siempre en buenas condiciones.
 Cuidar y mantener el buen funcionamiento de las herramientas que se les asigne.

6. CONDICIONES BASICAS DE SEGURIDAD

El área de trabajo deberá estar previamente delimitada y señalizada para evitar el acceso a
personas no autorizadas y prevenir accidentes. Todo el personal deberá contar con los
implementos mínimos de protección personal.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Cod. Doc. SST-PRO-011
PROCEDIMIENTO DE ANALISIS Revisión 02
DE TRABAJO SEGURO (ATS)
Fecha 01/2022
Pagina 7 de 12

7. PROCEDIMIENTOS
7.1. Identificación de fuente para generar ATS.

El personal debe completar una ATS, principalmente cuando:


 Ejecuta servicios en la zona de trabajo (condiciones) que presenten mayores riesgos
implícitos.
 Mayor presencia de riesgos externos (circundantes) a la zona de trabajo u operación.
 Ejecuta nuevas actividades, nuevos servicios, empleados o nuevos equipos.
 Ejecuta tares de alto riesgo: Trabajos en altura, trabajos en caliente, espacios confinados,
izaje, demoliciones, excavaciones, eléctricos y otros.
 Para todo servicio de recolección / succión de residuos sólidos y líquidos, peligrosos y no
peligrosos.
Nota: Los terceros que ingresen a realizar alguna actividad en las instalaciones de la empresa.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Cod. Doc. SST-PRO-011
PROCEDIMIENTO DE ANALISIS Revisión 02
DE TRABAJO SEGURO (ATS)
Fecha 01/2022
Pagina 8 de 12

7.2. Analizar el escenario de trabajo (área)


Antes de iniciar las tareas, todo personal (involucrado en la misma) se reúne en el lugar de
trabajo bajo la dirección del Supervisor de SST o líder de equipo, y elaboran el ATS con la
participación de todos los trabajadores.
El equipo que elabora el ATS:
 Determinar el alcance y los objetivos del trabajo. El alcance del trabajo debe incluir las
actividades a ser realizadas, el lugar, las herramientas y los equipos requeridos.
 Visitar el sitio exacto del trabajo.
 Revisar y discutir el procedimiento previamente definido para la ejecución del trabajo.
 Consultar la documentación existente sobre el trabajo que se va a realizar, incluyendo la
base de datos de los ATS de trabajos similares previamente ejecutados en la misma o en
otras áreas en caso hubiese, las mejores prácticas (panorama de riesgos, aspectos e
impactos ambientales), las lecciones aprendida de los incidentes y demás información que
considere necesaria.

7.3. Identificar los peligros y riesgos del trabajo.


 Después de haber reconocido el lugar o área donde se va a realizar el trabajo, el personal
debe identificar los peligros y riesgos asociados a las actividades que desarrollaran, así
como aquellos circundantes. Por ejemplo: tránsito de vehículos, trabajos de soldadura,
trabajos de excavación, etc.
 Valorar los riesgos identificados a fin de determinar su nivel de significancia acorde a la
metodología utilizada.
 Para la elaboración del procedimiento, consultar el SST-PRO-001-PROCEDIMIENTO DE
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC) y
SST-FOR-001-MATRIZ IPERC.

7.4. Identificación de peligros y riesgos asociados / Consecuencias.


 Con relación a las actividades o tareas que se van a realizar, se identifican los peligros y
sus respectivos riesgos asociados y consecuencias.

7.5. Evaluación y valoración del riesgo.


 La evaluación del riesgo se registrará en la Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación
del Riesgo y Medidas de Control, de acuerdo a lo siguiente.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Cod. Doc. SST-PRO-011
PROCEDIMIENTO DE ANALISIS Revisión 02
DE TRABAJO SEGURO (ATS)
Fecha 01/2022
Pagina 9 de 12

ESTIMACION DEL
PROBABILIDAD
NIVEL DE RIESGO
SEVERIDAD
INDICE
(Consecuencia)
PERSONAS PROCEDIMIENTOS EXPOSICION AL GRADO DE
CAPACITACION PUNTAJE
EXPUESTAS EXISTENTES RIESGO RIESGO

Al menos una vez Lesión sin


Trivial (T) 0-4
Personal al año (S) incapacidad (S)
Existen. Son
entrenado,
1 De 1 a 3 satisfactorios y
conoce el peligro
suficientes Disconfor /
y lo previene Esporádicamente Tolerable
Incomodidad De 5 a 8
(SO) (TO)
(SO)

Personal Lesión con


Al menos una vez Moderado
parcialmente incapacidad De 9 a 16
al mes (S) (M)
Existen parcialmente entrenado, temporal (S)
2 De 4 a 12 y no son conoce el peligro
satisfactorios pero no toma
acciones de Daño a la salud Importante
Eventualmente (S) De 17 a 24
control reversible (IM)

Lesión con
Personal no Al menos una vez
incapacidad
entrenado, no al día (S)
permanente (S)
conoce el Intolerable
3 Mas de 12 No Existen De 25 a 36
peligro, no toma (TO)
acciones de Permanentemente Daño a la salud
control. (SO) irreversible

VALORACION DEL RIESGO


NIVEL DE RIESGO INTERPRETACION / SIGNIFICADO
INTOLERABLE
No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se
reduzca el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse
25 - 36
el trabajo.
IMPORTANTE No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el
riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para
controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que
17 - 24 se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo
inferior al de los riesgos moderados
MODERADO
Se debe hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando
las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo
deben implantarse en un periodo determinado. Cuando el riesgo
moderado está asociado con consecuencias extremadamente
9 - 16 dañinas (mortal o muy graves), se precisará una acción posterior
para establecer, con más precisión, la probabilidad de daño como
base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de
control.
TOLERABLE
No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se
deben considerar soluciones mas rentables o mejoras que no
supongan una carga económica importante. Se requieren
5-8 comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la
eficacia de las medidas de control.

TRIVIAL
No se necesita adoptar ninguna acción
0-4
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Cod. Doc. SST-PRO-011
PROCEDIMIENTO DE ANALISIS Revisión 02
DE TRABAJO SEGURO (ATS)
Fecha 01/2022
Pagina 10 de 12

7.6. Medidas preventivas y de control


 Charla de 5 Minutos: Efectuar la charla de seguridad de 5 Minutos de acuerdo al rol
establecido y a los riegos potenciales: Electrocución, Golpes, Caídas, etc. Y luego se
procederá a identificar los riesgos de la zona de trabajo.
 Colocación de señalización.
 Definir distancias de seguridad.
 Supervisión.
 Inspección de herramientas y equipos.
 Aplicación de procedimientos.
El incumplimiento de las medidas preventivas especificadas en el ATS provocará la
paralización del trabajo; indicando en el formato respectivo la hora y motivo de paralización por
parte del área de correspondiente, comunicando inmediatamente lo ocurrido a los encargados
de seguridad.
Esta evaluación debe tener como resultado un nivel de riesgo aceptable (moderado o bajo)
para que el trabajo inicie.
Cada actividad o tarea específica debe ser analizada con relación a los riesgos de accidentes
de trabajo y enfermedad ocupacional propios a la actividad.
En el área de trabajo (condiciones):

 Se verificará los pisos y pasarelas: observar el estado y nivel del piso, obstáculos, falta de
espacio, falta de orden y limpieza en la zona, entre otros.
 En el almacenamiento se deberá observar si se encuentran materiales mal ubicados,
máquinas y/o equipos fuera de lugar, prácticas deficientes de almacenamiento, prácticas
deficientes en la disposición de residuos, visibilidad del área, entre otros.
 Identificar agentes nocivos para la salud en el ambiente de trabajo, como la presencia de
vibraciones, ruido, iluminación, temperaturas extremas (frío o calor), polvo, gaese, vapores,
entre otros.
En los materiales u objetos:

 Observar sus propiedades físicas y químicas, si son de difícil manipuleo, puntiagudos,


abrasivos, corrosivos, tóxicos, inflamables, entre otros. La información base podrían ser las
Hojas de Seguridad de los materiales (MSDS).
En las máquinas y/o equipos:

 Observar el estado de manipulación del equipo que involucren acciones de cortar, lijar,
perforar, entre otras.
 Observar el estado de la movilidad de las poleas, engranajes, fajas, entre otros.
 Observar el estado de las instalaciones eléctricas como tableros, conexiones, entre otros.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Cod. Doc. SST-PRO-011
PROCEDIMIENTO DE ANALISIS Revisión 02
DE TRABAJO SEGURO (ATS)
Fecha 01/2022
Pagina 11 de 12

 Adicionalmente se brindarán capacitaciones respecto a los procedimientos operacionales


del trabajo.
En las prácticas o acciones de trabajo:

 Tratar de alcanzar algunas cosas que estén por encima de máquinas y/o equipos en
movimiento.
 Colocar mano, pie y/o herramientas en un punto fuera del campo visual.
 Fijar una posición donde fácilmente se pueda perder el equilibrio.
 Observar la posición peligrosa de trabajo: hombre – máquina.
 Observar la posición peligrosa de un trabajador con relación a los otros compañeros que
están próximos.
 Observar la posición incorrecta del trabajador en el uso de una herramienta o de un objeto
pesado, entre otras.
7.7. Cerrar el ATS
Una vez completado lo anterior y estar de acuerdo con todo ello, el personal que ha participado
debe completar sus datos (nombre y apellido) y firmar ATS.
En caso que se incorpore otra persona a destiempo para apoyar en la actividad, esta debe
incluirse en el ATS elaborado.
De encontrarse un Supervisor de Seguridad o encargado durante la ejecución de las
actividades o servicios, éste debe revisar y validar la información allí consignada antes de
iniciarse los trabajos; debiendo completar también sus datos (nombre y apellido) y firmar,
respectivamente.
7.8. Verificar llenado de ATS
El Supervisor de Seguridad debe revisar al término de la jornada o en cada visita de
supervisión el correcto llenado de los ATS, asegurando que:
 Se haya completado todos los datos requeridos (campos).
 Las tareas escritas corresponden al servicio ejecutado.
 Los peligros y riesgos identificados y valorados son coherentes a las tareas descritas.
 Hay nuevos peligros y riesgos que no se han contemplado en la Matriz IPERC.
 Las medidas de control establecidas son correctas y coherentes a los riesgos dados.
 Se cuenta con los datos (nombre y apellidos) y firmas del personal que ha participado.
Al finalizar ello, debe completar con sus datos (nombre y apellidos) y firma. De encontrarse
observaciones y/o mejoras respecto al correcto llenado y comprensión del ATS, el Supervisor
de SST debe hacer una retroalimentación y capacitación de refuerzo, de ser el caso necesario.
7.9. Evaluación de ATS
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Cod. Doc. SST-PRO-011
PROCEDIMIENTO DE ANALISIS Revisión 02
DE TRABAJO SEGURO (ATS)
Fecha 01/2022
Pagina 12 de 12

Mensualmente, el Supervisor de SST en forma aleatoria revisará diez (10) de los ATS llenados
durante el mes, verificando los aspectos dados en el Anexo. Según los resultados encontrados,
el Supervisor de SST deberá:
 Si el resultado general de la evaluación de los 10 ATS es menos a 50%, debe reforzar
mediante charla o capacitación al personal y jefe del área, sobe los aspectos encontrados
con menor puntaje.
 Si el resultado general de la evaluación de los 10 ATS es superior a 60% y se tienen ATS
individuales con resultados menores al 50%, debe reforzar mediante charla directa con el
personal directamente involucrado.
 Debe identificar si hay riesgos nuevos en los ATS e incluirlos en las Matrices IPERC.

8. FORMATOS / REGISTROS.

8.1. SST-FOR-012-ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

8.2. SST-FOR-001-MATRIZ IPERC

8.3. SST-PRO-001-PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION


Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC)
8.4. IPERC

9. HISTORIAL DE VERSIÓN DEL DOCUMENTO.

Versión Sección / Párrafo Modificado Cambio Realizado Fecha


00 -------------------- Versión inicial del Documento 01.07.20
01 -------------------- Revisión anual 01.2021
02 -------------------- Revisión anual 01.2022

También podría gustarte