Está en la página 1de 161

DECLARACIÓN DE IMPACTO

AMBIENTAL (DIA) PARA LA


CONSTRUCCIÓN DE LA GALERÍA
COMERCIAL “EL TREBOL” DE LA
ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE
PIEDRA

PREPARADO PARA:
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA

ELABORADO POR:
NARCIZO ANGELES PALERO
Ingeniero Ambiental

ABRIL – 2023

LIMA - PERÚ
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

DATOS GENERALES

Del titular de la actividad:

RAZÓN SOCIAL : ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA


R.U.C. : 20537353717
DIRECCIÓN DE LA EMPRESA : CALLE PLAYA HERMOSA MZ. N LOTE 170 LEONCIO PRADO
DISTRITO : PUENTE PIEDRA
PROVINCIA : LIMA
DEPARTAMENTO : LIMA
CIUU : 91993
NOMBRE: : OMAR ESPINOZA SILVERA DNI 10160714
REPRESENTANTE TELÉFONO --
LEGAL E-MAIL --

Equipo de trabajo:

Los siguientes profesionales, han participado como un grupo multidisciplinario en la elaboración de la


Declaración de Impacto Ambiental (DIA):

GIANCARLO CORDOVA BERNUY NARCIZO ANGELES PALERO


Titular del estudio Ingeniero Ambiental
CIP N° 214528
Responsable del Estudio

KATIUSKA PILA SOSA ESTEBAN


Ingeniera Ambiental y Civil
CIP N° 177910
Responsable del Estudio

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 2 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

ÍNDICE

CAPITULO I 8
1.1 ANTECEDENTES ............................................................................................................................ 8
1.2 OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 8
1.3 METODOLOGÍA............................................................................................................................... 8
1.4 ALCANCES .................................................................................................................................... 10
1.5 BASE LEGAL ................................................................................................................................. 10
1.5.1 Normas generales ...................................................................................................................... 10
1.5.2 Normativa ambiental específica ................................................................................................. 14
1.6 ASPECTO INSTITUCIONAL .......................................................................................................... 16
2 CAPITULO II. DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO PRELIMINAR .......................................................18
2.1 DATOS GENERALES .................................................................................................................... 18
2.2 DATOS GENERALES DE LA ACTIVDAD ...................................................................................... 19
2.2.1 Ubicación ................................................................................................................................... 19
2.2.2 Datos del predio (Anexo 2) ........................................................................................................ 20
2.2.3 Accesos ..................................................................................................................................... 21
2.2.4 Factibilidad de servicios (Agua, desagüe y alcantarillado)......................................................... 21
2.3 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO ......................................................................................... 21
2.3.1 Componentes del proyecto ........................................................................................................ 21
2.3.2 Etapa del proyecto ..................................................................................................................... 27
2.4 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE PROYECTO Y VIDA ÚTIL ................................................. 31
2.5 GENERACIÓN DE RESIDUOS, EFLUENTES, MATERIAL PARTICULADO, EMISIONES
GASEOSAS Y RUIDO................................................................................................................................. 31
2.5.1 Ruido.......................................................................................................................................... 32
2.5.2 Residuos sólidos ........................................................................................................................ 32
3 CAPITULO III. LÍNEA DE BASE FÍSICA, BIOLÓGICA, SOCIAL, CULTURAL Y ECONÓMICA. .........33
3.1 AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL ............................................................................................ 33
3.2 CARACTERIZACIÓN MEDIO FÍSICO ........................................................................................... 34
3.2.1 Clima .......................................................................................................................................... 35
3.2.2 Precipitación .............................................................................................................................. 36
3.2.3 Temperatura .............................................................................................................................. 37
3.2.4 Horas de sol y nubosidad ........................................................................................................... 38
3.2.5 Humedad relativa ....................................................................................................................... 39
3.2.6 Velocidad y Dirección de Viento ................................................................................................ 40
3.2.7 Geología .................................................................................................................................... 41
3.2.8 Estratigrafía................................................................................................................................ 41
3.2.9 Suelos ........................................................................................................................................ 42

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 3 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

3.2.10 Hidrología .............................................................................................................................. 43


3.2.11 Sismicidad ............................................................................................................................. 43
3.2.12 Calidad de Aire ...................................................................................................................... 44
3.2.13 Residuos solidos.................................................................................................................... 45
3.3 CARACTERIZACIÓN MEDIO biológico ......................................................................................... 45
3.3.1 Zonas de vida ............................................................................................................................ 46
3.3.2 Flora ........................................................................................................................................... 46
3.3.3 Fauna ......................................................................................................................................... 47
3.4 COMPONENTES SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES URBANOS ............................... 48
3.4.1 Población ................................................................................................................................... 48
3.4.2 Vivienda ..................................................................................................................................... 49
3.4.3 Instituciones públicas y privadas................................................................................................ 50
3.4.4 Instituciones educativas ............................................................................................................. 50
3.4.5 Centros de Salud ....................................................................................................................... 51
3.4.6 Servicios básicos ....................................................................................................................... 52
3.4.7 Actividades económicas............................................................................................................. 54
3.4.8 Manifestaciones Culturales ........................................................................................................ 55
4 CAPITULO IV. DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES ...............................57
4.1 METODOLOGÍA MATRICIAL ESTABLECIDA POR VICENTE CONESA – FERNÁNDEZ ............ 57
4.2 MATRIZ MODIFICADA DE IMPORTANCIA DE IMPACTOS AMBIENTALES ............................... 58
4.3 EVALUACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE IMPACTO .................................................................... 64
4.4 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO CON POTENCIALES IMPACTOS .... 66
4.4.1 Descripción y evaluación de los impactos ambientales identificados ........................................ 67
4.4.2 Interpretación de las matrices ambientales ................................................................................ 73
5 CAPITULO V. PLAN DE MANEJO SOCIO - AMBIENTAL.....................................................................78
5.1 GENERALIDADES ......................................................................................................................... 78
5.2 OBJETIVOS ................................................................................................................................... 78
5.3 ESTRATEGIA................................................................................................................................. 78
5.4 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN ............................................................................... 79
5.5 PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN ................................................................................................. 80
5.5.1 Señalizaciones ambientales temporales .................................................................................... 80
5.5.2 Señalizaciones ambientales....................................................................................................... 81
5.6 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ................................................................................. 82
5.6.1 Capacitaciones a la población en temas ambientales ............................................................... 82
5.6.2 Capacitaciones a los trabajadores en temas ambientales ......................................................... 82
5.7 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS. ................................................................. 83
5.7.1 Instalación de baños portátiles químico ..................................................................................... 83

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 4 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

5.7.2 Mantenimiento de baños portátiles ............................................................................................ 84


5.7.3 Plan de manejo de residuos sólidos .......................................................................................... 84
5.8 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL ................................................................................ 88
5.8.1 Calidad de aire ........................................................................................................................... 88
5.8.2 Meteorología .............................................................................................................................. 89
5.8.3 Ruido.......................................................................................................................................... 89
5.8.4 Agua Residual............................................................................................................................ 89
5.9 Plan de contingencias .................................................................................................................... 97
5.10 Plan de cierre conceptual ............................................................................................................... 97
ANEXOS ...................................................................................................................................................98

Anexo 01. Vigencia de poder


Anexo 02. Documentos administrativos
- Anexo 2.1 Partida Registral 14555831
- Anexo 2.2 Certificado de Parámetros Urbanísticos
- Anexo 2.3 Declaración jurada y comprobantes de contar con servicios básico y recibos
Anexo 03. Plano de zonificación Distrito Puente Piedra
Anexo 04. Plano de componentes auxiliares
Anexo 05. Plano de ubicación
Anexo 06. Plano de Área de Influencia
Anexo 07. Planos arquitectónicos
Anexo 08. Planos sanitarios
Anexo 09. Planos de evacuación
Anexo 10. Planos de señalización y riesgo
Anexo 11. Plano de puntos del programa de monitoreo
Anexo 12. Plan de contingencias
Anexo 13 Cronograma de ejecución proyecto y presupuesto

Índice de tablas
Tabla 1. Datos generales del titular...........................................................................................................18
Tabla 2. Coordenadas UTM del Proyecto del Predio (Anexo 4 y 5) .........................................................20
Tabla 3. Vías de acceso Galería Comercial de la Asociación Comerciantes Corazón de Caquetá. 21
Tabla 4. Distribución arquitectónica ..........................................................................................................21
Tabla 5. Actividades etapa de operación y mantenimiento .......................................................................29
Tabla 6. Actividades cierre de galería comercial ......................................................................................31
Tabla 7. Composición de residuos del proyecto remodelación .................................................................32
Tabla 8. Ubicación de la Estación Meteorológica .....................................................................................35
Tabla 9. Clasificación climática .................................................................................................................36
Tabla 10. Parámetro Meteorológico de Precipitación media mensual ........................................................36
Tabla 11. Parámetro Meteorológico de Temperatura Media Mensual ........................................................37
Tabla 12. Horas de Sol Total Mensual ........................................................................................................38
Tabla 13. Parámetro Meteorológico de Humedad Relativa Media Mensual ...............................................39
Tabla 14. Unidad Litoestratigráfica del área de influencia ..........................................................................42

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 5 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Tabla 15. Clasificación Natural de los Suelos. ............................................................................................42


Tabla 16. Generación de residuos sólidos distrito de Puente Piedra..........................................................45
Tabla 17. Especie flora identificadas en la influencia del proyecto .............................................................47
Tabla 18. Aves identificadas en la influencia del proyecto (Censo aleatorio) .............................................47
Tabla 19. Aves observadas alrededor del área de influencia del proyecto .................................................48
Tabla 20. Población según grupo de edad y sexo ......................................................................................49
Tabla 21. Tipo de viviendas en el distrito de Puente Piedra .......................................................................49
Tabla 22. Instituciones públicas y privadas en el área de influencia del proyecto ......................................50
Tabla 23. Población afiliada a seguros de salud .........................................................................................51
Tabla 24. Abastecimiento de agua en las viviendas en el distrito de Puente Piedra ..................................52
Tabla 25. Empresa o entidad que brinda el servicio de agua en el distrito de Puente Piedra ....................53
Tabla 26. Servicios Higiénicos en las viviendas del distrito de Puente Piedra ...........................................53
Tabla 27. Servicios alumbrado eléctrico en las viviendas ...........................................................................54
Tabla 28. Actividades económicas en el distrito de Puente Piedra.............................................................54
Tabla 29. Lengua o Idioma que se habla ....................................................................................................55
Tabla 30. Sitios arqueológicos en el distrito de Puente Piedra ...................................................................56
Tabla 31. Atributos y valores a considerar para la determinación del impacto. ..........................................58
Tabla 32. Calificación de Intensidad del Impacto........................................................................................60
Tabla 33. . Calificación de Extensión del Impacto ......................................................................................60
Tabla 34. Calificación de Momento del Impacto .........................................................................................61
Tabla 35. Calificación de Persistencia del Impacto .....................................................................................61
Tabla 36. Calificación de la Reversibilidad del Impacto ..............................................................................62
Tabla 37. Calificación de Sinergia del Impacto ...........................................................................................62
Tabla 38. Calificación de Acumulación del Impacto ....................................................................................63
Tabla 39. Calificación de Efecto del Impacto ..............................................................................................63
Tabla 40. Calificación de Periodicidad del Impacto ....................................................................................63
Tabla 41. Calificación de Recuperabilidad del Impacto ..............................................................................64
Tabla 42. Rangos y Niveles de Significación o Importancia .......................................................................65
Tabla 43. Rango de la importancia del impacto. .........................................................................................65
Tabla 44. Actividades relevantes del proyecto Galería Comercial “El Trébol” ............................................66
Tabla 45. Descripción de aspectos e impactos proyecto Galería Comercial “El Trébol” ............................68
Tabla 46. Matriz de identificación de impacto proyecto Galería Comercial “El Trébol” ...............................71
Tabla 47. Matriz de evaluación de impactos ambientales proyecto Galería Comercial “El Trébol” ...........72
Tabla 48. Medidas de prevención y mitigación propuestas ETAPA CONTRUCCIÓN ................................79
Tabla 49. Medidas de prevención y mitigación propuestas ETAPA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ..79
Tabla 50. Medidas de prevención y mitigación propuestas ETAPA CIERRE Y ABANDONO ....................80
Tabla 51. Señalizaciones previstas.............................................................................................................80
Tabla 52. Residuos Municipales Domésticos. ............................................................................................86
Tabla 53. Color para Contenedores de Residuos. ......................................................................................87
Tabla 54. Resumen del Programa de Monitoreo Ambiental .......................................................................90
Tabla 55. Plano de puntos del programa de monitoreo – Anexo 11 ...........................................................91
Tabla 56. Presupuestos del plan de manejo ambiental – ETAPA CONSTRUCCIÓN ................................92
Tabla 57. Presupuesto plan de manejo ambiental - ETAPA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ............93
Tabla 58. Cronograma de plan de manejo ambiental ................................................................................95

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 6 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Índice figuras

Figura 1. Etapas de la elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) ...................................10


Figura 2. Interacción de Administradora Asociación de Comerciantes Corazón de Caquetá con las
Instituciones ...................................................................................................................................................17
Figura 3. Ubicación de la Asociación de Comerciantes Corazón de Caquetá ...........................................19
Figura 4. Plano de Zonificación de Lima metropolitana – Puente Piedra (Anexo 03) ................................20
Figura 5. Flujo de actividades etapa de construcción ................................................................................28
Figura 6. Flujo de actividades etapa operación y mantenimiento ..............................................................29
Figura 7. Flujo de actividades etapa cierre y abandono .............................................................................31
Figura 8. Área de influencia Asociación de Comerciantes Corazón de Caquetá .......................................34
Figura 9. Precipitación media mensual ......................................................................................................37
Figura 10. Temperatura Media Mensual ......................................................................................................38
Figura 11. Horas de Sol Total Mensual ........................................................................................................39
Figura 12. Humedad Relativa Media Mensual .............................................................................................40
Figura 13. Rosa de viento para la estación de Puente Piedra .....................................................................40
Figura 14. Concentración promedio mensual de material particulado fino (PM10) ......................................44
Figura 15. Concentración promedio mensual de material particulado fino (PM10) ......................................45
Figura 16. Etapas de la modificación del estudio ambiental. .......................................................................57

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 7 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

CAPITULO I

1.1 ANTECEDENTES
La ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA realiza elaboración de la Declaración de
Impacto Ambiental (DIA) del proyecto arquitectónico galería comercial “EL TREBOL” comprende el diseño de
262 Stands Comerciales y 27 Estacionamientos, con sus servicios complementarios, en los 2 niveles. El
programa arquitectónico aspira a brindar un eficiente servicio comercial a la comunidad y responde a la visión
del futuro de los propietarios por generar un polo de desarrollo comercial en el sector de Puente Piedra, Lima.

1.2 OBJETIVOS
Los objetivos del estudio son los siguientes:

• Objetivo General
Realizar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la Galería Comercial de la Asociación de Comerciantes
Corazón de Caquetá, a fin de establecer de cumplimiento de la normativa ambiental peruana vigente en los
aspectos ambientales que aplican a las actividades de la empresa, analizando y evaluando las condiciones
actuales de la misma frente a su entorno.

• Objetivos Específicos
- Describir las características ambientales actuales en la operación y mantenimiento de la
galería comercial.
- Identificar y evaluar los posibles impactos que pudieran presentarse al ambiente físico,
biológico y socio-cultural, por la construcción de la galería comercial EL TREBOL.

1.3 METODOLOGÍA
La metodología de elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) se ha realizado utilizando el
análisis matricial correspondiente a la matriz de Leopold, modificada según las características del tipo de
actividad, correspondiente a la identificación y evaluación de impactos ambientales potenciales.

La secuencia metodológica se realiza en tres etapas: Etapa de Información Preliminar de Gabinete, Etapa de
Levantamiento de Campo y Etapa de Elaboración de Informe Final, las mismas que se describen a
continuación:

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 8 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

a) Etapa Información Preliminar de Gabinete

La primera etapa de la elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) describe las


actividades de recopilación y análisis preliminar de información temática (cartográfica y
alfanumérica) sobre el área de estudio, así como la preparación de la etapa de campo que permitirá
la obtención de información complementaria que ayude a la evaluación ambiental del proyecto.
También se preparó el plano base preliminar del Área de Influencia del proyecto.

b) Etapa de levantamiento de campo


Describe la segunda etapa del Estudio de Impacto Ambiental y consiste en la inspección in- situ del
área del proyecto, así como en la recopilación de información complementaria sobre los diversos
tópicos que comprenden: aspectos sociales, económicos, físicos y biológicos del área de influencia
del proyecto.

c) Etapa de Elaboración de Informe final


Se realizó el procesamiento de la información obtenida en las etapas anteriores, lo que permitió
realizar el análisis ambiental correspondiente. Este proceso finalmente dio como resultado el
presente informe denominado de Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 9 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Figura 1. Etapas de la elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)

Etapa I Actividades
ETAPA PRELIMINAR DE GABINETE • Recopilación y análisis de
información preliminar.
• Planeamiento de la Etapa de Campo.

Actividades
• Evaluación in-situ del área del
Etapa II Proyecto
ETAPA DE CAMPO • Recopilación de información
complementaria.

Actividades
• Procesamiento y análisis de la
información obtenida en las Etapas
Etapa III I y II.
ETAPA FINAL DE GABINETE
• Elaboración de la modificación de
Estudio de Impacto Ambiental

1.4 ALCANCES
La información del entorno permitirá identificar y calificar los impactos ambientales y evaluar los factores
ambientales que podrían ser alterados por las diversas actividades relacionadas con la construcción,
operación, mantenimiento y cierre de la galería comercial. La metodología que se aplicará será la Matriz de
Leopold modificada que será adaptada a las características y particularidades del proyecto de construcción.

1.5 BASE LEGAL

1.5.1 Normas generales

❖ Constitución Política del Perú


Art 2. Toda persona tiene derecho: a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así
como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
Art 67. El estado determina la política nacional del ambiente.
Por otro lado, nuestra Constitución establece la soberanía de los Recursos Naturales que se encuentran
en territorio peruano; por lo cual en el artículo 66 y siguientes de nuestra Carta Magna se establece que

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 10 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

los recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de la Nación, siendo las condiciones de
su utilización y otorgamiento materia de una ley orgánica; así mismo, se señala la obligación del Estado
respecto de la conservación del ambiente; en ese sentido la Constitución promueve el uso sostenible de
los recursos naturales y establece la obligación del Estado de promover la conservación de la diversidad
biológica y de las áreas naturales protegidas.

❖ Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente


Art. 1: La presente Ley es la norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el
Perú. Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un
ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento
del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus
componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible
del país.
Por otro lado, es necesario resaltar el OEFA que es el organismo público técnico especializado, adscrito
al MINAM, encargado de la fiscalización, la supervisión, el control y la sanción en materia ambiental. Entre
sus funciones está dirigir y supervisar la aplicación del régimen común de fiscalización y control ambiental,
y el régimen de incentivos previsto en la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, así como fiscalizar y
controlar directamente el cumplimiento las actividades que le corresponden por ley.

❖ Decreto Legislativo N° 1055, modifica la Ley General del Ambiente


Mediante esta norma se modifican los artículos 32°, 42°, 43° y 51° de la Ley N° 28611, relativos a los
límites máximos permisibles, la obligación de informar, los criterios a seguir en los procedimientos de
participación ciudadana y la información sobre denuncias presentadas. Asimismo, se dispone que el
Ministerio del Ambiente supervisará el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 49° de la ley en mención,
así como será el punto focal para las consultas, que en materia ambiental se deriven de compromisos
asumidos en los acuerdos internacionales suscritos por el Perú.

❖ Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (20 de abril del 2001)
y su Modificatoria D.L. N°1078
Art.2: Queda comprendidos en el ámbito de aplicación de la presente ley, las políticas planes y programas
de nivel nacional, regional o local que puedan originar implicaciones ambientales significativas; así como
los proyectos de inversión pública, privada o de capital mixto, que impliquen actividades. Construcciones,
obras, y otras actividades comerciales y de servicios que puedan causar impactos ambientales negativos
significativos.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 11 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

❖ D.S. Nº 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto


Ambiental
Art. 1: El presente Reglamento tiene por objeto lograr la efectiva identificación. Prevención, supervisión,
control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas
expresadas por medio de proyectos de inversión, así como de políticas, planes y programas públicos, a
través del establecimiento del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental – SEIA.

❖ Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972


Art. 79: Organización del Espacio Físico y Uso de Suelo
Inc. 3.1.-Funciones específicas exclusivas de las municipalidades distritales: Autorizar y fiscalizar la
ejecución del plan de obras de servicios públicos o privados que afecten o utilicen la vía pública o zonas
aéreas, así mismo como sus modificaciones, previo cumplimiento de las normas sobre impacto ambiental.

Art.80: Las municipalidades, en materia de saneamiento, salubridad y salud, ejercen las siguientes
funciones:

1. Funciones específicas exclusivas de las municipalidades provinciales:


1.1 Regular y controlar el proceso de disposición final de desechos sólidos, líquidos y vertimientos
industriales en el ámbito provincial.
1.2. Regular y controlar la emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos contaminantes de la
atmósfera y el ambiente.

❖ Ley Nº 30327, Ley de promoción de las inversiones para el crecimiento económico y el desarrollo
sostenible
Promociona las inversiones para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible especialmente de las
zonas de mayor exclusión social. Contiene un amplio número de medidas que van desde la simplificación
e integración de permisos y procedimientos. Dentro de ellos optimiza y fortalece el SEIA, crea
procedimientos de certificación ambiental global: Recursos hídricos a cargo del ANA, recursos forestales
a cargo de la autoridad forestal, tratamiento y descarga a cargo de DIGESA y MINSA, otros títulos
habilitantes y opiniones relacionadas.

❖ Decreto Legislativo Nº 757: Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada


Art. 49: El Estado estimula el equilibrio racional entre el desarrollo socio-económico, la conservación del
ambiente y el uso sostenido de los recursos naturales, garantizando la debida seguridad jurídica a los

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 12 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

inversionistas mediante el establecimiento de normas claras de protección del medio ambiente. En


consecuencia, el Estado promueve la participación de empresas o instituciones privadas en las actividades
destinadas a la protección del medio ambiente y la reducción de la contaminación ambiental.

❖ Ley N° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y fiscalización Ambiental y su Reglamento
aprobado mediante el D.S. N° 022-2009- MINAM
El sistema tiene por finalidad asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental por
parte de todas las personas naturales o jurídicas, así como supervisar y garantizar que las funciones de
evaluación, supervisión, fiscalización, control -y potestad sancionadora en materia ambiental, a cargo de
diversas entidades del estado, se realicen de forma.
independiente, imparcial, ágil y eficiente, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley N° 28245, Ley marco del
Sistema Nacional de Gestión Ambiental, en la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, en la Política
Nacional del Ambiente y demás normas, políticas, planes, estrategias, programas y acciones destinados
a coadyuvar a la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales, al desarrollo de las
actividades productivas y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

❖ Ley Nº 26842, Ley General de Salud


Art. 104: Toda persona natural o jurídica, está impedida de efectuar descargas de desecho o sustancias
contaminantes en el agua, el aire o en el suelo sin haber adoptado precauciones de depuración que
señalan las normas sanitarias y de protección del medio ambiente.

❖ D.S. Nº 002-2009-MINAM. “Aprueban el Reglamento Sobre Transparencia. Acceso a la Información


Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales”.
Art. 23: Deberes: Toda persona, natural o jurídica, tiene el deber de participar responsablemente en la
gestión ambiental, actuando con buena fe y transparencia, con apego a las reglas y procedimientos de los
mecanismos formales de participación establecidos por la legislación pertinente.
Constituye trasgresión a las disposiciones legales sobre participación ciudadana y acceso a la información
ambiental toda acción o medida que tomen las autoridades o los ciudadanos, que impida u obstaculice el
inicio, desarrollo o término de un proceso de participación ciudadana; o que limite y/o impida el acceso a
la información, así como el suministro de información tendenciosa, falsa o difamatoria. Las actuaciones u
opiniones que incurran en lo dispuesto en este párrafo podrán no ser tenidas en cuenta.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 13 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

1.5.2 Normativa ambiental específica

❖ Decreto Legislativo N° 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos


Art.1: El presente Decreto Legislativo establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades
de la sociedad en su conjunto, con la finalidad de propender hacia la maximización constante de la
eficiencia en el uso de los materiales y asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos económica,
sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a las obligaciones, principios y lineamientos de este
Decreto.

❖ D.S. Nº 014-2017-MINAM. Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos


Art. 3.- Promoción de la eficiencia en el uso de materiales
Los sectores que en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA tienen
bajo su ámbito de competencia el desarrollo y promoción de actividades extractivas, productivas o de
servicios, establecerán disposiciones orientadas a alcanzar el uso eficiente de las materias primas e
insumos en dichas actividades, en coordinación con el MINAM, con la finalidad de reducir los impactos
ambientales negativos durante el ciclo de vida del producto.
Art.46.- Aspecto Generales
Deben contemplar en el Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos No Municipales, la
descripción de las operaciones de minimización, segregación, almacenamiento, recolección, transporte,
valorización y disposición final de los residuos sólidos generados como resultado del desarrollo de sus
actividades productivas, extractivas o de servicios. El manejo de los residuos sólidos no municipales se
realiza a través de las EO-RS, con excepción de los residuos sólidos similares a los municipales.

❖ D.S. N° 002 - 2009 - MINAM, que es el reglamento sobre transparencia, acceso a la información
pública ambiental y participación ciudadana en asuntos ambientales
Art.1.- Finalidad
Regular los mecanismos y procesos de participación y consulta ciudadana en los temas de contenido
ambiental.

❖ D.S. Nº 003-2017-MINAM, aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire y establecen
Disposiciones Complementarias
Art. 1.- Aprobación de los Estándares de Calidad Ambiental para Aire Apruébese los Estándares de
Calidad Ambiental (ECA) para Aire, que como Anexo forman parte integrante del presente Decreto
Supremo.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 14 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Art. 2.- Los Estándares de Calidad Ambiental para Aire como referente obligatorio
2.1 Los ECA para Aire son un referente obligatorio para el diseño y aplicación de los instrumentos de
gestión ambiental, a cargo de los titulares de actividades productivas, extractivas y de servicios.
❖ D.S. Nº 085-2003-PCM, aprueban Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Ruido
Art. 2.- De los Principios: Con el propósito de promover que las políticas e inversiones públicas y privadas
contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida mediante el control de la contaminación sonora se
tomarán en cuenta las disposiciones y principios de la Constitución Política del Perú, del Código del Medio
Ambiente y los Recursos Naturales y la Ley General de Salud, con especial énfasis en los principios
precautorio, de prevención y de contaminador - pagador.
Art. 4.- De los Estándares Primarios de Calidad Ambiental para Ruido: Los Estándares Primarios de
Calidad Ambiental (ECA) para Ruido establecen los niveles máximos de ruido en el ambiente que no deben
excederse para proteger la salud humana. Dichos ECA consideran como parámetro el Nivel de Presión
Sonora Continuo Equivalente con ponderación A (LAeqT) y toman en cuenta las zonas de aplicación y
horarios, que se establecen en el Anexo Nº 1.

❖ Decreto Supremo N° 011-2017-MINAM, aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para


Suelo
Art. 2.- Los Estándares de Calidad Ambiental para Suelo como referente obligatorio Los ECA para Suelo
constituyen un referente obligatorio para el diseño y aplicación de los instrumentos de gestión ambiental,
y son aplicables para aquellos parámetros asociados a las actividades productivas, extractivas y de
servicios.

❖ DECRETO SUPREMO Nº 010-2019-VIVIENDA, aprueba el Reglamento de Valores Máximos


Admisibles (VMA) para las descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de
alcantarillado sanitario.
El presente Reglamento tiene por finalidad preservar las instalaciones, la infraestructura sanitaria,
maquinarias, equipos de los servicios de alcantarillado sanitario e incentivar el tratamiento de las aguas
residuales para disposición o reúso, garantizando la sostenibilidad de los sistemas de alcantarillado y
tratamiento de las aguas residuales; así como, la disminución del riesgo sobre el personal del prestador
de los servicios de saneamiento que tenga contacto con las descargas de aguas residuales no domésticas.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 15 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

❖ Decreto Supremo 011-2006-VIVIENDA del 05-03-2006, que aprueba de Reglamento Nacional de


Edificaciones
Las Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones se elaboran a través de Comités Técnicos,
conformados por representantes de diversas instituciones involucradas en el tema materia de la norma en
cuestión. Prioritariamente forman parte de estos comités, representantes de las universidades, institutos
de investigación y consultores de reconocido prestigio en el país.
1.6 ASPECTO INSTITUCIONAL
Las instituciones se interrelacionan con sus actividades que desarrollan en la Galería Comercial de la
Asociación de Comerciantes Corazón de Caquetá S.A ubicado en Calle Playa Hermosa – Puente Piedra, son:

❖ Ministerio del Ambiente – MINAM


El Ministerio del Ambiente es un ente ministerial creada el 13 de mayo de 2008, mediante de Decreto
Legislativa N° 1013. El objeto del Ministerio del Ambiente es la conservación del ambiente, de modo tal
que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del
medio que los sustenta, que permita contribuir al desarrollo integral social, económico y cultural de la
persona humana, en permanente armonía con su entorno, y así asegurar a las presentes y futuras
generaciones el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida.

❖ Ministerio de la Salud – SALUD


El Ministerio de la Salud a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales es responsable en el
aspecto técnico, normativo, vigilancia, supervigilancia de los factores de riesgos físicos, químicos y
biológicos externos a la persona y fiscalización en materia de salud ambiental. Tiene competencia para
otorgar, reconocer derechos, certificaciones, emitir opiniones técnicas, autorizaciones, permisos y
registros en el marco de sus competencias, ejerce las funciones de autoridad nacional de salud ambiental
e inocuidad alimentaria. Constituye la última instancia administrativa en materia de su competencia.

❖ Municipalidad distrital de Puente Piedra


Las municipalidades provinciales y distritales, son los órganos de gobierno local con autonomía política,
económica y administrativa en los asuntos de su competencia como establece en el artículo II del Título
Preliminar, Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; entre sus diversas funciones es otorgar la
licencia de funcionamiento y certificados de zonificación a personas privadas y jurídicas.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 16 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Figura 2. Interacción de Administradora Asociación de Comerciantes Corazón de Caquetá con las


Instituciones

Asociación de
Comerciantes Corazón
de Caquetá

Elaborado por: Equipos técnico

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 17 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

2 CAPITULO II. DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO PRELIMINAR

2.1 DATOS GENERALES


La Asociación de Comerciantes Corazón de Caquetá es una organización creada el 07 de Septiembre del
2010, con Dirección Legal: Cal. Playa Hermosa Mza. N Lote. 170 Fnd. Leoncio Prado (Lote 170 -171-Paradero
Fundición). La actividad principal es Actividades Otras Asociaciones Ncp.
La creación de las galerías comerciales en ubicado en Cal. Playa Hermosa Mza. N Lote. 170-171 se proyectó
con la finalidad de brindar y proveer de productos y servicios de consumo masivo a la población de la influencia
del proyecto. El monto de inversión es: S/. 6,697,696.38

Tabla 1. Datos generales del titular

LA EMPRESA

RAZÓN SOCIAL ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA


R.U.C. 20537353717
Cal. Playa Hermosa Mza. N Lote. 170 Fnd. Leoncio Prado (Lote 170
Dirección de la empresa
-171-Paradero Fundición)
PUENTE PIEDRA
Distrito

Provincia LIMA
Departamento LIMA
CIUU 91993
Comercialización de productos y servicios de consumo humano. La
misma que corresponde a la venta al por menor en comercios no
Actividad
especializados con predominio de la venta de alimentos, bebidas o
tabaco.
Nombre: OMAR ESPINOZA SILVERA DNI 10160714
Representante
Teléfono 01-3823744
legal
E-Mail --
GALERIA COMERCIAL
Cal. Playa Hermosa Mza. N Lote. 170 Fnd. Leoncio Prado (Lote 170
Dirección
-171-Paradero Fundición)
Distrito PUENTE PIEDRA
Provincia LIMA
Departamento LIMA

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 18 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

2.2 DATOS GENERALES DE LA ACTIVDAD

2.2.1 Ubicación
La Galería Comercial de la Asociación de Comerciantes Corazón de Caquetá está ubicado en la Cal. Playa
Hermosa Mza. N Lote. 170 Fnd. Leoncio Prado (Lote 170 -171-Paradero Fundición), distrito de Puente Piedra.
El terreno materia del anteproyecto, tiene un perímetro de 326.0 m., y un área de 6,260.00 m2 según la partida
registral SUNARP N° 14555831 (Anexo 02). La zonificación del terreno es de comercio vecinal, C2 y una
estructuración urbana con área de características Especiales, I (Anexo 02).

DEPARTAMENTO : LIMA
PROVINCIA : LIMA
DISTRITO : PUENTE PIEDRA
LOCALIDAD : FND. LEONCIO PRADO
REGIÓN : COSTA
ALTITUD (MSNM) : 200
COORDENADAS UTM : 269734.61 m E 8690758.52 m S

Figura 3. Ubicación de la Asociación de Comerciantes Corazón de Caquetá

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 19 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Figura 4. Plano de Zonificación de Lima metropolitana – Puente Piedra (Anexo 03)

Fuente: Plano de Zonificación de Lima metropolitana – Puente Piedra

Tabla 2. Coordenadas UTM del Proyecto del Predio (Anexo 4 y 5)


COORDENADA WGS84 ZONA
18 L DISTANCIA ÁREA
COMPONENTE VERTICE LADO
(m) (m2)
ESTE NORTE
1" 269698 8690785 1"-2" 19.88
2" 269710 8690801 2"-3" 22.72
ALMACÉN 422.59
3" 269728 8690785 3"-4" 17.97
4" 269715 8690773 4"-1" 21.99
1" 269720 8690770 1"-2" 6.00
ÁREA DE 2" 269723 8690774 2"-3" 4.71
ALMACENAMIENTO 30.36
TEMPORAL DE RRSS 3" 269720 8690777 3"-4" 6.81
4" 269715 8690773 4"-1" 4.72

Limites:
- Por el frente : Calle Playa Hermosa 170 - 171
- Por la derecha : Propiedad terceros
- Por la izquierda : Propiedad terceros
- Por detrás : Terminal de Ventanilla (Fundición)

2.2.2 Datos del predio (Anexo 2)


• Certificado de parámetros urbanísticos
• Partida registral

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 20 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

2.2.3 Accesos
Los accesos a la galería comercial de la Asociación de Comerciantes Corazón de Caquetá pueden ser por
dos rutas alternas principales: la primera es siguiendo la Panamericana Norte hasta el intercambio vial del
Ovalo Néstor Gambeta, tomas la salida 35A con dirección a la Av. Néstor Gambeta y el 100 m aprox. Tomar
la Av. Playa Hermosa. La segunda vía de acceso es desde el centro de Lima mediante la Av. Argentina, luego
continuar tomando la Av. Elmer Faucett hasta el Ovalo Cantolao para continuar por la Av. Néstor Gambeta
hasta intersección con la Av. Playa Hermosa arribando a la Galería Comercial.

Tabla 3. Vías de acceso a la Galería Comercial de la Asociación de Comerciantes Corazón de


Caquetá.

Vía Distancia (Km) Estado de la vía

Desde el centro de Lima por la Panamericana


Norte hasta Ovalo Néstor Gambeta y tomar la 28 Asfaltada
salida 35A y finalmente la Av. Play hermosa
Desde el centro de Lima por la Av. Argentina,
luego la Av. Elmer Faucett, Av. Néstor 36 Asfaltada
Gambeta y Av. Play hermosa
Fuente: Equipo técnico

2.2.4 Factibilidad de servicios (Agua, desagüe y alcantarillado)


En el Anexo 2, se adjunta los comprobantes de factibilidad de servicios básicos, así como los recibos de luz y
agua más recientes.

2.3 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

2.3.1 Componentes del proyecto

Tabla 4. Distribución arquitectónica

Ambientes Cantidad Área m2 Total, Área m2

6079.85
PRIMER PISO 3462.07
Ingresos (Av. Playa Hermosa) 5

Stands 262 2724.14

SSHH 1 142.18

Cuarto de Bombas 1 29.44

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 21 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Ambientes Cantidad Área m2 Total, Área m2

Cuarto Eléctrico 1 7.87

Cuarto grupo electrógeno 1 11.37

Área de carga y descarga 1 206.75

Estacionamiento 1 340.32

SEGUNDO PISO 2617.78

ZONA 1

Altillos 254 2549.21

Administración 1 68.57

Escaleras de Evacuación 1
Fuente: Asociación de Comerciantes Corazón de Caquetá

❖ TIENDAS: Los Stands serán construidas con material noble, no inflamable, considerar en el diseño
instalaciones para la venta, un depósito para almacenar mercadería ligera. Contarán con puertas para
seguridad de tipo enrollable de fierro. PROYECTO: Stands para todos los giros. En su construcción se
empleará material noble, no inflamable. El resto de especificaciones técnicas se detallarán en los planos
de obras.

❖ TECHO: según Art. 13 del Cap. III “Materiales y acabados” de la norma A.070Serán de material no
inflamable y de fácil limpieza, con una pendiente mínima de 1 % cuando el diseño lo exija. Cubrirá como
mínimo el área ocupada por los stands, pasadizos y su altura mínima desde el piso será de 3.20 m.
PROYECTO: Los Stands ubicados y las hileras que le siguen, su techo es el piso del Centro Comercial
Galería, a una altura mínima de 3.00 m. En ambos casos se trata de losas de concreto aligerado.

❖ PAREDES: según Art. 13 del Cap. III “Materiales y acabados” de la norma A.070. Las paredes deben tener
superficies lisas, no absorbentes y revestidas de material o pintura que permitan ser lavados sin deterioro.
Los techos deben ser construidos de forma que no acumulen polvo ni vapores de condensación, de fácil
limpieza y siempre deben estar en condiciones que eviten contaminación a los productos. PROYECTO:
Las paredes que delimitan el Centro Comercial Galería, pared posterior de las tiendas, tienen una altura
mínima de 3.00 m., las paredes que lo requieran serán tarrajeadas y pintadas.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 22 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

❖ PASAJES: Tendrán las siguientes características según el Art. 12 del Cap. III “Pasajes de circulación” de
la norma A.070
- Ancho mínimo de 2.40 m.
- Cada block de 10 puestos deberá considerarse un pasaje intermedio.
Los pasajes estarán interrelacionados unos con otros de tal manera que exista fluidez hacia la puerta de
salida, sin que quede puntos ciegos. PROYECTO: Se han propuesto pasajes de 3.00 y 2.50 para que sea
fluida la circulación de los usuarios y permitan el acceso de vehículos en caso de emergencia.

❖ PISOS: según Art. 13 del Cap. III “Materiales y acabados” de la norma A.070. El material de acabado
de los pisos exteriores debe ser antideslizante. Los pisos en mercados de abastos y supermercados
son de material impermeable, antideslizante y liso, fáciles de limpiar y se les da pendiente de por lo
menos 1.5% hacia las canaletas o sumideros de desagüe, de existir. PROYECTO: Considera pisos
de cemento bruñado en doble sentido para evitar los accidentes ya que se trata de salvar el desnivel
natural del terreno. El diseño de las canaletas y las pendientes de desagüe se detallarán en el plano
respectivo.

❖ PUERTAS DE ACCESO: En caso de tener una Galería comercial de varios frentes llevar cuando
menos una puerta en cada uno de ellos, siendo del tipo metálica batiente en ambos sentidos.
PROYECTO: Considera cinco puertas del acceso, son 1 de 2.00m de ancho 3 de 3.50 m de ancho y
una de 4 metros de ancho y del tipo metálico doble hoja en ambos sentidos.

❖ SISTEMA DE ILUMINACIÓN: Según Art. 07 del Cap. II “Confort de los ambientes” de la norma A.070
se considera los siguientes tipos de iluminación:
a) Natural, asegurar una buena iluminación natural.
b) Artificial, constituida por lámparas de fácil acceso para su cambio y que aseguren una
iluminación de 20 a 30 watios por m2 como mínimo, según lo indicado en el CEP.
Considerar por cada puesto un tomacorriente y una caja de salida, para los casos que
deba ser necesario energía eléctrica para accionar aparatos eléctricos, conservadoras
u otros.
PROYECTO:
a) NATURAL, Está asegurada para todos los ambientes, tanto los que dan al exterior
como los que dan al interior porque está techado parcialmente.
b) ARTIFICIAL, Se resolverá en el diseño de instalaciones eléctricas.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 23 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

❖ SISTEMA DE VENTILACIÓN: Según Art. 07 del Cap. II “Confort de los ambientes” de la norma A.070
El diseño deberá asegurar una buena ventilación natural a todas las dependencias y/o zonas de la
Galería. PROYECTO: Está asegurada la ventilación de todos los ambientes, las paredes posteriores
y comunes a dos puestos tendrán una altura de 3.00 m. y sobre ella llevarán rejilla metálica que
permitirá una ventilación cruzada.

❖ SISTEMA DE LIMPIEZA: Las Galerías Comerciales contarán con:


- Un grifo para cada 50 puestos con un mínimo de 1.5” de diámetro distribuido conveniente y
equidistantemente.
- Canaletas con una sección de 20x20 cm. por pasadizo y a todo lo largo, cubiertas por rejillas
de fierro, con pendiente mínimo de 1 %.
- Contará con Cisterna de uso general.
PROYECTO: Todos estos requerimientos serán resueltos en los diseños sanitarios de la siguiente
etapa del proyecto.

❖ SISTEMA DE COMUNICACIONES: Deberá instalarse un sistema de altoparlantes con una potencia


de salida de 20 watios como mínimo y cuya central deberá estar ubicada en la Administración de la
Galería. Todas las instalaciones serán empotradas. Se preverá los ductos para la instalación de
cabinas telefónicos de uso público. PROYECTO: En el plano de distribución se ubicarán los circuitos
del sistema de Comunicaciones que se detallarán en el plano de la especialidad.

❖ ESTACIONAMIENTO: Deberá proveerse un área de parqueo para el uso del Centro Comercial
Galería, tanto para los vehículos del consumidor, como de los vehículos que efectúan el transporte de
la mercadería, se elegirá:
- Para carga y descarga: 4 camiones por más de 3000 m2 de área techada. Según norma
A.70 Art. 17 “Estacionamientos” (17.3 – Estacionamiento de vehículos de carga)
Área techada 3,045.65 m2 = 4 estacionamientos
- Para consumidores: Un automóvil por cada 100 m2 de área de venta.
Según Parámetros Urbanísticos de Puente Piedra.
Área de venta 2,724.14 m2 = 27 estacionamientos
Dimensiones del cajón de estacionamiento para camiones: 8.00 m x 4.00 m.
Dimensiones de zonas de maniobras: 15.87 m x 8.00 m.
Dimensiones de cajón de estacionamiento para automóviles: 5.00 m x 2.40 m.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 24 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

PROYECTO: El proyecto cuenta con una zona de acopio de basura de 9.18 m2 que se acoge a la
norma A.070 Art. 18 del Cap. IV que refiere 0.003 m2 por m2 de área de venta en galerías comerciales.
Área de venta 2,724.14 m2 *0.003m2 = 8.17 < 9.18 m2

❖ SEGURIDAD CONTRA SINIESTROS: Según Art. 19 del Cap. V “Requisitos de Seguridad” de la


norma A.070
Para galerías comerciales con dos niveles y un área techada mayor a 1000m2 es exigible:
- Señalización e iluminación de emergencia
- Extintores portátiles
- Sistema de gabinetes contra incendios
- Detección y alarma de incendios centralizada

❖ SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
Administración:
La oficina de administración contará con un área mínima de 16 m2 por cada 100 puestos.
REQUERIMIENTO: Para los 262 puestos del mercado se requiere 2.62x16 = 41.92 m2. PROYECTO:
Considera ambientes para administrador, personal y oficina de control con un área indicada DE 68.57 m 2
Servicios higiénicos:
Según Art. 16 del Cap. IV “Servicios Higiénicos” de la norma A.070. Para el Público: Las Galerías
Comerciales deberán contar con:

SEXO Inodoro Lavatorio Urinario


Hombres 1C/25P 1C/25P 1C/50p
Mujeres 1C/25P 1C/25P -------

Requerimiento:
262 puestos / 25 = 10.48 inodoros y lavatorios  10
262 puestos / 50 = 5.24 urinarios  5

1. Para el Público: Las Galerías Comerciales deberán contar con:

SEXO Inodoro Lavatorio Urinario


Hombres 6 5 6
Mujeres 6 5 ----

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 25 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

2. Para el Personal de Servicio: Las Galerías Comerciales deberán contar con:

SEXO Inodoro Lavatorio Urinario


Hombres 1 1 1
Mujeres 1 1 -------

PROYECTO: En cuanto a los servicios higiénicos para el público el proyecto cumple con los sanitarios
requeridos por la norma, se han acondicionado Servicios Higiénicos para Hombres, Mujeres,
Discapacitados.

• Para el público se ha considerado los servicios higiénicos en dos núcleos que se


detallan en el siguiente cuadro:

NUCLEO SEXO INODORO LAVATORIO URINARIOS DUCHAS


H 7 6 6
1ER PISO M 7 6 -
D 2 2 -
NUCLEO SEXO INODORO LAVATORIO URINARIOS DUCHAS
H 7 4 7
2DO PISO M 9 6
D 0 0

• Para empleados se ha previsto servicios higiénicos conformado por inodoro, lavatorio


y duchas para hombres y mujeres.

Aplicación de normas técnicas :


Las Galerías son de tres categorías:
Categoría “A”, más de 500 puestos.
Categoría “B”, de 150 a 499 puestos.
Categoría “C”, hasta 149 puestos.
La Galería que se proyecta es de la categoría “B”, por contar con 268 puestos, en cuyo diseño se han aplicado
las siguientes normas:

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 26 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

2.3.2 Etapa del proyecto

2.3.2.1 Etapa de construcción

a. Trazos, demolición y replanteo en obra a edificar


Diseño de planos, retiro de estructuras existentes y replanteo de estructuras.

b. Excavaciones y movimiento de tierra


Se realizará excavaciones para la construcción de las zapatas de las columnas del proyecto.
Se estima una excavación de un volumen de 109 m2 con una profundidad de 3 m para el
caso de las cimentaciones de la edificación.

c. Obras de concreto
Se construirá secuencialmente zapatas, vigas de cimentación, columnas, vigas, escalaras,
falso piso, techo aligerado tenido como sistema de construcción ladrillo pastelero con una
pendiente del 1% para drenaje de agua pluviales. Asimismo, se realizarán la instalaciones
eléctricas y sanitarias durante toda la etapa constructiva.

d. Montajes
Se realizará el montaje de las diversas instalaciones como red contraincendios, sistema de
extracción de aire, subestación eléctrica, entre otros.

e. Abandono de obra
Durante la etapa de abandono de la obra se realizarán las siguientes actividades;
➢ Desinstalación y retiro de componentes auxiliares
➢ Acondicionamiento del material excedente

Personal.

➢ Personal Obrero : 10 personas


➢ Personal de Responsable del cierre de obra: 01 ingenieros de obra

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 27 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Figura 5. Flujo de actividades etapa de construcción

- Generación de residuos
- Empresa operadora de
de construcción.
residuos.
- Generación de residuos
- Personal de trabajo
municipales.
- Combustible. ETAPA DE
- Generación de ruido .
- Consumo de agua y CONTRUCCIÓN
- Generación de emisión
energía eléctrica
material particulado.
- Materiales y equipos
- Generación de congestión
manuales.
vehicular.
- Maquinarias.
- Estrés laboral.

Fuente: Equipo técnico.

Servicios:

- Energía eléctrica: El consumo de energía eléctrica se estima en promedio de 1,2 kWh por día y que
será suministrada por la empresa ENEL.
- Agua: Se estima que el consumo para uso doméstico será de 3 m³/día y para la construcción del
mercado de 4 m3/día el cual será abastecido de la red de SEDAPAL
- Combustible: El Diesel será el principal combustible para el funcionamiento de las maquinarias y
equipos, estimando que para toda la obra consumirán aproximadamente 200 galones que serán
abastecidos por servicentros por lo que no estiman el almacenamiento al interior de la obra.
- Materiales: Se requerirán de cemento, concreto premezclado, fierros de construcción, ladrillos de
muros y techos, agregados, materiales cerámicos, tubos de PVC, pintura, entre otros.
- Equipos y maquinarias: Se requerirán mezcladora de concreto, vibradoras, madera para encofrado,
entre otros.
- Requerimiento de mano de obra: Requerirán de 30 personas que trabajarán con un horario de 07:30
a.m.-05:00 p.m.

2.3.2.2 Etapa de operación y mantenimiento

En la etapa operación y mantenimiento de la galería comercial de la Asociación de Comerciantes Corazón de


Caquetá realiza las actividades de comercios de productos y servicios de consumo humano como la venta de
abarrotes, carnes, menestras y otras de primera necesidad.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 28 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Figura 6. Flujo de actividades etapa operación y mantenimiento

- Empresa operadora de - Generación de


residuos residuos municipales
- Equipamiento - Generación de ruido
- Personal de trabajo ETAPA DE OPERACIÓN Y - Generación de
- Combustible MANTENIMIENTO emisiones y de
- Consumo de agua y material particulado
energía eléctrica - Generación de agua
- Productos y servicios residual

Fuente: Equipo técnico.

Tabla 5. Actividades etapa de operación y mantenimiento


ACTIVIDADES
Principal Detallada
Compra y venta de servicios y productos de consumo humano
Operación de las galerías comerciales
de primera necesidad.
ETAPA
Mantenimiento de unidades sanitarias - Mantenimiento de unidades y equipos (bombas).
OPERACIÓN Y
y drenaje - Limpieza de sistema sanitario.
MANTENIMIENTO
- Verificación del sistema eléctrico de tableros y controles
Mantenimiento de instalaciones e eléctricos, electrógeno.
infraestructura - Pintado y remodelaciones de instalaciones.
- Limpieza general de galería comercial
Fuente: Asociación de Comerciantes Corazón de Caquetá

2.3.2.3 Etapa de abandono o cierre


Las actividades de cierre y abandono están enfocadas a desinstalación y retiro de componentes, restauración
del área y acondicionamiento del material excedente.

- Componentes
Se deberá constatar que se ha respetado las normas de las Especificaciones y Técnicas y
Ambientales, las medidas preventivas, de mitigación o corrección, con relación a presencia de
residuos en general.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 29 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Antes de desmontar las instalaciones auxiliares se deberá constatar que todos los residuos de
cualquier naturaleza hayan sido removidos y dispuestos adecuadamente.

- Contratista y/o propietario


El propietario/contratista debe de haber cumplido con el pago de todos los servicios prestados, sean
estos por mano de obra, por alimentación, por alojamiento, por alquileres, etc.
El contratista, al final de la obra, deberá entregar a la supervisión una constancia de no deudo. La
supervisión deberá velar cuidadosamente para que el contratista aplique fielmente todas las medidas
del presente plan de abandono.

- Conocimiento de las autoridades


o El plan de abandono se iniciará con la inspección de toda el área comprometida y la
evaluación de la obra abandonada.
o Comunicar a las autoridades competentes la ejecución del plan, presentando las
modificaciones que se hubiera realizado al mismo para su aprobación.
o Una vez terminadas las actividades de abandono, se presentará el informe respectivo a las
entidades correspondientes.
o Una vez terminados todos los trabajos de desmantelamiento de instalaciones y
desmovilización de maquinarias, se verificará que todos los residuos y/o materiales de
desecho hayan sido dispuestos adecuadamente, evitando la acumulación de material
excedente
o Una vez terminada la obra, se deberá dejar el terreno completamente limpio de desmonte y
otros materiales. El material excedente será cargado en volquetes, para ser eliminado en el
lugar más apropiado, determinado en coordinación con el Municipio.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 30 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Figura 7. Flujo de actividades etapa cierre y abandono

- Empresa operadora de
- Generación de residuos
residuos. de construcción.
- Personal de trabajo - Generación de ruido .
- Combustible. - Generación de emisión
ETAPA DE CIERRE
- Consumo de agua y material particulado.
energía eléctrica - Generación de congestión
- Materiales y equipos vehicular.
manuales. - Estrés laboral.
- Maquinarias.

Fuente: Equipo técnico.

Tabla 6. Actividades cierre de galería comercial


ACTIVIDADES
ETAPA
Principal Detallada
Desinstalación y retiro de - Desmontaje de equipos y componentes menores
componentes - Recuperación
CIERRE O - Limpieza general del área del proyecto
Restauración del área
ABANDONO - Recuperación general del área
Acondicionamiento del material - Manejo de residuos solidos
excedente - Disposición final de materiales excedentes
Fuente: Asociación de Comerciantes Corazón de Caquetá

2.4 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE PROYECTO Y VIDA ÚTIL


Anexo 20

2.5 GENERACIÓN DE RESIDUOS, EFLUENTES, MATERIAL PARTICULADO, EMISIONES GASEOSAS


Y RUIDO
El desarrollo de las actividades en las galerías comerciales de la Asociación de Comerciantes Corazón de
Caquetá conlleva a la generación de diferentes aspectos ambientales, los mismos que pueden causar

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 31 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

consecuencias en el ambiente. La evaluación de impactos ambientales y plan de manejo ambiental se detallan


la importancia y manejo de los impactos producidos, respectivamente. Los aspectos ambientales generados
por el desarrollo de las actividades de la galería comercial: emisión de material particulado y gases, generación
de ruido, generación de efluentes residuales y generación de residuos sólidos.

No se contempla la generación de emisiones de fuente fija, sino de fuentes difusas producto de las unidades
móviles (camiones, camionetas). Por otro lado, la emisión de material particulado es de las actividades de
mantenimiento y remodelación, y la emisión de gases de los sistemas de refrigeración; los cuales cuentan con
las medidas de mitigación acorde a lo presentado en la sección Alternativas de Solución.

2.5.1 Ruido
La contaminación acústica posee una serie de inconvenientes que dificultan su control. Hay un gran número
de fuentes que lo generan como es el caso del tráfico vehicular considerado como ruido de fondo y otros
elementos que se suscitan en el entorno de las calles y avenidas circundantes.

2.5.2 Residuos sólidos


Los residuos a generarse en la etapa de remodelación son residuos producto de las diferentes actividades de
remodelación del proyecto, siendo estos la generación de residuos sólido no peligrosos, tipo cartón, papel,
madera, bolsas de plástico, metales, otros. El sistema de almacenamiento será en el primer nivel de la misma
edificación. Estos residuos tendrán su disposición final de acuerdo a sus características de reciclaje o su
desecho, por lo cual se encargará la empresa operadora de residuos sólidos.

Tabla 7. Composición de residuos del proyecto remodelación

RESIDUOS SOLIDOS PROCENTAJE (%)

Papel y Cartón 5%
Bolsas de cemento y yeso 25%
Madera 10%
Plástico 10%
METAL 20%
Otros 30%
TOTAL 100%
Fuente: Equipo técnico

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 32 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

3 CAPITULO III. LÍNEA DE BASE FÍSICA, BIOLÓGICA, SOCIAL,


CULTURAL Y ECONÓMICA.

En el presente capítulo se describe los componentes ambientales físicos (clima, suelo, geológica,
geomorfología y climático, biológicos y socioculturales), biológicos (flora y fauna) y socioculturales
(demográficos, vivienda y educación) y el área de influencia que involucra el proyecto.

3.1 AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL

La construcción de las galerías comerciales de naturaleza puntual y su área de influencia se enmarca dentro
de un área de acción de 6079.85 m2 ( Partida registral N° 14555831). Se menciona los criterios que se han
tomado en cuenta para la determinación del área de influencia directa e indirecta.
❖ Jurisdicción política; la galería comercial se ubica en la Av. Playa Hermosa, distrito de Puente Piedra,
provincia y departamento de Lima.
❖ Red viales principales y secundarias; el acceso principal es la Panamericana Norte, Av. Néstor
Gambeta y calles aledañas a la ubicación de la galería comercial.
❖ Aspectos socioeconómicos y culturales, la actividad económica principal es servicios de salud.
❖ Información cartográfica, mapa de localización, vía de acceso y plano de zonificación del área de
estudio.
❖ Condiciones meteorológicas; para evaluar la dirección del viento en la calidad de aire. Donde la
dirección predominante es S.
❖ Actividades externas a la ubicación del proyecto, presencia de empresas en el área de influencia,
tránsito vehicular y presencia de viviendas.
❖ Información de la zona que permite obtener data del ecosistema y el reconocimiento de la flora y fauna
del lugar.

Teniendo en consideración el lugar de emplazamiento de la galería comercial y su entorno se ha considerado


el Área de influencia directa (AID) y Área de influencia indirecta (AII) tal como se detalla en plano de área de
influencia Anexo 06.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 33 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

❖ Área de Influencia Directa (AID):


Se consideró como Área de Influencia Directa (AID) al ámbito en el que podrían ocurrir impactos
positivos o negativos en sus componentes ambientales o sociales, a consecuencia directa de
actividades realizadas cuya área de acción es de 3462.07 m2. Es el área del casco urbano que
comprende al área del proyecto con limites:
Limites:
- Por el frente : Calle Playa Hermosa 170-171
- Por la derecha : Propiedad terceros
- Por la izquierda : Propiedad terceros
- Por la parte posterior : Terminal de Ventanilla (Fundición

❖ Área de Influencia Indirecta (AII):


Se consideró como Área de Influencia Indirecta (AII) a aquella zona donde los Impactos no son
atribuibles de forma directa a actividades realizadas en la galería comercial. El AII para la galería
comercial en estudio se ha determinado por las áreas aledañas, estableciendo un área de 13556.1
m2 y abarcando viviendas, comercios, avenidas y calles.

Figura 8. Área de influencia Asociación de Comerciantes Corazón de Caquetá

Fuente: Equipo Técnico

3.2 CARACTERIZACIÓN MEDIO FÍSICO

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 34 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

3.2.1 Clima
La zona que comprende la galería comercial Asociación de Comerciantes Corazón de Caquetá, debido a su
ubicación en la franja costera y central del país, presenta una configuración bioclimática que podría
considerarse homogénea, influenciada no solo por el piso altitudinal que ocupa entre los 100 a 200 msnm, sino
también por la orientación de la Cordillera Occidental y la corriente fría de Humboldt; por lo que pertenece a la
provincia biogeográfica de Desierto Pacífico Sub-Tropical.
Así tenemos, que el clima del área de estudio está gobernado por la presencia del anticiclón del Pacifico Sur
y la corriente peruana de Humboldt, los cuales generan un clima cálido en verano (Diciembre-Marzo) y con
presencia de neblinas en invierno (Junio-Setiembre); además, el área del proyecto presenta una alta humedad
atmosférica y constante nubosidad durante el año, presentando escasas lluvias irregularmente distribuidas a
lo largo del año, en el invierno garúa o llovizna y en el verano llueve muy pocas veces.
Para la definición del clima en el área de estudio, se ha utilizado el Mapa de Clasificación Climática del Perú,
elaborado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI- 2022 y los datos de la estación
meteorológica PUENTE PÍEDRA.

Tabla 8. Ubicación de la Estación Meteorológica

Estación Meteorológica Descripción

Nombre de la estación PUENTE PIEDRA

Distrito: Puente Piedra


Ubicación
Provincia: Lima

Altitud 180 msnm

Latitud : 11°51'47.71''

Longitud : 77°4'26.88''

Periodo de registro 2016 –2022


Fuente: SENAMHI

Según el mapa de clasificación climática del Perú el área de estudio se caracteriza por presentar un solo tipo
de clima:

E(d)B´1H3, Zona desértica semicálida, con deficiencia de lluvias en todas las estaciones del año, y
con humedad relativa calificada como húmeda.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 35 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Tabla 9. Clasificación climática


Precipitación efectiva E Lluvioso

Eficiencia de temperatura B’1 Clima Semicálido

E(d)B’1 H3 Distribución de la d Deficiencia de lluvias en


Precipitación en el año todas

Humedad Atmosférica H3 Húmedo

3.2.2 Precipitación
La precipitación total anual del área de influencia es de 7.2 mm. En el sector donde se encuentra el área de
estudio las precipitaciones pluviales no tienen mayor importancia ya que su promedio anual no es significativo.
Los escasos volúmenes de lluvia registrados no contribuyen a las descargas del río y están relacionadas
principalmente con el fenómeno meteorológico de las nieblas advectivas que se presentan en los meses de
invierno (junio – agosto).
Efectivamente, de acuerdo a los valores mensuales registrados por la estación climatológica de Puente Piedra,
el mes de Junio el más lluvioso (3.4mm.) y los meses más secos con ausencia de lluvia fueron febrero, abril,
mayo y diciembre (0.0mm.).

Tabla 10. Parámetro Meteorológico de Precipitación media mensual


Parámetro Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Meteorológico Anual
Pp Total
0.4 0.4 0.2 0 0.3 2.4 2.0 0.2 0.7 0.4 0 0 7
Mensual (mm)
Fuente: SENAMHI (2022). Estación Meteorológica de Puente Piedra.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 36 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Figura 9. Precipitación media mensual

Precipitación media Mensual (mm)


Estación Puente Piedra
6

5
Precipitación (mm)

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Mes

3.2.3 Temperatura
Según la Estación de Puente Piedra, esta variable meteorológica presenta un promedio anual de temperatura
es de 18.3 °C, siendo mayores en Febrero (23.7º C) y menores en Junio (14.4º C). Es importante resaltar que
durante la ocurrencia del Fenómeno del Niño (1983), la temperatura promedio anual alcanzó los 22.84 °C, con
promedios mensuales de 18 y 27.1 °C.

Tabla 11. Parámetro Meteorológico de Temperatura Media Mensual


Parámetro Prom
Meteorológico Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

Tº Media Mensual (ºC) 23.4 23.7 22.8 21 17.9 15.4 15 14.5 14.4 15.4 17.3 19.3 18.3
Fuente: SENAMHI (2022). Estación Meteorológica de Puente Piedra.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 37 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Figura 10. Temperatura Media Mensual

Temperatura Media Mensual


Estación Puente Piedra
35

30

25
Temperatura °C

20

15

10

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Mes

3.2.4 Horas de sol y nubosidad


Este parámetro meteorológico está influenciado por la zona de inversión térmica que genera una capa de nube
muy persistente en la zona costera; de tal forma que, durante el año, se observa dos épocas bien marcadas
de insolación. En los meses de Diciembre a Abril, el promedio mensual es de 189 horas mensuales de sol; es
decir, 6 horas diarias de sol. En los meses de Mayo a Noviembre, el promedio mensual es de 64 horas
mensuales de sol; es decir, 2 a 3 horas diarias de sol; inclusive puede ocurrir días consecutivos en los que no
se registra ni una hora de sol.
Para conocer la variación de este parámetro en el área de influencia se recopiló información disponible del
SENAMHI, que por lo general es una información que presenta menor desviación por mantener estabilidad sin
presencia de quiebres ni datos nulos.

Tabla 12. Horas de Sol Total Mensual


Parámetro Prom.
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Meteorológico Anual
Horas de Sol
156.4 190.0 194.0 206.6 192.9 42.0 19.0 7.0 15.6 62.4 114.3 155.3 113.0
Total Mensual
Fuente: SENAMHI (2022). Estación Meteorológica de Puente Piedra

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 38 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Figura 11. Horas de Sol Total Mensual

Horas de Sol Total Mensual


Estación Puente Piedra
300.0

250.0
Horas de Sol (h)

200.0

150.0

100.0

50.0

0.0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Mes

3.2.5 Humedad relativa


La humedad relativa se mantiene entre el 89 y 79%, siendo mayor en los meses de invierno. Este parámetro
meteorológico adquiere mayor registro en las playas de la costa, por la presencia directa de la brisa marina
que es atrapada por el acantilado. Estas condiciones inciden en el desarrollo de cultivos por enfermedades
fungosas.

Tabla 13. Parámetro Meteorológico de Humedad Relativa Media Mensual


Parámetro Prom
Meteorológico Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Humedad
Relativa Media 80.7 78.7 79.5 80.4 84.1 89.4 89.4 88 88.5 85.7 83.5 82.1 84.2
Mensual (%)
Fuente: SENAMHI (2022). Estación Meteorológica de Puente Piedra.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 39 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Figura 12. Humedad Relativa Media Mensual

Humedad Relativa Media


Estación Puente Piedra
100
90
80
Humedad (%)

70
60
50
40
30
20
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Mes

3.2.6 Velocidad y Dirección de Viento


Se presenta la rosa de viento de la estación Puente Piedra, se observa que el viento predominante es del sur
y que se presentan velocidades por debajo de 4 m/s.

Figura 13. Rosa de viento para la estación de Puente Piedra

Frequency of counts by wind direction (%)

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 40 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

3.2.7 Geología
Las rocas más antiguas que afloran en el subsuelo de los valles de Chillón, Lurín y Rímac datan del Jurásico,
es decir, corresponden a la era Mesozoica, aproximadamente unos 180 millones de años. En ese entonces el
mar se extendía hasta las inmediaciones de la Cordillera Oriental, es decir, gran parte del suelo peruano estuvo
cubierto por aguas marinas. La presencia de abundantes bancos de piroclastos y derrames volcánicos
intercalados con sedimentos arcillosos, revelan que durante el Jurásico hubo intensa actividad volcánica, en
un medio marino, producto de dicha actividad resultó las formaciones volcánicas de Santa Rosa, Quilmaná y
otros.
Posteriormente durante el Cretáceo inferior, aproximadamente unos 130 millones de años atrás, en un
ambiente de mar profundo se depositaron sedimentos calcáreos que dieron origen a las calizas de las
formaciones Marcavilca, Pamplona, y Atocongo. Durante el Cretáceo superior, se inicia el levantamiento de la
Cordillera Occidental de los Andes, acompañado de intensa actividad magmática y volcánica, que tiene un
gran testigo en la formación del Batolito Costanero, constituido por rocas intrusivas graníticas. La actividad
volcánica se registra por la extensa cobertura de formaciones andesíticas.
La lito estratigrafía en esta parte de la ciudad se muestran de forma irregular y corresponde a un depósito
fluvio-aluvial, integrado masivamente tanto en extensión horizontal como en profundidad como por un
conglomerado gravoso, con matriz limo-arcilloso en el que a medida que se va descendiendo se observa la
presencia partículas mayores de bolonería, pertenecientes a la era cuaternaria.

3.2.8 Estratigrafía
El área de influencia se caracteriza por presentar un grupo litológico principal constituido por un depósito de
sedimentos de tipo aluvial cuya edad geológica pertenece al cuaternario (Qr-al). En el área en estudio no se
determinó la presencia de estructuras geológicas importantes, como fallas, discordancias, grietas
pronunciadas, etc. La geodinámica externa en el área de estudio no presenta en la actualidad riesgo alguno
como posibles aluviones, huaycos, deslizamientos de masas de tierra, inundaciones, etc.
La litología del suelo fue caracterizada por un suelo del tipo transportado, identificándose en superficie material
arcilloso, continuando con gravas arenosas y arcillosas. Siendo permeable y de alta resistencia en el centro
de Lima.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 41 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Tabla 14. Unidad Litoestratigráfica del área de influencia

CRONOESTRATIGRAFIA LITOESTRATIGRAFIA
Era Sistema Serie Unidades Litoestratigráficas Color

CENOZOICA Cuaternario Reciente Depósitos Aluviales Qr-al


Fuente: Boletín N° 43, de la Serie A y comprende las cartas geológicas 25-i (Lima), del Instituto Geológico Minero y
Metalúrgico (INGEMMET). Escala = 1: 100 000

3.2.9 Suelos
Caracterización de suelos en la zona de influencia del proyecto
La mayoría de los suelos del área de estudio son de origen aluvial, originado por los aportes de sedimentos
fluviónicos de los cauces intermitentes de los ríos y quebradas que descienden de la Cordillera Occidental de
los Andes, así como también por acción del material coluvio-aluvial de los abanicos y conos de deyección
situados próximos a las estribaciones cordilleranas. Estos materiales inconsolidados y consolidados del
cuaternario, han sido depositados sobre terrazas de origen fluvial que muestran la evidencia de la acción tanto
erosiva como principalmente deposicional de los ríos Chillón, Rímac y Lurín.
Los depósitos fluviales se caracterizan por presentar materiales arenosos a franco arcillo arenosos con cantos
rodados, gravas y bolos redondeados en la mayor parte del trazo. Los depósitos eólicos consistentes en
acumulaciones de arena sobre terrazas aluviales o laderas inclinadas de las estribaciones montañosas del
flanco occidental de la cordillera, ocupan un porcentaje considerable dentro del área del proyecto. En el
siguiente cuadro observamos el sub grupos de suelo y las con asociaciones (unidades cartográficas) existente
en el área de estudios:

Tabla 15. Clasificación Natural de los Suelos.


SOIL TAXONOMY (1998) FAO (1994)
SUB GRAN GRAN SUELOS
ORDEN SUB GRUPO
ORDEN GRUPO GRUPO
Typic Chillón, Casa Blanca, Rímac,
ENTISOLS Fluvents Torrifluvents Fluvisol
Torrifluvents Ceres, Lurín,

Conforme a la información recolectada sobre estudios de suelos realizados cercanos (a 60 metros del área de
estudio), ubicado en Av. Javier Prado y Pablo Carriquiry) se puede encontrar lo siguiente: El perfil del suelo del
terreno está conformada por una capa de arcilla limosa, con contenido variable de grava, de plasticidad baja y
mediadamente compacta. Durante la realización de las calicatas en el estudio de la referencia no se encontró
la napa freática. La recomendación conforme al estudio es cimentar la ampliación por medio de zapatas y
cimientos corridos (Respecto a las columnas que se levantarán) apoyados en el depósito de grava arenosa, a
profundidad mínima de 1.00m con respecto al nivel del piso. Los suelos gravosos investigados no son

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 42 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

susceptibles a sufrir cambios bruscos en sus propiedades físicas y mecánicas debido a vibraciones violentas.
En el presente caso se puede rescatar que no existen la presencia significativa de sales solubles totales de
porcentajes agresivos, por lo cual, se considera que la cimentación de las obras no presentará ningún problema
al respecto.

3.2.10 Hidrología
No se reportan cuerpos de agua superficiales o subterráneos en la zona del proyecto y no existen reportes del
nivel de la napa freática a menos de 8 metros de profundidad dentro del área de influencia directa. La franja
costera del litoral limeño, cuenta con la existencia de los ríos Chillón, Rímac y Lurín que debido a las corrientes
marinas y cercanías al área de estudio podrían ubicarse dentro del área de influencia indirecta del proyecto
planeado.

3.2.11 Sismicidad
Según el Mapa de Zonificación Sísmica, elaborado por el Instituto Geofísico del Perú, la zona en donde se
asienta la Planta de Procesamiento Final de Papel es la Zona 3 (Sismicidad alta) caracterizada por estar
conformada en su mayor parte por depósitos de suelos finos y arenas de gran espesor en estado suelo.
Zonificación Sísmica

Fuente: Instituto Geofísico del Perú

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 43 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

3.2.12 Calidad de Aire


En general el estado del aire en toda la ciudad capital está limitado por los diversos factores contaminantes
que afectan la salud de la población. La calidad del aire es analizada a nivel de Lima. Se carece de estaciones
de monitoreo de calidad del aire en el Área del proyecto. Las entidades encargadas del monitoreo ambiental
de nuestro medio no disponen de datos epidemiológicos suficientes para evaluar de manera sistemática y
rigurosa la presencia de los diferentes contaminantes del aire en Lima Metropolitana.
Los principales contaminantes en la atmósfera limeña son: monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno
(NOx), dióxido de azufre (SO2), partículas en suspensión (PM10 y PM2.5), dióxido de carbono (CO2), plomo e
hidrocarburos.

Figura 14. Concentración promedio mensual de material particulado fino (PM10)

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 44 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Figura 15. Concentración promedio mensual de material particulado fino (PM10)

3.2.13 Residuos solidos


El distrito de Puente Piedra cuenta con un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) vigente para
el período 2021-2030, que tiene como objetivo mejorar el manejo de los residuos sólidos en el distrito, reducir
la generación de residuos y fomentar la cultura del reciclaje.
A continuación, se presentan algunas cifras relevantes sobre el manejo y gestión de residuos sólidos en el
distrito de Puente Piedra, según el reporte de gestión integral de residuos sólidos del 2019 del Ministerio del
Ambiente del Perú:

Tabla 16. Generación de residuos sólidos distrito de Puente Piedra

INDICADOR CIFRA

Generación diaria de residuos sólidos 190 toneladas


Cobertura de recojo de residuos sólidos 50%
50% al relleno sanitario de la ciudad de Lima,
Destino final de los residuos sólidos recolectados 50% en basurales informales, ríos y quebradas
del distrito
Puntos críticos de acumulación de residuos
30 puntos críticos identificados
sólidos
Fuente: Subgerencia de Gestión Ambiental – Puente Piedra

3.3 CARACTERIZACIÓN MEDIO BIOLÓGICO


Las formas de vida de la región costera, están adaptadas a las condiciones de aridez y escasa precipitación,
así como al régimen irregular de los ríos, de abundante caudal en verano y bajo caudal en invierno.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 45 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

3.3.1 Zonas de vida


El área de estudio se encuentra dentro de la zona de vida desierto desecado Subtropical (dd-S), con
temperatura promedio anual de 18°C, precipitación promedio anual de 20 mm. Las condiciones ecológicas de
la zona determinan un clima dominante de tipo desecado y semicálido, con temperatura media anual de 18,5°C
y una precipitación promedio anual entre 2,2 – 20 mm.
Las temperaturas promedio presentan dos épocas bien marcadas durante el año: son mayores en verano
(23,2°C en febrero) y menores en invierno (14,6°C en los meses de julio y agosto). La precipitación pluvial en
la franja próxima al litoral, está influenciada tanto por la condensación de las neblinas invernales de la costa
(junio-agosto) procedentes del Océano Pacífico, como por las lluvias veraniegas de los andes (enero-marzo),
cuando éstas avanzan eventualmente hacia el litoral. Como consecuencia de la inversión térmica,
característica de la costa central y sur del país, presenta alta nubosidad en casi ocho meses al año.

- Desierto desecado - Subtropical( dd-S)

Ubicación y Extensión
La zona de estudio se encuentra ubicada dentro del desierto desecado-Subtropical, él cual se
distribuye en la franja latitudinal Subtropical. Geográficamente, se extiende a lo largo del litoral
comprendiendo planicies y las partes bajas de los valles costeros, desde el nivel del mar hasta 100 a
150 metros de altura

Clima
En el desierto desecado Subtropical la biotemperatura media mensual máxima es de 23.7“ C y
la media mensual mínima alcanza los 14.4“ C, siendo su promedio anual de 18.3°C. El promedio
anual de precipitación total es de 7.2 mm. El promedio de evapotranspiración potencial total por
año varía entre 32 y más de 64 veces el valor de la precipitación, lo que ubica a esta zona de
vida en la provincia de humedad: DESECADO.

3.3.2 Flora
En la zona de influencia del proyecto se encuentran escases especies de flora, la mayoría ornamental y algunas
de porte arbóreo. Entre las principales especies vegetales identificadas en campo dentro del área de influencia
directa tenemos:

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 46 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Tabla 17. Especie flora identificadas en la influencia del proyecto

Nombre común Nombre científico D.S N° 043-2006-AG


Faique Acacia macracantha NO
Sauce Salix babylonica NO
Balsa Ochroma pyramidale NO
Higuerilla Ricinus communis NO
Laurel Nerium oleander NO
Cucarda Hibiscus rosa-sinensis NO
Huaba Inga feuilleei NO
Fuente: Municipalidad Distrital de Puente Piedra

Finalmente, de acuerdo a la lista del D.S. N°043-2006-AG, en la zona de influencia donde se instalará el
establecimiento no existen especies de Flora amenazadas.

3.3.3 Fauna

En el área de influencia la fauna más común son animales domésticos tales como: gallinas, patos, pavos,
cuyes, patos, etc.

Tabla 18. Aves identificadas en la influencia del proyecto (Censo aleatorio)

Nombre vulgar Nombre científico D.S. N° 004-2014-MINAGRI


torcaza americana Columba fascista NO
COLUMBIFORMES Cuculí Zenaida asiática NO
Tortolita Columbina cruziana NO
Gallina Gallus gallus domesticus NO
Pavo Meleagris gallopavo NO
Cuy Cavia porcellus NO
Fuente: Equipo técnico

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 47 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Tabla 19. Aves observadas alrededor del área de influencia del proyecto

ESPECIE DESCRIPCIÓN

Cuculí:

Es una paloma grande (28 cms), gris, con pico negro y


relativamente largo. Sus ojos están bordeados por un anillo
azul añil y tiene una mancha negra debajo de los cobertores de
los oídos. Tiene las patas rojas. Se le puede distinguir al
empezar su vuelo porque hace sonar
sus alas.

Tortolita:

Es una paloma de 16 cm. Tiene un distintivo pico amarillo de


punta negra, una banda pequeña color granate al medio del ala
y es toda gris con puntos negros en las alas y con cola negra.
Habita desde Ecuador hasta el norte de Chile.

Fuente: Equipo técnico

De acuerdo al listado de fauna identificada y a la categorización del D.S. 004-2014-MINAGRI y sus


modificatorias, no existe especies de fauna amenazadas en el listado anterior.

3.4 COMPONENTES SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES URBANOS


Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas – Sistema
de Consulta de Base de Datos – INEI.

3.4.1 Población
El distrito de Puente Piedra tiene una población de 329 675 habitantes, de los cuales el 49.41% son hombres
y el 50.59% son mujeres. La población se caracteriza por tener un mayor porcentaje de Adultos Jóvenes (de
los 30 a 44 años de edad) y Jóvenes, los cuales representan el 23.39% y 23.40% de la población. Por el
contrario, el menor porcentaje se presenta con personas en etapa Adultos mayores (60 y más años), los cuales
representan un 7.49% de la población.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 48 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Tabla 20. Población según grupo de edad y sexo


Sexo
Población según ciclo de vida
Hombre Mujer Total

Primera infancia (0 - 5 años) 5,56% 5,33% 10,89%


Niñez (6 - 11 años) 5,50% 5,33% 10,83%
Adolescencia (12 - 17 años) 5,03% 4,96% 9,99%
Jóvenes (18 - 29 años) 11,57% 11,82% 23,40%
Adultos/as jóvenes (30 - 44 años) 11,28% 12,11% 23,39%
Adultos/as (45 - 59 años) 6,76% 7,26% 14,02%
Adultos/as mayores (60 y más años) 3,71% 3,78% 7,49%
Total 49,41% 50,59% 100,00%
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas – Sistema de Consulta de Base de Datos – INEI.

3.4.2 Vivienda

El tipo de vivienda que predomina es Casa Independiente con un porcentaje del 90.66% de la población.
Seguido de Departamento en edificio con un 5.78%. En cuanto al material predominante en sus paredes es el
Ladrillo o bloque de cemento con un 69.83%, seguido de Madera (pona, tornillo, etc.) con un 23.82%.
Asimismo, el material predominante en techos es de Concreto armado que representa 53.96% de las viviendas,
seguido de Planchas de Calamina, fibra de cemento o similares que representa el 34.49%. Finalmente, el
material predominante de los pisos es de Cemento con un 61.51% seguido Losetas, terrazos, cerámicos o
similares con un 16.97% de las viviendas.

Tabla 21. Tipo de viviendas en el distrito de Puente Piedra

Tipo de vivienda Cantidad Porcentaje (%)


Casa Independiente 133 620 74,43%
Departamento en edificio 42 443 23,64%
Vivienda en quinta 1 258 0,70%
Vivienda en casa de vecindad
1 257 0,70%
(Callejón, solar o corralón)
Vivienda improvisada 283 0,16%
Local no destinado para
habitación humana 239 0,13%
Viviendas colectivas 434 0,24%
Total 179 534 100,00%

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 49 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas – Sistema de Consulta de Base de Datos – INEI.

En la zona de influencia del proyecto, las viviendas en su mayoría son de ladrillo y el techo de concreto.

3.4.3 Instituciones públicas y privadas

Dentro de la zona de influencia del proyecto no se encuentran instituciones privadas o zonas de afluencias.
Sin embargo, al ser una zona comercial, se pueden apreciar algunos comercios como un restaurante, una
librería, una barbería y el Terminal Ventanilla (Fundición). Asimismo, al ubicarse cercano el paradero Fundición
Puente Piedra y el Ovalo Néstor Gambeta la afluencia de es regular por horarios.

Tabla 22. Instituciones públicas y privadas en el área de influencia del proyecto

“GALERÍA COMERCIAL DE LA
ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ

Fuente: Google Maps

3.4.4 Instituciones educativas

Según el Registro Nacional de Instituciones Educativas del Ministerio de Educación del Perú, en el 2022 el
distrito de Puente Piedra contaba con 221 instituciones educativas, de las cuales 170 eran públicas y 51 eran
privadas. Estas instituciones educativas atendían a un total de 76,062 estudiantes.

En la zona de influencia del proyecto no se encuentran instituciones educativas. Sin embargo, en dirección
sureste, el colegio Genes es la más cercana al área del proyecto, pues se ubica a 250 m del proyecto.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 50 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

3.4.5 Centros de Salud

Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas – Sistema
de Consulta de Base de Datos – INEI. El 67.22% de los habitantes del distrito de Puente Piedra están afiliados
a un seguro de salud, mientras que el 32.78% no se es encuentra afiliado a ningún seguro. Asimismo, el 38.96%
cuenta con Seguro Integral de Salud (SIS), seguido del 29.67% que tiene seguro EsSalud.

Tabla 23. Población afiliada a seguros de salud


Población afiliada a seguros de salud Cantidad Porcentaje (%)
Solo Seguro Integral de Salud (SIS) 116 471 35,33%
Solo EsSalud 84 995 25,78%
Solo Seguro de fuerzas armadas o policiales
9 078 2,75%
Solo Seguro privado de salud 5 976 1,81%
Solo Otro seguro 3 835 1,16%
Seguro Integral de Salud (SIS) y EsSalud 55 0,02%
Seguro Integral de Salud (SIS) y Seguro privado de salud
63 0,02%
Seguro Integral de Salud (SIS) y Otro seguro
50 0,02%
Seguro Integral de Salud (SIS), Seguro privado de salud y
189 0,06%
Otro seguro
EsSalud y Seguro de fuerzas armadas o policiales
554 0,17%
EsSalud y Seguro privado de salud 165 0,05%
EsSalud y Otro seguro 8 0,00%
EsSalud, Seguro de fuerzas armadas o policiales y Seguro
3 0,00%
privado de salud
EsSalud, Seguro de fuerzas armadas o policiales y Otro
96 0,03%
seguro
EsSalud, Seguro privado de salud y Otro seguro
43 0,01%
Seguro de fuerzas armadas o policiales y Seguro privado de
35 0,01%
salud
Seguro de fuerzas armadas o policiales y Otro seguro
108 059 32,78%
Seguro de fuerzas armadas o policiales, Seguro privado de
329 675 100,00%
salud y Otro seguro
Seguro privado de salud y Otro seguro 116 471 35,33%
No tiene ningún seguro 84 995 25,78%
Total 9 078 2,75%
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas – Sistema de Consulta de Base de Datos – INEI.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 51 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

El equipamiento de salud en el distrito está cubierto por el hospital de Puente Piedra. Quien responde ante las
demandas múltiples de salud de la población. De esta manera se lleva el control y la erradicación de
enfermedades. Cabe mencionar que adicionalmente Funcionan tres centros de salud ubicados en:

- Zapallal
- Los sureños
- Santa rosa

Asimismo, cuenta con 5 puestos de atención primaria y primeros auxilios, los cuales forman parte de las redes
de servicios básicos de salud. Apoyando en la vigilancia en salud pública.

- Las animas
- Juan pablo II
- Jerusalén
- Laderas de chillón
- La ensenada

3.4.6 Servicios básicos

En el distrito de Puente Piedra, el 71.27% de las viviendas cuentan con abastecimiento de agua de la Red
Pública dentro de la vivienda. Asimismo, el 9.09% se abastece de Camión – cisterna u otro similar. En cuanto
a los servicios higiénicos de las viviendas el mayor porcentaje, 72.83% tiene Red pública de desagüe dentro
de la vivienda. Y un 10.42% cuenta con Pozo ciego o negro. Respecto al alumbrado eléctrico, el 91.64%
cuentan con alumbrado eléctrico por red pública y el 8.36% no cuentan con este servicio.

Tabla 24. Abastecimiento de agua en las viviendas en el distrito de Puente Piedra

Abastecimiento de agua en la vivienda Cantidad Porcentaje (%)

Red pública dentro de la vivienda 56 455 71,27%


Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación 5 458 6,89%
Pilón o pileta de uso público 5 706 7,20%
Camión - cisterna u otro similar 7 203 9,09%
Pozo (agua subterránea) 2 891 3,65%
Otro 2 0,00%
Vecino 205 0,26%
Total 1 290 1,63%
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas – Sistema de Consulta de Base de Datos – INEI.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 52 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Según el Censo realizado en el 2017 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, el
abastecimiento de agua en las viviendas es brindado por diversos organismos, tal como se muestra en el
siguiente cuadro:

Tabla 25. Empresa o entidad que brinda el servicio de agua en el distrito de Puente Piedra
A qué empresa o entidad se paga por
Cantidad Porcentaje (%)
el servicio de agua
Empresa prestadora de servicios (EPS-
66 756 88,95%
SEDA-EMAPA)
Camión cisterna (pago directo) 7 203 9,60%
Vecino 1 089 1,45%
Total 75 048 100,00%
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas – Sistema de Consulta de Base de Datos – INEI.

Según el Censo realizado en el 2017 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, las viviendas
que cuentan con el servicio de desagüe se muestra en el siguiente cuadro:

Tabla 26. Servicios Higiénicos en las viviendas del distrito de Puente Piedra

Servicio higiénico que tiene la vivienda Cantidad Porcentaje (%)

Red pública de desagüe dentro de la vivienda 57 686 72,83%


Red pública de desagüe fuera de la vivienda, pero dentro de
la edificación 6 353 8,02%

Pozo séptico, tanque séptico o biodigestor 3 298 4,16%

Letrina (con tratamiento) 1 025 1,29%

Pozo ciego o negro 8 255 10,42%

Río, acequia, canal o similar 1 227 1,55%

Campo abierto o al aire libre 263 0,33%

Otro 1 103 1,39%

Total 79 210 100,00%


Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas – Sistema de Consulta de Base de Datos – INEI.

Según el Censo realizado en el 2017 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, las viviendas
que cuentan con el servicio de alumbrado eléctrico se muestra en el siguiente cuadro:

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 53 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Tabla 27. Servicios alumbrado eléctrico en las viviendas

La vivienda tiene alumbrado eléctrico


Cantidad Porcentaje (%)
por red pública
Sí tiene alumbrado eléctrico 162 479 99,34%
No tiene alumbrado eléctrico 1 085 0,66%

Total 163 564 100,00%


Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de
Comunidades Indígenas – Sistema de Consulta de Base de Datos – INEI.

3.4.7 Actividades económicas

Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas – Sistema
de Consulta de Base de Datos – INEI. La principal actividad económica a la que se dedica la población es al
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas, el cual
representa el 25.57%. Asimismo, alrededor del 15% se dedica a las Industrias manufactureras.

Tabla 28. Actividades económicas en el distrito de Puente Piedra


Actividad económica Casos %
A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 2 120 1,44%
B. Explotación de minas y canteras 361 0,24%
C. Industrias manufactureras 22 136 15,00%
D. Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 190 0,13%
E. Suministro de agua; evacuación de aguas residuales, gestión de
782 0,53%
desechos y descontaminación
F. Construcción 16 072 10,89%
G. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos
37 733 25,57%
automotores y motocicletas
H. Transporte y almacenamiento 16 798 11,38%
I. Actividades de alojamiento y de servicio de comidas 9 477 6,42%
J. Información y comunicaciones 1 575 1,07%
K. Actividades financieras y de seguros 1 068 0,72%
L. Actividades inmobiliarias 205 0,14%
M. Actividades profesionales, científicas y técnicas 8 371 5,67%
N. Actividades de servicios administrativos y de apoyo 6 272 4,25%
O. Administración pública y defensa; planes de seguridad social de
4 247 2,88%
afiliación obligatoria
P. Enseñanza 5 768 3,91%
Q. Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social 3 350 2,27%
R. Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas 1 544 1,05%

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 54 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

S. Otras actividades de servicios 4 987 3,38%


T. Actividades de los hogares como empleadores; actividades no
diferenciadas de los hogares como productores de bienes y servicios para 4 522 3,06%
uso propio
U. Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales 2 0,00%
Total 147 580 100,00%
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas – Sistema de Consulta de Base de Datos – INEI.

En Puente Piedra cada zona está especializada de tal manera que en el norte la actividad predominante es la
ganadería lechera y la producción de lácteos, en la zona centro el comercio y los servicios y en la zona sur
destacan los centros recreacionales y de esparcimiento, así como la actividad semi industrial es transversal en
todas las zonas.

3.4.8 Manifestaciones Culturales

La religión que profesa la población del distrito de Puente Piedra es la católica con 73.12% y el 14.57% profesa
la religión Evangélica. Según sus costumbres, el 62.19% se considera mestizo. Según el último censo (2017)
realizado por el INEI, el idioma predominante que se habla es el castellano con un 88.17% de la población. El
resto se encuentra distribuido de la siguiente manera.

Tabla 29. Lengua o Idioma que se habla

Idioma o lengua con el que aprendió hablar Casos Porcentaje (%)


Quechua 107 214 10,83%
Aimara 5 260 0,53%
Ashaninka 173 0,02%
Awajún / Aguaruna 111 0,01%
Shipibo - Konibo 291 0,03%
Shawi/Chayahuita 15 0,00%
Matsigenka/Machiguenga 36 0,00%
Achuar 13 0,00%
Otra lengua nativa u originaria 52 0,01%
Castellano 872 897 88,17%
Portugués 273 0,03%
Otra lengua extranjera 932 0,09%
Lengua de señas peruanas 376 0,04%
No escucha, ni habla 720 0,07%
Wampis 5 0,00%
Kichwa 2 0,00%
Nomatsigenga 2 0,00%

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 55 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Idioma o lengua con el que aprendió hablar Casos Porcentaje (%)


Yine 4 0,00%
Yanesha 18 0,00%
Kakataibo 1 0,00%
Kukama kukamiria 14 0,00%
Yagua 1 0,00%
Jaqaru 23 0,00%
Murui-Muinani 4 0,00%
Cauqui 11 0,00%
Shiwilu 1 0,00%
Cashinahua 2 0,00%
No sabe / No responde 1 552 0,16%
Total 990 003 100,00%
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas
– Sistema de Consulta de Base de Datos – INEI.

Tabla 30. Sitios arqueológicos en el distrito de Puente Piedra


Dpto. Prov. Distancia Nombre Fuente Latitud Longitud

Lima Lima puente piedra Montículo Tambo Inca INC -11.88991396300 -77.07346356200

Lima Lima puente piedra Tambo Inca INC -11.88938438400 -77.07173431400

Lima Lima puente piedra Copacabana 2 INC -11.83952003800 -77.09295605900

Lima Lima puente piedra Copacabana - Templo INC -11.84045223300 -77.08665070700

Lima Lima puente piedra Puente Inca INC -11.94956423200 -77.09533966700

Lima Lima puente piedra Cerro Respiro INC -11.94443615400 -77.09491558500

Lima Lima puente piedra Tambo Inga INC -11.88612301100 -77.06928735700

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 56 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

4 CAPITULO IV. DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

La identificación de impactos ambientales es un proceso lógico y sistemático que tiene por objetivo generar,
mediante instrumentos y medios de soporte técnico, un grupo de indicadores de impacto de suma utilidad en
la modificación de la EIA. De dicha identificación surge la posibilidad de refinar la lista de impactos probables
que requieren investigación y se puede establecer el grupo de elementos, factores ambientales, que pueden
verse afectados significativamente por el desarrollo del proyecto (Jesús Collazos - 2007). Para la identificación
y evaluación de los impactos ambientales del proyecto, se realizará a través de la metodología de redes y
matriciales tales como la establecida por Vicente CONESA – FERNANDEZ.
Para la caracterización del impacto ambiental se ha empleado la Guía para la identificación y caracterización
de impactos ambientales en el marco del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental - SEIA,
aprobada con Resolución Ministerial N° 455-2018-MINAM, así como la Guía Metodológica para la Evaluación
del Impacto Ambiental propuesta por Vicente Conesa (2010), la que permite identificar y ponderar los impactos
generados por las actividades del proyecto sobre su entorno.

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL INICIAL DE LA


COMUNIDADFigura
NATIVA16. Etapas-de
DE SHIVANKORENI la modificación
DISTRITO DE ECHARATIdel
- LAestudio ambiental.
CONVENCION - CUSCO”

ACTIVIDADES 01
ETAPA I
• RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION PRELIMINAR.
ETAPA PRELIMINAR DE GABINETE
• PLANTEAMIENTO DE ETAPA DE CAMPO

ACTIVIDADES 02
ETAPA II
• EVALUACION IN-SITU DEL AREA DEL PROYECTO.
ETAPA DE CAMPO
• RECOPILACION DE INFORMACION COMPLEMENTARIA.

ACTIVIDADES 03
ETAPA III • PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACION OBTENIDAS
ETAPA FINAL DE GABINETE EN LA ETAPA 01 Y 02.
• ELABORACION DE INFORME FINAL.

Fuente: Elaboración Propia.

4.1 METODOLOGÍA MATRICIAL ESTABLECIDA POR VICENTE CONESA – FERNÁNDEZ

Para la determinación de los impactos ambientales y sociales del presente Proyecto se aplicará la metodología
de evaluación de impactos propuesta por Vicente Conesa-Fernández en su obra “Guía Metodológica para la
Evaluación del Impacto Ambiental” (2010), la cual es una variación de la matriz de Leopold. Asimismo, la

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 57 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

valorización del impacto se realizará de manera cualitativa y se efectuará a partir de una matriz de identificación
de impactos que tiene la estructura de columnas (acciones o actividades impactantes) y filas (factores e
impactos ambientales y sociales).
Cada casilla de cruce en la matriz o elemento tipo, dará una idea del efecto de cada acción impactante sobre
cada factor ambiental impactado. Al ir determinando la importancia del impacto, de cada elemento tipo, se
estará construyendo la matriz de calificación.
Los elementos de la matriz de calificación o contenido de una celda identifican el impacto ambiental generado
por una acción simple de una actividad sobre un factor ambiental considerado. Según Vicente Conesa, se
propone que los elementos tipo, o casillas de cruce de la matriz, estarán ocupados por la valoración
correspondiente a once características del efecto producido por la acción sobre el factor considerado. Se
considera los siguientes criterios de evaluación presentadas en el siguiente cuadro.

4.2 MATRIZ MODIFICADA DE IMPORTANCIA DE IMPACTOS AMBIENTALES

Vicente Conesa F. formuló una matriz de causa-efecto que permite un análisis global e integral de los impactos,
se colocan los impactos ambientales identificados en filas y los atributos ambientales de evaluación en las
columnas, que al plasmarlos en la ecuación propuesta por el autor dan un resultado numérico, que
corresponden a la importancia del impacto, es por ello que, para la evaluación de los impactos ambientales, se
aplicará la Matriz de Importancia (Conesa, 2010). Esta matriz define un número, por medio del cual se mide la
importancia del impacto ambiental, el que responde a una serie de atributos de tipo cualitativo.

Tabla 31. Atributos y valores a considerar para la determinación del impacto.


NATURALEZA INTENSIDAD (I)
(Grado de destrucción)
Impacto beneficioso "+" Baja o mínima 1
Impacto perjudicial "-" Media 2
Alta 4
Muy alta 8
Total 12
EXTENSIÓN (EX) MOMENTO (MO)
(Área de influencia) (Plazo de manifestación)
Puntual 1 Largo plazo 1
Parcial 2 Medio plazo 2
Amplio o extenso 4 Corto plazo 3
Total 8 Inmediato 4
Crítico (+4) Crítico (+4)

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 58 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

PERSISTENCIA (PE) REVERSIBILIDAD (RV)


(Permanencia del efecto) (Reconstrucción por medios naturales)
Fugaz o efímero 1 Corto plazo 1
Momentáneo 1 Medio plazo 2
Temporal o transitorio 2 Largo plazo 3
Pertinaz o persistente 3 Irreversible 4
Permanente y constante 4
SINERGIA (SI) ACUMULACIÓN (AC)
(Regularidad de la manifestación) (Incremento progresivo)
Sin sinergia o simple 1 Simple 1
Sinergismo moderado 2 Acumulativo 4
Muy sinérgico 4
EFECTO (EF) PERIODICIDAD (PR)
(Relación causa - efecto) (Regularidad de la manifestación)
Indirecto (secundario) 1 Irregular (aperiódico y esporádico) 1
Directo 4 Periódico o de regularidad intermitente 2
Continuo
4
RECUPERABILIDAD (MC) IMPORTANCIA (I)
(Reconstrucción por medios humanos) (Grado de manifestación cualitativa del efecto)
Recuperable de manera inmediata 1
Recuperable a corto plazo 2
Recuperable a medio plazo 3 I = +-(3*I + 2*EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR +
Recuperable a largo plazo 4 MC)
Mitigable, sustituible y compensable 4
Irrecuperable 8

La importancia de los impactos en función de la metodología toma valores entre 13 y 100, y el grado del impacto
se clasifica tal como se indica en el cuadro.

a. NATURALEZA
El signo del impacto hace alusión al carácter beneficioso (+) o perjudicial (-) de las distintas acciones
que van a actuar sobre los distintos factores ambientales considerados. El impacto se considera
positivo cuando el resultado de la acción sobre el factor ambiental considerado produce una mejora
de la calidad ambiental. El impacto se considera negativo cuando el resultado de la acción produce
una disminución de la calidad ambiental de factor ambiental considerado.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 59 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

b. INTENSIDAD (IN)
Se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor. Expresa el grado de destrucción del
factor considerado, independientemente de la extensión afectada.

Tabla 32. Calificación de Intensidad del Impacto


Intensidad Valor Descripción
Baja o mínima 1 Afección mínima y poco significativa.
Media 2 Afectación media sobre el factor.
Alta 4 Afectación alta sobre el factor.
Muy alta 8 Afectación muy alta sobre el factor.
Total 12 Expresa una destrucción total del factor en el área de influencia directa.
Fuente: (Conesa Fdez.-Vitora, 2010).

c. EXTENSIÓN (EX)
La extensión es el atributo que refleja la fracción del medio afectada por la acción del proyecto. Se
refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto en que se sitúa
el actor. La calificación de Extensión está referida al área geográfica donde ocurre el impacto; es decir,
donde el componente ambiental es afectado por una acción determinada. Si bien el área donde está
presente el componente ambiental puede ser medida cuantitativamente (en metros cuadrados,
hectáreas, kilómetros cuadrados), se opta por utilizar términos aplicables a todos los componentes.

Tabla 33. . Calificación de Extensión del Impacto


Extensión Valor Descripción
Puntual 1 Cuando la acción impactante produce un efecto muy localizado.
Parcial 2 El efecto se manifiesta de manera apreciable en una parte del medio.
Amplio o extenso 4 Aquel cuyo efecto se detecta en una gran parte del medio considerado.
Total 8 Aquel cuyo efecto se manifiesta de manera generalizada.
Aquel cuyo efecto es crítico presentándose más allá del medio
Crítica (+4)
considerado.
Fuente: (Conesa Fdez.-Vitora, 2010).

d. MOMENTO (MO)
Es el plazo de manifestación del impacto. Alude al tiempo que transcurre entre la aparición de la acción
y el comienzo del efecto sobre el factor del medio considerado.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 60 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Tabla 34. Calificación de Momento del Impacto


Momento Valor Descripción
Largo plazo 1 Cuando el efecto tarda en manifestarse más de 10 años.
Medio plazo 2 Cuando el tiempo transcurrido entre la acción y el efecto varía de 1 a 10 años.
Corto plazo 3 Cuando el tiempo transcurrido entre la acción y el efecto es inferior a 1 año.
El tiempo transcurrido entre la aparición de la acción y el comienzo del efecto
Inmediato 4
es nulo.
Aquel en que el momento de la acción es crítico independientemente del
Crítico (+4)
plazo de manifestación.
Fuente: (Conesa Fdez.-Vitora, 2010).

e. PERSISTENCIA (PE)
Está referido al tiempo que supuestamente permanecería el efecto desde su aparición y a partir del
cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción.

Tabla 35. Calificación de Persistencia del Impacto


Persistencia Valor Descripción
Cuando la permanencia del efecto es mínima o nula. Cesa la
Fugaz o efímero 1
acción y cesa el impacto.
Momentáneo 1 Cuando la duración es menor de 1 año.
Temporal o transitorio 2 Cuando la duración varía entre 1 a 10 años.
Pertinaz o persistente 3 Cuando la duración varía entre 10 a 15 años.
Permanente y
4 Cuando la duración supera los 15 años.
constante
Fuente: (Conesa Fdez.-Vitora, 2010).

f. REVERSIBILIDAD (RV)
Está referido a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el proyecto, es decir, la
posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales, una vez
que ésta deja de actuar sobre el medio. El efecto reversible puede ser asimilado por los procesos
naturales del medio, mientras que el irreversible puede o no ser asimilado, pero al cabo de un largo
periodo de tiempo.
El impacto, será reversible cuando el factor ambiental alterado puede retornar, sin la intervención
humana, a sus condiciones originales en un periodo inferior a 15 años. El impacto irreversible supone

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 61 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

la imposibilidad o dificultad extrema de retornar, por medios naturales a la situación anterior o a la


acción que lo produce.

Tabla 36. Calificación de la Reversibilidad del Impacto


Reversibilidad Valor Descripción
Corto plazo 1 Cuando el tiempo de recuperación es inmediato o menor de 1 año.
Medio plazo 2 El tiempo de recuperación varía entre 1 a 10 años.
Largo plazo 3 El tiempo de recuperación varía entre 10 a 15 años.
Irreversible 4 El tiempo de recuperación supera los 15 años.
Fuente: (Conesa Fdez.-Vitora, 2010).

g. SINERGIA (SI)
La sinergia se refiere a la acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos
individuales. Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. El componente
total de la manifestación de los efectos simples, provocados por acciones que actúan
simultáneamente, es superior a la que se puede esperar de la manifestación de los efectos cuando
las acciones que las provocan actúan de manera independiente, no simultánea.

Tabla 37. Calificación de Sinergia del Impacto


Sinergia Valor Descripción
Sin sinergismo o simple 1 Cuando la acción no es sinérgica.
Sinergismo moderado 2 Sinergismo moderado en relación con una situación extrema.
Altamente sinérgico donde se potencia la manifestación de
Muy sinérgico 4
manera ostensible.
Fuente: (Conesa Fdez.-Vitora, 2010).

h. ACUMULACIÓN (AC)
Este atributo da idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando persiste de
forma continuada o reiterada la acción que lo genera. Asimismo, el valor de acumulación considerado
permite identificar los impactos acumulativos importantes, los mismos que serán desarrollados más
adelante a un nivel más detallado (en la matriz de impactos acumulativos), relacionando estos
impactos con otras actividades y definiendo si el impacto acumulativo resultante es significativo.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 62 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Tabla 38. Calificación de Acumulación del Impacto


Acumulación Valor Descripción
Cuando la acción se manifiesta sobre un solo componente o cuya
Simple 1
acción es individualizada.
Cuando la acción al prolongarse el tiempo incrementa la magnitud del
efecto. Altamente sinérgico donde se potencia la manifestación de manera
Acumulativo 4
ostensible.
Fuente: (Conesa Fdez.-Vitora, 2010).

i. EFECTO (EF)
Este atributo se refiere a la relación Causa – Efecto, o sea, a la forma de manifestación del efecto
sobre un factor, como una consecuencia de una acción. Los impactos son directos cuando la relación
causa –efecto es directa, sin intermediaciones anteriores. Los impactos son indirectos cuando son
producidos por un impacto anterior, que actúa como agente causal.

Tabla 39. Calificación de Efecto del Impacto


Efecto Valor Descripción
Indirecto o secundario 1 Producido por un impacto anterior.
Directo o primario 4 Relación causa efecto directo.
Fuente: (Conesa Fdez.-Vitora, 2010).

j. PERIODICIDAD (PR)
La periodicidad se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea de manera continua
(las acciones que producen permanecen constantes en el tiempo), o de manera discontinua (las
acciones que lo produce actúan de manera regular o intermitente, o irregular o esporádica en el
tiempo).

Tabla 40. Calificación de Periodicidad del Impacto


Periodicidad Valor Descripción
Cuando la manifestación discontinua del efecto se
Irregular (aperiódico y esporádico) 1
repite de una manera irregular e imprevisible.
Cuando los plazos de manifestación presentan
Periódico o intermitente 2
regularidad y una cadencia establecida.
Continuo 4 Efectos continuos en el tiempo.
Fuente: (Conesa Fdez.-Vitora, 2010).

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 63 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

k. RECUPERABILIDAD (MC)
Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial del factor afectado, es decir, la posibilidad
de retornar a las condiciones iniciales previas a la actuación, por medio de la intervención humana
(medidas correctoras o restauradoras).

Tabla 41. Calificación de Recuperabilidad del Impacto


Recuperabilidad Valor Descripción
Recuperable de manera inmediata 1 Efecto recuperable de manera inmediata.
Recuperable a corto plazo 2 Efecto recuperable en un plazo < 1 año.
Recuperable a medio plazo 3 Efecto recuperable entre 1 a 10 años.
Recuperable a largo plazo 4 Efecto recuperable entre 10 a 15 años.
Mitigable, sustituible y compensable 4 Indistinta en el tiempo.
Irrecuperable 8 Alteración es imposible de reparar.
Fuente: (Conesa Fdez.-Vitora, 2010).

4.3 EVALUACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE IMPACTO

El índice de importancia o incidencia del impacto es un valor que resulta de la calificación de un determinado
impacto. La calificación engloba muchos aspectos del impacto que están relacionados directamente con la
acción que lo produce y las características del componente socioambiental sobre el que ejerce cambio o
alteración.

Para la calificación de la importancia de los efectos, se empleará un valor numérico obtenido en función del
modelo propuesto por Conesa (2010), quien propone la fórmula de Importancia del Impacto o Índice de
Incidencia, en función de los once atributos:

𝑰𝒎𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 (𝑰𝑴) = ± [𝟑 𝑰𝑵 + 𝟐 𝑬𝑿 + 𝑴𝑶 + 𝑷𝑬 + 𝑹𝑽 + 𝑺𝑰 + 𝑨𝑪 + 𝑬𝑭 + 𝑷𝑹 + 𝑴𝑪]

Donde:
IN: Intensidad SI: Sinergia
EX: Extensión AC: Acumulación
MO: Momento EF: Efecto
PE: Persistencia PR: Periodicidad
RV: Reversibilidad MC: Recuperabilidad

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 64 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Los valores numéricos obtenidos después de calificar cada una de las interacciones identificadas permiten
agrupar los impactos de acuerdo con el valor de importancia del impacto favorable o adverso en cuatro rangos
positivos o negativos (Conesa Fdez. - Vítora, 2010, pág. 254): irrelevantes o leves (<13 a 24), moderados (25
a 49), severos (50 a 74) y críticos (75 a <100), tal como se muestran en el cuadro a continuación:

Tabla 42. Rangos y Niveles de Significación o Importancia


Nivel de Importancia o significación Rango (+/-)

Irrelevante o leve 13 < IM < 25

Moderado 25 ≤ IM < 50

Severo 50 ≤ IM < 75

Crítico ≤ 75 IM < 100

IM = Importancia del Impacto.


Fuente: (Conesa Fdez.-Vitora, 2010).

Tabla 43. Rango de la importancia del impacto.

MUY ALTO <75


ALTO 50 a 75
POSITIVO
MODERADO 25 a 50
LEVE 1 a 25
No interferencia / No aplica
LEVE -1 a -25
MODERADO -25 a -50
NEGATIVO
ALTO -50 a -75
MUY ALTO < -75

• Significancia del Impacto Ambiental


Para evaluar la significancia de los impactos ambientales de los grupos del proyecto de inversión
correspondientes a cada grupo de proyectos, se consideraron las etapas del proyecto, siendo estas las etapas
de planificación, construcción, operación, mantenimiento y abandono cierre, así como se identificaron los
componentes ambientales aire, suelo, agua, flora, fauna, socio económico y percepción; y los aspectos e
impactos a generar, evaluándose con los atributos establecidos por la metodología de Vicente CONESA
Fernández, a la que se denomina como matriz de significancia de impacto ambiental, las mismas que se
adjuntan en el Anexo de matriz de impactos.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 65 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

4.4 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO CON POTENCIALES IMPACTOS

Las actividades consideradas se muestran en Tabla N°44 donde se precisan aquellas realizadas en cada una
de estas etapas.

Tabla 44. Actividades relevantes del proyecto Galería Comercial “El Trébol”
ACTIVIDADES
ETAPA
Principal Detallada
Trazos, demolición y Diseño de planos, retiro de estructuras existentes y replanteo de
replanteo en obra a edificar estructuras.
Excavaciones y movimiento Se realizará excavaciones para la construcción de las zapatas de las
de tierra columnas del proyecto.
Se construirá secuencialmente zapatas, vigas de cimentación,
Obras de concreto columnas, vigas, escalaras, falso piso, techo aligerado. Asimismo, se
ETAPA
realizarán la instalaciones eléctricas y sanitarias.
CONSTRUCCIÓN
Se realizará el montaje de las diversas instalaciones como red
Montajes contraincendios, sistema de extracción de aire, subestación eléctrica,
entre otros.
Durante la etapa de abandono de la obra se realizarán la,
Abandono de obra desinstalación y retiro de componentes auxiliares y
acondicionamiento del material excedente
Operación de las galerías - Compra y venta de servicios y productos de consumo humano
comerciales de primera necesidad.
Mantenimiento de unidades - Mantenimiento de unidades y equipos (bombas).
ETAPA
sanitarias y drenaje - Limpieza de sistema sanitario.
OPERACIÓN Y
- Verificación del sistema eléctrico de tableros y controles
MANTENIMIENTO Mantenimiento de
eléctricos, electrógeno.
instalaciones e
- Pintado y remodelaciones de instalaciones.
infraestructura
- Limpieza general de galería comercial
Desinstalación y retiro de - Desmontaje de equipos y componentes menores
componentes - Recuperación
- Limpieza general del área del proyecto
CIERRE O Restauración del área
- Recuperación general del área
ABANDONO
Disposición final de residuos
- Manejo de residuos solidos
sólidos y de material
- Disposición final de materiales excedentes
excedente
Fuente: Asociación de Comerciantes Corazón de Caquetá

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 66 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

4.4.1 Descripción y evaluación de los impactos ambientales identificados

Cada uno de los impactos identificados en la matriz de causa efecto, han sido calificados en base a la matriz
de calificación CONESA 2010. En los siguientes cuadros se presenta la matriz de valoración de impactos
generados por el proyecto y la matriz resumen de impactos del proyecto .

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)


P á g i n a 67 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Tabla 45. Descripción de aspectos e impactos proyecto Galería Comercial “El Trébol”

IMPACTOS
ETAPAS COMPONENTES ASPECTOS AMBIENTALES DESCRIPCIÓN
AMBIENTALES

Alteración de la calidad de Producto de las diferentes actividades que desarrollara como parte como uso en la construcción,
Agua

Generación de efluentes
agua pruebas de drenaje y/o uso doméstico

Incremento de los niveles Debido al tránsito de vehículos menores, maquinarias, uso de equipos manuales, generados y actividad
Generación de ruido
de ruido constructiva.
Aire

Generación de gases Debido al uso de gas de combustión


Alteración de la calidad del
aire
Generación de material particulado Los trabajos de construcción, movimiento de tierras, actividades constructivas.
CONSTRUCCIÓN

Generación de residuos sólidos


peligrosos

Generación de residuos sólidos no Alteración de la calidad de Por el inadecuado manejo de los residuos generados de tipo construcción, comunes y/o peligrosos
Suelo

peligrosos suelo Uso de combustibles y aceites en la operación de maquinaria y/o mantenimiento.

Derrame de combustibles

Durante la etapa constructiva existirá cierre de calles, generación polvos, etc., que producirán molestias
Seguridad y Salud
Seguridad y Salud Ocupacional a la población provocando un cambio en sus actividades diarias. Del mismo modo por los trabajos muy
económico

Ocupacional
Socio -

cercanos a las viviendas, podrían ocurrir accidentes.


Durante esta etapa se incrementará la demanda de mano de obra, alquiler de equipos, entre otros; así
Demanda de empleo y servicios Dinamismo económico local como habrá un mayor poder adquisitivo y generación de comercio debido a la presencia de
trabajadores.

P á g i n a 68 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

IMPACTOS
ETAPAS COMPONENTES ASPECTOS AMBIENTALES DESCRIPCIÓN
AMBIENTALES

Población Molestias a la población Debido al incremento de niveles de ruido, polvos y aumento de vehículos.

Alteración de la calidad de El recurso hídrico se verá impactado debido al consumo de agua que se utilizará para un adecuado
Agua

Generación de efluentes
agua funcionamiento del establecimiento y el uso en la limpieza.
La operación del establecimiento debido tránsito de vehículos menores, ambulancias
Incremento de los niveles
Generación de ruido Los trabajos de mantenimiento y trabajos de remodelación mediante el uso de herramientas manuales
de ruido
o maquinarias.
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Aire

Generación de gases Alteración de la calidad del Debido al uso de gas de combustión


Generación de material particulado aire Los trabajos de mantenimiento y remodelaciones
Generación de residuos sólidos
peligrosos Alteración de la calidad de Por un posible inadecuado manejo de los residuos generados durante la operación de la galería
Suelo

Generación de residuos sólidos no suelo comercial de la comercialización de productos y servicios de consumo masivo.
peligrosos
Seguridad y Salud Durante mantenimiento y remodelaciones
Seguridad y Salud Ocupacional
Socio - económico

Ocupacional Los trabajadores de las galerías comerciales


Durante esta etapa se incrementará la economía local debido a la venta de productos y servicios en la
Demanda de empleo y servicios Dinamismo económico local galería comercial y negocios complementarios en el área de influencia; así como habrá un mayor poder
adquisitivo y generación de comercio debido a la presencia de vendedores.
Población Molestias a la población Debido al incremento de servicios, mejora en la calidad vida.

Emisión de gases contaminantes


CIERRE

ABAND

Alteración de la calidad del El componente atmosférico es vulnerable ante la contaminación de gases emitidos por la maquinaria a
ONO

Aire
O

aire emplearse y el material particulado, generados por las actividades retiro de componentes.
Emisión de material particulado

P á g i n a 69 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

IMPACTOS
ETAPAS COMPONENTES ASPECTOS AMBIENTALES DESCRIPCIÓN
AMBIENTALES
La generación de ruido se dará debido a que se realizará movimientos de maquinarias y equipos, los
Alteración de los Niveles de
Incremento de los Niveles de Ruido mismos que serán utilizados para las actividades de traslado de materiales, retiros de instalaciones,
ruido
entre otros.
Generación de residuos sólidos
peligrosos Alteración de la calidad de Se verá afectado por el posible manejo inadecuado de residuos sólidos, debido al retiro de
Suelo

Generación de residuos sólidos no suelo instalaciones, traslado de material.


peligrosos
Seguridad y Salud
Seguridad y Salud Ocupacional
Ocupacional Durante el retiro de componentes existirá cierre de calles, polvos, etc., que producirán molestias a la
económico
Socio -

Demanda de empleo y servicios Dinamismo económico local población provocando un cambio en sus actividades diarias. Del mismo modo por los trabajos muy
cercanos a las viviendas, podrían ocurrir accidentes.
Demanda de empleo y servicios temporales
Población Molestias a la población

Fuente: Equipo técnico

P á g i n a 70 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Tabla 46. Matriz de identificación de impacto proyecto Galería Comercial “El Trébol”

ETAPA
CONSRUCIÓN OPERACIÓN Y MATENIMIENTO CIERRE

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA

Trazos, demolición y replanteo

instalaciones e infraestructura

Disposición final de residuos


CONSTRUCCIÓN DE LA GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE

Excavaciones y movimiento

Mantenimiento de unidades

Desinstalación y retiro de
Operación de las galerías
LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES CORAZÓN DE CAQUETÁ –

Restauración del área

sólidos y de material
sanitarias y drenaje
Obras de concreto

Abandono de obra

Mantenimiento de
en obra a edificar
PUENTE PIEDRA”

ACTIVIDADES

componentes
comerciales

excedente
de tierra

Montaje
COMPONENTES FACTORES POSIBLES IMPACTOS

Agua Alteración de la calidad de agua x x x x

Incremento de niveles de ruido x x x x x x x x x


Medio físico Aire
Alteración de calidad aire (por material particulado) x x x x x x x

Suelo Alteración de la calidad de suelos x X x x x x

Seguridad y Salud Ocupacional x x x x x x x x

Medio socio - económico Dinamismo económico local x x x x x

Molestias a la población x x x x x x x x x x

P á g i n a 71 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Tabla 47. Matriz de evaluación de impactos ambientales proyecto Galería Comercial “El Trébol”

ETAPA
CONSRUCIÓN OPERACIÓN Y MATENIMIENTO CIERRE

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA

Mantenimiento de unidades
replanteo en obra a edificar

Desinstalación y retiro de
Operación de las galerías
LA CONSTRUCCIÓN DE LA GALERÍA COMERCIAL EL

Restauración del área

residuos sólidos y de
Trazos, demolición y

sanitarias y drenaje

Disposición final de
TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES

material excedente
Obras de concreto

Abandono de obra

Mantenimiento de
Excavaciones y

instalaciones e
infraestructura
ACTIVIDADES

componentes
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”

comerciales
movimiento
de tierra

Montaje
POSIBLES
COMPONENTES FACTORES
IMPACTOS

Agua Alteración de la calidad de agua -18 -22 -18 -23

Incremento de niveles de ruido -24 -24 -18 -21 -22 -19 -19 -18 -21
Medio físico Aire
Alteración de calidad aire (por
-23 -23 -20 -20 -21 -22 -22
material particulado)
Alteración de la calidad de
Suelo -20 -19 -18 -22 -18 -20
suelos

Seguridad y Salud Ocupacional -20 -18 -18 -19 -19 -18 -18 -18

Medio socio - económico Dinamismo económico local 20 18 18 18 25 19 -19 -19 -19

Molestias a la población -21 -20 -20 -23 -19 -17 -17 -17 -20 -19

P á g i n a 72 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

4.4.2 Interpretación de las matrices ambientales

a. Etapa Construcción

❖ Componente Agua: Generación de efluentes


Sobre el componente agua, se determinan posible impacto: la alteración de la calidadde agua en la napa
freática mediante en las actividades comerciales limpieza y uso doméstico, el recurso se vería
directamente afectado por su uso y por contaminantes como derrames de aceites, combustibles o
sustancia químicas; la evaluación del impacto del consumo de agua es de importancia leve en las
actividades evaluadas.
❖ Impacto al Componente Aire (Ruido)
La generación de ruido en la construcción de la Galería Comercial “El Trébol se origina principalmente
por las actividades de retiro de componentes existente y las actividades constructivas de la
infraestructura mediante el uso de herramientas manuales y maquinarias, así como por el tránsito de
vehículos que circulan por las calles, el impacto es negativo de importancia leve.
El impacto ambiental en el aire se evalúa por el cambio en la calidad del aire debido al incremento de
las concentraciones de las partículas y gases respecto a los niveles de la línea de base y los
estándares ambientales considerados.
❖ Incremento Componente Aire de Material Particulado y gases de combustión
La evaluación determinó que la alteración de la calidad del aire por este aspecto resultó de importancia
leve y solo es dado en retiro de infraestructura menor, movimiento de tierras y la construcción de
estructuras. Con respecto a los gases de combustión, en todas las etapas evaluadas la importancia
resultó leve. Se establece un programa de monitoreo ambiental de las concentraciones (PM10, SO2,
NO2, CO y H2S) en las estaciones barlovento y sotavento que no sobrepasa los Estándares de Calidad
Ambiental para aire.

❖ Componente suelo: generación de residuos y derrames de combustible o aceites.


La evaluación realizada al componente suelo por la generación de residuos sólidos en las actividades
constructivas y actividades complementarias; resulto de importancia leve, ya que el impacto a
generarse sobre este componente es de manera indirecta, además que los residuos generados son
gestionados por una EO-RS de manera adecuada en toda la etapa de construcción.
Los impactos identificados sobre el componente suelo se califican como irrelevantes,estos impactos,
son manejables con la práctica de procedimientos correctos de trabajo (Plan de Manejo de Residuos

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) P á g i n a 73 | 98


ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Sólidos), como la manipulación, segregación y disposición de residuos sólidos peligrosos e


implementación de kit antiderrame.
❖ Componente Económico: Dinamismo económico local.
El componente socioeconómico se ve impactado positivamente debido principalmente a la generación
de empleo local, ya sea directa o indirectamente. Este impacto está referido a la generación de puestos
de trabajo durante todas las actividades de la Asociación de Comerciantes Corazón de Caquetá. Este
impacto ha sido calificado como importancia leve y moderada, por su duración temporal y por la
variación del personal conforme a cada una de las actividades correspondientes según sea el
requerimiento del mismo.
❖ Componente Social: Seguridad y salud de los trabajadores.
La estimación de afectación a la salud y seguridad sobre todo del personal es constante durante todo
el proceso de mantenimiento y remodelación, tanto por los riesgos ergonómicos; físicos: lesiones,
caídas, accidentes, etc.; o riesgos químicos: por la presencia de material particulado en suspensión
constante; biológico: proliferación de hongos, bacterias, virus, histoplasmosis, etc.; es así que las
principales de actividades de mayor impacto son vaciado de concreto y construcción de la armadura
de acero donde los derrumbes, caídas pueden afectar seriamente la salud del personal en mayor
magnitud y con una significancia moderada por lo se deben tomar en cuenta con mayor importancia
las medidas mitigadoras. Las demás actividades presentan una significancia leve.
❖ Componente Social: Molestias a la población
Las actividades que se desarrollan en torno a la construcción de la Galería comercial El Trébol por lo
que la cantidad de personas que pueden ser perturbadas, por los ruidos, martillados, movilización de
equipos, tráfico vehicular, golpes constantes, polvo, etc., es en su mayoría considerable siendo
ponderado el impacto como negativo durante los trabajados de mantenimiento en genera.

b. Etapa de Operación y Mantenimiento

❖ Componente Agua: Generación de efluentes


Sobre el componente agua, se determinan posible impacto: la alteración de la calidadde agua en la napa
freática es irrelevante y solo se dará mediante en las actividades comerciales limpieza y uso
doméstico, el recurso se vería directamente afectado por su uso y por contaminantes generados por
la disposición de residuos; la evaluación del impacto del consumo de agua es de importancia leve en
las actividades evaluadas.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) P á g i n a 74 | 98


ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

❖ Impacto al Componente Aire (ruido)


La generación de ruido en durante la actividad de la galería comercial se origina principalmente por
las actividades de operación (comercio de productos y servicios) el uso de herramientas manuales, el
funcionamiento de equipo electrógeno, así como por el tránsito de vehículos que circulan por las calles,
el impacto es negativo de importancia leve. Los niveles de ruido son sensibles debido al flujo vehicular
tanto de los clientes como los abastecedores (camiones.)
❖ Impacto al Componente Aire (Material Particulado y Gases de Combustión)
El impacto ambiental en el aire se evalúa por el cambio en la calidad del aire debido al incremento de
las concentraciones de las partículas y gases respecto a los niveles de la línea de base y los
estándares ambientales considerados.
La evaluación determinó que la alteración de la calidad del aire por este aspecto resultó de importancia
leve y solo es dado por la operación de la galería comercial que incluye actividades como movimiento
de vehículos y el uso de combistible. Se establece un programa de monitoreo ambiental, cada año
reporta ante la autoridad fiscalizadora las concentraciones de los valores obtenidos durante el
monitoreo ambiental; en base a los resultados del monitoreo de línea base se observa que, del
resultado obtenido, ningún parámetro ambiental (PM10, SO2, NO2, CO y H2S) en las estaciones
barlovento y sotavento no sobrepasa los Estándares de Calidad Ambiental para aire.
❖ Componente suelo: generación de residuos
La evaluación realizada al componente suelo por la generación de residuos sólidos en las actividades
de la galería comercial, actividades complementarias y los trabajos de mantenimiento y remodelación;
resulto de importancia leve, ya que el impacto a generarse sobre este componente es de manera
indirecta, además que los residuos generados son gestionados por una EO-RS de manera adecuada
en todas las etapas operativas de su manejo.
Los impactos identificados sobre el componente suelo se califican como irrelevantes,estos impactos,
son manejables con la práctica de procedimientos correctos de trabajo (Plan de Manejo de Residuos
Sólidos), como la manipulación, segregación y disposición de residuos sólidos peligrosos.
❖ Componente Económico: Dinamismo económico local.
El componente socioeconómico se ve impactado positivamente debido principalmente a la generación
de empleo local, ya sea directa o indirectamente. Este impacto está referido a la generación de puestos
de trabajo durante todas las actividades de la Asociación de Comerciantes Corazón de Caquetá. Este
impacto ha sido calificado como importancia leve y moderada, por su duración temporal y por la
variación del personal conforme a cada una de las actividades correspondientes según sea el
requerimiento del mismo.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) P á g i n a 75 | 98


ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

❖ Componente Social: Seguridad y salud de los trabajadores.


La estimación de afectación a la salud y seguridad sobre todo del personal es constante durante todo
el proceso de mantenimiento y remodelación, tanto por los riesgos ergonómicos; físicos: lesiones,
caídas, accidentes, etc.; o riesgos químicos: por la presencia de material particulado en suspensión
constante; biológico: proliferación de hongos, bacterias, virus, histoplasmosis, etc.; es así que las
principales de actividades de mayor impacto son vaciado de concreto y construcción de la armadura
de acero donde los derrumbes, caídas pueden afectar seriamente la salud del personal en mayor
magnitud y con una significancia moderada por lo se deben tomar en cuenta con mayor importancia
las medidas mitigadoras. Las demás actividades presentan una significancia leve.
❖ Componente Social: Molestias a la población
Las actividades que se desarrollan en un entorno a la galería comercial y residencial por lo que la
cantidad de personas que pueden ser perturbadas, por los ruidos, martillados, movilización de
equipos, tráfico vehicular, golpes constantes, polvo, etc., es en su mayoría considerable siendo
ponderado el impacto como negativo durante los trabajados de mantenimiento en genera. Por otro
lado, las actividades comerciales por medio de la prestación médica mejorarán la calidad de vida de
la población.

c. Etapa de Cierre

❖ Impacto al Componente Aire por ruido


La generación de ruido en la etapa cierre de los componentes de la galería comercial, se origina
principalmente en el tránsito de vehículos, trabajos de desmantelamiento de componentes y limpieza
general del área, cuya repercusión al ambiente exterior es mínima o no perceptible al entorno
ambiental.
❖ Componente Aire: Calidad del aire.
Se dará como consecuencia de la generación de material particulado durante el retiro y traslado de los
equipos y componentes de la galería comercial, limpieza del lugar, manejo de los residuos sólidos y
restauración en las áreas intervenidas. Este impacto negativo califica como leve.
El uso de maquinarias, equipos pesados y otras actividades propias de la etapa de cierre, conllevarán
a la generación de este impacto, que causará molestias tanto al trabajador como a los transeúntes.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que los trabajos de desinstalación se realizarán dentro de un
área industrial. El impacto negativo para estas actividades califica como leve.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) P á g i n a 76 | 98


ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

❖ Componente Suelo: Generación de residuos


En la etapa de abandono en el componente suelo se evalúa la alteración de la calidadde suelo por
potencial de derrame. La alteración de calidad de suelo, para las actividades de retiro de materiales y
desmontaje de equipos es considerado como un impacto negativo leve. La disposición de residuos
sólidos peligrosos y no peligrosos en esta etapa es calificada como un impacto leve, debido a que no
va ver demolición solamente desmontaje de equipos y componentes menores y transporte, el riesgo
es mínimo por la disposición de materiales peligrosos como restos de aceites y grasas de equipos
desmantelados.
❖ Componente Económico: Dinamismo económico local
Durante la ejecución de las actividades se demandará la creación de algunos puestosde trabajos de
carácter temporal relacionados a esta etapa, por lo que se estima contratar personal local como mano
de obra calificada y no calificada. El impacto positivo ha sido calificado según su magnitud e
importancia como positivo leve.
❖ Componente Social: Seguridad y Salud Ocupacional
La estimación de afectación a la salud y seguridad sobre todo del personal es constante durante los
trabajos de retiro de componentes y limpieza general del área del área del proyecto, tanto por los
riesgos ergonómicos; físicos: lesiones, caídas, accidentes, etc.; o riesgos químicos: por la presencia
de material particulado en suspensión constante; biológico: proliferación de hongos, bacterias, virus,
histoplasmosis, etc.; es así que las principales de actividades desmantelamiento de la infraestructura
medica donde los derrumbes, caídas pueden afectar seriamente la salud del personal en mayor
magnitud y con una significancia moderada por lo se deben tomar en cuenta con mayor importancia
las medidas mitigadoras. Las demás actividades presentan una significancia leve.
❖ Componente Social: Molestias a población.
Las actividades que se desarrollan en un entorno a la galería comercial y residencial en el retiro de
componentes, por lo que la cantidad de personas que pueden ser perturbadas, por los ruidos,
martillados, movilización de equipos, tráfico vehicular, golpes constantes, polvo, etc., es en su mayoría
considerable siendo ponderado el impacto como negativo durante los trabajados de retiro de
componentes debido al cierre del proyecto.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) P á g i n a 77 | 98


ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

5 CAPITULO V. PLAN DE MANEJO SOCIO - AMBIENTAL

5.1 GENERALIDADES
Sobre la base de los resultados del análisis de impactos se ha elaborado el presente Plan de Manejo Ambiental
(PMA), el cual constituye un documento técnico que contiene un conjunto de medidas estructuradas en
Programas, orientadas a prevenir, corregir o mitigar los impactos ambientales adversos de potencial ocurrencia
asociados a la construcción, operación y cierre de la galería comercial “El Trebol” de la Asociación de
Comerciantes Corazón de Caquetá.
El plan de manejo ambiental está basado en los siguientes lineamientos:
• El compromiso de la empresa para minimizar los impactos negativos y posibles riesgos ocasionados
por su actividad.
• Establecer procedimientos para garantizar un desarrollo armónico entre sus actividades y el medio
ambiente.
• Desarrollo de las operaciones de acuerdo a la normativa ambiental vigente y normas técnicas.

5.2 OBJETIVOS

• Proponer medidas de protección, prevención, atenuación de los efectos perjudiciales o dañinos que
pudieran resultar de la ejecución del proyecto sobre los componentes ambientales, logrando de este
modo que el funcionamiento de la galería comercial se realice en armonía con la conservación del
ambiente.
• Proponer acciones para afrontar situaciones de riesgos y accidentes durante la operación y
mantenimiento de la galería comercial proyectada.

5.3 ESTRATEGIA
El Plan de Manejo Ambiental, se enmarca dentro de la estrategia de conservación del ambiente en armonía
con el desarrollo socioeconómico residencial influenciado por el proyecto. Conviene señalar que a efectos de
la aplicación del PMA, es importante la coordinación sectorial y local a fin de lograr una mayor efectividad en
los resultados.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) P á g i n a 78 | 98


ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

5.4 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

Tabla 48. Medidas de prevención y mitigación propuestas ETAPA CONTRUCCIÓN


Componente Medidas
- Humedecer (regar con agua) el área donde se realiza el movimiento de tierras.
- Mantener encendido el motor de los equipos lo estrictamente necesario.
- Los equipos pesados deberán limitar sus movimientos únicamente por las vías de acceso.
- Se realizarán las actividades en horario diurno.
AIRE
- Implementación de señales de prohibición donde, se restringirá el uso sirenas u otro tipo
de fuentes de ruido innecesarias a todos los vehículos, esto con la finalidad de evitar el
incremento de los decibeles de ruido.
- Realizar el monitoreo de ruido y aire
- Despejar, nivelar y excavar únicamente el área mínima requerida para facilitar las
actividades de construcción.
- Señalizar y colocar las medidas de seguridad (extintores, kits antiderrames,
SUELO - MSDS) en el área y el almacén de combustibles.
- Realizar capacitaciones al personal sobre el manejo adecuado de residuos sólidos, así
como de las acciones de respuestas en caso de derrames de sustancias peligrosas.
- Realizar monitoreo de suelo
- Establecer un programa de capacitación enfocado al uso adecuado de los recursos
AGUA hídricos.
- Se dará preferencia de los diferentes puestos de trabajo a la población local, siempre y
cuando cumplan con los requisitos y perfil del puesto de trabajo.
SOCIAL - Todo el personal involucrado en la etapa de construcción contará con seguro
complementario para trabajos de riesgos y con equipos de protección personal completos
según el trabajo a realizar.

Tabla 49. Medidas de prevención y mitigación propuestas ETAPA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


Componente Medidas
- Realizar el monitoreo ambiental de la calidad del aire y ruido.
- Implementación de señales de prohibición donde, se restringirá el uso sirenas u otro tipo
de fuentes de ruido innecesarias a todos los vehículos, esto con la finalidad de evitar el
AIRE incremento de los decibeles de ruido.
- Humedecer (regar con agua) el área donde se realiza el movimiento de vehículos.
- Se colocarán letreros con el rótulo “APAGUE SU MOTOR”, con el cual se espera reducir
la emanación de gases durante el despacho de combustible.
- -Señalizar y colocar las medidas de seguridad (extintores, kits antiderrames,
- MSDS) en el área y el almacén de combustibles.
SUELO - - Realizar capacitaciones al personal sobre el manejo adecuado de residuos sólidos, así
como de las acciones de respuestas en caso de derrames de sustancias peligrosas.
- Establecer un programa de capacitación enfocado al uso adecuado de los recursos
AGUA hídricos dentro de la galería comercial.
- Se dará preferencia de los diferentes puestos de trabajo a la población local, siempre y
cuando cumplan con los requisitos y perfil del puesto de trabajo.
SOCIAL - Todo el personal involucrado en la etapa de operación contará con seguro complementario
para trabajos de riesgos y con equipos de protección personal completos según el trabajo
a realizar.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) P á g i n a 79 | 98


ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Tabla 50. Medidas de prevención y mitigación propuestas ETAPA CIERRE Y ABANDONO


Componente Medidas
- Humedecer (regar con agua) el área donde se realiza el movimiento de tierras.
- Mantener encendido el motor de los equipos lo estrictamente necesario.
AIRE - Los equipos pesados deberán limitar sus movimientos únicamente por las vías de acceso.
- Se realizarán las actividades en horario diurno.
- Despejar, nivelar y excavar únicamente el área mínima requerida para facilitar las
SUELO actividades de construcción.
- Se dará preferencia de los diferentes puestos de trabajo a la población local, siempre y
cuando cumplan con los requisitos y perfil del puesto de trabajo.
SOCIAL
- Todo el personal involucrado en la etapa contará con seguro complementario para trabajos
de riesgos y con equipos de protección personal completos según el trabajo a realizar.

5.5 PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN

5.5.1 Señalizaciones ambientales temporales


▪ Descripción
En la siguiente partida de señalizaciones ambientales temporales se considerará 45 letreros hechos de poste
de madera y lámina de madera, donde se colocarán en las zonas intervenidas mediante puntos estratégicos
de área de influencia se considera las siguientes propuestas como:

Tabla 51. Señalizaciones previstas


SEÑALIZACIONES TEMPORALES
INFORMATIVOS
Área de Carpintería 01
Área de Ferrería 01
Taller de soldadura 01
Área de Laboratorio 01
Guardianía 01
Puntos de segregación 03
Centro de acopio de residuos sólidos 01
Almacén 01
Oficina 01
Almacén de combustible 01
Baños 04
Extintor 01
letreros para residuos 21
OBLIGACIÓN
Mantener el orden y limpieza 03
Ponga la basura en su lugar 03
PREVENTIVOS
Materiales inflamables 01

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) P á g i n a 80 | 98


ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Rombo de seguridad 01
TOTAL 43

• Registro: Se evidenciará mediante fotos.


• Roles y responsabilidades: El área de medio ambiente se encargará de realizar el programa
correspondiente. Estará bajo la responsabilidad del Ingeniero ambiental y del Contratista.

5.5.2 Señalizaciones ambientales


• Descripción
En la siguiente partida de señalizaciones ambientales definitivas se considerará 3 letreros hechos de poste de
madera y lámina de madera, donde se colocarán en las zonas intervenidas mediante puntos estratégicos de
área de influencia.
• Registro: Se evidenciará mediante fotos.
• Roles y responsabilidades: El área de medio ambiente se encargará de realizar el programa
correspondiente. Estará bajo la responsabilidad del Ingeniero ambiental y del Contratista.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) P á g i n a 81 | 98


ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

5.6 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

5.6.1 Capacitaciones a la población en temas ambientales

• Descripción
Se prevé crear conciencia ambiental y la responsabilidad que tienen la población beneficiaria en la
conservación de los recursos naturales y en asegurar la vida útil de la obra, el dictado de charlas estará
destinado a todos los pobladores de las localidades El contratista a través del Especialista Ambiental, realizara
la capacitación referente a la obra a ejecutar y su importancia de conservación y mantenimiento durante
la operatividad; la conservación de los recursos naturales del entorno y forma de actuar, conservar y proteger
al medio ambiente. Las exposiciones se realizarán de manera participativa, fomentando el diálogo y la
participación, empleándose materiales didácticos, dándose charlas a lo largo del proyecto. Los temas a tratar
son: “El liderazgo y Conservación de los recursos naturales”; “Manejo y disposición de residuos, “Higiene
sanitaria”.
Esta charla se dará cada 6 meses, para lo cual se deberá de coordinar con el Presidente de las asociaciones
y establecer las fechas.
• Registro: Se evidenciará mediante fotos, y asistencia de la reunión que se realizará para capacitar a
la población.
• Roles y responsabilidades: El área de medio ambiente se encargará de realizar el programa
correspondiente. Estará bajo la responsabilidad del Ingeniero ambiental y del Contratista.

5.6.2 Capacitaciones a los trabajadores en temas ambientales

• Descripción
Se realizarán 9 charlas en total lo que dure el proyecto, destinadas a todos los trabajadores que brinden servicio
en la obra, las capacitaciones constarán de temas relacionados al cuidado del medio ambiente, de manera que
logren la adecuada clasificación de los residuos sólidos, el uso adecuado del implemento de seguridad
repartida y las medidas que deban de tomar en cuenta ante un incidente.
Temas a tratar son: Conservación de las fuentes de agua, Manejo de residuos sólidos, Protección y
conservación al medio ambiente.
• Registro: Se evidenciará mediante fotos, lista de asistencia.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) P á g i n a 82 | 98


ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

• Roles y responsabilidades: El área de medio ambiente se encargará de realizar el programa


correspondiente. Estará bajo la responsabilidad del Ingeniero ambiental y del Contratista.

5.7 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.

5.7.1 Instalación de baños portátiles químico


➢ Descripción
Esta partida consiste en el alquiler de 1 baño químico y/o portátiles para satisfacer las necesidades
del personal de obra y guardianía en concordancia con las ordenanzas sanitarias locales.
Al finalizar los trabajos todas las construcciones provisionales serán retiradas debiendo quedar limpia
la zona que se utilizó para tal fin.
➢ Recursos
BAÑOS QUÍMICOS PORTÁTILES: Urinario, tacho de papeles, porta papel higiénico, pestillo, porta
candado, perchero plástico, ventilación por tubo PVC, inodoro sin sistema recirculante.
* Fabricación: polietileno de alta densidad (plástico moldeado).
* Dimensiones: altura: 2.26 / ancho 1.12 / largo 1.20
metros.
* Contiene: Taza inodoro (265 litros de capacidad),
piso (opcional) de rejilla (lo cual aumenta hasta 3
veces más la ventilación dentro de baño. IDEAL
PARA LA CONSTRUCCION
* Tubo de ventilación, urinario, tacho papelero,
dispensador de papel higiénico (3 papeles), perchero,
seguro de pestillo giratorio de gran durabilidad con
indicador de ocupado y libre.
* Garantía del fabricante hasta por 10 años.
* Peso: 78 kilos.
➢ Unidad de medida
Unidad (Und)
➢ Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará de manera mensual, De acuerdo al costo que se encuentra definido
en el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por la Supervisión.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) P á g i n a 83 | 98


ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

➢ Forma de verificación
Check list, y registros de verificación y fotografías.
5.7.2 Mantenimiento de baños portátiles
➢ Descripción
La limpieza se realizará mensual. Los desechos se dispondrán en un buzón autorizado por la
municipalidad, ya que se encuentra cerca al puente modular.
➢ Recursos
o Jabón liquido

o Desinfectante

o Escobilla tipo isopo.

o Papel higiénico

o Trapeador

➢ Unidad de medida
Mes
➢ Forma de pago
La forma de pago para esta partida era de acuerdo precio unitario establecido en el
presupuesto.

5.7.3 Plan de manejo de residuos sólidos


El Programa de Manejo de Residuos Sólidos del Proyecto, es un documento de carácter técnico en el cual se
detallan las responsabilidades y acciones necesarias para el manejo adecuado de los residuos sólidos que se
generan durante las etapas del proyecto. Este Plan se enmarca dentro de la política general del Proyecto, en
cumplimiento de la Ley General de Residuos Sólidos, DL Nº 1278 y Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM .-
Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de
Residuos Sólidos
En el presente programa de manejo de residuos sólidos, se propone implementar soluciones técnico –
ambientales y económicas para su segregación, minimización y disposición final ambientalmente adecuada,
los mismos que requerirán modelos de registros, reportes, planes de capacitación; y así lograr el manejo
ambientalmente de estos residuos en forma compatible con las exigencias de los dispositivos legales
ambientales vigentes en el país.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) P á g i n a 84 | 98


ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Es importante indicar que la generación de desechos sanitarios serán mínimos, debido a que cuando se
presenten casos de accidentes durante la fase de construcción, dicho personal será evacuado inmediatamente
a la zona más cercana para su posible curación.
El sistema a implantarse de manejo de residuos sólidos permite controlar y reducir con seguridad y economía
los riesgos de deterioro ambiental y la salud asociada a este tipo de residuos sólidos, por lo que se puede
afirmar que el sistema a ser implementado es correcto desde el punto de vista de protección ambiental.
El presente programa está sujeto a revisión y evaluación constantes para identificar oportunidades de mejora
adicionales en el desempeño ambiental de las instalaciones.

a. Objetivo Principal General


Implementar un sistema organizado para el manejo de los residuos sólidos Industriales, dentro de las
instalaciones de la obra de este proyecto, es minimizar los posibles impactos generados por los residuos
sólidos en el medio ambiente y la salud de la población, y al mismo tiempo aportando una orientación
clara sobre medidas específicas para prevenir, minimizar, y tratar adecuadamente los residuos sólidos
industriales.

b. Objetivos específicos
El de manejo de residuos sólidos industriales está concebido para lograr los siguientes objetivos
específicos:
- Cumplir con la normatividad ambiental vigente, consignada en la Ley general del ambiente,
Ley Nº 28611, Ley general de residuos sólidos
- Optimizar el manejo interno de los residuos sólidos en la fase de construcción, Operación de
la obra; de esta manera reducir los costos asociados a esta tarea, incentivando a los
trabajadores a desarrollar cambios de actitud para reducir la cantidad de los residuos sólidos
generados e implementar una adecuada disposición final de los mismos.
- Realizar seguimiento o monitoreo adecuado al Programa de Manejo de Residuos Sólidos y así
asegurar su estricto cumplimiento.
- Segregar correctamente los residuos de gestión no municipal.

c. Clasificación y Caracterización de residuos sólidos


Para la caracterización de los residuos, se ha considerado las características de peligrosidad a la salud
y medio ambiente, de los residuos generados en la obra.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) P á g i n a 85 | 98


ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

✓ Residuos sólidos municipales (Domésticos)

Tabla 52. Residuos Municipales Domésticos.


Residuos Sólidos Fuente Generadora
Papelería en general, cartón y bolsas plástica Oficina Administrativa, Servicios Higiénicos y
bolsas de cemento.
Plásticos en general, tales como: envases de Envases y bolsas utilizados para uso personal
bebidas, tapas, etc.) por los trabajadores y generados durante la obra.
Fuente: Elaboración propia.

Almacenamiento temporal de los residuos sólidos


Se detalla el tipo de residuo sólido que se almacena temporalmente, para posteriormente ser
transportados para su disposición final.
Tomando como referencia lo establecido en la norma peruana 900:058:2005 “Gestión ambiental.
Gestión de residuos. Código de colores para los dispositivos de almacenamiento de residuos,
éstos pueden ser segregados asociando un color al recipiente que los contiene.

❖ Cilindro de Color Rojo:

Estos cilindros se usarán para depósito temporal intermedio de trapos impregnados de


hidrocarburos (combustibles y/o lubricantes), así como de los residuos de arena con
hidrocarburos. Los cilindros deberán tener rotulado:
- “Residuos de arena con hidrocarburos”

- “Residuos de trapos con hidrocarburos”


❖ Cilindro de color amarillo:

Estos cilindros se usarán para almacenamiento temporal intermedio de piezas metálicas


consideradas como chatarra (clavos, alambres, etc.).
❖ Cilindro de color Blanco:

Estos cilindros se usarán para almacenamiento temporal intermedio de todo tipo de


plásticos blancos y/o de color.
❖ Cilindro de color Verde:

Estos cilindros se usarán para almacenamiento temporal intermedio de residuos tipo no


peligrosos domésticos.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) P á g i n a 86 | 98


ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

❖ Cilindro de color Azul:

Estos cilindros se usarán para almacenamiento temporal intermedio de todo tipo de papel
y cartón reciclable.

Tabla 53. Color para Contenedores de Residuos.

Clasificación de los Recipientes para Residuos Sólidos por Colores


Fuente: Norma Técnica Peruana 900.058:2005 – GESTIÓN AMBIENTAL.

Gestión de residuos. Código de colores para los dispositivos de almacenamiento de residuos.

Disposición final de los residuos sólidos

La última etapa dentro del programa de manejo de residuos sólidos es la disposición final de éstos,
la cual se realiza en condiciones ambientalmente seguras.
Los residuos sólidos generados en las diversas etapas del proyecto, serán gestionados de acuerdo
a lo contemplado en la Ley general de residuos sólidos, DL Nº 1278 y su reglamento.
Para la disposición final de los residuos no peligrosos del proyecto se realizará por intermedio de
la Municipalidad de Huayllbamba, quien se encargará del manejo respectivo en su centro de
disposición final. Como comprobante se generarán los manifiestos correspondientes.
Manejo de residuos peligrosos por una EMPRESA OPERADORA DE RESIDUOS
Orientada a la contratación de una EMPRESA OPERADORA DE RESIDUOS para la disposición
final de residuos peligrosos, para lo cual previamente se deberá de realizar una segregación en
fuente, evitando la contaminación de otros residuos potenciales a ser reciclables. El color del
contenedor donde se dispondrá temporalmente los residuos peligrosos es el rojo.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) P á g i n a 87 | 98


ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

La Empresa Prestadora de Servicios deberá documentar adecuadamente la cantidad, volumen y


tipos de residuos. Debiendo dejar una copia del documento al ingeniero ambiental del proyecto.

➢ Unidad de medida
Global (Glb)
➢ Forma de pago
Se pagará al precio Global (Glb) del contrato cuando se implemente el Punto de
Segregación
➢ Forma de verificación
Check list, y registros de verificación y fotografías. Contratos de manejo de residuos con
EO-RRSS

5.8 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

Los monitoreos a ejecutar en la galería “El Trebol” comercial Asociación de Comerciantes Corazón de Caquetá
serán realizados según lo especificado por el Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad Ambiental del Aire
(D.S. N° 010-2019-MINAM) y demás normas ambientales vigentes a nivel nacional y de referencia a nivel
internacional.
En función a los resultados ya descritos del monitoreo el Programa de Monitoreo Ambiental que se pone a
consideración de la autoridad, con la finalidad de mantener controlados los parámetros de cada componente
ambiental evaluado, los mismos que se ejecutarán dentro de la frecuencia establecida, anual.

5.8.1 Calidad de aire


Se considera el monitoreo de Material Particulado (PM10 y PM2.5) y gases (SO2, NO2, CO). Estos parámetros
deberán ser monitoreados con una frecuencia anual. El muestreo se realizará desde dos puntos de monitoreo;
un punto ubicado a barloventoy otro punto ubicado a sotavento y barlovento. Cabe señalar que en presente
estudio se ubicaron los puntos de monitoreo ambiental para la calidad de aire, debido a la implementación de
los componentes. Se presentan las coordenadasde la ubicación de los puntos de monitoreo, así como los
parámetros y frecuenciade monitoreo.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) P á g i n a 88 | 98


ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

5.8.2 Meteorología
Para este caso se controlarán los parámetros temperatura ambiental, humedad relativa, velocidad, presión y
dirección del viento; la frecuencia coincidirá con el monitoreo de calidad de aire. Al igual que los puntos de
monitoreo de la calidad de aire, el punto de monitoreo de la estación meteorológica.

5.8.3 Ruido
Para lograr un control de los niveles de ruido generado. Los puntos de monitoreo para ruido ambiental se
detallan según etapa de proyecto se realiza según ECA para ruido.

5.8.4 Agua Residual


Con el objetivo de cumplir con el Reglamento de Valores Máximos Admisibles (VMA) de la disposición de
efluentes al sistema de alcantarilla se evaluará las aguas residuales puntos de vertimiento identificados.

El resumen del Programa de Monitoreo Ambiental, que incluye parámetros a monitorear, ubicación de
estaciones, frecuencia de monitoreo y normativa referenciales según etapa del proyecto y presenta en el cuadro
siguiente:

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) P á g i n a 89 | 98


ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Tabla 54. Resumen del Programa de Monitoreo Ambiental


COORDENADA UTM WGS 84 - 18 L Valor Frecuencia
Componente Estaciones de Parámetros Norma de referencia
Ambiental monitoreo NORTE DESCRIPCIÓN según normativa Construcción Operación
ESTE
A 10 metro de la calle Playa PM10 100 µg/m3
CA-01 269728 8690768 PM2.5 Tercera
Hermosa. 50 µg/m3 D.S N° 003-2017 – MINAM
SO2 semana del
Calidad de Aire 250 µg/m3 Anual “Aprueban estándares decalidad
NO2 segundo
A sotavento de CA-01 (al norte del 200 µg/m3 ambiental para Aire”
CA-02 269740 8690826 CO mes
punto). 10000 µg/m3
Humedad Relativa,
Tercera
Parámetros A 10 metro de la calle Playa Temperatura,
CA-01 269728 8690768 - semana del Anual -----
Meteorológicos Hermosa. Velocidad, Presión y
segundo mes
Dirección del Viento
Ubicado cerca a la puerta número 1,
RA-01 269740 8690753 Ruido Diurno
Calle Playa Hermosa.
D.S. 85-2003–PCM, “Reglamento de
50 dB Tercera
Ubicado cerca a la puerta número 3, Estándares Nacionales de Calidad
Ruido Ambiental RA-02 269713 8690771 LAeqt semana del Anual
Calle Playa Hermosa. Ambiental para Ruido” – ECA para zona
Ruido Nocturno segundo mes
residencial.
Ubicado cerca a la puerta número 4, 40 dB
RA-03 269680 8690794
Calle Playa Hermosa.
Ubicado en la parte centrica del Metales totales, F1, Tercera Decreto Supremo N° 011-2017-MINAM
Suelo SU-01 269727 8690790 Almacén Temporal F2, Cromo SEGÚN ECA semana del --- .- Aprueban Estándares de Calidad
hexavalente segundo mes Ambiental (ECA) para Suelo
Punto de descarga de agua Decreto Supremo que aprueba el
VMA-01 269685 8690790 Reglamento de Valores Máximos
residual, cerca de la puerta 1.
Admisibles (VMA) para las descargas de
Concentración
Agua residual Anexo I --- Anual aguas residuales no domésticas en el
Punto de descarga de agua según parámetro
VMA-02 269708 8690775 sistema de alcantarillado sanitario
residual, cerca de la puerta 3. DECRETO SUPREMO
Nº 010-2019-VIVIENDA
Fuente: Equipo técnico
-- : No aplica

P á g i n a 90 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Tabla 55. Plano de puntos del programa de monitoreo – Anexo 11

Fuente: Equipo técnico

P á g i n a 91 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Tabla 56. Presupuestos del plan de manejo ambiental – ETAPA CONSTRUCCIÓN


Ítem MANEJO AMBIENTAL Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
5.01 COORDINACIONES GENARLES DE PROGRAMAS 60
05.01.02 COORDINACION INTERINSTITUCIONAL und 1 10 10
05.01.03 APLICACION DE NORMAS AMBIENTALES und 1 10 10
05.01.04 FIRMA DE ACTA DE COMPROMISO und 1 50 50
5.02 EDUCACION AMBIENTAL 1,900.00
05.02.01 CURSOS Y CHARLAS 1,900.00
05.02.01.01 CAPACITACIONES A LOS TRABAJADORES evt 2 500 1000
05.02.01.02 CHARLAS EDUCATIVAS A LOS BENEFICIARIOS evt 2 450 900
5.03 MEDIOS DE CONCIENTIZACION 913.34
05.03.01 BOLETINES mll 1 456.67 456.67
05.03.03 AFICHES AMBIENTALES mll 1 456.67 456.67
5.04 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS 3,440.00
05.04.01 IMPLEMENTACION DE CONTENEDORES und 2 720 1440
05.04.02 INSTALACIÓN DE BAÑOS PORTÁTILES QUÍMICO und 1 1500 1500
05.04.04 INSTALACION DE AREA DE ACOPIO DE RESIDUOS SOLIDOS und 1 500 500
5.05 PROGRAMA DE CONTROL Y/O MITIGACIÓN AMBIENTAL 5,000.00
SUBPROGRAMA DE MONITOREOS AMBIENTALES 5,000.00
05.05.01 MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE und 2 1200 2400
05.05.03 MONITOREO DE RUIDO und 3 200 600
05.05.04 MONITOREO DE SUELO und 2 200 500
05.05.05 LOGISTICA DE MONITOREO AMBIENTAL global 1 1500 1500
5.06 PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO 4,774.20
05.06.01 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO evt 10 477.42 4774.2
5.07 PROGRAMA DE SEÑALIZACION AMBIENTAL 6,467.04
05.07.01 LETRERO DE SEÑALIZACION DE RIESGO AMBIENTAL und 8 254.19 2,033.52
05.07.02 LETRERO DE SEÑALIZACION AMBIENTAL und 8 254.19 2,033.52
05.07.03 SEÑALIZACIONES AMBIENTALES TEMPORALES und 30 80 2,400.00
5.08 MEDIDAS DE CONTIGENCIA 2,800.00
05.08.02 CHARLA DE CONTINGENCIA und 2 400 800
05.08.03 SIMULACRO DE CONTINGENCIA und 2 500 1000
05.08.04 EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS Y DE SOCORRO und 2 500 1000

P á g i n a 92 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Ítem MANEJO AMBIENTAL Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.


5.1 PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA 2000
05.10.01 TALLERES DE SENSIBILIZACION CONTINUA evt 2 1000 2000
5.11 PLAN DE CIERRE, SEGUIMIENTO Y CONTROL 2,952.02
05.11.01 PLAN DE CIERRE DEL PROYECTO 152.02
05.11.01.01 LIMPIEZA DE AREAS COLINDANTES m2 300.00 0.11 33
05.11.01.02 DESMANTELACION DE ALMACENES und 1 108.02 108.02
05.11.01.03 ACONDICIONAMIENTO DE MATERIAL EXCEDENTE m3 100 0.11 11
05.11.02 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL und 1 2800 2800
5.12 PERSONAL 2,500.00
05.12.01 ESPECIALISTA MABIENTAL mes 3 2,500.00 2,500.00
TOTAL 32,806.60
Fuente: Equipo técnico

Tabla 57. Presupuesto plan de manejo ambiental - ETAPA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


Ítem MANEJO AMBIENTAL Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.
5.01 COORDINACIONES GENARLES DE PROGRAMAS 10
05.01.02 COORDINACION INTERINSTITUCIONAL und 1 10 10
05.01.03 APLICACION DE NORMAS AMBIENTALES und 1 10 10
5.02 EDUCACION AMBIENTAL 2,850.00
05.02.01 CURSOS Y CHARLAS 2,850.00
05.02.01.01 CAPACITACIONES A LOS TRABAJADORES evt 3 500 1500
05.02.01.02 CHARLAS EDUCATIVAS A LOS BENEFICIARIOS evt 3 450 1350
5.03 MEDIOS DE CONCIENTIZACION 913.34
05.03.01 BOLETINES mll 1 456.67 456.67
05.03.03 AFICHES AMBIENTALES mll 1 456.67 456.67
5.04 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS 3,600.00
05.04.01 IMPLEMENTACION DE CONTENEDORES und 5 720 3600
5.05 PROGRAMA DE CONTROL Y/O MITIGACIÓN AMBIENTAL 5,500.00

P á g i n a 93 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Ítem MANEJO AMBIENTAL Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.


SUBPROGRAMA DE MONITOREOS AMBIENTALES 5,500.00
05.05.01 MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE und 2 1200 2400
05.05.02 MONITOREO DE EFLUENTES und 2 500 1000
05.05.03 MONITOREO DE RUIDO und 3 200 600
05.05.04 LOGISTICA DE MONITOREO AMBIENTAL global 1 1500 1500

5.06 PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO 2,387.10

05.06.01 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO evt 5 477.42 2387.1


5.07 PROGRAMA DE SEÑALIZACION AMBIENTAL 2,833.52
05.07.01 LETRERO DE SEÑALIZACION DE RIESGO AMBIENTAL und 4 254.19 1,016.76
05.07.02 LETRERO DE SEÑALIZACION AMBIENTAL und 4 254.19 1,016.76
05.07.03 SEÑALIZACIONES AMBIENTALES TEMPORALES und 10 80 800.00
5.08 MEDIDAS DE CONTIGENCIA 2,285.00
05.08.02 CHARLA DE CONTINGENCIA und 1 500 500
05.08.03 SIMULACRO DE CONTINGENCIA und 1 800 800
05.08.04 EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS Y DE SOCORRO und 1 985 985
5.11 PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA 1000
05.11.01 TALLERES DE SENSIBILIZACION CONTINUA evt 1 1000 1000
TOTAL 21,378.96
Fuente: Equipo técnico

P á g i n a 94 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Tabla 58. Cronograma de plan de manejo ambiental


Etapa de ejecución : DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA GALERÍA
COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE OPERACIÓN
ÍTEM DESCRIPCIÓN UND METRADO FRECUENCIA PIEDRA”
MES 1 MES 2 MES 3
1 – 30 AÑOS
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
5.01 COORDINACIONES GENARLES DE PROGRAMAS
05.01.02 COORDINACION INTERINSTITUCIONAL und 1 UNICA VEZ
05.01.03 APLICACION DE NORMAS AMBIENTALES und 1 UNICA VEZ
05.01.04 FIRMA DE ACTA DE COMPROMISO und 1 UNICA VEZ
5.02 EDUCACION AMBIENTAL
05.02.01 CURSOS Y CHARLAS
05.02.01.01 CAPACITACIONES A LOS TRABAJADORES evt 3 CONTINUO
05.02.01.02 CHARLAS EDUCATIVAS A LOS BENEFICIARIOS evt 3 CONTINUO
5.03 MEDIOS DE CONCIENTIZACION
05.03.01 BOLETINES mll 1 UNICA VEZ
05.03.03 AFICHES AMBIENTALES mll 1 UNICA VEZ
5.04 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS UNICA VEZ
05.04.01 IMPLEMENTACION DE CONTENEDORES und 2 UNICA VEZ
05.04.02 INSTALACIÓN DE BAÑOS PORTÁTILES QUÍMICO und 1 UNICA VEZ
INSTALACION DE AREA DE ACOPIO DE RESIDUOS
05.04.04 und 1 UNICA VEZ
SOLIDOS
5.05 PROGRAMA DE CONTROL Y/O MITIGACIÓN AMBIENTAL
SUBPROGRAMA DE MONITOREOS AMBIENTALES
05.05.01 MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE und 2 UNICA VEZ
05.05.02 MONITOREO DE SUELO und 1 UNICA VEZ
05.05.03 MONITOREO DE RUIDO und 3 UNICA VEZ
05.05.05 LOGISTICA DE MONITOREO AMBIENTAL global 1 UNICA VEZ
05.05.06 EFLUENTES global 1 UNICA VEZ
5.06 PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO
CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL
05.06.01 evt 10 SEMANAL
TRABAJO
5.07 PROGRAMA DE SEÑALIZACION AMBIENTAL
05.07.01 LETRERO DE SEÑALIZACION DE RIESGO AMBIENTAL und 8 UNICA VEZ

P á g i n a 95 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

Etapa de ejecución : DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA GALERÍA


COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE OPERACIÓN
ÍTEM DESCRIPCIÓN UND METRADO FRECUENCIA PIEDRA”
MES 1 MES 2 MES 3
1 – 30 AÑOS
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
05.07.02 LETRERO DE SEÑALIZACION AMBIENTAL und 8 UNICA VEZ
05.07.03 SEÑALIZACIONES AMBIENTALES TEMPORALES und 30 UNICA VEZ
5.08 MEDIDAS DE CONTIGENCIA
05.08.02 CHARLA DE CONTINGENCIA und 3 CONTINUO
05.08.03 SIMULACRO DE CONTINGENCIA und 2 UNICA VEZ
05.08.04 EQUIPO DE PRIMEROS AUXILIOS Y DE SOCORRO und 2 CONTINUO
5.09 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS
ELABORACION DEL MANUAL DE CODIGO DE
05.09.01 und 10 UNICA VEZ
CONDUCTA
5.11 PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA
05.11.01 TALLERES DE SENSIBILIZACION CONTINUA evt 6 UNICA VEZ
5.12 PLAN DE CIERRE, SEGUIMIENTO Y CONTROL
05.12.01 PLAN DE CIERRE DEL PROYECTO
05.12.01.01 LIMPIEZA DE AREAS COLINDANTES m2 600.00 UNICA VEZ
05.12.01.02 DESMANTELACION DE ALMACENES und 1 UNICA VEZ
05.12.01.03 ACONDICIONAMIENTO DE MATERIAL EXCEDENTE m3 100 UNICA VEZ
05.12.02 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL und 1 CONTINUP
5.13 PERSONAL
05.13.01 ESPECIALISTA MABIENTAL mes 3 UNICA VEZ
Fuente: Equipo técnico

P á g i n a 96 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

5.9 PLAN DE CONTINGENCIAS


La Asociación de Comerciantes Corazón de Caquetá ha elaborado para sus instalaciones un plan de
Contingencias, el mismo que servirá para hacer frente a situaciones de emergencia (naturales o inducidas por
el hombre), con lo que se obtendrá salvaguardar la integridad física y salud de las personas (colaboradores,
visitantes y de servicio). El plan de contingencias de la empresa adjunta en el Anexo 12.

5.10 PLAN DE CIERRE CONCEPTUAL

El retiro de la instalación comprende todas las actividades para cerrar dicha instalación,trasladar todos los
equipos y estructuras, corregir cualquier condición ambiental adversae implementar el reacondicionamiento que
fuera necesario para volver el sitio a su estado natural o dejarlo en condiciones apropiadas para un nuevo uso
del espacio ocupado. Para determinar la metodología y tipo de reacondicionamiento a efectuarse, se deberá
tomar en cuenta las condiciones locales, topográficas y climáticas de la zona. Por lo tanto, el objetivo del plan
de abandono es efectuar las correcciones necesarias para aminorar o revertir la potencial degradación
ambiental, donde se ejecutó el proyecto, en su etapa de cierre. Durante la etapa de cierre se procederá con el
retiro de la infraestructura médica, equipos y maquinarias, para lo cual se tomarán en cuenta las siguientes
consideraciones para reducir los impactos potenciales:
❖ Se procederá a desmantelar los equipos y estructura del área de formado para lo cual se contará con
personal capacitado en la tarea, el personal tendrá los equipos de protección personal necesarios.
Para las tareas que involucren trabajar directamente con energía eléctrica se deberá contar con
personal especializado con la finalidad de evitar accidentes.
❖ Para los residuos sólidos generados en la etapa de cierre se utilizarán tachos de colores según se
indica en la norma técnica peruana N° 900.058-2019. Los residuos sólidos generados en esta etapa
serán dispuestos por una EO-RS con registro vigente del Ministerio del Amiente (MINAM).
❖ De tener residuos eléctricos o electrónicos, estos serán entregados al fabricante para que se encargue
de la disposición final de la misma o de lo contrario se dispondrá con una EO-RS, respetando lo
indicado en el Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de los residuos de Aparatos Eléctricos
y Electrónicos aprobados mediante D.S. Nº 001-2012-MINAM.
❖ Los residuos peligrosos, se dispondrán con una EO-RS con registro vigente del Ministerio del Amiente
(MINAM). a la cual se le solicitarán los manifiestos correspondientes.
❖ Con respecto al área ocupada, esta será adecuada para poder ser empleada para otras actividades
futuras.
❖ Al finalizar las actividades, se verificará no dejar ningún tipo residuo.
❖ Se dará a conocer a la autoridad competente el cierre o abandono de la planta mediante el instrumento
de gestión ambiental que se encuentre aplicable y vigente.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

P á g i n a 97 | 98
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
Fecha: Abril - 2023

ANEXOS

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

P á g i n a 98 | 98
ANEXO 01
VIGENCIA DE PODER
ANEXO 02

DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA Suministro
AV PLAYA HERMOSA N 170
ASOC PRADO, LEONCIO 5775992-0
PUENTE PIEDRA

2211002200863700
REF NIS 5121562
www.gob.pe/sedapal
RUC.: 20537353717
Servicio de Agua Potable y
Alcantarillado de Lima RECIBO
Autopista Ramiro Prialé 210
El Agustino - Lima Sector: 393 S104-0006372584
RUC. 20100152356 OC.: AV BELAUNDE OESTE, VICTOR A 500 COMAS LIMA

009671 - 015037
INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN DE PAGO LECTURA DE MEDIDOR

Titular de la conexión: Fecha de emisión: Ref. de Cobro Medidor: Anterior: Actual: Consumo

ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA 18/04/2023 5775992175 EA21236295 503 614 111

Dirección del suministro: Periodo de Consumo: N° de recibo:

AV PLAYA HERMOSA N 170 - ASOC PRADO, LEONCIO 17/03/2023 - 17/04/2023 06372584-12211202304

Distrito: Mes facturado: Fecha de vencimiento:

PUENTE PIEDRA

Tipo de facturación: Abril 2023 05/05/2023


LECTURA
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DETALLE DE FACTURACIÓN
Tarifa: Categoría:

DOMESTICO SUBS RESIDENCIAL Estructura Tarifaria (30/12/2022) Concepto: Importe:

Unidad de Uso: Tipo de descarga: Tarifa Rango Agua Alcant. Volumen de Agua Potable 111.00 m3 524.20

1 DOMESTICO 0 a 10 1.580 0.740 Servicio de Alcantarillado 260.90

Frecuencia de facturación: 10 a 20 1.763 0.860 Cargo Fijo 6.26

MENSUAL 20 a 50 2.640 1.624 Costo Cierre 15 mm 12.70


50 a mas 6.747 3.216 I.G.V. 804.06 x 18% 144.73
Actividad:
Redondeo del mes anterior 0.01
PREDIO UNIFAMILIAR Horario de abastecimiento Consumo del mes 948.80
Código : PUP407 00 1er Fracc. DU036-2020, 22/24 19.96
Frecuencia: DIARIO 2do Fracc. DU036-2020, 11/24 82.96
EVOLUCIÓN DE SU CONSUMO DE AGUA
De : 04:00 hrs. 3er Fracc. DU036-2020, 04/24 115.68
Hasta : 20:00 hrs.
Diámetro Conex: 15 mm.

El Monto del recibo destinado al MRSE S/


Importe total a
S/ ****1,167.40
pagar:
A la fecha usted adeuda:

Csmos: 2 rec por S/ 1,741.50

MENSAJES

Su servicio fue cerrado por falta de pago el dia 13/04/2023

Para tus consultas y requerimientos


317 8000 de Aquafono
Enel Distribución Perú S.A.A.
R.U.C. N° 20269985900 Número de cliente
Paseo del Bosque 500 Urb. Chacarilla del
Estanque San Borja- Lima - Lima Reciclemos.
Solo tenemos
un planeta.
2766752
Dirección: M N - L 171 UNID. INMOB.LEONCIO PRADO R.U.C.: 20537353717 Ruta: 76-164-0310-73 ABRIL 2023
PUENTE PIEDRA - PUENTE PIEDRA N° de Medidor: 00054258 N° de Recibo: S760-0002989344
Fecha de Emisión: 12/ABR/2023 3 Hilos

USUARIA / USUARIO
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA

CONSUMO HISTÓRICO KWH DETALLE DEL CONSUMO TOTAL A PAGAR


Consulta tus consumos y recibos desde la App Enel Clientes Perú

Lectura Actual 16012


(10/04/2023)
__________________________________ S/******283.00
Lectura Anterior 15847
(08/03/2023)
__________________________________
No estás al día
165kWh al precio de S/ 0.6931
__________________________________ VENCIMIENTO 27/ABR/2023
Días de Lectura

Feb-23 | S/165.00 Mar-23 | S/290.00 Factor 1 Consumo kWh 165 FECHA DE CORTE 28/ABR/2023

DATOS DEL SUMINISTRO MENSAJE AL CLIENTE DETALLE DE IMPORTES

Alimentador W-05 Deuda anterior: Monto de meses anteriores sin pagar a la fecha de emisión. Reposic. y Mant. de Conex 1.88
El total a pagar incluye: Recargo FOSE (Ley 27510) S/ 3.94, Cargo Fijo 2.46
Potencia Contratada 9.90 kW Categoria: No Residencial, Nro de lote(s): 1
Cargo por Energía 114.36
Medidor TRIFÁSICO Interés Compensatorio 0.92
Electrónico Alumbrado Público 12.50
Conexión Subterránea
Tensión 220 V - BT SUBTOTAL Mes Actual 132.12
Sector Típico 1 (SE0005) I.G.V. 23.78
Pliego Tarifario Lima
Tarifa BT5B TOTAL Mes Actual 155.90
Sistema Eléctrico Lima Norte Aporte Ley N° 28749 1.63
Tipo de Conexión C2.1 Deuda Anterior 125.00
Recargo por Mora 0.10
Redondeo Mes Anterior 0.43
FISE
Redondeo Mes Actual -0.06

027667526000028300270420230145110000000004

Enel es una empresa certificada en:

ISO 9001:2015 – CALIDAD DEL SERVICIO

ISO 14001-2015 – GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

ISO 37001-2016 – GESTIÓN ANTISOBORNO

ISO 50001-2011 – GESTIÓN DE LA ENERGÍA

ISO 45001-2018 – GESTIÓN EN SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO
Descripción de conceptos facturados Resumen de la Directiva “Procedimiento Administrativo de la Atención de
Cargo Fijo.- Cargo asociado al costo de las actividades de lectura de los Reclamos de los Usuarios de los Servicios Públicos de Electricidad y Gas Natural
medidores, procesamiento y emisión de facturas, su reparto y cobranza. (Resolución OSINERGMIN N° 269-2014-OS/CD)
Cargo por Reposición y Mantenimiento de la Conexión.- Cargo para el Cualquier persona natural o jurídica que acredite su condición de titular del
mantenimiento de la conexión y su reposición al final de su vida útil. suministro, usuario del servicio instalado o tercero con legítimo interés, puede
Alumbrado Público.- Cargo para la iluminación de avenidas, calles, presentar una reclamación sobre cualquier conflicto derivado de la prestación de
plazas y otros lugares públicos. los servicios públicos de electricidad o gas natural. El reclamo puede ser
Interés Compensatorio y Moratorio.- Interés y recargo por mora debido interpuesto a través de un representante facultado con poder general mediante
a pagos posteriores a la fecha de vencimiento. carta poder simple. El concesionario emitirá respuesta mediante resolución, en el
Cargo por Energía.- Es la facturación del consumo de energía activa del plazo máximo de diez (10) días hábiles para los reclamos por corte y treinta (30)
días hábiles para el resto de casos, contados a partir del día siguiente de la fecha
período facturado.
en que el reclamo fue recepcionado o subsanado.
Compensación por Calidad de Suministro, Producto o Alumbrado
Público.- Descuento semestral aplicado a los clientes afectados por De no encontrarse de acuerdo con el pronunciamiento emitido, el reclamante
incumplimientos a los niveles establecidos en la Norma Técnica de podrá optar por interponer un recurso de reconsideración (adjuntando nuevas
calidad de los Servicios Eléctricos. calidad de los Servicios Eléctricos. pruebas) o de apelación, dentro del plazo máximo de quince (15) días hábiles
Compensación por interrupciones mayores a 4 horas.- Se descuenta contados a partir del día siguiente de la fecha de notificación de la resolución. La
mensualmente a los clientes que en el período facturado hayan tenido reconsideración será resuelta en un plazo máximo de diez (10) días hábiles y la
interrupciones cuya duración haya sido mayor a 4 horas consecutivas e apelación será elevada a OSINERGMIN como última instancia administrativa en el
imputables a la distribución. plazo de cinco (5) días hábiles, contados a partir de su fecha de presentación y,
OSINERGMIN deberá resolver la apelación en el plazo máximo de diez (10) días
Corte y Reconexión.- Cargo que se aplica a los clientes cuyo servicio ha
hábiles para los reclamos por corte, quince (15) días hábiles para los reclamos de
sido cortado por deuda, seguridad u otro establecido en la Ley de exceso de consumo y treinta (30) días hábiles para el resto de casos.
Concesiones Eléctricas.
“Las guías de orientación al usuario para presentar reclamos por el servicio público de electricidad, están disponibles en nuestra página web www.enel.pe así como en la página web de
OSINERGMIN. Asimismo, la folletería impresa con esta información puede ser obtenida de manera gratuita en nuestros Centros de Servicios ubicados en nuestra zona de concesión”.

Ayúdanos a que estas personas regresen a casa. Si has visto a alguno de ellos, comunícate al 330-7068 P.N.P. DIRINCRI

Carlos Santiago Cirilo Maravi Fernando Chujutalli Guillermo Alvarado Juan Edgar Sabino Arroyo
Rodriguez Garcia Riveros Calle Rodriguez Centurion Ore
ANEXO 03

PLANO DE ZONIFICACIÓN
- L MM
L

P - -
PTP

ML
51-

M
6

P OU

M
NA
NZ
A Nº1

I M P
IM L M
[AN-2] E
RD
CEMENTERIO

M P - LIM
ITE
DEL
AO

- M I ML
- M IM L P - M
P M IM L P
I M L -M M M IM
M MP ML P-
ZRP

M I
[AN-1]

ML - -M IM L
ZRP AV
EN

P
ZRP E1

M
ID
A
PARQUE ZONAL "A" PTP B

-M IM L
OU

P
OU

-M
ZRP
E1

M M
I ML
ZRP ZRP

P
RDM

M
RELLENO
H1 ZRP

P
[AN-1] SANITARIO

-
OU PTP

M
[CR-10]

I PENAL DE MAXIMA SEGURIDAD


PIEDRAS GORDAS

ML P -M
OU

I M M L ZRP
ZRP

IM L P
-M M M
PARQUE ZONAL "A"

-
ZRP CV

M PTP

I M L

S
MP

RE
P
E2

- M
CV

O
AD
ML

S
TA
ND
M M
ZRP

RI
I P

FU
I

ED
RDM

OS

PI
P-
OU ZRP

.L

S
IM

LA
AV
L
ZRP ZRP

.
AV
ZRP

- M
CV
ZRP

L IM
P -M ML
PARQUE ZONAL "A"

M
OU OU OU

IM
VT

-M ML MP
CV

-M
[CR-10]

S
ZRP

TA
ZRP

ML
CEMENTERIO TANA

RI
OPOLI

-M I
OU VT*

MP
METR

ED
PTP ECOLOGICO OU AV.

PI
P
LOMAS
RDM

AS

S
CV

LE
.L
ML
H2 OU

A
I

AV
M

ER
-M
OU

MP I

IN
ZRP E1 H1 [CR-10] ZRE

M
RE
M
CV E2 E2

OS
CV

DO
PARQUE ZONAL "A" OU

.L
L

DA
I

AV
-M M
ZRP

N
P
VT OU

FU
M

OS
[PP-4]

-
PTP ZRP

.L
M ML

AV
MP M I
CZ

- P

AV

-SUR
VT OU ZRP

.L
L IM

AS
I
C
NCO CAPA

ORTE
-M
AVENIDA MA

CA
P

LI
M
ZRP

Z AS

AV. N
-M IM L
RDM VT ZRP

P
[PP-4]
ZRP

M
INTEGRACIÓN ZAPALLAL ZRP CV RABAYLLO
E1 I2 OU H2
AV. SAN PE
DRO DE CA

ML M ML
RDM

-M I
STE
AV. ESTE-OE

MP
RDM E1

O MILENIO
I1 RDM ZRP ZRP [CR-10]
ZRP
ZRP

-M I L
CZ OU ZRP

AVENIDA 1
P
ZRP I2 OU OU RDM
ZRP ZRP

M
RDM

AV. NUEV
OU

RES
ZRP RDM CV E1
RDM E1

AVENIDA B
ML
OU

UNIDAS
OU

NSTRUCTO
I
RDM

P M
E1

ZA
P
[CR-10] OU

-
ZRP

O
CZ OU E2

AS
PIN
M
AV ZRP
PA

L IM
OU

I L

INDUSTRI
E1
NA

[PP-4] .C
ZRP EH1

AV.LOS CO
M

ES
M

E1

AV. LO
HI C CV
ER

NIDA

REM
M ALEGRE
IC

M
AV

OS
VT TA RDM CV

-
OU AVENIDA VIS

M
AN

OU PU ZRP I2

AV. EL
OU
A

AV. AT

AV. VIL
RC
M
NO

S
OC OU

AVENIDA
O E1 ZRP CZ
RT

EUCAL
INDUSTRIAL

M
LL LL [CR-10]
OU

MA
-M
RADORA
E

VT*

P
E1 OC ZRP
AV. LA MINA I1 AV. SEPA OU .1

SAUCE
O OU AV

LA RIC
- M
OU RDM U ZRP E2 EL PR OGRESO SUBESTACION
MP

IPTOS
OU AVENIDA
E1

IM
I I2 OU ELECTRICA

ML
CH CU ZRP VT I1 E1

ABRIL
OU OUZRP

A
ZC [CR-10]

P
N OU H2 E1 OU

P
Ó O RDM
CI E1

AVENIDA A
P-
CZ LIB LIBERTAD
EC

DE
OU

AVENIDA B
ER E1 AVENIDA LA ZRP

AVENIDA D
RDM OY

ML M
TA

AV. 5
I
ZRP I2

I
PR D

RMOSO
-M
E1 ZRP OU H1 RDM
ZRP ZRP ZRP OU CV ZRP RDM
CV I1 E1 RDM RDM ZRP CZ

O
E1 RDM I1 VT CZ

IM

AD

AV. VALLE HE
AVENIDA 2
ML
Av OU E1

-M
E2 .A CH RDM ZRP ZRP E2 ZRP ZRP

OR
NC
H1

MP
RDM AN
ZRP CV
ON
CZ CO CZ

Z
C RDM URBANA
)

DIA
D
RDM N TU HA OU VIA PERI
ZRP MA LO (AV. OU

275
E1 RDM

EL
M RABAYL

ML
AZ YO L
CZ CV DE CA OU

L
EA

LIO
A . LOMAS OU

I
E1 CV

AV.1
-M
AV R

250
RDM

MP
O
ALF [PP-4] RDM CZ OU [CR-10] N
VT*

JU
I2 MI
O CZ A

M
.C AV.PRINCIPA
RDM NS
OA CZ AV
L
LIMI OU E1

L
CZ LVA CZ T [CR-10]

I
E DE

-M M
CV

MP
OUZRP LA O ZHR

M
250
ZRP RDE OU-R

P-
CZ [PP-9]
E1 RBANA)
NAN RDM
. VIA PERIU ZA N

ML
RDM I) CZ RDM

ION
ZRP BAYLLO (AV
A(

I
CV º184 Cerro LAGUNA

TENS
RDM S DE CARA

MP
CZ RDM AN AV. LOMA 9-M

ALTA
E1 I1 B ML E2

DE
-
IUR

EA
[CR-10] ZRP

LIN
ER CV ANZA Nº1651-MM
L E1

L IM
ZHR

L
P DEN

I
CZ CZ VIA LIMITE DE LA OR ZRP OU 300

-M
ZRP

P
RDM ML CZ

M
NANZA Nº1849-M RDM

M
VT [CR-10]
RDM
RDM
CV AV. AN ITE DE LA ORDE

M
IA LIM

L
OU CV RDM CZ A PATRIC E2

I
ZRP AV. SANT

M -M
CO

MP
CV N

M
250
OU

-
LAS INTERVENCIONES EN ESTA ZONA DEBERAN TOMAR EN
E1 ZRP

AV. SANT
O CUENTA EL PATRIMONIO CULTURAL, QUE SE DECLARO
IUNF OU

Via Cerro
MEDIANTE RESOLUCION DIRECTORAL NACIONAL N°233/INC
R

L
EL T DE FECHA 27/03/2002, RESOLUCION DIRECTORAL NACIONAL

M I
RDM AV.
225

P
N°452/INC DE FECHA 28/03/2006 Y RESOLUCION DIRECTORAL
E1 E1 Cerro

P
PTP RDM NACIONAL N°093/INC DE FECHA 21/01/2009 E1

AV
MINERALES

A
M
ZRE RDM ZRP

25
. P
RDM

0
ROSA D
CZ CZ ZRP cv

IM ML
ZRP RDM

M
RDM

RO
VT

-M I

LO
P

NG
CZ ZRP

E V
.C
CV L CZ OU

HI
IM
ZRE AR
IA
MM RDM

ML
OU RDM

ILL
MP
M -
TA 651 L

-M
CV AN
-MM CZ

A
Nº1

U
ZRE

La
CZ

P
.S
AV
849

OC
[PP-4] NZA CZ

g
A Nº1

CL
ZRP EN E1 ZRP

un
Cerro
CZ RD NZA CZ

LO
L M
CAMPANA
AO E1

L
RDM ZRE NA E1 OU

a
I
EL

-M
DE

MP
D
ZRP ITE OR ZRP

M
LIM LA cv

M
CZ DE AV
cv
ITE

ML
OU ZRP .S
LIM

I
CV

M
OU ZRP AN

M
Cerro OU

MP
E1 [PP-5] E1 CM
T A E1
A

RDM OU LAS PIEDRAS MA


TT

ZRE

-
OU RDM ZRP

P-
ZONA ARQUEOLÓGICA MONUMENTAL RI
BE

A
CV COPACABANA - SECTOR A RDM cv RDM

ML
M

AV. D

M I
RDA
GA

ZRP OU

P
E3 AV OU
CV . C
R

E1

-
ZRP E1 AM
TO

CZ VT E1 ZRP I NO

IM L
ES

PR
IM
OU E1

L
[PP-7] RE
AL

O
cv

ION
E1 .B CZ
.N

RDM

-M

LN
ZRP

TENS
P
OU AV RDA
AV

ALTA
E1

.C
ZRP

DE
EA
CZ

H
I2

LIN
OU

IM
IM ML

PU
ZRP

M M

O
P

C
CZ

LL
RDM

- -

O
LIM CZ
ITE RDM

M
cv

L
DE CZ

M I
LA

P
ZRP A

P
OR V.
I2 VT DEN A

- M
CV ANZ

IM
ZRP ZRE - 1 RDM

L IM
AN RDM
º18

M
E1 PZ

P
49- E1 RDM
MM

M
ZRP

P-
L
CZ RDM RDM

IM
CZ
I2

- M RDM
[PP-6]

M L RDM
E1
RDM
CZ

ML PZRP

-M IM M L RDM
CZ

- M I M
Parque Mirador CZ

ML
CZ

P AREA DE TRATAMIENTO NORMATIVO IV

- M
E1
H2

P -M I M CV
RDM

M L CZ
CZ

P
RDM

IM L IM L
CV RDA RDM

MP -M
RDM

M
RDM

I L
CV
M
-M
CEMENTERIO ECOLOGICO

M
RDM

MP
PE
RI
M
ET
OU RDM

- M
ML
RDM RI

M I
CA

P P
P-
CZ

M L M
RDM

I I
[PP-3] RDM

M -M
VT AREA DE TRATAMIENTO NORMATIVO I ZRP

ION
IM

NS
RDM

TE
ZRP

ALTA
-M

DE
MP

EA
ZRP

LIM
ZRP

LIN
M

ITE
ML ML
PTP

I
E1 CZ

MP
RDM

DE
ZRP

-
E1

LA
CV ZRP

M I L
ZRP

-M

O
ZRE - 1 E1

MP

RD
- M
RDM E1 E1
OU RDM

EN
ML
CZ

I
RDA

M
CEMENTERIO

AN
P
ZRP

P
ZRP

ZA
IM L - CZ ZRE - 1

M
RDA


I
CV

M L

18
P
RDM CZ

AV
M

49
-

EN
RDM

M
CZ

-M

ID
IM L

A
M

1
ML
P
RDM AS

M
ROJ RDA

- M
CO
E SA

-
JOS RDM

IM L
N IDA
AVE

M
RDA

P
CZ
RDM

P
RDM

IM - M RDM ZRP

ML
CV RDM

M
CV CZ

P -M I
PE
RIM
ET
RDA ZRP E1

M
RIC

ML
CZ ZRE - FORTIN

I
A

-M MP
CZ
CV RDM
RDM

ML I L
CZ

-M
AS

MP
H3 RDA ROJ ZRP
ACO

M
I2 CZ E S CZ
JOS

L
OU Av. OU RDM

-M I
[CR-11]
CZ

MP M
RDM

M
AREA DE TRATAMIENTO NORMATIVO IV

-
I2 CZ

L
RDM

MP - M I E1 CZ

M RDM
P
ML M
[PP-2]

I P
RDM

-M
RDM
I M L
-M IM L -M
MP
RENOVACION URBANA

OU

M
I2 I2 RDM RDM
ZRP E1 ZONA CON RIESGO DE INUNDACIÓN

MP M I ML P
OU CZ OU RDM [CR-9]
FLUVIAL CON ZONIFICACION RDM

PE
P-

R
IM
ZRP OU

L M

ET
RDM E1

I
PTP I3 RDM

I
OU CZ

R
-M
SERV. PUBLI. COMPLEM.

E1

IC
A
MIN.EDUC.

[PP-8]
I2

Av
M
OU

.S
S
RE

AN
IM
T

ML
IDA

TA
RDM

M
EN

JO
E1 RDM

AV
MP
AV

SEF
CZ

.C
P-
IN

OL
A
L

EC
[PP-6]

L
E1

-M I
E1 E1 ZRP E1

TO
A

RA
S
GA

M M
VE
S
RDM E1 LA

IM ML
.
Av

M P I3

M RDM E1

P- P-
RDM

M ML
ZRP ZHR

-M I CZ RDM PR E CV

IM
OL
OU

ML
ZHR

IM ML
NG
ZRP ZRP .C

-M
CV CEMENTERIO

MP
ZRP ZONA EN
RDM
HI
M
PU
E1 PARQUE MIRADOR EVALUACION OC
ZRP
CV RDM ARQUEOLOGICA L LO
ZRP

ML
CV

-M I OU Av

P
ZRP

PER
. SA LIM

-
NT
ITE

IME
A
RO RDM DE

M
SA
CV LA O

TRIC
M I L RDE

MP P

A
RDM NAN OS E

- M
ZA N IN
AZ
º184 LL

L IM
GA
9

I
S
LO

M
A

P
ZRP ZRP

M
ZRP CV

P-
E1 A RDM
ZRP

IM ML
CV ZRP

L - M H2
VT
ZRP

M P
RDM

-M
RDM
IM RDM
PR

ML LO
N

IM
PTP

ML
OL
IL
CARRETERA

CZ N

HE
H

M
G.

M
ZRP C

PIC
CH

P
CV IM RDM IO

RA
PU

P-

NT
RDM R

-
OC


LL

HIL
O

L
VT
PANAMERICA

C
M
ZRP

P.
P

TO
AU
ZRP CV

- M

ZO
CV

RA
IM L IM

T
L
NA NORTE

G.
49
M

OL
P
ZRP

PR
18
M - M


IM ML
A
A

M
NZ
P
RDM

M
NA
E1

-
CARRETERA A SANTA ROSA

I1
LEYENDA
-
ZRP

DE
-M IM ML
PARQUE LINEAL

OR
M P L
OU CV CV

LA
P
IM
DE

I
CEMENTERIO E1
ZONAS RESIDENCIALES CZ

MP M
E

M
IT

RDM

-
LIM

RDM Residencial de Densidad Media


- M I M L RDM
RDM
P
RDM

ML IM
CZ

P -M ML
OU CV

E
PICH
VT Vivienda Taller

IM
A

TRA
RDM

M
RDM

P M

N
RDM

ILLO
- M
RDM CV

P. CH
M I M ML

UTO
P ZONAS COMERCIALES
P

ZO A
P-
CH
PTP CZ IM

IM

. TRA
PU

L IM
E1 OC

-M L
LL

LG
O
OU

PRO
CV Comercio Vecinal
M IM L
ZRP ZRE
ZRP

M
-M
RDM

MP
I3 E1

M M

2
N.
RDM

-
CZ Comercio Zonal

N
OU

ML
LI

SI
ZRP

I
M

P M
ZONA IT
I3 ARQUEOLOGICA E
H2

P
DE

P-
DE TAMBO INGA CZ RDM
LA

IM L
OR

M
-M
ZONAS INDUSTRIALES DE

I
NA RDM

M
AV.
CHIM
NZ PU

IM
OCL
I3

ML
A [CO-11]
Nº ZRP ZRP CZ L O

M
18
ZRP E1 OU

P
RDM RDM A 4
I1 Industria Elemental y Complementaria 9

- RDM [PP-6] CV

ML M ML
N RDM

-M I
LO

P
IL RDME-2
H
C RDME-2 RDME-1 CV CV
I2 Industria Liviana IO

M L
CZ R

I
RDME-1

-M
CV

M
ZRP

P
I
QU

M
N

-
CA
OR
ND

M
. CO
I3 Gran Industria

ML
RDME-2 RDME-1 RDME-2 OU AV

M I
PTP CV

MP P
CV

-
RDME-2 RDM
RDME-1 E1 RDM

L IM
CZ CV ZRP

I P -M
RDME-1
L OU

MM M
ZONAS DE EQUIPAMIENTO RDM RDM

IM ML
[CO-11]
ZRP

-M
RDME-1

MP
OU CV

- CV ZHR E RDME-2
E1 Educación Básica

ML
E

RDM
ICH

I
E1

P -M
AP

P
RDME-1 RDME-1
TR

E2 Educación Superior Tecnológica VT RDME-1 RDM


N

CV
Ó

IM ML M
ILL

OU ZHR E CZ
CH

I
E3 Educación Superior Universitaria Av

P -M
.S
AN
A

FE
RDM
IST

LIP
E
ZRP
P

E1
TO

M
E4 Educación Superior Post Grado RDM Av

ML
.S
ZRP
AU

CZ

I
[CO-11]

-M
AN

MP
OU N RDM CA
RL OU E1
ESCUELA DE LO O
ZRP
POLICIA
IL ZRP S
H
L

OU

L
PTP ZRP
NA

L
ZRP CV

I
21

IO

-M
GI

H2 Centro de Salud

MP
R RDME-2
20

E1
AR

M M

M

CZ
A

ZRP
A

H3 Hospital General
L
J

NZ

OU

I
FA

ZRP

M
CZ

P M
NA

ZRP CZ ZRP RDME-2

P- M
DE

-
H4 Hospital Especializado OU
OR

M I M ML
ZHR
LA

CV

P
ZRP ZRP
DE

[CO-7]

P-
[CO-11] ZRP

IM
RDME-1

ML IM
ITE

OU

L
RDME-2

M
CZ E1 OU
LIM

RDM [CO-7]
CZ
ZRP Zona de Recreación Pública

M IM L - M RDM RDM
Av

ZRP

P -M
.
SA

[CO-11]
ZRP RDME-2
N

- M
CA

EX- RELLENO
E1
R

ZHR Zona de Habilitación Recreacional RDM

IM
LO

ML
ZRP SANITARIO ZRP
S

ZHR E

P M RDM

P
P-
ZRP

IM L
CV

M
ZRP
A Area Agrícola
I
IA

-M
* CZ
AR
SIT

MM
RDM
ER

ZRP

IM
NIV

ML
OU
SA

.U

RDM CZ-E
PTP Protección y Tratamiento Paisajista
PO

Av

P
CZ-E
A

-
NT

CV
SA

L
E1

M
.

L
Av

ZRP Av

M I
.S

P
AN
RDM CA

OU Otros Usos

MM
RL

- M
OS
OU
O
TE

IM
ZRP ZRP

ML
CZ
MA
OS

ZRP

M
AN
S ALAM

P
CZ-E
.S

IE-1

-
Av

CZ
ZRE Zona de Reglamentación Especial
-
RDM
Av. LO

OU

IM
CV

-M ML
PLANTA DE TRATAMIENTO

P
21

E1 E1

P
ZRP
ES

º20

ZRP
ALES

S SAUC

I
B"

M
."
N

L IM
CZ-E CZ Av
Av. LOS NOG

I
CV
ZA

Límite de Area de Tratamiento OU


A

-M
Av. LO

AD

MP
AN

OR

I1

M
[PP-6]
ZRP ZRP
S

CEMENTERIO
LB
O
EN

Normativo
LIV

ZHR E IE-2
AA
SO

E1

ML
OU
RD

LO

.L

M I
PTP CZ
48

Av
CA

ZONA ARQUEOLOGICA

P
AV
AO

ZHR [CO-11] . E1
.

LO
CZ
JR

-
COLLIQUE BAJO
RDM S IN
OU
Límite de Zona Monumental

ML
CA
L

E1 CZ S ZRP

M
DE

L
CV ZRP

M I
ZRP IE-1 ZRP ARQUEOLOGICA

P
IA

IE-2 CZ E1
ITE

AR

E1
SIT

-
ZRP

M
CZ CV
LIM

E1
ER

IE-2

M L
ZRP

-M
NIV

CV
O

E1 E1

I
[PP-6]
RDM
TE
.U

P M
MA
Av
"

RDM
. "B

AN

M -
ZHR
.S
Av

OU E1

IM
Av

IE-2 E1 ZRP

L
OU

-M MP
CASA DE RETIRO ZRP CZ

P
CARRETERA

CZ

M E2
[CO-11] CV
IE-1

ML I
RDM ZRP

IM
CZ CV E1

-M
[PP-6]

P
PANAMERI

ZRP E1 RDM CV
CV CZ

M
H2

ML
PARQUE MIRADOR
RDM

-M I
IE-2 CV ZRP Av.
RE
CANA NO

P
IE-2 CZ CV ZRP CV VO
LU
ZRP Av. LO
CIO
N
CV

ML
S INCA
IE-2 E1 S
E1

M
CZ

ML
RTE

-M I
CV

MP
OS

RDM RDM
O
BL
PIN

ZHR E Av
RDM CV
HE

. SA
TA

NG A.H.
OS

PIC

OU CZ
RE

AR
ZRP LOS UPIS

L
.L

M
AR
CV
RA

I
.
Av

A
Av

ZRP
NOTAS RESIDENCIA CZ

-M P-
ZRP
NT

MP
GERIATRICA
RDM

-
RDM
LO

M
HIL

CZ
.C

RDM

L
Av

M I P
OU I1 IE-2 E1 CV CV
(1) El presente Plano de Zonificación de Lima
- M E1 ZRP CV
CEMENTERIO

CV

MP IE-1 CZ

IM
E1

IM
I
CA

M
Metropolitana no define jurisdicciones distritales. CZ

P
ZRP
CHI RO

CV ZRE-3

P-
ZRP Av. FRAN

IM
Av. SIN

L
CV RDM CISCO
ARU

RDM RDM CV BOLOGN


ESI
RDM
PAC AM

(2) El Sistema Vial que aparece en el presente Plano ZRP

M ML ML
ZRP RDM RDM OU
I1 PARQUE ZONAL Nº 2
RDM

IM
es referencial. El Sistema Vial Metropolitano vigente
Av. TU

SINCHI ROCA

L
[CO-5] ZRP CZ

M
ZRP ZRP
E1 IE-1 CV CV
es el aprobado por la Ordenanza Nº 341-MML. ZRP

- M
E1 CZ

-M -M
ZRP CV IE-2 Av. SANG

ML
ARARA

-M
CV

P
RDM [CO-11] E1 RDM
BLO

(3) Para la habilitación y ocupación de áreas ubicadas


TA

E1

IM MP MP
CZ CV

L
Av. RE

CV CV

M
ZRP
HE

en laderas de pendiente pronunciada las

MP
ZRP E1 ZRP
PIC

PTP CZ RDM

- M
RA

RDM

I I
IE-1 ZRP CV
NT

Municipalidades Distritales deberán exigir IE-1 CZ


LO

M I
CZ
HIL

P
Av. CA Av. MIGUE
CERES L GRAU
Estudios de Seguridad Física.
.C

CZ

-
Av

RDM CZ Av. CA E1

IM
CE

L
RES

IE-2

P
ZRP
A NORTE

PZ
CA

(4) La delimitación precisa de Zonas Arqueológicas


M ML ML L
PTP
I RO

PARQUE ZONAL

IM
CH

L
SINCHI ROCA
ZRP ZRP
MERICAN

-M M
CV
SIN

deberá coordinarse con el INC quien deberá definir CZ RDM


INDUST

Av.

RDM CV

M
IE-2

-M -M M
su tratamiento y protección. I2 RDM
RA PANA

RIAL

RDM
[CO-11]

M -
CV

P
URB.
RDM ZRE-3 CZ Av
. JA ZRP
CARRETE

EL RETABLO MA

-
ICA
ZRP CZ CZ CZ

M MP MP P
ESCUELA DE AVIACION

ML
(5) Las Normas de Zonificación y las Consideraciones cerro HE CIVIL DEL PERU URB. E1

I
C
ZRP A PI SAN AGUSTIN

P
TR URB. COLLIQUE CZ

M
ON CV RDM ZRP
Normativas Complementarias se detallan en el ILL
CV

I I I
CH EL ALAMO
RDM A
CZ

IM
ST OU
RDM RDM CZ PI CV
Anexo correspondiente. CZ

M
TO [CO-5]
AU ZRP Av OU
[CO-1]
CZ [CO-6]
.C
AC DEPOSITO

-
[LO-2] HUACA
E1 OU OU SINCHI ROCA
ER
ES MUNICIPAL
E1

ML
ZRP E1 OU
E1

P
(6) El presente plano no incluye la totalidad de las vías ZRP H3

ML ML ML
[CO-7]
CV CZ [CO-1] ZRP
del Sistema Vial Metropolitano. CV

IM L
[LO-2]
CV CV

M
E1 CZ
TA RDM Av.
CZ
Estas serán materia de una definición posterior. AN RDM MIC

- M
OU H2
AC AE
LA

-M -M -M
TA E
ZRP OP
IS ZRP v. C
OLL
IQU BA
ST
IDA
H2 cerro T A
CZ E1
S
RDM

M
AU CZ

P
RDM ZRP CZ
U

ZRP
AR

-
AM

ZRP
E1 OU ZRP

IM ML MP MP MP P
AC

ZRP RDM I2 [CO-9] Av


E2
UP

.M
CV

P
ON
E1
.T

TE
CZ

M
Av

AG
CV RDM UD
CZ

I I I I
ZRP O

IM
E1 CZ E1 RDM ZRPOU E1

-M
CV ZRE-4 CV E1 RDM OU
ZRP ZRE-3 COMISARIA
E1 [CO-3] RDM CZ CV
RDM [CO-10]
IA

OU

MP
O

OU
AR
BL

CV ZRP

ML ML L L
CV
SIT
A

[SMP-7] CV
ET

CV CZ
ER
LR

CV

ML
NIV

E1 CV
.E

I
ZRP

M M
.U
Av

Av

ZRP I2 ZRE-4 ZRP


ZRP

M M M M
RDM OU CV
RDM RDM

-M - - P- P-
CV Av
.C
ZRP
OR GELES
RU

DI ERES S AN Av
AL Av. PROC Av. LO .L OU RDM
MA

ID
AD CV OCERES CV AS ZRP

P P
H2
CA

Av. LOS PR AM
CV

L
ZRP ER
PA
STRIAL

IC
AS

P
TU
Av

RDM ZRP E1

IM IM IM IM
.

ACTUALIZACIONES CV E1
Av.

M
BE

CM ZRP CZ ZRP
Av. INDU

RDM
LA

CZ
UN

M
DE

I
[PP-1] MODIFICACION APROBADA POR ORDENANZA Nº1208-MML PUBLICADA EL 26-12-08

M
ZRP Av
. LO E1 CV
CV SA

P-
I1 NG
EL CV
ZRP CM ES
OU ZRP
ÓN

[PP-2] MODIFICACION APROBADA POR ORDENANZA Nº1218-MML PUBLICADA EL 13-02-09 CZ CV CV


ILL

RDM E1
CH

OU ZRP
RÍO

ML ML ML ML
CV RDM RDM ZRP CZ
[PP-3] MODIFICACION APROBADA POR ORDENANZA Nº1232-MML PUBLICADA EL 04-04-09 [CO-3]
RDM CV

IM
ZRP

ML
I2 CV

MP
ZONA ARQUEOLOGICA Av. BELAUNDE Av. B
ELAU
CERRO PRO ZRP [SMP-7] CV
NDE
ESTE

[PP-4] MODIFICACION APROBADA POR ORDENANZA Nº1369-MML PUBLICADA EL 16-04-10 CZ

-M -M -M -M
Av. DE LA FUENTE
RDM E1 OU E1

I
OU ZRP E1

-M
OU Av. 1
[PP-5] MODIFICACION APROBADA POR ORDENANZA Nº1437-MML PUBLICADA EL 30-09-10 RDN Nº731-INC. DEL 19-01-96 ZRE-4 CV DE O
CTUB
RE
NTAS Av. MANUEL
CANDAMO
Av. INFA CZ

P MP MP PMETROPOLITANA DE LIMA
E2
E1
ARIA

RDM

MP
S
[PP-6] MODIFICACION APROBADA POR ORDENANZA Nº1674-MML PUBLICADA EL 17-03-13 LOS PORT
ALE
ZRP RDM CZ

M M
Av.
RSIT

ZRP

I I I I
RDM
MUNICIPALIDAD H2 RDM
NIVE

CZ RDM ZRP ZRP OU Av. SANTA ROS


A
ZRP

I
[PP-7] MODIFICACION APROBADA POR ORDENANZA Nº1748-MML PUBLICADA EL 05-12-13
Av. U

RDM CV
Av

RDM
.D

CV RDM
E

HOC
CZ SIC
LA

SI
GNE
RDM
A NORTE

FU

OLO
ZRP
CVMESI

[PP-8] MODIFICACION APROBADA POR ORDENANZA Nº1776-MML PUBLICADA EL 01-03-14 Av. B


NVMVE

CZ
EN

CZ
TE

CZ
RDM
INSTITUTO METROPOLITANO DE PLANIFICACION
RU

E1 ZRP

L ML ML ML ML
AGOSTO
Av. PE
MERICAN

Av. 22 DE CAS
[PP-9] MODIFICACION APROBADA POR ORDENANZA Nº1863-MML PUBLICADA EL 28-12-14 CV E1 Av. LO
S IN
ZRP
RDM CZ

L
CZ

M
RIO CH
IL RDM ZRP CZ CZ
RA PANA

LON
CZ ZRP BRE
R
RDM ZRP H2
E

M
CTU
ER
DE O

-M -M -M MDE LA ZONIFICACION DE LOS USOS DEL-SUELO


M DE LIMA METROPOLITANA
Av. 2
ZRP ZRP ZRP Av.
E1
CARRETE

DE
RDM CZ LA F

M -
CZ UEN
TE
H2 RDM
ZRP

P-
ZRP ZRP CV
LLO

CV

MP MP P P P
RDM ZRP
REAJUSTE INTEGRAL
BAY
- CALLAO

CZ OU
ARA

ZRP OU RDM

M M M ZRP ZRP ZRP

I I I I I
C
GER

RDM Av. CUBA


Av.
TA CANTA

IM
ZRP ORDENANZA CZ
Nº 620-MML
DO UN

CZ CZ ZRP
[PP-6]
ZRP CZ RDM CZ E1
CZ CZ ZRP
ERAR

RDM
AUTOPIS

[LO-1]
ZRP CZ
Av. REAL

CV
Av. G

Ladrillera Av
La Peruana
RDM VT .2
2
DE PLANO Nº :
PLANO DE ZONIFICACION DE LIMA METROPOLITANA
AG

L L ML L L
O
Av. BETA

ST
CZ E1 CZ ZRP
U

O
ZRP

01
ER

ZRP

M M M M
P
Av.

OU ZRP
NCOURT

ZHR RDM ZRP E1 ZRP


PUENTE PIEDRA
[LO-3]
E1 ZRP CZ E1

M -M M M M
OU OU RDM ZRP OU E1 Av.
E1 AREA ARQUEOLÓGICA
CZ HO

- - - -
ND
OU CEMENTERIO ZRP RDM CZ
UR
AS
ZRP CZ ZRP RDM RDM
OU E1 CV AREA DE TRATAMIENTO NORMATIVO I E1 ZRP CZ

P P P P P RDM E1
CV RDM
ANDOY

SEDAPAL N BERN
ARDO
CV
AREA EN ESTUDIO CV

IM M IM M M
Av. SA
E1 E1 APROBACION E1 :
BASE CARTOGRAFICA FECHA :

I I I
LEY 25314 ESCALA :
Av. HU

RDM VT VT
E1 RDM RDM ICIL 1998 - COFOPRI CV
ORDENANZA Nº 1105-MML DEL 13-12-07 PUBLICADA EL 05-01-08 1:15,000 NOVIEMBRE 2007 ANEXO Nº 01
U

ZRP CV OU
ER

E1 RDM
N

E1 ZRP
IO

.P
NC

Av

RDM CZ ZRP CZ
SU

CZ
.A

CV I2 E1
Av

E1 ZRP
ANEXO 04

PLANO DE COMPONENTES AUXILIARES


269650 269700 269750 269800

®
8690820

8690820
2"

PR OYECT O GALER Í
ACOMER CI
AL ELT R EBOL

3"
1" Almacén

3"

2"
4"Área de Almacenamiento
Temporal de RRSS

1"
8690760

8690760
MAPA DISTRITAL

³
0 5 10 20 30
Met
ers
PUENT EPI EDR A
Esr
i,HER E,Ga r
m in,(
c)OpenSt
reet
Ma p cont
ribu t
ors,a nd t
heGI
Su sercom m u nit
y;Sou r
ce:Esr
i,Ma xa r
,Ea r
thst
a rGeogr
a phics,a nd t
heGI
SUserCom m u nit
y

Oc é
a no
P ac
269650 269700 269750 269800

ífic
o
LEYENDA
PROYECTO:
PLANO DE UBICACIÓN ANEXO Da t um

Sist
Wor
em a d ePr
ld Geod eticSyst
oyección Ca r togr áf
em
ica
Área T em por
a ld eR R SS 1 : 300 000
Km
ÓNDE Depa r
Alm a cén
MAPADEÁR EADEI NFLUENCIADI R ECT AEI
NDI
R ECT ADELPR OYECT O "
CONST R UCCI ta m ent
o Pr
ov incia Dist
rit
o
Univ er
sa lT r
a nsv er
sa ld eMer ca t or[UT M] 0 1 2 4 6 8

LAGALER Í
ACOMER CI
AL ELT R EBOLDELAASOCI ACI ÓNDECOMER CI ANT ESCOR AZÓNDE 04 Zona :UT M 18S
CAQUET Á– PUENT EPI EDR A” LIMA LIMA PUENTE PIEDRA Cu a d r
ìcu la :L
ANEXO 05

PLANO DE UBICACIÓN
269600 269700 269800 269900

®
8690880

8690880
C

D
8690800

8690800
PR OYECT O GALER Í
ACOMER CI
AL ELT R EBOL
B

A
8690720

8690720
MAPA DISTRITAL

³
COORDENADA WGS84 ZONA 18 L DISTANCIA ÁREA
VERTICE LADO
ESTE NORTE (m) (m2)
A 269758 8690744 A-B 59.00
B 269794 8690788 B-C 101.00
3462.07
C 269716 8690847 C-D 65.00
1 : 7 400
D 269673 8690803 D-A 101.00

0 12.
5 25 50 75
Met
ers
PUENT EPI EDR A
Esri,HER E,Ga rmin,(
c)OpenSt
reet
Ma p cont
ribu t
ors,a nd t
heGI
Su ser commu nit
y;Sou rce:Esri,Ma xa r,Ea rt
hst
a r Geogra phics,a nd t
heGI
SUser Commu nit
y

Oc é
a no
P ac
269600 269700 269800 269900

ífic
o
PROYECTO:
PLANO DE UBICACIÓN ANEXO Da t um
World Geod et icSyst em LEYENDA
1 : 600 000
Sist ema d eProyección Ca rt ográfica
Área d elProyect
o
Km
Depa rt
a ment
o Prov incia Dist
rit
o
MAPADEUBI
CACI
ÓNDELPR OYECT O "
CONST R UCCI
ÓNDELAGALER Í
ACOMER CI AL EL Univ ersa lT ra nsv ersa ld eMerca t or [UT M] 0 1 2 4 6 8

T R EBOLDELAASOCI
ACI
ÓNDECOMER CI ANT ESCOR AZÓNDECAQUET Á– PUENT EPI
EDR A” 05 Zona :UT M 18S
LIMA LIMA PUENTE PIEDRA Cu a d rìcu la :L
ANEXO 06

PLANO DE ÁREA DE INFLUENCIA


269600 269700 269800 269900

®
8690880

8690880
Área de Influencia Indirecta

Área de Influencia Diirecta


8690800

8690800
PROYECTO GALERÍ
ACOMERCI
AL ELTREBOL

ÁREA
ÁREA INFLUENCIA
(m2)
DIRECTA 3462.07
INDIRECTA 13556.91
8690720

8690720
MAPA DISTRITAL

³
0 12.
5 25 50 75
Me te rs
PUENTEPI EDRA
Es
ri,HERE,Garm in,(
c )Ope nS tre e tMap c ontribu tors
,andthe GI
S u se r c om m u nity;S ou rc e :Esri,Maxar,Earths
tar Ge ographic s,andthe GI
S Use r Com m u nity

Oc é
a no
P ac
269600 269700 269800 269900

ífic
o
LEYENDA
PROYECTO:
PLANO DE UBICACIÓN ANEXO Datu m
Worl dGe ode tic S yste m
S iste m ade Proye c c ión Cartográf ic a
Áre aI
nfl
u e nc iaDire c ta 1 : 300 000
Km

Áre aI
nfl
u e nc iaI
ndire c ta
MAPADEÁREADEINFLUENCI
ADIRECTAEI NDIRECTADELPROYECTO " Ó NDE De partam e nto
CONS TRUCCI Prov
inc ia Distrito
Univ
e rsalTransv e rsalde Me rc ator [UTM] 0 1 2 4 6 8

LAGALERÍ
ACOMERCI
AL ELTREBOLDELAAS OCI ACIÓ NDECOMERCI
ANTES CORAZÓ NDE 06 Zona:UTM 18S
CAQ UETÁ– PUENTEPIEDRA” LIMA LIMA PUENTE PIEDRA Cu adrìc u l
a:L
ANEXO 07

PLANO ARQUITECTÓNICO
ANEXO 08

PLANO SANITARIO
ANEXO 9

PLANO DE EVACUACIÓN
ANEXO 10

PLANO DE SEÑALIZACIÓN Y RIESGO


ANEXO 11

PLANO DE PUNTOS DEL PROGRAMA DE


MONITOREO
269650 269700 269750 269800

®
CA-
02
(
!
8690820

8690820
R A-
03
(
! PR OYECT O GALER Í
ACOMER CI
AL ELT R EBOL

SU-
01
Almacén
(
!

Área de Almacenamiento
Temporal de RRSS

R A-
02
(
!
CA-
01
(
!
8690760

8690760
R A-
01
(
! MAPA DISTRITAL
PUNTO DE COORDENADA UTM (*)
COMPONENTE DESCRIPCIÓN
MUESTREO ESTE NORTE ZONA

³
CA-01 269728 8690768 18 L A 10 metro de la calle Playa Hermosa.
AIRE
CA-02 269740 8690826 18 L A sotavento de CA-01 (al norte del punto).

Ubicado cerca a la puerta numero 1, Calle


RA-01 269740 8690753 18 L
Playa Hermosa.
Ubicado cerca a la puerta numero 3, Calle
RUIDO RA-02 269713 8690771 18 L
Playa Hermosa.
Ubicado cerca a la puerta numero 4, Calle
RA-03 269680 8690794 18 L
Playa Hermosa.
Ubicado en la parte centrica del Almacen
SUELO SU-01 269727 8690790 18 L
Temporal

0 5 10 20 30
Me t
ers
PUENT EPI EDR A
Esr
i,HER E,Ga r
m in,(
c)Ope nSt
reet
Ma p cont
ribu t
ors,a nd t
he GI
Su se rcom m u nit
y;Sou r
ce :Esr
i,Ma xa r
,Ea r
thst
a rGe ogr
a phics,a nd t
he GI
SUse rCom m u nit
y

Oc é
a no
P ac
269650 269700 269750 269800

ífic
o
LEYENDA

PROYECTO:
PLANO DE UBICACIÓN ANEXO
Wor ld Ge od e t
Da t
icSyst
um
em
! Pu nt
( o Monitore o d e Air e 1 : 300 000
PUNT OSDEMONIT OR EO ENLAET APADECONST R UCCIÓN DELPR OYECT O " ÓN De pa r
CONST R UCCI ta m e nt
o Pr
ov incia Dist
rit
o
Sist
Univ e r
e m a d e Pr
sa lT ra nsv e r
oye cción Ca r
sa ld e Me r
t
ca t
ogr
or[
áf ica
UT M]
( Pu nt
! o Monitore o d e Su e lo 0 1 2 4 6
Km
8

DELAGALER Í
ACOMER CI AL ELT R EBOLDELAASOCIACI
DECAQUET Á– PUENT EPI
ÓNDECOMER CI
EDR A”
ANT ESCOR AZÓN
LIMA LIMA PUENTE PIEDRA
11.1 Zona :UT M 18S
Cu a d r
ìcu la :L
( Pu nt
! o d e Monitore o d e R u id o
269650 269700 269750 269800

®
CA-
02
(
!
8690820

8690820
R A-
03
(
! PR OYECT O GALER Í
ACOMER CI
AL ELT R EBOL
VMA-
01
(
!

VMA-
02
(
!
R A-
02
(
!
CA-
01
(
!
8690760

8690760
R A-
01
PUNTO DE COORDENADA UTM (*)
COMPONENTE
MUESTREO ESTE NORTE ZONA
DESCRIPCIÓN
(
! MAPA DISTRITAL
CA-01 269728 8690768 18 L A 10 metro de la calle Playa Hermosa.
AIRE
A sotavento de CA-01 (al norte del

³
CA-02 269740 8690826 18 L
punto).
Ubicado cerca a la puerta numero 1,
RA-01 269740 8690753 18 L
Calle Playa Hermosa.
Ubicado cerca a la puerta numero 3,
RUIDO RA-02 269713 8690771 18 L
Calle Playa Hermosa.
Ubicado cerca a la puerta numero 4,
RA-03 269680 8690794 18 L
Calle Playa Hermosa.
Punto de descarga de agua residual,
VMA-01 269685 8690790 18 L
cerca a la puerta 1.
AGUA RESIDUAL
Punto de descarga de agua residual,
VMA-02 269708 8690775 18 L
cerca a la puerta 3.

0 5 10 20 30
Meters
PUENT EPI EDR A
Es
ri,HER E,Garm in,(
c )OpenStreetMapc ontribu tors
,and theGI
Su ser c om m u nity;Sou rc e:Esri,Maxar,Earths
tar Geographic s,and theGI
SUser Com m u nity

Oc é
a no
P ac
269650 269700 269750 269800

ífic
LEYENDA

o
!
( Pu nto d eMonitoreo d eVMA
PROYECTO:
PLANO DE UBICACIÓN ANEXO Datu m
World Geod etic System
(
! Pu nto Monitoreo d eAire 1 : 300 000
Pu nto Monitoreo d eSu elo
Sistem ad eProyec c ión Cartográf ic a Km
PUNT OSDEMONI T OR EO ENLAET APADEOPER ACIÓ NYMANT ENI ENT O DELPR OYECT O Departam ento
MI Prov
inc ia Distrito
Univ
ersalT ransv
ersald eMerc ator [UT M]
(
! 0 1 2 4 6 8

Pu nto d eMonitoreo d eR u id o
"CONST R UCCI Ó NDELAGALER Í ACOMER CI
AL ELT R EBOLDELAASOCI ACI
Ó NDE 11.2 Zona:UT M 18S
COMER CI ANT ESCOR AZÓ NDECAQUET Á– PUENT EPI
EDR A” LIMA LIMA PUENTE PIEDRA Cu ad rìc u la:L
(
!
ANEXO 12

PLAN DE CONTINGENCIAS
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
LA GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
ELABORADO POR: INVERSIONES KOPECSA S. A. Fecha: Abril - 2023

PLAN DE CONTINGENCIA

INDICE
PLAN DE CONTINGENCIA .................................................................................................................. 1
I. GENERALIDADES ........................................................................................................................... 2
1.1 Introducción .............................................................................................................................. 2
1.2 Objetivo .................................................................................................................................... 2
II. ALCANCE....................................................................................................................................... 2
III. MARCO LEGAL APLICABLE ........................................................................................................... 2
IV. DEFINICIONES.............................................................................................................................. 3
V. ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD .............................................................................. 4
VI. IDENTIFICACION DE RIESGOS EN LA EMPRESA ......................................................................... 5
VII. PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTAS PARA LOS RIESGOS IDENTIFICADOS .............................. 6
8.1 PROCEDIMIENTOS DE NOTIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN ................................................ 6
8.1.1 Principales contingencias ................................................................................................. 6
8.2 BRIGADAS Y PLANES DE ACCIÓN ..................................................................................... 8
VIII. PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN A SEGUIR FRENTE A LA OCURRENCIA DE UNA
CONTINGENCIA.......................................................................................................................... 23

MODIFICACIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Página 1


SEMIDETALLADO (EIAsd)
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
LA GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
ELABORADO POR: INVERSIONES KOPECSA S. A. Fecha: Abril - 2023

I. GENERALIDADES

1.1 Introducción

Durante la etapa de operación, podrían presentarse situaciones de emergencia producidas por errores
humanos y/o desastres naturales. Es por ello que el Plan de Contingencias propone medidas y
procedimientos que el personal del proyecto deberá seguir frente a tales situaciones no previstas
durante la construcción, que ponen en peligro la integridad física de las personas, el medio ambiente
y/o alteran el normal desarrollo del Proyecto.

1.2 Objetivo

• El objetivo principal del Plan de Contingencias, es identificar los riesgos que pudieran suscitarse
en la empresa debido a las diferentes actividades que se realizan y establecer las medidas,
procedimientos y acciones a fin de dar respuesta rápida ante cualquier evento que pudiera ocurrir
en la planta.

II. ALCANCE

El presente plan de Contingencias incluye a todo el personal que laboré en la etapa de operación dentro
de la empresa CLINICA RICARDO PALMA S.A. Así como también a terceros (visitantes, proveedores y
clientes en general).

Durante la etapa de operación, se mantendrá el Comité de Seguridad y Salud en el trabajo que


actualmente lleva la empresa. Conformado por 5 miembros titulares representantes de la empresa y 5
miembros titulares representantes de los trabajadores, los mismos suplentes son en la misma cantidad.

III. MARCO LEGAL APLICABLE

La normativa institucional aplicable al Plan de Contingencias y Respuesta de emergencias, se presenta


en el cuadro 3-1.

Cuadro 3-1. Marco Legal Aplicable al Proyecto


Aspecto Referencia
ítem Documento de Legal Nacional Internacional
Asociado
Ley Nº 28551, Ley que establece la
Plan de
1 obligación de elaborar y presentar X
contingencia.
planes
de contingencia.
Seguridad y salud
2 Reglamento D.S. 009-2005TR. X
en el trabajo.
D.S. 007 – 2007 – TR- Modificatoria al Seguridad y salud
3 X
D.S. 009 - 2005 en el trabajo.

MODIFICACIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Página 2


SEMIDETALLADO (EIAsd)
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
LA GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
ELABORADO POR: INVERSIONES KOPECSA S. A. Fecha: Abril - 2023

Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Seguridad y salud


4 Salud en el trabajo. X
en el Trabajo
D.S. N° 005-2012-TR y su Modificatoria Seguridad y salud
5 X
D.S. N° 016-2016-TR en el trabajo.
Seguridad y salud
6 G-050 Seguridad durante la X
en el trabajo.
Construcción.
D.S. Nº 058-2003-MTC (12. oct.2003),
7 Señalización. X
Reglamento Nacional de vehículos.
Decreto Legislativo N° 1278, Ley
8 Medio Ambiente. X
de Gestión Integral de Residuos
Sólidos
Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM.
9 - Reglamento que aprueba la Ley de Medio Ambiente. X
Gestión Integral de Residuos Sólidos
10 Código Internacional de Señales. Plan de contingencia X X
Guía de Respuesta a Emergencias
11 Seguridad. X X
(Guía
Naranja).
NTP 399.010-1 2004. Señales de
Seguridad. Colores, símbolos, formas y
12 Seguridad. X
dimensiones de señales de seguridad.
Parte 1: Reglas para el diseño de las
señales de seguridad.
NTP 350.062 Extintores portátiles.
13 selección, distribución, inspección, Seguridad. X
mantenimiento, recarga y prueba
hidrostática
Fuente: Equipo técnico

IV. DEFINICIONES

Las definiciones de los términos usados a fin de garantizar el entendimiento adecuado del mismo, serán
las siguientes:

• Accidente: Suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por un
agente externo involuntario, y que da lugar a un daño, una lesión, una perdida.
• Emergencia: Estado de daño sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente ocasionado por la
ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico que altera el normal desenvolvimiento de las
actividades de la zona afectada.
• Riesgo: Es la combinación de probabilidad y severidad reflejados en la posibilidad de que un
peligro cause pérdida o daño a las personas, a los equipos, a los procesos y/o al ambiente de
trabajo.
• Peligro: Todo aquello que tiene potencial de causar daño a las personas, equipos, procesos y

MODIFICACIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Página 3


SEMIDETALLADO (EIAsd)
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
LA GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
ELABORADO POR: INVERSIONES KOPECSA S. A. Fecha: Abril - 2023

ambiente.
• Vulnerabilidad: Grado de resistencia y/o exposición de un elemento o conjunto de elementos frente
a la ocurrencia de un peligro. Puede ser física, social, económica, cultural, institucional y otros.

V. ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD

La responsabilidad de la implementación de las medidas del plan de contingencias en la etapa de


operación (a cargo de la CLINICA RICARDO PALMA S.A.).

El comité de seguridad, tendrá la función principal de coordinar las acciones que se realizarán ante
cualquier caso de emergencia que pueda ocurrir en la empresa; así mismo será responsable de las
acciones preventivas para evitar la ocurrencia de eventos.
El comité estará conformado por 1 jefe de Seguridad y 4 brigadas, tanto en la etapa de operación, tal
como se muestra en la figura 9.3.

Figura 5-1. Organigrama del Comité de Seguridad

JEFE DE SEGURIDAD, SALUD


OCUPACIONAL Y MEDIO AMBENTE

Brigada de Brigada Brigada de Brigada


primeros contra evacuación y contra sismo
auxilios incendios rescate

Fuente: CLINICA RICARDO PALMA S.A.

Las funciones de cada integrante del Comité de Seguridad se indican a continuación:

• Jefe de Seguridad y Medio Ambiente: Las funciones del Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y
Medio Ambiente del Plan de contingencia son:

− Coordinar con los integrantes del comité las estrategias adecuadas para el rápido control de
cualquier emergencia.
− Coordinar el accionar del Plan de Contingencia con los contratistas que se encuentren en el área,
se encargará de su inducción y de establecer su responsabilidad y nivel de participación en el
Plan.
− Identificar los riesgos operacionales y naturales a que se pueda ver enfrentado cada área de la
empresa, estableciendo las prioridades de acción en caso de presentarse una emergencia.
− Gestionar mediante la autorización de recursos humanos, la capacitación del personal mediante
charlas de emergencia del comité, estas capacitaciones deben ser periódicas y frecuentes.
− Evaluar el informe inicial de la emergencia y activar el Plan de Contingencia según su evaluación.
− Manejar las comunicaciones con las instituciones de apoyo.
− Deberá coordinar conjuntamente con las brigadas las capacitaciones que se requiera.

MODIFICACIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Página 4


SEMIDETALLADO (EIAsd)
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
LA GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
ELABORADO POR: INVERSIONES KOPECSA S. A. Fecha: Abril - 2023

− El Coordinador, después de una contingencia debe entregar a la comisión de


SST la siguiente información considerando los siguientes datos:

o Descripción general del acontecimiento.


o Lugar siniestrado y cantidad de personas involucradas.
o Total, de personas evacuadas.
o Total, de lesionados.
o Daños generales y situación operativa.

• Brigada de Primeros Auxilios

− Mantener el botiquín siempre con los elementos indispensables para atender cualquier emergencia.
− Prestar en forma inmediata los primeros auxilios a los heridos leves.
− Trasladar a los heridos de gravedad al centro de salud más cercano a la empresa.
− Controlar la cantidad de personas trasladadas a los centros de salud y comunicarlo al asistente
administrativo.

• Brigada contra Incendios

− Se encargará de ubicar y señalizar adecuadamente los extintores en la empresa.


− Capacitar al personal en el uso de extintores.
− Adoptar las medidas necesarias para combatir el incendio, según la clasificación de la emergencia a
manejar.
− En caso la Compañía de Bomberos deba atender la emergencia se le informará las medidas tomadas
hasta el momento; entregándoles el mando y colaborando si así lo requiriera.

• Brigada de Evacuación y Rescate y Brigada contra sismos

− Conocer la ubicación y el funcionamiento de las luces de emergencia.


− Conocer los riesgos específicos y la dotación existente de recursos necesarios para la actuación
ante emergencias en la zona asignada.
− Mejorar e implementar los recursos disponibles para una adecuada evacuación y rescate.
− Determinar las zonas de riesgo, zonas seguras y las rutas de evacuación.
− Mejorar e implementar los recursos disponibles para una adecuada evacuación y rescate.
− Apoyar en los cursos de capacitación, campañas y simulacros en materia de evacuación y rescate.
− Evaluar los planes de trabajo, así como las técnicas de evacuación y rescate.
− Supervisar los trabajos de su equipo.

VI. IDENTIFICACION DE RIESGOS EN LA EMPRESA

Los siguientes riesgos son eventos de alta probabilidad de ocurrencia dentro del Proyecto para la
etapa de operación. A continuación, se han identificado los riesgos.

MODIFICACIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Página 5


SEMIDETALLADO (EIAsd)
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
LA GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
ELABORADO POR: INVERSIONES KOPECSA S. A. Fecha: Abril - 2023

• Accidentes laborales
• Afectación a la salud por manipulación de cargas
• Accidentes laborales por caídas al mismo nivel y a desnivel
• Falla de energía eléctrica
• Sobrecarga eléctrica de maquinarias
• Sismos
• Incendios

VII. PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTAS PARA LOS RIESGOS IDENTIFICADOS

Una vez identificado los riesgos que pudieran suscitarse tanto en la etapa de operación se plantean
las medidas preventivas como las acciones de respuesta rápida para cada riesgo identificado.

8.1 PROCEDIMIENTOS DE NOTIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN

Toda contingencia una vez ocurrida se comunicará a Defensa Civil, a EsSalud o centros de
salud más cercanos, a las autoridades policiales y municipales correspondientes.
Se deberá establecer los procedimientos más rápidos y efectivos de comunicaciones entre
el personal de la zona de emergencia y el personal ejecutivo de la Unidad Ejecutora del
Proyecto, reservando líneas o canales de comunicaciones libres para el uso de las áreas
de seguridad.
Establecer el procedimiento interno para comunicar la emergencia a la entidad
correspondiente y si se tratara de la salud de los trabajadores se establecerá el sistema
que reportará al Ministerio de Trabajo y Promoción Social.
Asignar representantes de la Municipalidad para que participen en las coordinaciones
permanentes con autoridades locales y regionales. En particular con las encargadas de las
acciones de Defensa Civil, a fin de contar con planes de emergencia o contingencia para
atender de manera conjunta los desastres o siniestros, otorgándoles las facultades
necesarias y el apoyo para su efectiva ejecución.
Establecer los mecanismos de comunicación en caso de emergencias a los pobladores de
las áreas posibles a ser afectadas, a fin de que procedan a la evacuación oportuna hacia
lugares más seguros y predeterminados.

8.1.1 Principales contingencias


Las principales contingencias de probable ocurrencia tanto en la etapa de
mejoramiento son:
➢ Derrames de combustibles, lubricantes y/o elementos nocivos.
Son los vertimientos de combustibles, lubricantes o elementos tóxicos
transportados por unidades de terceros y/o de la Unidad Ejecutora del Proyecto
en las instalaciones, en el área del reservorio, originados por accidentes o
desperfectos en las unidades.

MODIFICACIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Página 6


SEMIDETALLADO (EIAsd)
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
LA GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
ELABORADO POR: INVERSIONES KOPECSA S. A. Fecha: Abril - 2023

➢ Problemas técnicos.
Se refiere a la atención de cualquier eventualidad originada por desperfectos
técnicos (omisiones de detalles y/o diseño de obras, errores en la ubicación de
obras de arte, fallas estructurales, hidráulicas, etc.)
➢ Accidentes laborales.
Los accidentes laborales son comunes durante la operación de los vehículos y
maquinaria pesada, originados en su mayoría por deficiencias humanas o fallas
mecánicas de los equipos utilizados.
➢ Personal, equipos y materiales:
El personal, equipos y materiales necesarios, para hacer frente a cada uno de los
riesgos potenciales identificados se describen a continuación:

➢ Unidad de Contingencias
En la etapa de obra, la Unidad Ejecutora del Proyecto implementará el Plan de
Contingencias e instalará la Unidad de Contingencias que estará constituida por
el personal de obra a los cuales se les capacitará respecto a procedimientos
apropiados para afrontar los diversos riesgos identificados, conocer el manejo de
los equipos y también de procedimientos de primeros auxilios. Estará conformado
por un jefe y sus colaboradores.

a. Módulo de atención ante emergencias


➢ Descripción
En esta partida busca medidas de protección e intervención a adoptar ante
una posible emergencia para una seguida actuación de dar respuestas a
estas emergencias ocasionadas durante la ejecución del proyecto. Tendrá
recursos disponibles como:
− Camillas
− Botiquín
− Equipo de primeros auxilios
b. Equipo de primeros auxilios y de socorro
Deberá contar como mínimo, lo siguiente:
➢ Botiquines:
Algodón, Gasas Estériles, Esparadrapo, Jabón, Antisépticos, Tijeras afiladas,
Tiritas, Termómetro, Aspirina o paracetamol, Agua Oxigenada, Alcohol de 96°,
Solución antiséptica, Crema antiséptica, Crema de hidrocortisona, para picaduras
e inflamaciones locales, Emulsión al amoníaco, Vendas o esparadrapo quirúrgico.
Además, se contará con cuerdas, cables, camillas, equipo de radio, megáfonos,
vendajes, apósitos y tablillas.
➢ Implementos y medios de protección personal

MODIFICACIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Página 7


SEMIDETALLADO (EIAsd)
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
LA GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
ELABORADO POR: INVERSIONES KOPECSA S. A. Fecha: Abril - 2023

El personal de obra deberá disponer de equipos de protección personal


adecuados a las actividades que se realizan, los cuales deberán reunir las
condiciones mínimas de calidad, resistencia, durabilidad y comodidad.
c. Equipos contra incendios
A continuación, se detalla cada uno de sus componentes:
Extintores para incendios: está compuesto de extintores de polvo químico seco
(ABC) de 11 a 15 Kg. Adicionalmente se tendrá disponible arena seca.
Otros equipos de respuesta al incendio, entre ellos se tienen a los siguientes:
o Equipos y materiales de primeros auxilios. Máscaras antigás
o Guantes de seguridad
o Mangueras
o Equipos de iluminación
o Gafas de seguridad.

8.2 BRIGADAS Y PLANES DE ACCIÓN


El aspecto más importante de la organización de emergencia es la creación y entrenamiento
de las brigadas.

a. Jefe de brigada
− En caso de siniestro, coordina, dirige y lleva el registro de las acciones
− tomadas por la brigada según instrucciones del coordinador.
− Se coordina con las otras brigadas durante el siniestro para apoyarse
− Solicita ayuda externa en caso de ser necesario
− Conocer y cumplir ejemplarmente los reglamentos y las normas sobre seguridad y
prevención de accidentes.
− Conocer y cumplir estrictamente el reglamento de la BRIGADA de Emergencia.

MODIFICACIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Página 8


SEMIDETALLADO (EIAsd)
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
LA GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
ELABORADO POR: INVERSIONES KOPECSA S. A. Fecha: Abril - 2023

− Controlar que los brigadistas hagan buen uso de los equipos


− Asistir y tomar parte activa en las prácticas, capacitaciones o entrenamientos.
− Velar porque se lleven a cabo las revisiones preventivas.
b. Sub jefe de brigada
Reemplazar al jefe de Brigada en caso de ausencia y asumir las mismas funciones
establecidas. Es la encargada de tomar las acciones en caso de producirse un
accidente o incidente. Así como será responsable de la verificación de la operatividad
de los equipos, así como su ubicación.
c. Brigada contra incendio
Antes
− Recibir capacitación y se actualizar periódicamente, sobre prevención de
emergencias y extinción de incendios incipientes.
− Solicita los recursos necesarios para la detección y extinción de incendios.
señalización de extintores.
− Atiende y revisa la detección de posibles focos de incendio.
Durante
− Atiende el incendio para su extinción o contención.
− Evalúa la situación y la necesidad de realizar una evacuación parcial o total, y
comunica el estado al coordinador del comité para la gestión del riesgo.
− Solicita los recursos necesarios para la atención de la emergencia.
− En caso de ser auxiliados por entidades de apoyo externo, entrega una clara
descripción de la evolución de la emergencia.
Después
− Atiende el incendio para su extinción o contención.
− Evalúa la situación y la necesidad de realizar una evacuación parcial o total, y
comunica el estado al coordinador del comité para la gestión del riesgo.
− Solicita los recursos necesarios para la atención de la emergencia
− En caso de ser auxiliados por entidades de apoyo externo, entrega una clara
descripción de la evolución de la emergencia
d. Brigada de primeros auxilios
Antes
− Recibe capacitación y se actualiza periódicamente, sobre primeros auxilios.
− Revisa continuamente el botiquín y las fechas de expiración de sus elementos,
solicitando al coordinador los elementos necesarios
Durante

MODIFICACIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Página 9


SEMIDETALLADO (EIAsd)
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
LA GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
ELABORADO POR: INVERSIONES KOPECSA S. A. Fecha: Abril - 2023

− Realiza la valoración inicial de heridos.


− Traslada en forma segura a los heridos.
− Realiza la estabilización y atención inicial de heridos.
Después
− Solicita al coordinador apoyo externo (ambulancia y hospital) en caso necesario.
− informa sobre estado de los heridos a los organismos de socorro y lleva registro de
este y de los traslados.
e. Brigada de evacuación
Antes
− Recibe capacitación y se actualiza periódicamente, sobre evacuación y rescate.
− Desarrolla, revisa y actualiza el plan de evacuación.
− Señaliza la institución: recursos, ruta de evacuación y punto de encuentro
seguros.
− Revisa y despeja las rutas de evacuación continuamente.
− Realiza simulacros periódicamente.
Durante
− Orienta a las personas por las rutas de evacuación y apoya el rescate (recuerde
que, si el evento es un sismo, durante es protegerse y después es evacuar).
Después
− Está alerta ante posteriores eventos o réplicas
➢ Equipos a adquirir
Equipos contra incendio, así como se menciona en el presupuesto.

MODIFICACIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Página 10


SEMIDETALLADO (EIAsd)
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
LA GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
ELABORADO POR: INVERSIONES KOPECSA S. A. Fecha: Abril - 2023

PLAN DE ACCIÓN EN CASO DE INCENDIO

1. Toda persona que descubra un fuego incipiente o amago de incendio, deberá dar un aviso de alerta
de emergencia a viva voz y/o por el medio de comunicación más cercano (teléfono, radio, etc.), al
Ingeniero Residente o al encargado de Seguridad en Obra; donde deberá informar el lugar del
incidente, el tipo de incidente y el número de personas involucradas.
2. En caso de escuchar la alerta de incendio, dirigirse con el o los extintores rápido al sitio del amago,
sólo si está capacitado para usarlo, de lo contrario evacue el área a las Zonas de Seguridad.
Recuerde que los extintores portátiles sólo deben ser utilizados para controlar amagos y no
incendios declarados.
3. Tener conocimiento de las Vías de Evacuación y Zonas de Seguridad.
4. Si la emergencia ha sido controlada todo el personal debe reintegrarse a sus labores.
5. En caso de incendio evacuar ordenadamente, evite el pánico, camine a velocidad normal, no corra.
No tenga actitudes temerarias, que puedan poner en riesgo la integridad física de otras personas.
6. Ayude a evacuar a personas que presenten problemas.
7. Si su ropa se prendiera con fuego, no corra, déjese caer al piso y comience a rodar una y otra vez,
hasta lograr sofocar las llamas. Cúbrase el rostro con las manos.
8. Nunca regrese, si ha logrado salir, su vida es más importante que los bienes.
9. Una vez que todo el personal se encuentre en las zonas de seguridad establecidas se realizara el
respectivo recuento del personal. Se reitera la obligatoriedad de que todos concurran hasta allí ya
que si Ud. no cumple esto, puede implicar poner en peligro a terceras personas que asumirían las
labores de rescate por suponer que no concurrió al recuento por estar atrapado en el interior del
incendio.
10. Se deberá comunicar el incidente al Área Seguridad de Obra y se asegurara de señalizar, controlar
el acceso y que no se altere el lugar del accidente; así mismo se anotaran los detalles del incidente
y se preparara un informe.
11. En caso de tener heridos los responsables de seguridad deberán prestar los primeros auxilios
adecuados, evaluando y evacuando a los heridos a la Institución médica más cercana.
12. En caso de tener personas atrapadas los responsables de seguridad deberán organizar las ACCIÓN
es para el rescate.
13. En caso de muerte la Jefatura de Seguridad coordinará con la PNP para el rescate de cadáveres
con autorización del Fiscal.
14. El Área de Seguridad comunicara y brindara soporte a los familiares de los accidentados, coordinara
con los medios de comunicación y coordinara con el área legal.
15. El Área de Seguridad evaluara el cumplimiento del procedimiento, realizara la investigación del
accidente y elaborara un informe al respecto.

PLAN DE ACCIÓN EN CASO DE MOVIMIENTOS TELÚRICOS

El impacto o peligro de un sismo de gran intensidad se puede aminorar si se toman las precauciones
adecuadas y si se pone en conocimiento a todo el personal de lo siguiente:
Durante el movimiento telúrico:

MODIFICACIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Página 11


SEMIDETALLADO (EIAsd)
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
LA GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
ELABORADO POR: INVERSIONES KOPECSA S. A. Fecha: Abril - 2023

1. Mantener la calma, controlando posibles casos de pánico. NO CORRA. El escapar


innecesariamente puede producirle un accidente; permanezca alejado de vidrios u objetos que
pudieran caerle encima. Si se encuentra en el exterior del edificio, aléjese de vidrios, ventanas o
cables de tendido eléctrico donde el contacto con dichos cables podría traer consecuencias graves
o fatales.
2. Desalojar al personal del lugar de trabajo hacia las Zonas de Seguridad establecidas, en donde no
deberá existir peligro de caída de objetos, materiales, etc.
3. Si es posible se cortará el agua, apagar sistemas eléctricos, motores de equipos, etc.
4. No tratar de salvar objetos arriesgando la vida.
5. Si el movimiento sísmico es demasiado fuerte y los trabajadores no puedan mantenerse en pie, se
deberán solicitar que se sienten en el suelo y esperar que deje de temblar para poder pararse.

Después del movimiento telúrico:


1. Permanecer en alerta, se debe recordar que después de un sismo seguirá temblando o habrá
nuevas replicas.
2. Evalúe rápidamente su entorno. Si hubo caída de objetos, quebrazón de vidrios o fisura de muros.
3. Verificar que el personal se encuentra en su totalidad y en buen estado, realizar el recuento de
personas, se reitera la obligatoriedad de que todos concurran hasta allí ya que si Ud. no cumple
esto, puede implicar poner en peligro a terceras personas que asumirían las labores de rescate por
suponer que no concurrió al recuento por estar atrapado.
4. Una vez que el responsable de Seguridad de Obra haya registrado su presencia en la Zona de
Seguridad, usted puede retirarse en busca de su familia.
5. Prestar atención de primeros auxilios a personal que resulte accidentado y a aquellos que lo
necesiten.
6. El Área de Seguridad en Obra deberá coordinar las ACCIÓN es de rescate del personal que se
encuentre atrapado, ejecutar las ACCIÓN es para prevenir o sofocar incendios, y en caso de
fallecidos colaborara con las autoridades para la recuperación y traslado de cadáveres.
7. El Área de Seguridad comunicara y brindara soporte a los familiares de los accidentados, coordinará
con los medios de comunicación y coordinara con el área legal
8. El Área de Seguridad evaluara el cumplimiento del procedimiento, realizara la investigación del
accidente y elaborara un informe al respecto.

PLAN DE ACCIÓN EN CASO DE FENÓMENOS CLIMÁTICOS

1. Se identificará el fenómeno climático y se comunicará a la Jefatura de Seguridad de Obra, indicando el


tipo de fenómeno climático y el número de involucrados.
2. El Responsable de Seguridad de Obra, evacuara a las personas a una Zona Segura y brindara los
primeros auxilios a quien los necesite.
3. El Responsable de Seguridad de Obra recolectara información y elaborara un informe sobre el incidente.
4. El Área de Seguridad en Obra deberá coordinar las ACCIÓN es de rescate del personal que se encuentre
atrapado, y en caso de fallecidos colaborara con las autoridades para la recuperación y traslado de
cadáveres.
5. El Área de Seguridad comunicara y brindara soporte a los familiares de los accidentados, coordinara con

MODIFICACIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Página 12


SEMIDETALLADO (EIAsd)
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
LA GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
ELABORADO POR: INVERSIONES KOPECSA S. A. Fecha: Abril - 2023

los medios de comunicación y coordinara con el área legal.


6. El Área de Seguridad evaluara el cumplimiento del procedimiento, realizara la investigación del accidente
y elaborara un informe al respecto.
7. El Área de Seguridad realizara las coordinaciones para reiniciar las actividades.

Viento fuerte con temporal de tierra:


1. Los trabajadores deberán dejar de realizar cualquier actividad en donde se encuentren, en especial
aquellas que se encuentren en altura.
2. Si el viento persiste el Ingeniero Residente y/o el Responsable de Seguridad en Obra deberán detener
las labores y desalojar a los trabajadores a un punto en donde el impacto del viento sea mínimo,
procurando la visualización previa del área, para detectar objetos que sean arrancados o levantados por
el viento y que puedan impactar a los trabajadores

En caso de lluvia:
1. Se deberán cubrir inmediatamente con plásticos los equipos, des energizándolos si fuese necesario
(previa autorización de la Jefatura de Seguridad).
2. Se mantendrá la calma, no haciendo bromas, jugando o corriendo bajo la lluvia.
3. Todo el personal deberá hacer caso a las instrucciones impartidas por el Ingeniero Residente y/o el
Responsable de Seguridad en Obra.

PLAN DE ACCIÓN EN CASO DE PROBLEMAS DE VIOLENCIA INTERNA

1. La persona que detecta el incidente comunica al Ingeniero Residente y/o al Asistente de la Seguridad de
Obra.
2. El Ingeniero Residente y/o el Asistente de Seguridad de Obra se dirige al lugar y confirma el incidente,
anota y registra los detalles del incidente; y prepara un informe sobre el acontecimiento.
3. El Responsable de Seguridad en Obra en caso sea necesario trasladara a los lesionados para su atención
médica.
El Área de Seguridad de Obra conduce la investigación y elabora un informe con las medidas correctivas
sobre los involucrados

PLAN DE ACCIÓN EN CASO DE ACCIDENTE DE TRABAJO

1. Informar inmediatamente del Accidente al Ingeniero Residente al Responsable de Seguridad en Obra, a


Área de Seguridad de Obra y a la Área de Recursos Humanos quienes se desplazarán al lugar del
accidente.
2. La información deberá indicar el lugar del accidente, el número de personas involucradas y los tipos de
daños.
3. Se evaluará la situación del accidentado y se le prestarán los primeros auxilios y luego los heridos serán
evacuados a la institución médica más cercana. Si no está entrenado NO MUEVA AL (OS) HERIDO(S).

MODIFICACIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Página 13


SEMIDETALLADO (EIAsd)
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
LA GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
ELABORADO POR: INVERSIONES KOPECSA S. A. Fecha: Abril - 2023

4. No mover los equipos, a menos de peligro inminente de consecuencias mayores. No alterar el área del
suceso, para los fines de investigación.
5. Si existe fallecidos en el accidente, se coordinará con la PNP y la Fiscalía para el levantamiento de los
cadáveres.
6. El Responsable de Seguridad de Obra se asegurará de señalizar el lugar del accidente y de controlar el
acceso hacia la zona del percance.
7. El Responsable de Seguridad de Obra recolectara información, evidencias y elaborara un informe sobre
el accidente.
8. El Área de Seguridad comunicara y brindara soporte a los familiares de los accidentados, coordinara con
los medios de comunicación y coordinara con el área legal.
9. El Área de Seguridad de Obra evalúa el cumplimiento del procedimiento, conduce la investigación y
elabora un informe con las medidas correctivas para la respuesta de la emergencia.

PLAN DE ACCIÓN EN CASO DE ELECTROCUCION

1. Informar inmediatamente del Accidente al Ingeniero Residente al Responsable de Seguridad en Obra, al


Área de Seguridad de Obra y al Área de Recursos Humanos quienes se desplazarán al lugar del
accidente.
2. La información deberá indicar el lugar del accidente, el número de personas involucradas y los tipos de
daños.
3. El Responsable de seguridad ordenara cortar la fuente de energía y prestar ayuda a los involucrados
cuando la fuente de energía eléctrica ha sido desactivada.
4. El Responsable de Seguridad de Obra se asegurará de señalizar, controlar el acceso y que no se altere
el lugar del accidente para los fines de investigación.
5. Si existe fallecidos en el accidente, se coordinará con la PNP y la Fiscalía para el levantamiento de los
cadáveres.
6. El Responsable de Seguridad de Obra se asegurará de señalizar el lugar del accidente y de controlar el
acceso hacia la zona del percance.
7. El Responsable de Seguridad de Obra recolectara información, evidencias y elaborara un informe sobre
el accidente.
8. El Área de Seguridad comunicara y brindara soporte a los familiares de los accidentados, coordinara con
los medios de comunicación y coordinara con el área legal.
9. El Área de Seguridad de Obra evalúa el cumplimiento del procedimiento, conduce la investigación y
elabora un informe con las medidas correctivas para la respuesta de la emergencia.
10. El Área de Seguridad coordinará las ACCIÓN es para restablecer las actividades a la normalidad.

PLAN DE ACCIÓN PARA LA MITIGAR LAS EMISIONES DE POLVOS

Este plan de acción tiene como objetivo el describir el manejo adecuado para mitigar la emergencia ambiental
producida por las emisiones de partículas de polvo. El área de aplicación será en las áreas que se vean
afectadas a la emisión de partículas de polvo y serán mayormente las áreas en construcción.
Se considera como:

MODIFICACIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Página 14


SEMIDETALLADO (EIAsd)
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
LA GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
ELABORADO POR: INVERSIONES KOPECSA S. A. Fecha: Abril - 2023

Emisión a todo tipo de material liberado al medio ambiente.


Polvo: Todo tipo de material particulado, de tamaño menor a 10 micrones, que puede producir una afección
a la salud pública e impactar al medio ambiente.
Para la efectiva aplicación del plan se deberá realizar lo siguiente
1. Al producirse las emisiones ambientales en gran magnitud, el personal responsable procederá a mitigar
la emisión de polvo regando con agua el área donde se origine y se extienda la emisión de polvo.
2. Se debe estar en contacto permanente con el Responsable de Seguridad el cual establecerá el perímetro
de control.
3. Se tendrá que realizar la evacuación pertinente de las personas en caso se requiera.
4. Luego proceder al recojo y limpieza del área en que se produjo la emergencia ambiental, supervisado
por el Responsable de Seguridad asegurando así que las actividades de recojo y limpiezas han sido
completadas.
5. También se tendrá que disponer adecuadamente todo el polvo y lodo recogido de acuerdo al material.
Finalizado el plan de acción se generará un registro de lo ocurrido indicándose lugar de origen, hora, área
afectada, ACCIÓN es tomadas, etc.

PLAN DE ACCIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN ESPACIOS CONFINADOS

1. Informar inmediatamente del Accidente al Ingeniero Residente al Responsable de Seguridad en Obra y


al Área de Seguridad de Obra; quienes se desplazarán al lugar del incidente.
2. La información deberá indicar el lugar del incidente, el número de personas involucradas y los tipos de
daños.
3. El Responsable de seguridad se encargará, si es posible de usar un sistema de ventilación para el espacio
confinado.
4. Nadie deberá ingresar al espacio confinado si no se tiene la capacitación y los equipos adecuados para
el rescate de las víctimas.
5. Si hay víctimas fatales se esperara el visto bueno del fiscal de turno para su movilización.
6. El Responsable de Seguridad de Obra recogerá información y elabora un informe del incidente.
7. El Responsable de Seguridad de Obra se asegurará de señalizar, controlar el acceso y que no se altere
el lugar del accidente para los fines de investigación.
8. El Área de Seguridad comunicará y brindará soporte a los familiares de los accidentados, coordinará con
los medios de comunicación y coordinará con el área legal.
9. El Área de Seguridad de Obra evalúa el cumplimiento del procedimiento, conduce la investigación y
elabora un informe con las medidas correctivas para la respuesta de la emergencia.

EMERGENCIA EN CONSTRUCCIÓN DE ZANJAS Y MOVIMIENTO DE TIERRAS

1. Informar inmediatamente del Incidente al Ingeniero Residente al Responsable de Seguridad en Obra y a


la Jefatura de Seguridad de Obra quienes se desplazarán al lugar del incidente.
2. La información deberá indicar el lugar del incidente, el número de personas involucradas y los tipos de

MODIFICACIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Página 15


SEMIDETALLADO (EIAsd)
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
LA GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
ELABORADO POR: INVERSIONES KOPECSA S. A. Fecha: Abril - 2023

daños.
3. El Responsable de Seguridad de Obra evacuará a todo el personal y equipo involucrado en el trabajo, si
es posible.
4. El Responsable de Seguridad de Obra, señalizara la zona y restringe su acceso.
5. Se prestará los primeros auxilios y luego los heridos serán evacuados a la institución médica más cercana.
6. En caso de fallecidos se coordinará con las autoridades respectivas para el traslado de los mismos.
7. Se planificará el rescate de los equipos y nadie debe ingresar, ni manipular la zona hasta que el Ingeniero
Residente realice la evaluación de la zona y del área señalizada.
8. El Responsable de Seguridad recolectara información, evidencias y elaborara un informe del incidente.
9. El Área de Seguridad se encargará de hacer las coordinaciones para reestablecer las actividades a la
normalidad.
10. El Área de Seguridad comunicara y brindara soporte a los familiares de los accidentados, coordinara con
los medios de comunicación y coordinara con el área legal.
11. El Área de Seguridad de Obra evalúa el cumplimiento del procedimiento, conduce la investigación y
elabora un informe.

PLAN PARA PREPARACIÓN Y RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS

- PRIMEROS AUXILIOS ANTE QUEMADURAS


• Las quemaduras es un tipo de lesión en la piel causada por diversos factores. Las quemaduras térmicas
se producen por el contacto con llamas, líquidos calientes, superficies calientes y otras fuentes de altas
temperaturas; aunque el contacto con elementos a temperaturas extremadamente bajas, también las
produce. También existen las quemaduras químicas y quemaduras eléctricas.
• Cuando nos encontramos frente a un caso de quemaduras debemos proceder de la siguiente manera:
1. Avisar al departamento de seguridad el incidente suscitado en el área de trabajo.
2. Identificar el tipo de quemadura que se va a tratar.
3. Aliviar el dolor de la víctima
4. Evitar la infección de la piel cuando esta ha sido destruida

5. Rociar la parte quemada en agua durante un tiempo prolongado, luego cubrirla con vendas
estériles o limpias pero sumergidas en agua fría o helada
6. Secar las heridas con cuidado, pero sin frotarlas.
7. No cortar las ampollas, por ahí entra la infección.
8. Cuando las quemaduras han afectado los miembros superiores o inferiores se buscará tenerlos
en alto.

MODIFICACIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Página 16


SEMIDETALLADO (EIAsd)
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
LA GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
ELABORADO POR: INVERSIONES KOPECSA S. A. Fecha: Abril - 2023

- PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS.


• Las hemorragias son la pérdida de sangre por efecto de impacto de elementos cortantes, punzantes o
punzo cortantes, que producen heridas en el cuerpo del hombre.
• Cuando se produce una hemorragia debe procederse de inmediato a detener el fluido de sangre, los
métodos de presión directa de la arteria, elevando el miembro afectado.

El método de presión directa


• Consiste en presionar con gasa, un pañuelo limpio o apósito, por un tiempo prolongado, la arteria
afectada. Puede realizarse con la mano o ajustarlo con una tela. Es preciso cuidar que no se desprendan
los coágulos formados en la herida.

El método de la elevación de los


miembros
• Este método consiste en poner en alto el miembro lesionado luego de ser vendado a compresión, en
brazo debe elevarse a una altura mayor del corazón del accidentado. Si la compresión y la presión no
resultan, debe buscarse la ubicación del trayecto de la arteria sangrante y presionarla fuertemente contra
el hueso. En el brazo, la arteria se localiza entre el canal formado entre el bíceps y el tríceps, en los
miembros inferiores se localiza en la zona del pliegue en la ingle, ahí se cruza con el hueso pelviano.

MODIFICACIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Página 17


SEMIDETALLADO (EIAsd)
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
LA GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
ELABORADO POR: INVERSIONES KOPECSA S. A. Fecha: Abril - 2023

- PRIMEROS AUXILIOS EN ASFIXIAS

• Las asfixias son manifestaciones de las alteraciones que sufre el aparato respiratorio debido a lesiones
a las vías respiratorias, por la presencia de cuerpos extraños sólidos en la faringe, por acumulación de
secreciones de la garganta, por el encarecimiento del aire con gases tóxicos, etc.
• Cuando nos encontramos frente a un asfixiado es preciso aplicar la respiración artificial
• hasta que comience a respirar sin ayuda, o hasta que sea declarado muerto por el médico.
• Los métodos más utilizados son la respiración boca a boca o boca a nariz, compresión toráxico y
movilización de los brazos.

Respiración boca a boca o respiración boca a nariz,


• Para llevarse a cabo esta técnica es necesario actuar con mucha rapidez y tranquilidad siguiendo los
siguientes casos:
1. Verificar utilizando los dedos que no exista ningún cuerpo extraño dentro de la boca en
caso contrario extraerlo inmediatamente.
2. Inclinar la cabeza del accidentado hacia atrás para que el mentón quede hacia arriba.
3. Colocar la mano izquierda debajo de la cabeza del accidentado y la mano derecha en la
cabeza para inclinarla hacia atrás a fin de que la lengua no sea obstáculo.
4. Para abrir más la boca tire o empuje la mandíbula hacia delante.
5. Presione con el pulgar e índice de la mano derecha las alas de la nariz, para obstruirla y
conseguir que el aire no escape y vaya a los pulmones
6. Soplar dentro de la boca del accidentado, empezando con un volumen fuerte de aire y
prosiguiendo con la respiración de cada 5 segundos.
7. Observar el pecho del accidentado, si realiza algún movimiento de expansión, dejar de
soplar. Cuando se baje se volverá a soplar. Limpiar bien la boca y reiniciar la respiración
artificial.
8. Si el aire soplado no entra a los pulmones, el movimiento o expansión se producir en el
estómago del accidentado.

MODIFICACIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Página 18


SEMIDETALLADO (EIAsd)
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
LA GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
ELABORADO POR: INVERSIONES KOPECSA S. A. Fecha: Abril - 2023

Esta acción se realizará cuando vemos que una persona tenga


➢ inconsciencia
➢ cese de la circulación (ausencia de pulso central palpable)
➢ cese de la respiración (no respira o tiene respiración agónica)

Una RCP efectiva puede duplicar o triplicar tasa de sobrevivencia


- PRIMEROS AUXILIOS EN FRACTURAS.
• Fractura: Pérdida de la continuidad en un hueso, como consecuencia de un traumatismo o problema
patológico debilitante de la estructura del mismo.
1. Proteger al accidentado de otras posibles lesiones ubicarlo en un lugar seguro y no moverlo.
2. Observar y controlar la respiración en caso necesario brindarle la respiración artificial
3. Inmovilizar la parte del segmento fracturado mediante el entablillado y vendaje y hasta que se le
pueda trasportar al accidentado
4. Nunca se debe tratar de colocar los huesos en su sitio es peligroso, eso sólo debe hacerlo el médico,
5. Solo movilice al accidentado si hay peligro de explosión del vehículo o ambiente donde se encuentra,
o si existen otros peligros para su vida.
6. Solicitar con prontitud asistencia médica o ambulancia.

- PRIMEROS AUXILIOS EN ATRAGANTAMIENTO.


• Atragantamiento: Es una obstrucción de la vía aérea que puede ir desde leve a grave, en la que hay
muy poca o casi nada de entrada de aire y una posible cianosis.
El signo universal de asfixia es agarrarse el cuello con el pulgar y el resto de los dedos.

MODIFICACIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Página 19


SEMIDETALLADO (EIAsd)
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
LA GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
ELABORADO POR: INVERSIONES KOPECSA S. A. Fecha: Abril - 2023

- Los accidentes de atragantamiento son muy frecuentes.


- Pueden producirse tanto con los alimentos como otros objetos que se llevan a la boca. Cuando
ocurre este accidente, se manifiesta con asfixias y con intento desesperado por tomar aire.
• Frente a un atragantamiento debe actuarse rápidamente.
- Para ello la persona atragantada debe sentarse cómodamente y estar calmada para que pueda
toser y expulsar el cuerpo extraño.
- Si la respiración se altera, debe tratarse de extraer el objeto si es posible con los dedos, pero con
mucho cuidado o colocar a la víctima en una posición

adecuada a fin de aplicarle ligeros golpes en la base de la nuca para que arroje el objeto atragantado.
Si la situación empeora recurra de inmediato al médico.
Guía:
1. Pregunte "Se está atragantando", si responde que "SI", pregunte "¿Puede Ud. hablar?", Si no
puede hacerlo dígale a la víctima que Ud. lo va ayudar.
2. De compresiones abdominales con las manos en posición apropiada (compresiones torácicas si es
una embarazada o una persona obesa), evitando compresiones sobre la base del esternón
(apéndice xifoides).
3. Repita las compresiones hasta que el objeto sea expulsado (y la obstrucción sea expulsada) o la
víctima se torne inconsciente.
O.V.A.C.E. en adulto si la víctima se torna inconsciente

4. Active el servicio de emergencia.: 116


5. Abra las vías aéreas alzando la quijada y lengua, realizando un barrido con el dedo para remover el
cuerpo extraño.
Abra las vías aéreas e intente ventilar, si aún esta obstruido (no pasa el aire y el tórax no se eleva),
reabra las vías aéreas (reposicione la cabeza y la barbilla) e intente ventilar nuevamente.

6. Si la ventilación es ineficiente, provea cinco compresiones abdominales sentándose a horcajadas


sobre la víctima. Asegúrese de colocar las manos en la posición adecuada evitando comprensiones
sobre la base del esternón (apéndice xifoides).

MODIFICACIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Página 20


SEMIDETALLADO (EIAsd)
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
LA GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
ELABORADO POR: INVERSIONES KOPECSA S. A. Fecha: Abril - 2023

- Repita los pasos 5 al 6 hasta que la ventilación de rescate pueda ser efectiva, luego continúe con los
pasos para el RCP si es necesario. *

CUERPO EXTRAÑO EN EL OJO

• Puede ubicarse en el parpado superior, inferior


o en el globo ocular
Signos y síntomas
*dolor
*lagrimeo
*enrojecimiento de escleras y conjuntivitis
*espasmos oculares
*mayor sensibilidad a la luz

• Frente a estos síntomas hay que:

1. Evitar frotarse los ojos, examinar (con las manos limpias), lavar con abundante agua, invertir el
parpado y dejar reposar.
2. Si el dolor aumenta o persiste, debemos cubrir el ojo y llevar a un centro asistencial.

En el caso de que el cuerpo extraño fuera una lesión penetrante, no se intente remover el objeto,
solo se cubre y se traslada a un centro asistencial con el paciente recostado en una camilla.

- ¿Qué HACER SI HAY UN CUERPO EXTRAÑO EN LA PIEL?

• Signos y síntomas
o Dolor
o Molestia
• El cuerpo extraño puede ser una astilla o una espina y puede estar superficial o profunda, en el
primer caso debemos lavar con abundante agua y jabón y extraerlo.

MODIFICACIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Página 21


SEMIDETALLADO (EIAsd)
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
LA GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
ELABORADO POR: INVERSIONES KOPECSA S. A. Fecha: Abril - 2023

• En el caso de que esta sea profunda, evaluar si esta visible o no, si lo está, retirar con una pinza,
si no se puede localizar, trasladar a un centro asistencial.

PLAN DE ACCIÓN EN CASO DE DERRAME DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Este plan pretenderá entregar a todo el personal, una guía de acción a seguir en el caso de producirse
derrames de sustancias peligrosas, de tal forma que se minimice el impacto al medio ambiente. El
procedimiento debe aplicarse ante cualquier contingencia que se presente en el almacenamiento, manejo y
transporte de sustancias peligrosas.
Se considera como sustancia peligrosa para el medio ambiente, sustancias explosivas, gases, líquidos
inflamables, sustancias venenosas, sustancias radioactivas, sustancias corrosivas y sustancias peligrosas
varias.
Para la efectiva aplicación del programa se deberá realizar lo siguiente:
1. Informar inmediatamente del Accidente al Ingeniero Residente al Responsable de Seguridad en Obra y
al Área de Seguridad de Obra.
2. La información deberá indicar el lugar del accidente, el número de personas involucradas y los tipos de
daños y la magnitud del derrame.
3. Identificar la sustancia derramada, antes de tomar cualquier acción correctiva. Las sustancias se
clasificarán e identificarán, de acuerdo a las categorías de: Ácidos, Combustible (Petróleo, Bencina,
Parafina), Aceites, Lubricantes, Grasas, Otras.
4. Antes de actuar en las primeras ACCIÓN es de restauración del medio ambiente, se debe estar seguro
que las personas que ejecutarán la acción de limpieza, se encuentran debidamente capacitadas para ello
y cuenten además con los elementos y equipamiento de protección. Las personas que carezcan de equipo
de protección personal adecuados para la realización del trabajo, deben permanecer alejadas del área.
5. El Responsable de Seguridad coordinará las ACCIÓN es para controlar el derrame y se asegurará de que
no existe algún peligro inminente, señalizará y controlará el acceso al lugar del incidente.
6. El Responsable de Seguridad anotara los detalles del incidente y preparara un informe.
7. El Área de Seguridad coordinara con los medios de comunicación y coordinara con el área legal.
El Área de Seguridad de Obra evalúa el cumplimiento del procedimiento, conduce la investigación y elabora
un informe con las medidas correctivas para la respuesta de la emergencia.

CARTILLA PARA INFORMAR EMERGENCIAS

Si usted está ante una emergencia no dude en avisar a:

MODIFICACIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Página 22


SEMIDETALLADO (EIAsd)
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
LA GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
ELABORADO POR: INVERSIONES KOPECSA S. A. Fecha: Abril - 2023

El Ingeniero Residente

Al responsable de Seguridad en Obra

A la Jefatura de Seguridad
Por favor, proporcione la siguiente información:

• ¿Qué ha ocurrido?
• ¿Dónde ocurrió el incidente?
• ¿Cómo ocurrió el incidente?
• ¿Cuándo ocurrió el incidente?
• ¿Cuántas personas están lesionadas?
• ¿Cuál es la gravedad de los daños?
• ¿Existe potencial de daño adicional?
• ¿Han sido aseguradas las instalaciones?
• ¿Existen otras instalaciones en riesgo?
• ¿Ha sido interrumpida la operación?
• ¿Qué riesgos existen?

VIII. PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN A SEGUIR FRENTE A LA OCURRENCIA DE UNA


CONTINGENCIA

Frente al desarrollo de cualquier contingencia que pueda ocurrir en la empresa, tales como incendios,
sismos o accidentes, se procederá tal como se muestra en la siguiente figura:

Figura 8-1. Procedimiento a Seguir Frente a la Ocurrencia de Una Contingencia

MODIFICACIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Página 23


SEMIDETALLADO (EIAsd)
ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
LA GALERÍA COMERCIAL EL TREBOL DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES
CORAZÓN DE CAQUETÁ – PUENTE PIEDRA”
ELABORADO POR: INVERSIONES KOPECSA S. A. Fecha: Abril - 2023

Conocimiento de la ocurrencia del


evento

Paralización de las actividades

Activación del Programa de


Contingencias

Evaluación de daños y acciones de


respuesta ejecutadas durante el evento

Localización del lugar de origen del


evento y las áreas afectadas por el
mismo

En casos donde no se pudiera controlar las emergencias en la empresa, se realizará el llamado de


alerta externa, mediante la comunicación con los órganos de apoyo externo, quienes están
constituidos por ambulancias, hospitales, Policía Nacional del Perú, entre otros, tal como se indica
en la siguiente tabla.

Cuadro 8-1. Lista de teléfonos de Órganos de Apoyo


Institución Teléfono
Compañía de bombero de San Isidro 100 264-0339
Calle Augusto Tamayo N° 180
Serenazgo de San Isidro
Telf.: 319-0450
Av. Javier Prado Este 1066, San Isidro
Clínica Ricardo Palma S. A
15036; Telf.: (01) 2242224
C. Antequera 116, San Isidro
Comisaria de la Policía Nacional de San Isidro
15046; Telf.: 441-0222
Central de emergencias de la Dirección regional de
2259898
defensa civil
Cruz roja peruana 268-8109
Fuente: Equipo técnico.

MODIFICACIÓN DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Página 24


SEMIDETALLADO (EIAsd)
ANEXO 13

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN PROYECTO


CRONOGRAMA DE OBRA DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV
PROPIETARIO: ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA
UBICACION: CALLE PLAYA HERMOSA MZ. N LT.170-171
SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM SEM
PUENTE PIEDRA - LIMA

Item Descripción de Partidas


1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 Muros y Columnas
2 Techos
3 Pisos
4 Portones y Puertas
5 Revestimientos
6 Baños
7 Instalaciones Eléctricas y Sanitarias
PRESUPUESTO DE OBRA

PROPIETARIO: ASOCIACION DE COMERCIANTES CORAZON DE CAQUETA


UBICACION: CALLE PLAYA HERMOSA MZ. N LT. 170-171 - PUENTE PIEDRA - LIMA.

Area
Precio Unitario
Item Descripción de Partidas Código Techada( Parcial(S/.)
(S/.)
m2)
1.00 Muros y Columnas C S/. 270.80 5,778.16 S/. 1,564,725.73
2.00 Techos C S/. 199.76 5,778.16 S/. 1,154,245.24
3.00 Pisos E S/. 76.31 5,778.16 S/. 440,931.39
4.00 Portones y Puertas S/. 340.69 5,778.16 S/. 1,968,561.33
5.00 Revestimientos F S/. 74.65 5,778.16 S/. 431,339.64
6.00 Baños D S/. 33.89 5,778.16 S/. 195,821.84
7.00 Instalaciones Eléctricas y Sanitarias C S/. 163.04 5,778.16 S/. 942,071.21
Presupuesto : S/. 1,159.14 S/. 6,697,696.38

Areas :
Primer Piso 3,088.18
Segundo Piso 2,689.98
Total Area Techada(M2) 5,778.16

Presupuesto de Edificación S/. 6,697,696.38


Precio Unitario X m2 S/. 1,159.14

Referencia : Cuadro de Valores Unitarios Oficiales de Edificaciones para la Costa al 30/AGO/2023

Puente Piedra, Setiembre de 2023

También podría gustarte