Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA


INDUSTRIAL
TALLER VII: DISEÑO DE ENVASES, EMPAQUES Y EMBALAJES

SOSTENIBILIDAD EN EL DISEÑO DE ENVASES

Mg. Ing. Danny Enrique


Llerena Mucha
CIP: 188450
¿Qué es la Sostenibilidad?
La sostenibilidad se refiere a la capacidad de satisfacer las necesidades
presentes sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras.

En otras palabras, se trata de encontrar formas de vivir y operar que no


agoten ni dañen los recursos naturales y el medio ambiente, permitiendo
que las futuras generaciones también puedan satisfacer sus necesidades.

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial


La sostenibilidad se compone de tres dimensiones interrelacionadas:

1. Dimensión Ambiental: Esta se centra en la protección y conservación


del medio ambiente. Implica la gestión responsable de los recursos
naturales y la reducción de la huella ecológica.
2. Dimensión Social: La sostenibilidad no solo se trata del medio
ambiente, sino también de las personas. Involucra aspectos como la
equidad social, la justicia, la salud y el bienestar de las comunidades.
3. Dimensión Económica: La sostenibilidad también debe ser
económicamente viable. Las prácticas sostenibles deben ser rentables
a largo plazo para que puedan ser sostenibles.
.

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial


IMPORTANCIA DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL DISEÑO DE ENVASES
EL IMPACTO DE LOS ENVASES
Los envases desempeñan un papel crucial en la sociedad moderna, pero
también tienen un impacto significativo en el medio ambiente. La
producción, distribución y eliminación de envases pueden tener efectos
adversos, como la generación de residuos, la contaminación y el
agotamiento de recursos.
ROL DEL DISEÑO DE ENVASES
El diseño de envases sostenibles busca minimizar estos impactos negativos
y maximizar los beneficios ambientales, sociales y económicos. Los envases
sostenibles son aquellos que están diseñados teniendo en cuenta la
reducción del desperdicio, la eficiencia en el uso de recursos y la facilidad
de reciclaje o reutilización.

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial


BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL
DISEÑO DE ENVASES
BENEFICIOS ECONÓMICOS

• Reducción de Costos: El diseño de envases sostenibles puede reducir los


costos de producción, embalaje y transporte. Menos material y menos peso
implican menores gastos.
• Imagen de Marca y Ventas: Empresas que adoptan envases sostenibles a
menudo experimentan un aumento en la lealtad del cliente y las ventas. Los
consumidores están cada vez más interesados en productos sostenibles.
• Cumplimiento Normativo: Cumplir con regulaciones ambientales y
estándares de sostenibilidad puede evitar multas y sanciones legales.

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial


BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL
DISEÑO DE ENVASES
BENEFICIOS AMBIENTALES
• Reducción de Residuos: Los envases sostenibles tienden a generar menos
residuos, lo que disminuye la carga en vertederos y reduce la contaminación
ambiental.
• Ahorro de Recursos: El diseño de envases que utilizan menos materiales y
recursos naturales ayuda a preservar estos recursos para las futuras
generaciones.
• Menor Huella de Carbono: Envases más ligeros y eficientes en el transporte
contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial


¿Qué es el Ciclo de Vida de un Envase?
El ciclo de vida de un envase se refiere al conjunto de etapas por las que
pasa un envase desde su creación hasta su disposición final.
Este enfoque considera todo el recorrido del envase, desde su
producción hasta su eventual eliminación o reciclaje.
Comprender el ciclo de vida es esencial para evaluar el impacto
ambiental de un envase y diseñar soluciones sostenibles.
Importancia de Comprender el Ciclo de Vida
Comprender el ciclo de vida de un envase es fundamental porque
permite identificar oportunidades para minimizar el impacto ambiental
en cada etapa. Esto ayuda a diseñar envases que sean más eficientes en
el uso de recursos, generen menos residuos y sean más fáciles de reciclar
o reutilizar.

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial


IDENTIFICAR LAS ETAPAS CLAVE
a) Producción
Implica la fabricación del envase, que incluye la obtención de materias
primas, el procesamiento de materiales y la creación del envase en sí. Esta
etapa es crucial porque determina la cantidad de recursos utilizados y la
huella ambiental inicial del envase.

b) Distribución
Durante la distribución, el envase se transporta desde la instalación de
producción hasta los puntos de venta o consumidores finales. La eficiencia
en la logística de distribución puede reducir el consumo de combustible y
las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuye a la
sostenibilidad.

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial


IDENTIFICAR LAS ETAPAS CLAVE
c) Uso
La etapa de uso se refiere al período en el que el consumidor utiliza el
envase. Factores como la durabilidad, la reutilización y la facilidad de
acceso al contenido pueden afectar la cantidad de residuos generados
durante esta etapa.

d) Disposición
La etapa de disposición se refiere al destino final del envase al final de su
vida útil. Puede ser reciclado, reutilizado, compostado, incinerado o
enviado a vertederos. Cada opción tiene implicaciones ambientales
distintas y puede afectar significativamente la sostenibilidad del envase.

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial


DISEÑO SOSTENIBLE DE ENVASES
ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL USO DE MATERIALES EN EL DISEÑO DE
ENVASES

1. Minimización de Material
Estrategias de diseño que reducen la cantidad de material utilizado en un
envase, como la optimización de la forma, la reducción de grosores y la
eliminación de componentes innecesarios.
2. Diseño de Envases Ligeros
El uso de materiales más ligeros, como plásticos delgados o materiales
compuestos, para reducir el peso total del envase y disminuir el consumo
de recursos.
3. Reutilización y Recarga
Diseño de envases que permiten su reutilización o recarga, lo que reduce
la necesidad de producir nuevos envases en cada uso.

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial


EXPLORACIÓN DE MATERIALES SOSTENIBLES Y ALTERNATIVAS
ECOAMIGABLES

1. Plásticos Biodegradables y Compostables


Plásticos biodegradables y compostables que se descomponen de
manera natural, reduciendo la contaminación ambiental.
2. Materiales Reciclados
Uso de materiales reciclados, como papel reciclado o plástico reciclado
postconsumo, para crear envases más sostenibles.
3. Alternativas No Plásticas
Exploración de materiales no plásticos como el vidrio, el cartón y el
metal, que pueden ser más sostenibles en ciertos contextos.

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial


DISEÑO ERGONÓMICO Y FUNCIONAL DE ENVASES

1. Ergonomía en Envases
Diseño que tiene en cuenta la facilidad de uso y la comodidad para el
usuario final, asegurando que el envase sea práctico y eficiente en su
función.

2. Funcionalidad
Diseño de envases que cumple múltiples funciones, como el
almacenamiento, la dosificación y la protección del contenido,
reduciendo la necesidad de envases secundarios o complementarios.

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial


EJEMPLOS DE ENVASES SOSTENIBLES

a) Envases de Botellas de Plástico Reciclado


Ejemplo de botellas de plástico PET reciclado que reducen la
dependencia de materias primas vírgenes.

b) Bolsas de Compras Reutilizables


Ejemplo de bolsas reutilizables hechas de materiales resistentes para
reducir la necesidad de bolsas desechables.

c) Envases de Cartón para Alimentos


Envases de cartón sostenibles que almacenan alimentos de manera
segura y se pueden reciclar fácilmente.

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial


Escuela Profesional de
Ingeniería Industrial

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

También podría gustarte