Está en la página 1de 7

Instituto Tecnológico del Valle de Morelia

mecanización

Tema: Acople de Implementos

Grupo: 32

Maestro: Francisco Ávila Valdez

Integrantes: Francisco Iuiri Ramos Medina


Luis Miguel Barajas García

23 de noviembre del 2022


Práctica No. #1. Acople de Implementos

Introducción:
En la mecanización agropecuaria tenemos acople de implementos ya sea barra de tiro, la barra de
tiro es horizontal utilizando para el enganche de implementos remolcados al tractor , que permite
enganchar mediante un pasador implementos de tiro para transmitirles fuerza y atracción o empuje
desde el tractor, enganches de tres puntos es el acople de tres puntos fue desarrollado y patentado
por H, a través del mismo la quina acoplada forma una unidad con el tractor , denominada integral
o montada, que permite el movimiento de la posición de trabajo a la de transportes y viceversa , que
regula la carga y profundidad de labor, que transfiere la carga al eje del tractor con mayor
intensidad que otro tipo de acople, ya dada la toma de fuerza comúnmente la toma de fuerza (TDF),

Este es el último de los órganos de movimiento del tractor, se usa para accionar implementos
de distintos géneros, como los barrenadores, bombas de riego, elevadores, cosechadores,
fertilizadores etc., el PTO es un eje con estrías mediante el cual el tractor transmite potencia de
rotación, este importante elemento se encuentra normalizado, en cuanto sentido de rotación,
diámetro del eje, numero de estrías y velocidad de rotación.

Objetivo: Conocer las partes del tractor que se utilizan para su propio enganche mediante un
pasador que es lo que se ayuda para poder transmitir fuerza y atracción o dar un empuje desde un
tractor.

Partes del acople de implemento al tractor


• Toma posterior de potencia • Barra de tiro
• Brazo porta apero • Torreta o pontón
• Levante hidráulico • Sensibilidad del pontón

Procedimiento:
1. Prender el tractor.
2. Enganchar el arado para hacer un surco
3. Observar las partes que contiene un implemento
Desarrollo:
BARRA DE TIRO
Es un mecanismo de barra horizontal utilizado para el enganche de implementos remolcados al
tractor, permite enganchar mediante un pasador implementos de tiro para transmitirles fuerza de
tracción o empuje desde el tractor. Es muy simple que ya basta con acoplar el implemento a un solo
punto de tiro ubicado en la parte trasera del tractor.

Barras de tiro para maquinaria agrícola las hay de 3 tipos diferentes

• Barra de tiro estándar: Tiene un solo punto de acople ubicado en la parte trasera del tractor.
• Barra de tiro oscilante: Tiene movimiento libre de oscilación lateral, permitiendo alineamiento
correcto de la línea de tiro respecto al tractor.
• Barra de tiro extendida: Acoplada a dos brazos laterales tiene múltiples perforaciones,
destinada a cargas relativamente ligeras.

ENGANCHE DE TRES PUNTOS


El acople de tres puntos fue desarrollado y patentado por H. Ferguson en el año 1926. A través de
este la máquina acoplada forma una unidad con el tractor, denominada integral o montada. Permite
el movimiento de la posición de trabajo a la de transporte y viceversa, regula la carga y
profundidad de labor, transfiere carga al eje trasero del tractor con mayor intensidad que otro tipo
de acople.
Cualquier trabajo que parezca simple, si se hace mal, siempre
tendrá un resultado negativo. En esta nota hablaremos sobre el
acople de implementos agrícolas a los tres puntos del tractor, las
atenciones que se deben tener y cómo realizar el trabajo, ya que, si
el mismo no se realiza en forma, las cubiertas del tractor se
deforman y hay mayor consumo de combustible.

Lo primero que se debe observar es si el enganche de tres puntos del tractor está en condiciones,
como también el del implemento, de tal forma a que ambos vayan unidos, verificar el tirante, el
brazo del tercer punto, la cadena coordinadora de movimiento, y entonces se puede proceder al
acople.

Posteriormente, se colocará el brazo que no tiene regulador, se acercará


el tractor hasta dicho brazo que tiene un ojo de pez en donde se encastra
la máquina y el implemento. Esto se engancha primeramente para poder
subir y bajar el mismo en caso de que no esté exactamente en el Lugar
para ser enganchado en forma segura. Luego se colocarán los tirantes con
el pasador correspondiente que debe ir bien ajustado, y finalmente se
unirá el brazo tensor que une también el tractor con el implemento.

La primera regulación que se hace al implemento es la regulación transversal, luego la regulación


longitudinal, la regulación de la rueda guía y la regulación de la cadena alimentadora de
desplazamiento, el implemento debe trabajar en forma plana y centrada con el tractor, a fin de
evitar el desgaste prematuro de las cubiertas y el consumo excesivo de combustible.

En el caso de que el implemento sea un disco, al bajar el mismo todos los discos deben trabajar en la
misma forma, por eso es muy importante regular exactamente en el momento del acople y que el
operador vaya observado como realiza el movimiento de tierra y a la vez controlar las
revoluciones por minuto (RPM) en que trabaja el tractor. Cuando el operador termina el trabajo, es
muy importante limpiar de nuevo el implemento, ver que no le falte ningún tornillo, engrasar y
guardar en un Lugar donde se pueda acoplar fácilmente para el día siguiente.
TOMA DE FUERZA

Él Toma de potencia (PTO) comúnmente Llamado Toma de


fuerza (TDF), es el último de los órganos de movimiento del
tractor. Se usa para accionar implementos de distinto
género, como, por ejemplo: barrenadores, bombas de
riego, elevadores, enfardadoras, cosechadoras,
fertilizadoras, segadoras, pulverizadoras, nebulizadoras,
desgranadoras, guadañadoras, entre otros, es decir todos
aquellos equipos y máquinas que demanden energía
cinética o de movimiento, a través de un eje coránico.

El PTO es un eje con estrías mediante el cual el tractor transmite potencia de rotación. Este
importante elemento se encuentra normalizado (normas ASAE S203.14, ISO 500) en cuanto a
sentido de rotación, diámetro del eje, número de estrías y velocidad de rotación. Para ejes PTO de 6
estrías la velocidad de rotación debe de ser 540+10 rpm, y para ejes de 21 estrías será de 1000 + 25
rpm.

Acople al sistema hidráulico del tractor

Los fluidos a presión que escapan del sistema pueden tener tanta fuerza que penetren la piel,
causando lesiones graves. Evitar el peligro aliviando la presión antes de desconectar las mangueras
hidráulicas u otras tuberías. Apretar todas las conexiones antes de aplicar presión. Para localizar una fuga
de aceite hidráulico utilizar un pedazo de cartón que se pone sobre las conexiones. Evite que las
manos o el cuerpo entren en contacto con fluidos a alta presión.

Si ocurre un accidente, acudir de inmediato a un médico. El fluido


que haya penetrado en la piel deberá extraerse quirúrgicamente
antes de que transcurran pocas horas tras el accidente, de lo
contrario podría originarse una gangrena. Los médicos que no
tengan experiencia en tratar este tipo de lesiones pueden
encaminar al paciente a un centro médico especializado.

Las mangueras hidráulicas pueden fallar debido a daños físicos, torceduras, edad y exposición a los
elementos.
1. En tractores equipados con un solo conjunto de receptáculos de válvulas de control selectivo, la
empacadora deberá contar ya sea comuna válvula selectora hidráulica o con un sistema
eléctrico de envoltura con hilo. Ver al concesionario John Deere para obtener los dispositivos de
conversión necesarios para usar la empacadora.

• Para ayudar a identificar y conectar las mangueras correctamente, el concesionario John


Deere ofrece juegos de identificación de mangueras.
• Los receptáculos para cilindros remotos del tractor se identifican con las designaciones I a
IV. Los receptáculos se numeran de arriba hacia abajo.
• La empacadora tiene acopladores hidráulicos tipo ISO como equipo estándar. Si éstos no
pueden acoplarse al tractor, consultar al concesionario John Deere.
• Limpiar los guardapolvos (A).

A - Tapas contra polvo


B - Símbolos de cilindros
C — Receptáculo

2. Asegurarse que los símbolos (B) de la chapa de identificación del receptáculo, que indican el
sentido de movimiento del cilindro, correspondan con el sentido de desplazamiento del cilindro.

3. En los tractores con bloqueo de transporte para válvulas de control selectivo (VCS), como los
tractores John Deere serie 7000, empujar la palanca de VCS hacia la posición de bloqueo de
transporte antes de conectar los aperos, para evitar el movimiento de los aperos y la posibilidad
de sufrir lesiones.

• Para accionar el portón, conectar las mangueras hidráulicas en los receptáculos del tractor
(VCS I). Cuando se mueve la palanca de la válvula de control selectivo del tractor hacia
atrás, el portón debe abrirse.
4. Cuando la palanca de la válvula de control selectivo del tractor se mueve hacia adelante, los
brazos de atado deben moverse a la derecha.

• El conectar las mangueras hidráulicas al tractor de la manera indicada evita la apertura


inesperada del portón con una paca sin envolver, en caso de mover la palanca de la VCS
equivocada.

5. Si tiene el elevador hidráulico del recolector opcional, insertar las mangueras hidráulicas en el
conjunto siguiente de receptáculos del tractor (VCS II).
6. Empujar las mangueras con fuerza para insertarlas en los receptáculos del tractor.

Conclusión
Pues como ya sabemos que el acople de implemento al tractor, es cuando utilicemos para cualquier
enganche que es donde mencionamos anteriormente que son, barra de tiro, enganche de tres
puntos y toma de fuerza, esas fueron las partes que se tuvieron que ver con el manejo de
implementos que son las que referimos a la fuerza de tracción o también puede ser de empuje
desde un tractor, y que con este tema nos ayudaría a manejar algunas maquinas que se utilizarían
para el campo que son dos el arado y la desgarradora, la primera que es una pieza afilada o reja y
una pieza que permite su tracción por animales o máquinas, y la segunda que es lo que se ocupa para
el corte de pastoreo, y esto nos sirve para manejar implementos que se necesitan para su
funcionamiento de riegos para su propio cultivo agrícola.

Bibliografía
Sánchez, Eduardo. (1998). Herramientas y partes acople de implementos. Mecanización
Agropecuaria. Recuperado el 20 de noviembre de 2022:
https://1Iibrary.co/document/z3Ix088z-acople-de-implemento-al-tractor.html

También podría gustarte