Está en la página 1de 1

Planificación normativa, es la utilización de una serie de procedimientos normativos en los

que interesa de manera particular la formalización de procesos determina de manera precisa


las acciones necesarias para alcanzar ciertas metas y objetivos que la planificación es un modo
de actuar sobre la realidad a partir de lo que decida el sujeto planificador.
En la planificación estratégica, se utilizan procedimientos estratégicos en los que interesa la
direccionalidad del proceso y ajustar la trayectoria del proceso de planificación.
La situación inicial, es una situación problema que se expresa en un diagnostico proporciona
datos e información acerca de la realidad. Es el punto de partida lo que existe en el momento
de iniciar un programa o proyecto que tiene propósito de transformar esa situación.
Situación objetivo, es la situación que se desea alcanzar y de la que se deriva la direccionalidad
de acciones.
Plan, hace referencia a las decisiones de carácter general que expresa los lineamientos
políticos fundamentales el plan tiene por finalidad trazar el curso deseable y probable del
desarrollo nacional o de un sector.
Los objetivos de un programa o proyecto pueden definirse como los enunciados de los
resultados esperados o como los propósitos que desean alcanzar dentro de un periodo
determinado a través de la realización de diferentes acciones en proyectos o actividades.

Factibilidad política, que haya un apoyo decidido de la mas alta autoridad política de quien
depende que se haga o no. Factibilidad económica, que el proyecto sea rentable. Factibilidad
organizacional, que existan la o las instituciones u organizaciones necesarias para su
realización. Factibilidad sociocultural, que no existan barreras socioculturales capaces de
obstaculizar su realización.
Sustantivamente, planificar es un esfuerzo por influir en el curso de determinados
acontecimientos. Formalmente, incidir en una manera organizada y formalizada sobre
determinados procesos y acciones. Operacionalmente, utilización de determinados
procedimientos con el propósito de introducir organización y racionalidad.

Elementos que caracterizan la planificación


Planificar es un proceso, es decir es una actividad continua y unitaria implica reajuste los
cuales se pretende incidir sobre algunos aspectos de la realidad. Preparatorio, un conjunto de
decisiones que deben ser formuladas por un plan o programa. Un conjunto, decisiones para la
acción, futura, dirigida a lo largo de objetivos.
El carácter instrumental de la planificación, al ser un instrumento puede ser utilizado como
diferentes intencionalidades y en diferentes circunstancias.

También podría gustarte