Está en la página 1de 3

LA RELACION DEL HOMBRE CON LA

NATURALEZA
INTRODUCCION: El ser humano, como todo ser vivo, forma parte de la naturaleza. Es un ser
natural, cuya naturaleza especifica consiste en la racionalidad, en poseer una inteligencia y
una voluntad libre. Dicha naturaleza humana es universal y lo coloca en una situación
privilegiada ya que, a diferencia del resto de los seres naturales, su comportamiento no está
determinado por los instintos y necesidades naturales, sino que, gracias a su voluntad libre,
incluso puede obrar en posición a los mismos.
Desde sus orígenes, el hombre ha estado interesado en conocer la naturaleza, ya que de ello
depende su supervivencia, gracias a su inteligencia el hombre ha sabido adaptarla a sus
propias necesidades recolectando todo lo que necesita de ella.
DESARROLLO:
En la época inca hasta el siglo 19-20, se valoraba a la naturaleza, ya que reconocían que
gracias a ella estamos vivos. En estas épocas los comportamientos del ser humano han sido
contradictorios a los de antes, el hombre ha sido el responsable de la destrucción de
ecosistemas, la extinción de especies y la contaminación del planeta.
La naturaleza es importante para la vida en la Tierra. No solo alberga una gran cantidad de
seres vivos y tiene una función vital en cómo funciona el clima y el ciclo del agua, sino que
también proporciona recursos fundamentales como alimentos, agua y energía. Sin embargo,
la naturaleza también es frágil y debe ser protegida y respetada.
En consecuencia, nuestra relación con la naturaleza es fundamental. Debemos reconocer su
importancia y protegerla de las amenazas que enfrentamos, como la deforestación, la caza
furtiva, la contaminación y el cambio climático. Pero, también debemos ser conscientes de
que nuestro comportamiento tiene un impacto en la naturaleza y en nuestro propio futuro.
En este sentido, es importante que dejemos de ver a la naturaleza como algo separado de
nosotros, y que comencemos a verla como una parte esencial de nuestra propia vida y salud.
Debemos pensar en ella como una compañera de vida, y trabajar juntos para protegerla y
preservarla para las generaciones futuras.
CONCLUSION:
En conclusión, la relación entre el hombre y la naturaleza es esencial para nuestra
supervivencia y para el futuro del planeta. Si queremos garantizar un futuro sostenible para
todos, necesitamos trabajar juntos para protegerla y respetarla, y para encontrar formas de
coexistir con ella de una forma que sea respetuosa y sostenible.
Mikaela Rios.
LA RELACION DEL HOMBRE CON LA
MADRE TIERRA
INTRODUCCION:
Desde el inicio de los tiempos, el hombre ha tenido una relación compleja con la tierra,
nuestra madre planetaria. Si bien hemos sido capaces de crear tecnologías impresionantes y
explorar la profundidad del universo, aún tenemos mucho que aprender sobre nuestro planeta
y cómo cuidarlo.

DESARROLLO:
Por más que intentemos, es inevitable que nuestro impacto en la tierra tenga ciertas
implicaciones negativas. Desde la deforestación hasta la contaminación, está claro que
nuestro comportamiento tiene un efecto real en nuestro entorno. Afortunadamente, cada uno
de nosotros puede tomar medidas para hacer una diferencia y aportar su granito de Arena.

Desde reducir nuestro consumo de plásticos y hacer compras más sostenibles hasta participar
en movimientos ecologistas y presionar a nuestros gobiernos para que trabajen en favor del
medio ambiente, hay muchas formas de abordar este importante tema. Es hora de tomar
conciencia de nuestra relación con la madre naturaleza y actuar en consecuencia. El futuro de
nuestro planeta y nuestra propia salud dependen de ello.

CONCLUSION:
En conclusión, debemos aprender a vivir en armonía con la tierra, nuestra madre planetaria, si
queremos proteger nuestro futuro y el de las generaciones venideras. Esto implica ser más
conscientes de nuestros hábitos de consumo, apoyar a organizaciones ambientales y trabajar
juntos por un futuro mejor para todos.

Yaneli Pro

También podría gustarte