Está en la página 1de 59

EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA

LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

ESPECIFICACIONES
TECNICAS GENERALES

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

GENERALIDADES
Las presentes Especificaciones Técnicas que complementan a las Normas Técnicas,
aprobadas por el ITINTEC, y Reglamento Nacional de Edificaciones, deberán ser
cumplidas por los constructores que ejecuten obras directa o indirectamente para las
entidades del estado.
Si las disposiciones establecidas en el presente documento deben ser ampliadas,
cambiadas o modificadas para un proyecto determinado, aquello se consignará en un
documento adicional llamado “Disposiciones Específicas”.
Las obras por ejecutar y los equipos por adquirir e instalar, son los que se encuentran
indicados en los planos y/o croquis, con las adiciones y/o modificaciones que puedan
introducirse posteriormente.
El informe y/o memoria Descriptiva presentada en otra sección del proyecto, es
meramente informativa. Cualquier consulta o modificación de los planos, croquis y
especificaciones, deberá ser presentado por escrito a la Municipalidad Provincial de
Canta, la cual se denominará ENTIDAD, para su aprobación.
Previamente al inicio de cada obra, se efectuará el replanteo del proyecto, cuyas
indicaciones en cuanto a trazo, alineamientos y gradientes serán respetadas en todo el
proceso de la obra. Si durante el avance de la obra se ve la necesidad de ejecutar
algún cambio menor, este sería únicamente efectuado mediante autorización de la
Supervisión y conformidad de la Entidad.
El Residente de Obra, cuidará la conservación de todas las señales, estacas, Bench
Marks (B.M.), etc. y las restablecerá por su cuenta, si son estropeadas ya sea por la
obra misma o por acción de terceras personas.
Cuando se identifica, en cualquier etapa del proyecto, el artículo, el material,
accesorio, equipo o proceso por la marca de fábrica, patente o vendedor, se supone
que aquellos cumplen satisfactoriamente con los propósitos diseñados para la obra,
quedando a criterio del Residente, utilizar las mismas u otras similares o equivalentes,
que cumplan con los mismos propósitos.
Antes del inicio de obra, el Residente deberá presentar a la entidad el calendario
valorizado de avance de obra y calendario de adquisición de materiales y/o equipo.
Con la suficiente anticipación, el Residente mediante aviso por escrito, hará conocer a
la supervisión y a la Entidad la fecha en que se iniciara la fabricación o preparación de
los materiales, que forman parte de la obra, para que los mismos, certifiquen el control
de calidad de los materiales.
Cualquier material o equipo, que deba ser removido de su ubicación y que no será
utilizado nuevamente según el proyecto, continuará siendo propiedad de la Entidad,
quien determinará en su oportunidad el almacén donde el Residente deberá
depositarlo

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

DISPOSICIONES GENERALES
I. DEFINICIONES
Las siguientes definiciones empleadas en el texto de las presentes especificaciones
significarán lo expresado a continuación, a menos que se establezca claramente otro
significado.
 “Contratista” - La entidad nombrada por el “Concesionario” para ejecutar las
obras, incluye los representantes autorizados del Contratista, a sus sucesores y
sus sub contratistas.
 “Supervisor” - Significa la firma de ingeniería de consulta o cualquier otra
persona o grupo de personas nombradas por el Concesionario para misiones
específicas de ingeniería relacionadas con el Contrato.
 “Residente de Obra” - Significa el representante del Contratista en el sitio de
las obras con plenos poderes para representarlo y actuar por él durante la
ejecución de los trabajos.
 “Obras” - Significa tanto las obras permanentes como las obras provisionales
o temporales.
 “Obras Provisionales o Temporales” - Significa todas las obras de carácter
provisional de cualquier clase que sea y que se requieran en o para la
ejecución o mantenimiento de las obras.
 “Obras Permanentes” - Significa las obras que se van a ejecutar y mantener
de acuerdo con el Contrato.
 “Especificaciones” - Significa todos los requerimientos y normas de ejecución
que se aplican a las obras, motivo del presente documento y cualquier
modificación o adición de las mismas que posteriormente sean suministradas y
aprobadas por el Contratante y/o por el Supervisor.
 “Planos” - Significa aquellos planos cuya relación se presenta adjunta como
parte del proyecto, así como toda modificación de los mismos que haya sido
aprobada por el Supervisor por escrito.
 “Emplazamiento” o “Sitio” Incluye Áreas Designadas y Áreas de Trabajo
Provisional - Significa los terrenos y otros lugares sobre o debajo o dentro o a
través de los cuales se tenga que ejecutar las Obras Permanentes o
Provisionales designadas por el Supervisor y todos los demás terrenos o
lugares aportados por el Contratante como lugar para obras o para cualquier
otro propósito específicamente designado en el Contrato como formando parte
del Emplazamiento o Sitio.
 “Proyecto” - Significa todo el plan de realización de las Obras expuesto en el
Expediente Técnico del cual forma parte las presentes especificaciones.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

II. NORMAS
2.1 Normas Nacionales, Códigos y Reglamentos Peruanos
Durante y para la ejecución de las obras se cumplirán con todas las normas
nacionales, códigos y reglamentos pertinentes vigentes en el Perú de acuerdo a Ley.
2.2 Normas de Referencia
Las obras se llevarán a cabo de acuerdo con las normas de calidad pertinentes,
procedimientos de pruebas o códigos de prácticas, que en conjunto se mencionan
como Normas de Referencia y están listadas en la parte correspondiente de las
especificaciones. El Contratista se familiarizará totalmente con los requerimientos de
tales normas. Si no se indica ninguna norma, se cumplirá en orden de prevalencia las
siguientes normas:
 Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
 Normas Internacionales oficialmente aceptadas
En cuanto a las normas técnicas nacionales (INDECOPI) cabe indicar que cuando se
haga referencia a ITINTEC (Instituto de Investigación Tecnológica, Industrial y de
Normas Técnicas) se entenderá como INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual).
Las normas internacionales son aquellas como las establecidas por las de la
International Organisation for Standardisation (ISO) o la American Societyfor Testing
and Materials (ASTM) de los Estados Unidos de América o la norma internacional
reconocida.
2.3 Normas de Referencia Alternativas
El Contratista podrá proponer, sin costo extra para la Contratante, el uso de cualquier
Norma de Referencia autorizada, reconocida internacionalmente, que será en opinión
del Supervisor no menos rigurosa que la norma correspondiente recomendada en las
especificaciones. El Contratista demostrará al Supervisor que la norma alternativa es
adecuada y equivalente a la norma especificada y presentará evidencias de que ha
sido usada exitosamente en el pasado. El Supervisor decidirá si el uso de tal
alternativa deberá ser permitido como Norma de Referencia.
2.4 Abreviaciones para Normas de Referencia
Cuando se use las siguientes abreviaturas en las especificaciones se entenderá que
se refieren a normas, códigos de práctica y otras publicaciones de las organizaciones
que a continuación se enumera:
 ITINTEC Instituto de Investigación Tecnológica, Industrial y de Normas
Técnicas. (En la actualidad bajo el INDECOPI)
 INDECOPI Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual
 R.N.C. Reglamento Nacional de Construcciones.
 NDSR Normas de Diseño Sismo-Resistente-Ministerio de Vivienda
 CEP Código Eléctrico del Perú

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

 NPDC Normas Peruanas para el Diseño de Carreteras


 AASHTO American Association of StateHighway and
TransportationOfficials (Asociación Americana de Carreteras Estatales y
Transporte Público)
 ACI American Concrete Institute (Instituto Americano de Concreto)
 ANSI American NationalStandards Institute (Instituto Americano de Normas
Nacionales)
 ASA American StandardsAssociation USA Standard (Asociación Americana
de Normas)
 ASCE American Society of Civil Engineers (Sociedad Americana de Ingenieros
Civiles)
 ASME American Society of MechanicalEngineers (Sociedad Americana de
Ingenieros Mecánicos)
 ASTM American SocietyforTesting and Materials (Sociedad Americana de
Pruebas de Materiales)
 AWS American WeldingSociety (Sociedad Americana de Soldaduras)
 AWWA American Water Works Association (Asociación Americana de
Obras de Agua Potable)
 AIEE American Institute of ElectricalEngineers (Instituto Americano de
Ingenieros Electricistas)
 AISC American Institute of Steel Construction (Instituto Americano de
Construcción de Acero)
 ISO International OrganisationforStandardisation (Organización Internacional
para la Normalización)
 IEC International ElectrotechnicalComission (Comisión Electromecánica
Internacional)
 SI International System of Units (Sistema Internacional de Medidas)
 FS American Federal Standard (Normas Federales Americanas)

III. PLANOS, ENTREGAS Y REGISTROS


3.1 Planos del Ingeniero Consultor
Los planos preparados por el ingeniero consultor se enumeran en la Memoria
Descriptiva. Para tomar información de los planos, las cifras serán utilizadas de
preferencia a las dimensiones a escala y los dibujos a mayor escala de preferencia a
los de menor escala.
En todo caso, los planos se complementarán con las especificaciones, rigiendo de
preferencia lo indicado en estas. En caso de no incluirse algún ítem en las
especificaciones, éste estará en los planos o viceversa.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

Cualquier detalle no incluido en las especificaciones, u omisión aparente en ellas, o la


falta de una descripción detallada concerniente a cualquier trabajo que deba ser
ejecutado y materiales que deberán ser suministrados, será considerado como que
significa únicamente que se seguirá la mejor práctica de ingeniería establecida y que
se empleará solamente mano de obra y materiales de la mejor calidad, debiendo ser
esta la interpretación que se dé siempre a las especificaciones.
3.2 Diseños de Obras Provisionales
Si lo requiere el Supervisor, el Contratista someterá para su aprobación detalles
completos, incluyendo planos, de cualquier obra provisional, sin que esto origine
reclamos por costos adicionales por el Contratista. Si fuera requerido, el Contratista
también someterá cálculos de esfuerzos, deformaciones y deflexiones que se
originarán en los trabajos de andamiaje, tablestacado, encofrado u otras obras
provisionales y estos cálculos se acompañarán de planos detallados de trabajo para
mostrar las propuestas del Contratista.
3.3 Planos de Registro del Contratista (Planos de Replanteo de Obra
“como construido”)
El Contratista proveerá un juego de planos de “registro” completo y preciso de todos
los planos utilizados por él para detallar las partes de las obras permanentes, ya sea
que hayan sido originalmente preparados por el Contratista o por sus Sub-Contratistas
o Proveedores. A este juego de planos se le menciona como Planos de Registro del
Contratista.
Durante el tendido de las tuberías de agua potable materia del Contrato, instalaciones,
fabricaciones o construcciones, los planos originales serán progresivamente
corregidos para mostrar cualquier cambio necesario y para mostrar correctamente las
ubicaciones, dimensiones, tamaños, detalles del equipo o similares a fin de contar con
un registro completo y preciso de la parte de las obras permanentes abarcada por
esos planos. Para las conexiones de tuberías en las esquinas se harán detalles donde
se mostrarán los empalmes realmente ejecutados y los previstos para el futuro.
Cada plano de registro del Contratista será terminado y presentado al Supervisor
dentro de un (1) mes de la fecha de finalización de la obra que en él se detalla. Cada
plano será certificado por el Contratista como un registro completo y preciso de la obra
detallada en el mismo. Después de la aprobación de los planos de registro por el
Supervisor, el Contratista proveerá un plano reproducible sobre papel transparente tipo
Bond de 110 gr de cada uno y también deberá presentarlos en forma digitalizada en
medios magnéticos usando el programa AUTOCAD en la versión que indique el
Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

3.4 Normas de dibujo


Los planos presentados por el Contratista estarán claramente impresos en líneas
negras sobre papel blanco, resistente a la decoloración al ser expuesto a la luz.
En todos los planos presentados por el Contratista se usará el idioma castellano y
unidades SI, a menos que el Supervisor indique lo contrario.
Todos los planos tendrán claras referencias cruzadas con las especificaciones y los
planos del Consultor.
Cuando se revise los planos, la letra o número de revisión se incluirá en el título y la
revisión será indicada claramente en el plano con la letra y número de revisión
mostrados en un triángulo adyacente.
Todos los planos presentados por el Contratista serán comprobados, certificados y
firmados por el Contratista como correctos.
3.5 Manuales de Operación y Mantenimiento para Equipos
El Contratista proveerá Manuales de operación y mantenimiento para todo el equipo
mecánico, eléctrico y especializado y los sistemas suministrados por el Contratista.
3.6 Muestras
Cuando en el Contrato se requiera la entrega de muestras, éstas serán remitidas por y
a cuenta del Contratista no menos de 15 días calendario antes de la fecha en que se
necesite la incorporación de los materiales representados por las muestras en
cualquier obra.
3.7 Certificados de Fabricantes y Contratistas
Cuando según las Especificaciones o Normas de Referencia pertinentes se requiera
de certificados, el Contratista presentará el original y una copia de cada certificado al
Supervisor.
Los certificados se marcarán claramente para su identificación con un número de serie
o en lo posible con una referencia al material que se está certificando, e incluirá la
información requerida por la Norma de Referencia o la Cláusula de las
Especificaciones pertinente.
3.8 Contratista Responsable de los Ensayos
Además de cualquier obligación específica para muestreos y ensayos, el Contratista
será responsable de las inspecciones, muestreos y ensayos de rutina de todos los
materiales, mano de obra, equipo y dispositivos de medición a fin de controlar la
calidad del trabajo y asegurar que están de acuerdo con las especificaciones.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

IV. INFORMACIÓN Y REQUERIMIENTOS


4.1 Áreas Designadas
Las áreas designadas del sitio son de las áreas de terreno dentro de los límites que se
muestran en los planos o definidas de otro modo por el Supervisor a la entrega del
terreno, al inicio de la construcción de las obras.
4.2 Estructuras y Servicios Provisionales
Toda obra provisional tal como andamios, escaleras, montacargas, arriostramientos,
equipos de bombeo, defensas, bastidores, caminos, encofrados, veredas, drenes,
canales y similares que pueda ser requerida durante el proceso de construcción de las
obras y las cuales no son descritas o especificadas total o parcialmente, serán
suministradas, mantenidas y removidas por el Contratista, quién será el responsable
por la seguridad y eficiencia de tales obras y por cualquier daño que pueda resultar de
su falla o de su construcción, mantenimiento u operación inadecuada.
En todos los puntos de las obras donde se obstruya los accesos públicos o a cualquier
edificación de la ciudad, entrada de garajes o veredas por acción del Contratista en la
ejecución de las obras requeridas, el Contratista de ser necesario proveerá todas las
estructuras provisionales o caminos, para mantener el acceso público en todo
momento. Es requisito indispensable obstruir en lo mínimo posible las operaciones
normales de la ciudad.
El Contratista colocará pases provisionales apropiados en las intersecciones de calles,
donde sea necesario para el mantenimiento del tráfico vehicular y de peatones.
En todo momento se tomarán precauciones para la protección de personas y
propiedades, observándose las disposiciones de seguridad de las leyes vigentes
aplicables, construcción de edificios, códigos de construcción, etc. Toda la maquinaria,
equipo y toda causa de riesgo, será vigilada o eliminada.
El Contratista deberá proveer barricadas apropiadas, luces rojas, señales de “peligro”
o “cuidado” o “calle cerrada” y guardianes en todos los lugares donde el trabajo que
realiza constituya en cualquier forma un riesgo para las personas y vehículos.
El Contratista mantendrá en el sitio, en cada lugar donde las obras estén en progreso,
un botiquín de primeros auxilios completamente equipado y proveerá acceso rápido a
éste en todo momento que el personal esté trabajando.
4.3 Acceso a Propiedades Adyacentes
Cuando el trabajo del Contratista origine interferencias inevitables en el acceso a
propiedades adyacentes, el Contratista primeramente dará al ocupante de tal
propiedad una notificación por escrito con siete (7) días de anticipación y proveerá de
ser posibles medios de acceso provisionales para vehículos y peatones.
4.4 Anuncios
El Contratista no exhibirá o permitirá que se exhiba cualquier letrero publicitario en el
sitio excepto con la autorización escrita del Supervisor. Tales letreros también estarán
sujetos a la aprobación de la autoridad local competente antes de que se coloque y
será retirado si lo solicita el Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

4.5 Saneamiento
El Contratista mantendrá todas las áreas de trabajo en condiciones higiénicas y en
materia de salud y saneamiento cumplirá con los requerimientos de la Autoridad de
Salud y otra autoridad competente.
El Contratista será responsable de la salud de sus propios empleados y aquellos de
sus sub-contratistas y dará todos los pasos necesarios para asegurar condiciones
higiénicas.
Asimismo, proveerá los lavatorios y retretes en lugares apropiados aprobados por el
Supervisor, para uso de todo el personal empleado en el proyecto y los mantendrá
limpios. El Contratista será responsable de la limpieza y condiciones higiénicas de las
instalaciones sanitarias.
4.6 Drenaje de las Obras
El Contratista mantendrá bien drenadas las obras y verificará que en lo posible todo el
trabajo se lleve a cabo en seco. Se mantendrá bien drenadas las áreas excavadas y
libres de agua estancada excepto donde esto no sea posible, teniendo en cuenta los
métodos de obras provisionales adoptadas apropiadamente por el Contratista.
El Contratista construirá, operará y mantendrá todas las obras provisionales y equipos
de bombeo y achique que sean necesarios para prevenir el ingreso de agua a las
obras mientras se efectúe la construcción. Tales obras provisionales y equipos no
serán retirados sin la aprobación del Supervisor.
El Contratista será responsable de la eficacia de éstos de mantener las obras seguras
en todo momento particularmente durante cualquier inundación y de reparar cualquier
daño en las obras incluyendo aquellos atribuibles a inundaciones o por otro motivo.
4.7 Facilidades del Contratista, etc.
Para el uso de su propio personal y fuerza laboral y de sub-contratistas, el Contratista
proveerá, construirá, mantendrá y posteriormente retirará, todas las oficinas
provisionales, instalaciones sanitarias, almacenes, talleres, áreas de estacionamiento
y otras instalaciones necesarias para la terminación de las obras y mantenimiento de
las obras permanentes.
4.8 Asistencia para el Personal del Supervisor
El Contratista proporcionará toda la asistencia posible al Supervisor y su personal en
la ejecución de sus tareas.
4.9 Trabajo Cerca de Equipo Eléctrico
Donde se requiera cercado permanente u otros elementos de seguridad a ser erigidos
alrededor de equipos eléctricos, ellos serán completados en lo posible antes de hacer
la conexión al suministro de electricidad. En caso de que esto no sea práctico, el
Supervisor puede permitir el uso de cercado temporal u otra protección.
Si fuese necesario cualquier otro trabajo adicional próximo al equipo eléctrico después
que se haya hecho la conexión al suministro eléctrico, el Contratista pondrá en
operación un sistema de “Permiso para Trabajar”.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

4.10 Suministro de Electricidad


El Contratista instalará, operará, mantendrá y posteriormente removerá suficientes
suministros temporales de electricidad para alumbrado y ventilación de todas las
oficinas, almacenes, laboratorios temporales usados por el Contratista y por el
personal del Supervisor además de cualquier suministro que pueda requerir en
conexión con la construcción, ensayos y mantenimiento de las obras.
4.11 Programa de Trabajo
Al preparar su Programa de Construcción, el Contratista tomará en cuenta cualquier
restricción sobre la posesión del sitio o de las áreas provisionales de trabajo impuestas
por el Contrato.
El programa será preparado en la forma de una Red de Ruta Crítica y presentado en
versión de PERT (malla de ruta crítica) y de GANTT (diagrama de barras).
4.12 Replanteo de las Obras
Todas las obras serán construidas de acuerdo con las rutas, ubicaciones y
dimensiones mostradas en los planos. La responsabilidad completa por el
mantenimiento del alineamiento y ubicación recae sobre el Contratista.
Las instrucciones de replanteo para el establecimiento de los alineamientos serán
dispuestas según el progreso de las obras y serán localizados para causar el menor
inconveniente posible para la prosecución de las actividades de las obras sin que esto
afecte en forma alguna la bondad de la misma.
4.13 Estructuras Existentes
Las estructuras superficiales y subterráneas que incluyen colectores de desagüe,
tuberías de agua y estructuras que se muestran en los planos, están dibujadas en los
planos de acuerdo con la mejor información disponible, pero las ubicaciones, cotas y
dimensiones, donde se muestren, no presuponen ser absolutamente correctas y la
información dada no debe entenderse como representativa de que tales estructuras
serán encontradas o localizadas tal como figura en los planos.
El Contratista deberá en todo momento durante la ejecución de las obras, emplear
métodos aprobados y tener el cuidado y la habilidad razonables para evitar demoras
innecesarias, perjuicio, daño o destrucción de las instalaciones de servicio público y
estructuras por lo cual evitará interferencias innecesarias o interrupciones de los
mismos.
En todo caso, todos los servicios, válvulas y accesorios en el sistema de agua serán
mantenidos en servicio, proporcionando conexiones provisionales cuando sea
necesario.
El Contratista dará aviso al Supervisor por lo menos con una semana de anticipación,
de las tuberías, canales, postes, alambres o conductos o cualquier otra estructura que
pueda ser afectada por los trabajos. Con la aprobación del Supervisor se procederá a
proteger, ajustar, remover y remodelar o tomar las medidas que se pueda considerar
aconsejables para reducir al mínimo los inconvenientes generados por estos factores.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

4.14 Requerimientos de Seguridad


Todo trabajo efectuado bajo el Contrato, sea en el sitio o fuera del mismo, o por sub-
Contrato o de otra forma, será ejecutado solamente por personal adiestrado en las
prácticas de seguridad y donde sea necesario premunido con vestimenta protectora,
con empleo de equipo y herramientas apropiadas y prácticas seguras de trabajo, en
concordancia con las regulaciones existentes.
El Contratista destacará un funcionario de seguridad; proporcionará adiestramiento
regular del personal; suministrará y exigirá el empleo de vestimenta protectora
incluyendo cascos de protección, botas, guantes, anteojos; instalará cercos, señales
de advertencia, alarmas y destacará personal maniobrista competente, todo esto en
cumplimiento de la presente Cláusula.
4.15 Restricciones de Capacidad de los Equipos de Construcción
Debido a que en varias calles de la ciudad los servicios existentes se podrían
encontrar cerca de la superficie, el Contratista tomará las previsiones adecuadas para
proteger de daños a dichos servicios existentes. El Contratista tomará en cuenta que
los equipos a utilizar podrían ser restringidos en cuanto a su capacidad. El Contratista
someterá a la aprobación del Supervisor las rutas de tráfico que propone utilizar para
el pase de su equipo. Esta aprobación no eximirá al Contratista de cualquier daño
sobre los servicios existentes debido al tráfico de su equipo.
4.16 Control de la Contaminación
Las medidas de mitigación relacionadas con este elemento ambiental tienden a
identificar los principales factores infecciosos a fin de definir un programa de sanidad
que evite la aparición de enfermedades en la población de trabajadores o en la
población circundante a la obra como efecto de la interrupción de los servicios básicos
de saneamiento (p.e. la interrupción del abastecimiento de agua).
Debe establecerse desde un principio la existencia de una campaña educativa
tendiente concienciar a la población obrera que labora en la obra sobre las normas
elementales de higiene y salud ocupacional. Para este precepto sea eficaz, se debe
prever en las zonas de trabajo la ejecución de las obras sanitarias necesarias para que
el personal que labora pueda satisfacer sus necesidades corporales, sin crear riesgos
de contaminación y deterioro del paisaje (p.e. implementación de baños portátiles.
bebederos y duchas provisionales).
El Contratista debe procurar en lo posible, contar con equipos de primeros auxilios, así
como de personal que se encargue de atender a los trabajadores que sufran algún
accidente y/o presenten síntomas durante las faenas laborales.
El Contratista evitará la contaminación por desperdicios sanitarios, sedimento, roturas
de colectores, escombros y otras sustancias resultantes de las actividades objeto del
Contrato.
No se permitirá que ningún sedimento, escombros u otras substancias entren en los
alcantarillados sanitarios, y se tomarán medidas razonables para evitar que tales
materiales entren en cualquier drenaje o vía de agua. Cualquier daño que se
produzca, deberá ser reparado por el Contratista a su cuenta y cargo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

Cualquier daño que se produzca por efecto de la aparición de enfermedades infecto


contagiosas en el área del proyecto, que redunden en la producción y rendimiento de
los trabajadores son de competencia y cuidado del Contratista.
4.17 Parqueo de Equipos y Almacenaje de Materiales
Para las áreas urbanas donde se efectuarán obras, el Contratista, en coordinación con
la autoridad municipal competente, localizará y establecerá el lugar más apropiado
para el parqueo de los equipos y almacenaje de los materiales. Delimitará, en el área
destinada para tal fin, las zonas de parqueo de los equipos, las zonas de almacenaje
de los materiales y la zona de acopio de desechos, así como delimitará los caminos o
ruta de ingreso y salida de estos elementos.
Para mitigar los efectos que por derrame de desechos líquidos como aceites, petróleo
o grasas puedan afectar el entorno, durante la ejecución de las obras, es
recomendable utilizar depósitos de almacenamiento como bidones, cilindros para su
disposición final. Por ningún motivo dichos desechos serán vertidos al suelo o cuerpos
de agua. Los desechos líquidos y sólidos a ser eliminados serán apropiadamente
almacenados y estarán sujetos a la aprobación de la autoridad correspondiente.
Durante la etapa constructiva, el almacenaje de materiales a ser utilizados en la obra
deberá ser debidamente controlado y su ubicación estará estratégicamente dispuesta,
en relación a los equipos a utilizar en la obra, para la evitar su degradación prematura
u ocasionar trastornos en su suministro hacia la obra.
Durante la etapa de abandono del área de parqueo, los desechos sólidos serán
dispuestos convenientemente en los botaderos más cercanos, procediéndose luego a
la recuperación morfológica del área intervenida y si fuera el caso, proceder a
reemplazar la vegetación retirada.
Toda maquinaria y equipo a utilizar por el Contratista para la ejecución de la obra,
deberá operar en condiciones adecuadas de carburación y lubricación.
4.18 Accesos
La mitigación de las posibles interferencias en los accesos a los domicilios, oficinas
públicas y privadas, a locales de servicio y locales públicos deberá llevarse a cabo
mediante campañas de información a los vecinos.
El Contratista con la debida anticipación y durante la ejecución de la obra, realizará
campañas de información a los vecinos, para que tomen las previsiones del caso, en
ella se señalará el tipo de obra a ejecutar, los sectores que sean afectados, el tiempo
de ejecución y una alternativa de desvío vehicular, si el caso lo requiere.
Se precisa en este aspecto, que, el material excavado a mantenerse en borde de
zanja sea el mínimo, obligatoriamente al efectuarse las excavaciones serán retirados
en forma simultánea, los escombros provenientes de la rotura de pavimentos afirmado,
tuberías a ser retiradas, y material no apropiado para el relleno posterior de la zanja.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

V. MATERIALES Y EQUIPOS
5.1 General
Todos los materiales, tuberías, accesorios, válvulas, equipos y métodos de
construcción, se regirán por las especificaciones y de ninguna manera serán de
calidad inferior a lo especificado y a lo que sea necesario para conformarse a los
códigos, normas, leyes u ordenanzas aplicables.
Todas las tuberías, accesorios, válvulas, materiales y equipos a usarse en la ejecución
de las obras, serán nuevos, sin uso y diseñados correctamente. Además, serán de la
mejor calidad y producidos por firmas y obreros calificados.
La calidad de la mano de obra, tuberías, materiales y equipos, así como los métodos
de construcción que se apliquen, cumplirán con los requerimientos de todo el pliego de
especificaciones en general, que resulten aplicables en forma directa o indirecta. Las
tuberías, accesorios, válvulas, equipos y materiales serán diseñados según las normas
aplicables, serán de construcción fuerte y de resistencia comprobada para resistir los
esfuerzos que puedan ocurrir durante la fabricación, prueba, transporte, instalación y
operación.
5.2 Suministro
El Contratista suministrará las tuberías, accesorios, válvulas, equipos y materiales en
cantidad adecuada para asegurar el más rápido e ininterrumpido progreso de las
obras, de tal manera de completar su ejecución dentro de los límites de tiempo
estipulados en el Contrato.
5.3 Cuidado y Protección
El Contratista asumirá la responsabilidad total por el almacenamiento y protección
adecuada de todas las tuberías, accesorios, válvulas, materiales, equipo y obra
ejecutada bajo el Contrato desde la época en que éstas sean colocadas en el lugar de
las obras hasta su recepción final. En todo momento el Contratista tomará las
precauciones necesarias para prevenir perjuicio o daño debido al agua o intemperismo
de tales tuberías, materiales, equipo u obra.
5.4 Instalación de Equipos
Todas las tuberías, accesorios, válvulas y equipos serán instalados según se muestra
en los planos y se indica en las especificaciones, a menos que sea indicado de otra
manera, durante el proceso de instalación, por el Supervisor. Todas las tuberías,
accesorios, válvulas y equipos serán correctamente alineados, nivelados y ajustados
para su operación satisfactoria y serán instalados de tal manera, que las conexiones
necesarias puedan realizarse rápidamente.
El Contratista tendrá a la mano, maquinaria y equipo suficiente, apropiado y de
capacidad adecuada para realizar el trabajo y hacer frente a todas las emergencias
normalmente encontradas en obras similares.
El Contratista suministrará, instalará y protegerá todos los anclajes necesarios y los
pernos de instalación y todos los accesorios útiles para la instalación de los equipos
especificados. Asimismo, suministrarán plantillas y planos de trabajo apropiados para
la instalación.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

El Contratista suministrará todos los materiales y mano de obra, asentará


adecuadamente cada parte del equipo y sus bases de soporte, que descansen en
cimientos de albañilería u otros aprobados por el Supervisor.
5.5 Herramientas y Accesorios
Cuando sea requerido, el Contratista proporcionará un juego completo de
herramientas e instrumentos apropiados que puedan ser necesarios para operar,
mantener o reparar los equipos. Las piezas de repuesto que sean requeridas serán
proporcionadas de acuerdo con lo que se haya especificado.
VI. INSPECCIÓN Y PRUEBA
6.1 General
Si en la ejecución de una prueba, se constata por parte del Supervisor que el material
o equipo no está de acuerdo a lo establecido en las presentes especificaciones u otro
documento del Contrato, el Contratista será notificado de este hecho y se le ordenará
paralizar el envío de tal material o equipo y removerá prontamente del sitio el material
o equipo rechazado reemplazándolo con material y equipo aprobado.
Las pruebas para suministro de equipos, materiales, instrumentos y equipos
mecánicos y eléctricos, serán realizadas de acuerdo a los códigos reconocidos de
acuerdo a las Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI) y Normas Internacionales
reconocidas como ISO, ASA, ASTM, ASME, AIEE, etc., salvo el caso que se haya
establecido otra manera de efectuar estas pruebas.
Si en cualquier momento, una inspección, prueba o análisis revela que la obra tiene
defectos de diseño, materiales defectuosos o de calidad inferior, manufactura pobre,
instalación mal ejecutada, uso excesivo o inconformidad con los requerimientos de las
especificaciones u otro documento del Contrato; tal obra será rechazada y
reemplazada.
El Contratista será plenamente responsable por la operación apropiada del equipo
durante las pruebas y períodos de instrucción y no tendrá opción a ningún reclamo por
daños que puedan ocurrir al equipo antes de la recepción final de las obras.
6.2 Certificado de Fabricación
Cuando la Supervisión así lo requiera, el Contratista suministrará a ésta una evidencia
autorizada en la forma de Certificados de Fabricación de que los equipos y materiales
que van a ser utilizados en las obras han sido fabricados y probados de acuerdo a las
especificaciones u otros documentos del Contrato.
6.3 Pruebas de Equipos
Cada parte del equipo para el cual se ha especificado presión, trabajo, capacidad,
tasa, eficiencia, desempeño, función o requerimiento especial, será probado en los
talleres del fabricante de tal manera que, terminantemente se pruebe que sus
características están completamente de acuerdo a los requerimientos de las
especificaciones u otros documentos del Contrato.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

El Contratista proporcionará toda la mano de obra, materiales, instrumentos y


ejecutará pruebas de campo preliminares del equipo. Si éstas pruebas revelan que
cualquier equipo suministrado no cumple con los requerimientos de las
especificaciones u otros documentos del Contrato, el Contratista debe antes de las
pruebas de aceptación, realizar todos los cambios, ajustes y reemplazos requeridos.
Después de la terminación de la obra, todo el equipo e instrumentos instalados serán
sometidos a las respectivas pruebas de aceptación, como se haya especificado o
requerido para probar su sujeción a las especificaciones pertinentes u otros
documentos del Contrato.
Las acciones que se deriven en el caso de rechazo de algún equipo serán los
estipulados en el Contrato.
Finalmente, antes de la recepción final de las obras, se efectuarán las inspecciones y
pruebas finales que se especifiquen en los documentos del Contrato.

VII. MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN


Los métodos y procedimientos de construcción, son los mencionados en el Nuevo
Reglamento Nacional de Construcciones.
Sin embargo, el Constructor puede escoger otros, pero sujeto a la aprobación de la
Empresa Contratante y únicamente se usarán procedimientos, métodos y equipos
adecuados y seguros.
Esta aprobación, no impedirá al constructor la obligación de cumplir con los resultados
señalados en el proyecto, ni será causa de reclamo por parte del mismo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

01. OBRAS PROVISIONALES


01.01. CARTEL DE OBRA
A. Descripción:
La partida incluye el suministro y colocación de una
gigantografía de acuerdo al modelo de la Entidad, las
dimensiones de la gigantografía 3.60 x 2.40 m, cuyo diseño,
ubicación y texto conforme lo indicado por el Supervisor de la
obra.

Método de Construcción
En taller se fabricará el panel con bastidores de madera y se
fijará con clavos y cola sintética el banner. En el sitio elegido en
coordinación con la supervisión se colocarán los dos postes de
madera (4”x6”) sobre los que se fijará la gigantografía, el borde
inferior de la gigantografía debe estar a una altura de 2.80
metros. Se excavará hoyos de 0.40 x 0.40 x 0.80m, donde se
colocarán los postes y se vaciará un concreto ciclópeo a fin de
fijar estos.

B. Unidad de medida:
La unidad de medida será por unidad (UND), en este precio se
incluye: suministro de materiales y además actividades que
estén incluidas para la culminación de la presente partida con la
aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas
especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

C. Condiciones de pago:
El pago se hará por unidad (UND) entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación total por la mano de
obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios
para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

01.02. CASETA P/GUARDIANÍA Y/O ALMACÉN


A. Descripción:
Son las construcciones necesarias para instalar infraestructura
que permita albergar a trabajadores, insumos, maquinaria,
equipos, etc.
Comprende todas las construcciones con carácter temporal y
convenientemente ubicadas como casetas de oficinas,
guardianía, supervisión, almacenes, depósitos de herramientas,
cerco, provisional, instalaciones de aguas y desagüe para la
construcción, instalaciones eléctricas provisionales, etc. Se

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

deberá proporcionar una caseta provisional para la oficina de la


supervisión de obras; sus características estarán de acuerdo al
volumen de la obra y a las necesidades que establezca el
ingeniero supervisor.
El contratista será responsable por la seguridad de esta
construcción; así como el desmontaje de las instalaciones
provisionales y la limpieza del sitio al final de las obras.
Alternativamente, y con la aprobación del supervisor, et
Contratista podrá tomar en alquiler locales en la zona de
trabajos que reúnan las condiciones necesarias para
constituirse en las instalaciones provisionales.

B. Unidad de medida:
La unidad de medida será por metro cuadrado (M2), en este
precio se incluye: suministro de materiales, y demás
actividades que estén incluidas para la culminación de la
presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones
indicadas en los planos.

C. Condiciones de pago:
El pago se hará por metro cuadrado (M2), entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación total por la
mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

01.03. FALSO PUENTE


A. Descripción:
Viene a ser la construcción de una estructura temporal para
soportar las formas de la superestructura que ha de ser llenado
con el concreto.
Soportará la superestructura del puente mientras esta no tenga
la capacidad autoportante necesaria.

B. Unidad de medida:
La unidad de medida será por metro cuadrado (M2), en este
precio se incluye: suministro de materiales, y demás
actividades que estén incluidas para la culminación de la
presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones
indicadas en los planos.

C. Condiciones de pago:

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

El pago se hará por metro cuadrado (M2), entendiéndose que


dicho precio y pago constituirá la compensación total por la
mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

01.04. MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y


HERRAMIENTAS
A. Descripción:
Esta partida consiste en el traslado de personal, equipo,
Materiales, campamentos y otros, que sean necesarios al lugar
en que desarrollará la obra antes de iniciar y al finalizar los
trabajos. La movilización incluye la obtención y pago de
permisos y seguros.

B. Unidad de medida:
La unidad de medida será por global (GLB), en este precio se
incluye: suministro de materiales, y demás actividades que
estén incluidas para la culminación de la presente partida con la
aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas
especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

C. Condiciones de pago:
El pago se hará por metro global (GLB), entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación total por la
mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

01.05. FLETE TERRESTRE


A. Descripción:
Consiste en el transporte de los materiales del proveedor hasta
el punto de entrega de la obra, haciendo de vehículos de carga
que faciliten el correcto transporte de estos materiales
(cemento, fierros, maderas, equipos, maquinarias y otros).
Procedimiento:
- Se hace el requerimiento de obra según el ingeniero
residente.
- Cotización de Materiales
- Compra de Materiales
- Proveerse de un vehículo de Carga.
- Trasporte de los materiales desde el proveedor a la obra.

B. Unidad de medida:

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

La unidad de medida es por global (GLB), en este precio se


incluye: suministro de materiales y además actividades que
estén incluidas para la culminación de la presente partida con la
aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas
especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

C. Condiciones de pago:
El pago se hará por global (GLB), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación total por la mano de
obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios.

02. OBRAS PRELIMINARES


02.01. DEMOLICIÓN DE CONCRETO EXISTENTE
A. Descripción:
Se considera la demolición de concreto armado de losa central,
vigas, veredas laterales y soportes central que formen parte del
puente, cuyos dimensionamientos se detalla en los planos
adjunto al Expediente Técnico. Estas estructuras serán
demolidas con ayuda de compresora neumática y martillo
neumático también para esta partida está considerada el corte
del acero, las cuales se realizarán con cizallas y sierras.

B. Unidad de medida:
La unidad de medida por metro cúbico (M3), en este precio se
incluye: suministro de materiales y además actividades que
estén incluidas para la culminación de la presente partida con la
aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas
especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

C. Condiciones de pago:
El pago se hará por metro cúbico (M3), entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación total por la
mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios.

02.02. LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL


A. Descripción:
Comprende los trabajos que deberán efectuarse antes de
iniciar las obras propiamente dichas, como también aquellos
que se efectúan durante la construcción de la obra y después
de terminada para su entrega. Para la ubicación de las
construcciones temporales y para el replanteo y trazado de las
obras se eliminarán raíces, arbustos, desperdicios y
desmontes, etc. Dejado limpio y preparado el terreno.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

Durante el proceso que dure la obra, el responsable de la obra


deberá mantener completamente limpia y en orden, eliminando
constantemente los desperdicios, escombros, desmontes y
basuras.

B. Unidad de medida:
La unidad de medida será por metro cuadrado (M2), en este
precio se incluye: suministro de materiales, y demás
actividades que estén incluidas para la culminación de la
presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones
indicadas en los planos.

C. Condiciones de pago:
El pago se hará por metro cuadrado (M2), entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación total por la
mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

02.03. TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO


A. Descripción:
Esta partida consiste en replantear los planos de construcción
con equipos de topografía en el terreno limpio y nivelado,
convertidos a la escala 1/1.

Ejecución
Se verificará el trazo del eje del puente ejecutada en el estudio,
así como los niveles de los B.M. de referencia. Se estacarán a
lo largo del eje y de los tramos horizontales y verticales, e
nivelaran y marcaran las cotas de rasante.
Se trazarán los ejes de apoyo del puente y el contorno en
plantas de las cimentaciones de los estribos, así como se
verificará las cotas de rasante y la luz entre ejes de apoyo del
puente.

B. Unidad de medida:
La Unidad de Medida del trazo y replanteo topográfico se hará
por metro cuadrado (M2), previa verificación y aprobación por el
Supervisor de Obra.

C. Condiciones de pago:
El pago se hará por metro cuadrado (M2) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá la compensación total por la

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos


necesarios para la ejecución de la partida indicada en el
presupuesto.

02.04. ELIMINACIÓN DE MATERIAL CON CARGA


MANUAL/VOLQUETE 6M3, D=5KM
A. Descripción:
El material sobrante a una distancia de 5.00km, luego de
realizar las partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de la
obra, así como la eliminación de desperdicios de la obra
(residuos de mezcla, basuras, etc.), producidas durante la
ejecución de la construcción.

B. Unidad de medida:
La unidad de medida se hará por metro cubico (M3), en este
precio se incluye: suministro de materiales, y además
actividades que estén incluidas para la culminación de la
presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones
indicadas en los planos.

C. Condiciones de pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metro cubico (M3)
del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado
por el Supervisor, dicho pago constituirá compensación total
por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

03. CONSTRUCCION DE PUENTE


03.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01.01. EXCAVACIÓN PARA ESTRUCTURAS EN TERRENO


C/AGUA ARENOSO GRAVOSO C/MAQUINARIA Y MOTOBOMBA

A. Descripción:
Esta partida consiste en ejecutar la excavación hasta las cotas
de cimentación indicadas en los planos, los mismos que
pueden ser modificados por orden escrita del Supervisor, si tal
variación fuese necesaria para asegurar la estabilidad del
elemento estructural a cimentar. La excavación se efectuará
tanto en la parte seca es decir superior a la napa freática y bajo
esta la cual de denominar excavación bajo agua.

Ejecución
Culminados los trabajos de excavación masiva en seco, se
nivelará el terreno y se procederá al encofrado del estribo de
acuerdo a los indicado en los planos, procurando que el

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

hincado sea parejo y, conservando la verticalidad y


alineamiento en los ejes del mismo.

Es recomendable que la excavación se efectué procurando


hincar el Caisson cada 20cm, evitando de esta manera, la
inclinación del mismo. Luego se excavará el material conforme
vayamos ganando profundidad y se procederá a bombear el
agua por medio de motobombas en el caso que se esté
trabajando debajo del nivel de la napa freática. El proceso de
hincado concluirá hasta llegar al fondo de la cimentación, el
mismo que deberá ser verificado por el Supervisor.

Con la conformidad del Supervisor, se procederá a ejecutar el


Sello del Caisson de acuerdo al tipo de concreto especificado
en los planos.
Todo material producto de las excavaciones, será utilizado en
las defensas ribereñas de los ríos o para llenar los desniveles
que pueda existir en los taludes del puente.

La ejecución de los trabajos se llevará a cabo previa


autorización del Supervisor, quien podrá ordenar la paralización
de los mismos, si considera que no se cumplen las
prescripciones de Seguridad en la Construcción, Control de
Calidad y Medidas Correctoras de Impacto Ambiental
establecidas en las presentes Especificaciones Técnicas.

Control de Calidad
El contratista dispondrá de un número suficiente de
motobombas para la ejecución de la partida, a fin de que el
trabajo no se vea interrumpido por desperfectos de las que se
encuentren en uso.

El contratista notificara al Supervisor con la anticipación del


caso, el inicio de las excavaciones del Caisson, a fin de que
este ultimo verifique los controles planimétricos respectivos.

El contratista procederá al hincado y excavación del Caisson,


procurando mantener la verticalidad y alineamiento de la
subestructura a fin de evitar la inclinación del mismo. La
supervisión verificará que dicho trabajo se realice de acuerdo a
los establecido en el Item Ejecutado.

Durante los trabajos de la excavación e hincado del Caisson, el


Contratista realizará controles topográficos en forma
permanente, verificándose las cotas y alineamientos de la sub –
estructura, en concordancia con los planos del Proyecto. La
verificación de estos controles por parte del Supervisor, no
exime al Contratista de su total responsabilidad sobre la calidad
de los trabajos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

El contratista no podrá continuar con los trabajos posteriores,


una vez alcanzadas las cotas de excavación señaladas en lo
planos, hasta que el Supervisor pueda verificar la calidad del
material de fundación, las dimensiones y profundidad de la
excavación de acuerdo al Proyecto. El supervisor autorizara por
escrito la necesidad de realizar un sobre – excavación, en caso
de que el terreno de fundación lo requiera sustentando dicha
determinación con los certificados de laboratorio
correspondientes y en forma previa a la ejecución del sello del
Caisson. De no cumplirse esta disposición, el trabajo posterior
terminado no será materia de valorización bajo responsabilidad
del Supervisor.

B. Unidad de medida:
La unidad de medida se hará por metro cubico (M3), en este
precio se incluye: suministro de materiales, y además
actividades que estén incluidas para la culminación de la
presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones
indicadas en los planos.

C. Condiciones de pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metro cubico (M3)
del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado
por el Supervisor, dicho pago constituirá compensación total
por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.
03.01.02. EXCAVACIÓN PARA ESTRUCTURAS EN TERRENO NORMAL
CON MAQUINARIA

A. Descripción:
Las excavaciones se refieren al movimiento material en terreno
normal con maquinaria, que debe ser removido para proceder a
la construcción de las cimentaciones y elevaciones del puente.
Las cotas de fondo de cimentación indicados en los planos
pueden ser modificados por orden escrita el Ingeniero
supervisor y/o residente, si tal variación fuese necesaria para
asegurar la estabilidad de la obra.

B. Unidad de medida:
La unidad de medida se hará por metro cubico (M3), en este
precio se incluye: suministro de materiales, y además
actividades que estén incluidas para la culminación de la
presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones
indicadas en los planos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

C. Condiciones de pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metro cubico (M3)
del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado
por el Supervisor, dicho pago constituirá compensación total
por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

03.01.03. EXCAVACIÓN MASIVA EN TERRENO ROCOSO


A. Descripción:
Las excavaciones se refieren a la excavación de suelos
conformados por material rocoso o conglomerados que se
encuentran firmemente cementados y que obligan la utilización
de procedimientos de perforación por fragmentación mecánica
o por explosivos, de acuerdo a los planos de construcción,
requerimientos técnicos y/o instrucciones del Supervisor de
Obra.

Materiales, herramientas y equipos


Para la excavación en roca se podrá utilizar equipo como
barrenos de perforación, explosivos, cinceles y combos para
fracturar las rocas. El empleo de explosivos deberá ser
evaluado y aprobado por el Supervisor de Obra.

Procedimientos para la ejecución


El contratista deberá tomar todas las precauciones necesarias
para no causar daño a terceros ni a la obra misma, siendo
estos aspectos de su entera y exclusiva responsabilidad.
La aprobación del método que empleara el Contratista no le
liberara de la responsabilidad civil respecto a daños
ocasionados a las construcciones existentes dentro y fuera del
área de trabajo.
El personal asignado por el Contratista para la ejecución de los
trabajos deberá acreditar la experiencia correspondiente.

El contratista deberá estudiar la forma de aplicar el equipo mas


adecuado para este fin.

La utilización de explosivos será restringida y no se permitirá su


empleo en áreas urbanas.

El fondo de la zanja en terreno rocoso deberá ser excavado en


10 cm mas de lo establecido como cota de solera, debiendo ser
rellenado y debidamente compactado con material
seleccionado y aprobado por el Supervisor de Obra (Ver
apoyos o camas de asiento).

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

B. Unidad de medida:
La unidad de medida se hará por metro cubico (M3), en este
precio se incluye: suministro de materiales, y además
actividades que estén incluidas para la culminación de la
presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones
indicadas en los planos.

C. Condiciones de pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metro cubico (M3)
del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado
por el Supervisor, dicho pago constituirá compensación total
por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

03.01.04. RELLENO Y COMPACTACIÓN CON MATERIAL PROPIO


C/EQUIPO LIVIANO
A. Descripción:
Todo material usado en relleno deberá ser de calidad aceptable
a juicio del Ingeniero Supervisor y no contendrá materia
orgánica ni elementos inestables o de fácil alteración.
El relleno se ejecutará hasta la superficie del terreno
circundante teniendo en cuenta los asentamientos que pueden
producirse en su seno, Deberá ser enteramente compactado
por medios apropiados y aprobados por el ingeniero supervisor,
de modo que sus características mecánicas sean similares a
las del terreno primitivo.
El relleno del terraplén detrás de los estribos del puente será
depositado y compactado convenientemente, en capas
horizontales de 0.30m de espesor. Cuando se deba ejecutar
rellenos delante de dichas estructuras, a estos deberán
realizarse con anterioridad para prevenir posibles defecciones.
Se tomará precauciones para prevenir acciones de cuña contra
la albañilería, destruyendo los taludes de las excavaciones, de
modo que estos queden escalonados o rugosos.

No se colocará relleno tras los estribos y muros de contención o


alas sin orden escrita del ingeniero y de preferencia no antes de
los 14 días de determinada la albañilería o cuando las pruebas
del concreto arrojen menos del 50% de resistencia.

B. Unidad de medida:
La unidad de medida se hará por metro cubico (M3), en este
precio se incluye: suministro de materiales, y además
actividades que estén incluidas para la culminación de la
presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones
indicadas en los planos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

C. Condiciones de pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metro cubico (M3)
del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado
por el Supervisor, dicho pago constituirá compensación total
por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

03.01.05. ELIMINACIÓN DE MATERIAL CON CARGA


MANUAL/VOLQUETE 6M3, D = 5 km
A. Descripción:
El material sobrante a una distancia de 5.00km, luego de
realizar las partidas de excavaciones, nivelación y rellenos de la
obra, asi como la eliminación de desperdicios de la obra
(residuos de mezcla, basuras, etc.), producidas durante la
ejecución de la construcción.

B. Unidad de medida:
La unidad de medida se hará por metro cubico (M3), en este
precio se incluye: suministro de materiales, y además
actividades que estén incluidas para la culminación de la
presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones
indicadas en los planos.

C. Condiciones de pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metro cubico (M3)
del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado
por el Supervisor, dicho pago constituirá compensación total
por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

03.02. CONCRETO ARMADO


03.02.01. VIGAS
03.02.01.01. CONCRETO EN VIGAS f'c=280 kg/cm2
A. Descripción:
Constituyen el cimiento de los estribos, columnas torre, su
dimensión y formas, están indicados en los planos respectivos,
serán de concreto armado f’c=280 kg/cm2.

Materiales:
Cemento: El cemento a usarse será Portland Tipo I que cumpla
con las Normas ASTM-C-150 ó AASHTO-M-85 (o su
equivalente vigente en NTP), sólo podrá usarse envasado. En
todo caso el cemento deberá ser aceptado solamente con
aprobación específica del Ingeniero Supervisor.
El cemento no será usado en la obra hasta que lo autorice el
Ingeniero Supervisor. El Ejecutor en ningún caso podrá

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

eximirse de la obligación y responsabilidad de proveer el


concreto a la resistencia especificada.
El cemento debe almacenarse y manipularse de manera que
siempre esté protegido de la humedad y sea posible su
utilización según el orden de llegada a la obra. La inspección e
identificación debe poder efectuarse fácilmente.
No deberá usarse cementos que se hayan aterronado o
deteriorado de alguna forma, pasado o recuperado de la
limpieza de los sacos,

Aditivos
Los métodos y el equipo para añadir sustancias incorporadas
de aire, impermeabilizante, aceleradores de fragua, etc., u otras
substancias a la mezcladora, cuando fuera necesario, deberán
ser medidos con una tolerancia de exactitud de tres por ciento
(3%) en más o menos, antes de agregarse a la mezcladora. Se
podrán usar aditivos de reconocida calidad que cumplan con la
norma ASTM C- 494.

Agregados
Los que se usarán son: agregado fino o arena y el agregado
grueso (piedra partida) o grava.

Agregado fino
Se considera como tal, a la fracción que pase la malla de 4.75
mm (N° 4). Provendrá de arenas naturales o de la trituración de
rocas o gravas. El porcentaje de arena de trituración no podrá
constituir más de treinta por ciento (30%) del agregado fino.

Contenido de sustancias perjudiciales


El siguiente cuadro señala los requisitos de límites de
aceptación.

Además, no se permitirá el empleo de arena que en el ensayo


colorimétrico para detección de materia orgánica, según norma

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

de ensayo Norma Técnica Peruana 400.013 y 400.024,


produzca un color más oscuro que el de la muestra patrón.

Reactividad
El agregado fino no podrá presentar reactividad potencial con
los álcalis del cemento. Se considera que el agregado es
potencialmente reactivo, si al determinar su concentración de
SiO2 y la reducción de alcalinidad R, mediante la norma ASTM
C 289, se obtienen los siguientes resultados:
SiO2 > R cuando R ≥ 70
SiO2 > 35 + 0,5 R cuando R < 70

Granulometría
La curva granulométrica del agregado fino deberá encontrarse
dentro de los límites que se señalan a continuación:

En ningún caso, el agregado fino podrá tener más de cuarenta


y cinco por ciento (45%) de material retenido entre dos tamices
consecutivos. El Módulo de Finura se encontrará entre 2.3 y
3.1.

Durante el período de construcción no se permitirán variaciones


mayores de 0.2 en el Módulo de Finura con respecto al valor
correspondiente a la curva adoptada para la fórmula de trabajo.

Durabilidad
El agregado fino no podrá presentar pérdidas superiores a diez
por ciento (10%) o quince por ciento (15%), al ser sometido a la
prueba de durabilidad en sulfatos de sodio o magnesio,
respectivamente, según la norma MTC E 209.
En caso de no cumplirse esta condición, el agregado podrá
aceptarse siempre que, habiendo sido empleado para preparar
concretos de características similares, expuestas a condiciones
ambientales parecidas durante largo tiempo, haya dado
pruebas de comportamiento satisfactorio.

Limpieza
El Equivalente de Arena, medido según la Norma MTC E 114,
será sesenta y cinco por ciento (65%) mínimo para concretos
de f’c ≤ 210 Kg/cm2 y para resistencias mayores a
setentaicinco por ciento (75%) como mínimo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

Agregado grueso
Se considera como tal, al material granular que quede retenido
en el tamiz 4.75 mm. (N° 4). Será grava natural o provendrá de
la trituración de roca, grava u otro producto cuyo empleo resulte
satisfactorio cumpla la especificación.
Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los
siguientes:

Contenido de sustancias perjudiciales


El siguiente cuadro, señala los límites de aceptación.

Reactividad
El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los
álcalis del cemento, lo cual se comprobará por idéntico
procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado
fino.

Durabilidad
Los resultados del ensayo de durabilidad (norma de ensayo
MTC E 209), no podrán superar el doce por ciento (12%) o
dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o
de magnesio, respectivamente.

Abrasión L.A.
El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Ángeles
(norma de ensayo MTC E 207) no podrá ser mayor de cuarenta
por ciento (40%).

Granulometría
La gradación del agregado grueso deberá satisfacer una de las
siguientes franjas, según se especifique en los documentos del
proyecto, con base en el tamaño máximo de agregado a usar,
de acuerdo a la estructura de que se trate, la separación del
refuerzo y la clase de concreto especificado.
La curva granulométrica obtenida al mezclar los agregados
grueso y fino en el diseño y construcción del concreto, deberá
ser continua y asemejarse a las teóricas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

Forma
El porcentaje de partículas chatas y alargadas del agregado
grueso procesado, determinados según la norma MTC E 221,
no deberán ser mayores de quince por ciento (15%). Para
concretos de f’c > 210 Kg/cm2, los agregados deben ser 100%
triturados.

GRADACIÓN DEL AGREGADO GRUESO

Nota: Se permitirá el uso de agregados que no cumplan con las


gradaciones especificadas, siempre y cuando existan estudios
calificados a satisfacción de las partes, que aseguren que el
material producirá hormigón (concreto) de la calidad requerida.
Fuente: ASTM C33, AASHTO M-43

Agregado ciclópeo
El agregado ciclópeo será roca triturada o canto rodado de
buena calidad. El agregado será preferiblemente angular y su
forma tenderá a ser cúbica. La relación entre las dimensiones
mayor y menor de cada piedra no será mayor que dos a uno
(2:1).
El tamaño máximo admisible del agregado ciclópeo dependerá
del espesor y volumen de la estructura de la cual formará parte.
En cabezales, aletas y obras similares con espesor no mayor
de ochenta centímetros (80cm), se admitirán agregados
ciclópeos con dimensión máxima de treinta centímetros (30cm).
En estructuras de mayor espesor se podrán emplear agregados
de mayor volumen, previa autorización del Supervisor.

Agua

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

El agua por emplear en las mezclas de concreto deberá estar


limpia y libre de impurezas perjudiciales, tales como aceite,
ácidos, álcalis y materia orgánica.
Se considera adecuada el agua que sea apta para consumo
humano, debiendo ser analizado según norma MTC E 716.

El agua debe tener las características apropiadas para una


óptima calidad del concreto. Así mismo, se debe tener presente
los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de
afectación de este sobre el concreto.

La máxima concentración de Ion cloruro soluble en agua que


debe haber en un concreto a las edades de 28 a 42 días,
expresada como suma del aporte de todos los ingredientes de
la mezcla, no deberá exceder de los límites indicados en la
siguiente Tabla. El ensayo para determinar el contenido de ión
cloruro deberá cumplir con lo indicado por la Federal Highway
Administration Report N° FHWARD- 77-85 “Sampling and
Testing for Chloride Ion in concrete”.

Contenido Máximo de ión cloruro

Aceptación de los Trabajos


Controles

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los


siguientes controles principales:

Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo


empleado por el Ejecutor.

Supervisar la correcta aplicación del método aceptado


previamente, en cuanto a la elaboración y manejo de los
agregados, así como la manufactura, transporte, colocación,
consolidación, ejecución de juntas, acabado y curado de las
mezclas.

Comprobar que los materiales por utilizar cumplan los


requisitos de calidad exigidos por la presente especificación.
Efectuar los ensayos necesarios para el control de la mezcla.
Vigilar la regularidad en la producción de los agregados y
mezcla de concreto durante el período de ejecución de las
obras.
Tomar, de manera cotidiana, muestras de la mezcla elaborada
para determinar su resistencia.

Realizar medidas para determinar las dimensiones de la


estructura y comprobar la uniformidad de la superficie.
Medir, para efectos de pago, los volúmenes de obra
satisfactoriamente ejecutados.

Calidad del cemento


El Supervisor dispondrá que se efectúen los ensayos de control
que permitan verificar la calidad del cemento.

Calidad del agua


Siempre que se tenga alguna sospecha sobre su calidad, se
determinará su pH y los contenidos de materia orgánica,
sulfatos y cloruros, además de la periodicidad fijada para los
ensayos.

Calidad de los agregados


Se verificará mediante la ejecución de las mismas pruebas ya
descritas en este documento. En cuanto a la frecuencia de
ejecución, el Contratista solicitará la correspondiente
aprobación del Supervisor, de acuerdo con la magnitud de la
obra bajo control. De dicha decisión, se deberá dejar
constancia escrita.

Calidad de aditivos y productos químicos de curado


El Supervisor deberá solicitar certificaciones a los proveedores
de estos productos, donde garanticen su calidad y conveniencia
de utilización, disponiendo la ejecución de los ensayos de
laboratorio para su verificación.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

Calidad de la mezcla
(1) Dosificación
La mezcla se deberá efectuar en las proporciones establecidas
durante su diseño, admitiéndose las siguientes variaciones en
el peso de sus componentes:
Agua, cemento y aditivos................................................... ± 1%
Agregado fino..................................................................... ± 2%
Agregado grueso hasta de 38 mm ................................... ±
2%
Agregado grueso mayor de 38 mm................................... ± 3%

Las mezclas dosificadas por fuera de estos límites, serán


rechazadas por el Supervisor.

(2) Consistencia
El Supervisor controlará la consistencia de cada carga
entregada, con la frecuencia indicada en la Tabla mostrada a
continuación, cuyo resultado deberá encontrarse dentro de los
límites mencionados especificado. En caso de no cumplirse
este requisito, se rechazará la carga correspondiente.

Tabla
Ensayos y Frecuencias

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

(1) Opcional
(2) Requerido para proyectos ubicados a más de 3000 msnm.
(3) Se considera carga al volumen de un camión mezclador. En
casos de no alcanzar este volumen, se efectuará un ensayo por
cada elemento estructura.
(3) Resistencia
El Supervisor verificará la resistencia a la compresión del
concreto con la frecuencia indicada en la Tabla precedente.

B. Unidad de Medida:
La unidad de medida por metro cubico (M3), en este precio se
incluye: suministro de materiales, y demás actividades que
estén incluidas para la culminación de la presente partida con la
aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas
especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

C. Condiciones de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metro cubico (M3)
del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado
por el Supervisor, dicho pago constituirá compensación total

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos


necesarios para la realización de esta partida.

03.02.01.02. ACERO EN VIGAS FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60


A. Descripción:
Se colocará acero de refuerzo en las estructuras tal como se
indica en los planos.

Materiales:
El acero especificado en los planos en base a su carga de
fluencia, será de características corrugado de acuerdo a la
norma ASTM A6l5, en general deberá satisfacer las siguientes
condiciones:
Carga de fluencia de 4200 Kg/cm2
Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM A 615
Carga de rotura mínima 5,900Kg/cm2
Elongación en 20 cm. mínimo 8%

Empalmes:
La longitud de los empalmes o traslapes para barras no será
menor de 36 diámetros ni menor de 30cm. para barras lisas
será el doble del que use para las corrugadas debiendo
respetarse los señalado en el R.N.C.

B. Unidad de Medida:
La Unidad de Medida será en kilogramos (KG), en este precio
se incluye: suministro de materiales, y demás actividades que
estén incluidas para la culminación de la presente partida con la
aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas
especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

C. Condiciones de Pago:
El pago se hará en kilogramo (KG) de acero habilitado
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida indicada en el presupuesto.

03.02.01.03. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS


A. Descripción:
Los encofrados serán de madera sin cepillar de un espesor de
1 ½’’. Si en caso existiera derrumbes de paredes por la

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

filtración excesiva de agua. Se cuidará la verticalidad y


nivelación del encofrado, así como su construcción no será
deformable.
Los encofrados podrán sacarse a los dos días de llenado y
fraguado se realizará como mínimo con tres días de duración
con constantes baños de agua.

B. Unidad de Medida:
La unidad de medida se hará por metro cuadrado (M2), en este
precio se incluye: suministro de materiales, y además
actividades que estén incluidas para la culminación de la
presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones
indicadas en los planos.

C. Condiciones de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (M2)
del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado
por el Supervisor, dicho pago constituirá compensación total
por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

03.02.02. LOSAS
03.02.02.01. CONCRETO EN LOSAS f'c=280 kg/cm2
A. Descripción:
La presente partida comprende la colocación de concreto en las
estructuras componentes del presente ítem.

El concreto para la ejecución de la presente partida deberá


cumplir lo especificado en la Norma Técnica Peruana NTP
334.009, Norma AASHTO M85 o la norma ASTM C-150

B. Unidad de Medida:
La unidad de medida se hará por metro cuadrado (M2), en este
precio se incluye: suministro de materiales, y además
actividades que estén incluidas para la culminación de la
presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones
indicadas en los planos.

C. Condición de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (M2)
del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado
por el Supervisor, dicho pago constituirá compensación total
por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

03.02.02.02. ACERO EN LOSAS FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60


A. Descripción:
Se colocará acero de refuerzo en las estructuras tal como se
indica en los planos.
Materiales:
El acero especificado en los planos en base a su carga de
fluencia, será de características corrugado de acuerdo a la
norma ASTM A6l5, en general deberá satisfacer las siguientes
condiciones:
Carga de fluencia de 4200 Kg/cm2
Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM A 615
Carga de rotura mínima 5,900Kg/cm2
Elongación en 20 cm. mínimo 8%
Empalmes:
La longitud de los empalmes o traslapes para barras no será
menor de 36 diámetros ni menor de 30cm. para barras lisas
será el doble del que use para las corrugadas debiendo
respetarse los señalado en el R.N.C.

B. Unidad de Medida:
La Unidad de Medida será en kilogramos (KG), en este precio
se incluye: suministro de materiales, y demás actividades que
estén incluidas para la culminación de la presente partida con la
aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas
especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

C. Condición de Pago:
El pago se hará en kilogramo (KG) de acero habilitado
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida indicada en el presupuesto.

03.02.02.03. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSAS


A. Descripción:
Los encofrados serán de madera sin cepillar de un espesor de
1 ½’’. Si en caso existiera derrumbes de paredes por la
filtración excesiva de agua. Se cuidará la verticalidad y
nivelación del encofrado, así como su construcción no será
deformable.
Los encofrados podrán sacarse a los dos días de llenado y
fraguado se realizará como mínimo con tres días de duración
con constantes baños de agua.

B. Unidad de Medición:

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

La unidad de medida se hará por metro cuadrado (M2), en este


precio se incluye: suministro de materiales, y además
actividades que estén incluidas para la culminación de la
presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones
indicadas en los planos.

C. Condición de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (M2)
del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado
por el Supervisor, dicho pago constituirá compensación total
por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

03.02.03. ESTRIBO Y ALA


03.02.03.01. CONCRETO CICLOPEO f'c=210 kg/cm2 + 30% P.G. EN
ESTRIBO Y ALA
A. Descripción:
Serán de concreto ciclópeo f’c=175 kg/cm2 con 30% de piedra
tamaño máximo 8’’. El batido de estos materiales se hará
necesariamente utilizando mezcladora mecánica, debiendo
efectuarse esta operación como mínimo durante un minuto por
cada tanda.
Para la preparación del concreto se empleará agua del rio y
hormigón de la cantera. Se agregará piedra del rio de tamaño
máximo de 8’’ de diámetro, la misma que deberá ser lavada
antes de ser usada.
El concreto se colocará después de haber realizado la
excavación total del hueco, tal como se indica en los planos y
que estén libres de cualquier basura o material dañino al
concreto.
Las piedras se colocarán luego de haber vaciado una capa de
concreto de por lo menos 0.10 de espesor.

Materiales:
Cemento: El cemento a usarse será Portland Tipo I que cumpla
con las Normas ASTM-C-150 ó AASHTO-M-85 (o su
equivalente vigente en NTP), sólo podrá usarse envasado. En
todo caso el cemento deberá ser aceptado solamente con
aprobación específica del Ingeniero Supervisor.
El cemento no será usado en la obra hasta que lo autorice el
Ingeniero Supervisor. El Ejecutor en ningún caso podrá
eximirse de la obligación y responsabilidad de proveer el
concreto a la resistencia especificada.
El cemento debe almacenarse y manipularse de manera que
siempre esté protegido de la humedad y sea posible su
utilización según el orden de llegada a la obra. La inspección e
identificación debe poder efectuarse fácilmente.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

No deberá usarse cementos que se hayan aterronado o


deteriorado de alguna forma, pasado o recuperado de la
limpieza de los sacos,

Aditivos
Los métodos y el equipo para añadir sustancias incorporadas
de aire, impermeabilizante, aceleradores de fragua, etc., u otras
substancias a la mezcladora, cuando fuera necesario, deberán
ser medidos con una tolerancia de exactitud de tres por ciento
(3%) en más o menos, antes de agregarse a la mezcladora. Se
podrán usar aditivos de reconocida calidad que cumplan con la
norma ASTM C- 494.

Agregados
Los que se usarán son: agregado fino o arena y el agregado
grueso (piedra partida) o grava.

Agregado fino
Se considera como tal, a la fracción que pase la malla de 4.75
mm (N° 4). Provendrá de arenas naturales o de la trituración de
rocas o gravas. El porcentaje de arena de trituración no podrá
constituir más de treinta por ciento (30%) del agregado fino.

Contenido de sustancias perjudiciales


El siguiente cuadro señala los requisitos de límites de
aceptación.

Además, no se permitirá el empleo de arena que en el ensayo


colorimétrico para detección de materia orgánica, según norma
de ensayo Norma Técnica Peruana 400.013 y 400.024,
produzca un color más oscuro que el de la muestra patrón.

Reactividad
El agregado fino no podrá presentar reactividad potencial con
los álcalis del cemento. Se considera que el agregado es
potencialmente reactivo, si al determinar su concentración de

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

SiO2 y la reducción de alcalinidad R, mediante la norma ASTM


C 289, se obtienen los siguientes resultados:
SiO2 > R cuando R ≥ 70
SiO2 > 35 + 0,5 R cuando R < 70

Granulometría
La curva granulométrica del agregado fino deberá encontrarse
dentro de los límites que se señalan a continuación:

En ningún caso, el agregado fino podrá tener más de cuarenta


y cinco por ciento (45%) de material retenido entre dos tamices
consecutivos. El Módulo de Finura se encontrará entre 2.3 y
3.1.

Durante el período de construcción no se permitirán variaciones


mayores de 0.2 en el Módulo de Finura con respecto al valor
correspondiente a la curva adoptada para la fórmula de trabajo.

Durabilidad
El agregado fino no podrá presentar pérdidas superiores a diez
por ciento (10%) o quince por ciento (15%), al ser sometido a la
prueba de durabilidad en sulfatos de sodio o magnesio,
respectivamente, según la norma MTC E 209.
En caso de no cumplirse esta condición, el agregado podrá
aceptarse siempre que, habiendo sido empleado para preparar
concretos de características similares, expuestas a condiciones
ambientales parecidas durante largo tiempo, haya dado
pruebas de comportamiento satisfactorio.

Limpieza
El Equivalente de Arena, medido según la Norma MTC E 114,
será sesenta y cinco por ciento (65%) mínimo para concretos
de f’c ≤ 210 Kg/cm2 y para resistencias mayores a
setentaicinco por ciento (75%) como mínimo.
Agregado grueso
Se considera como tal, al material granular que quede retenido
en el tamiz 4.75 mm. (N° 4). Será grava natural o provendrá de
la trituración de roca, grava u otro producto cuyo empleo resulte
satisfactorio cumpla la especificación.
Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los
siguientes:

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

Contenido de sustancias perjudiciales


El siguiente cuadro, señala los límites de aceptación.

Reactividad
El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los
álcalis del cemento, lo cual se comprobará por idéntico
procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado
fino.

Durabilidad
Los resultados del ensayo de durabilidad (norma de ensayo
MTC E 209), no podrán superar el doce por ciento (12%) o
dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o
de magnesio, respectivamente.

Abrasión L.A.
El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Ángeles
(norma de ensayo MTC E 207) no podrá ser mayor de cuarenta
por ciento (40%).

Granulometría
La gradación del agregado grueso deberá satisfacer una de las
siguientes franjas, según se especifique en los documentos del
proyecto, con base en el tamaño máximo de agregado a usar,
de acuerdo a la estructura de que se trate, la separación del
refuerzo y la clase de concreto especificado.
La curva granulométrica obtenida al mezclar los agregados
grueso y fino en el diseño y construcción del concreto, deberá
ser continua y asemejarse a las teóricas.

Forma
El porcentaje de partículas chatas y alargadas del agregado
grueso procesado, determinados según la norma MTC E 221,
no deberán ser mayores de quince por ciento (15%). Para
concretos de f’c > 210 Kg/cm2, los agregados deben ser 100%
triturados.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

GRADACIÓN DEL AGREGADO GRUESO

Nota: Se permitirá el uso de agregados que no cumplan con las


gradaciones especificadas, siempre y cuando existan estudios
calificados a satisfacción de las partes, que aseguren que el
material producirá hormigón (concreto) de la calidad requerida.
Fuente: ASTM C33, AASHTO M-43

Agregado ciclópeo
El agregado ciclópeo será roca triturada o canto rodado de
buena calidad. El agregado será preferiblemente angular y su
forma tenderá a ser cúbica. La relación entre las dimensiones
mayor y menor de cada piedra no será mayor que dos a uno
(2:1).
El tamaño máximo admisible del agregado ciclópeo dependerá
del espesor y volumen de la estructura de la cual formará parte.
En cabezales, aletas y obras similares con espesor no mayor
de ochenta centímetros (80cm), se admitirán agregados
ciclópeos con dimensión máxima de treinta centímetros (30cm).
En estructuras de mayor espesor se podrán emplear agregados
de mayor volumen, previa autorización del Supervisor.

Agua
El agua por emplear en las mezclas de concreto deberá estar
limpia y libre de impurezas perjudiciales, tales como aceite,
ácidos, álcalis y materia orgánica.
Se considera adecuada el agua que sea apta para consumo
humano, debiendo ser analizado según norma MTC E 716.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

El agua debe tener las características apropiadas para una


óptima calidad del concreto. Así mismo, se debe tener presente
los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de
afectación de este sobre el concreto.

La máxima concentración de Ion cloruro soluble en agua que


debe haber en un concreto a las edades de 28 a 42 días,
expresada como suma del aporte de todos los ingredientes de
la mezcla, no deberá exceder de los límites indicados en la
siguiente Tabla. El ensayo para determinar el contenido de ión
cloruro deberá cumplir con lo indicado por la Federal Highway
Administration Report N° FHWARD- 77-85 “Sampling and
Testing for Chloride Ion in concrete”.

Contenido Máximo de ión cloruro

Aceptación de los Trabajos


Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los
siguientes controles principales:

Verificar el estado y funcionamiento de todo el equipo


empleado por el Ejecutor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

Supervisar la correcta aplicación del método aceptado


previamente, en cuanto a la elaboración y manejo de los
agregados, así como la manufactura, transporte, colocación,
consolidación, ejecución de juntas, acabado y curado de las
mezclas.

Comprobar que los materiales por utilizar cumplan los


requisitos de calidad exigidos por la presente especificación.
Efectuar los ensayos necesarios para el control de la mezcla.
Vigilar la regularidad en la producción de los agregados y
mezcla de concreto durante el período de ejecución de las
obras.
Tomar, de manera cotidiana, muestras de la mezcla elaborada
para determinar su resistencia.

Realizar medidas para determinar las dimensiones de la


estructura y comprobar la uniformidad de la superficie.
Medir, para efectos de pago, los volúmenes de obra
satisfactoriamente ejecutados.

Calidad del cemento


El Supervisor dispondrá que se efectúen los ensayos de control
que permitan verificar la calidad del cemento.

Calidad del agua


Siempre que se tenga alguna sospecha sobre su calidad, se
determinará su pH y los contenidos de materia orgánica,
sulfatos y cloruros, además de la periodicidad fijada para los
ensayos.

Calidad de los agregados


Se verificará mediante la ejecución de las mismas pruebas ya
descritas en este documento. En cuanto a la frecuencia de
ejecución, el Contratista solicitará la correspondiente
aprobación del Supervisor, de acuerdo con la magnitud de la
obra bajo control. De dicha decisión, se deberá dejar
constancia escrita.

Calidad de aditivos y productos químicos de curado


El Supervisor deberá solicitar certificaciones a los proveedores
de estos productos, donde garanticen su calidad y conveniencia
de utilización, disponiendo la ejecución de los ensayos de
laboratorio para su verificación.

Calidad de la mezcla
(1) Dosificación
La mezcla se deberá efectuar en las proporciones establecidas
durante su diseño, admitiéndose las siguientes variaciones en
el peso de sus componentes:
Agua, cemento y aditivos................................................... ± 1%

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

Agregado fino..................................................................... ± 2%
Agregado grueso hasta de 38 mm ................................... ±
2%
Agregado grueso mayor de 38 mm................................... ± 3%

Las mezclas dosificadas por fuera de estos límites, serán


rechazadas por el Supervisor.

(2) Consistencia
El Supervisor controlará la consistencia de cada carga
entregada, con la frecuencia indicada en la Tabla mostrada a
continuación, cuyo resultado deberá encontrarse dentro de los
límites mencionados especificado. En caso de no cumplirse
este requisito, se rechazará la carga correspondiente.
Tabla
Ensayos y Frecuencias

(1) Opcional
(2) Requerido para proyectos ubicados a más de 3000 msnm.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

(3) Se considera carga al volumen de un camión mezclador. En


casos de no alcanzar este volumen, se efectuará un ensayo por
cada elemento estructura.

(3) Resistencia
El Supervisor verificará la resistencia a la compresión del
concreto con la frecuencia indicada en la Tabla precedente.

B. Unidad de Medida:
La unidad de medida por metro cubico (M3), en este precio se
incluye: suministro de materiales, y demás actividades que
estén incluidas para la culminación de la presente partida con la
aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas
especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

C. Condiciones de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metro cubico (M3)
del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado
por el Supervisor, dicho pago constituirá compensación total
por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

03.02.03.02. ACERO EN ESTRIBO Y ALA FY= 4200 kg/cm2 GRADO


60
A. Descripción:
Se colocará acero de refuerzo en las estructuras tal como se
indica en los planos en las secciones de estribo y ala.

Materiales:
El acero especificado en los planos en base a su carga de
fluencia, será de características corrugado de acuerdo a la
norma ASTM A6l5, en general deberá satisfacer las siguientes
condiciones:
Carga de fluencia de 4200 Kg/cm2
Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM A 615
Carga de rotura mínima 5,900Kg/cm2
Elongación en 20 cm. mínimo 8%

Empalmes:
La longitud de los empalmes o traslapes para barras no será
menor de 36 diámetros ni menor de 30cm. para barras lisas
será el doble del que use para las corrugadas debiendo
respetarse los señalado en el R.N.C.

B. Unidad de Medida:

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

La Unidad de Medida será en kilogramos (KG), en este precio


se incluye: suministro de materiales, y demás actividades que
estén incluidas para la culminación de la presente partida con la
aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas
especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

C. Condiciones de Pago:
El pago se hará en kilogramo (KG) de acero habilitado
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida indicada en el presupuesto.

03.02.03.03. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN ESTRIBO Y ALA

A. Descripción:
Los encofrados serán de madera sin cepillar de un espesor de
1 ½’’. Si en caso existiera derrumbes de paredes por la
filtración excesiva de agua. Se cuidará la verticalidad y
nivelación del encofrado, así como su construcción no será
deformable.
Los encofrados podrán sacarse a los dos días de llenado y
fraguado se realizará como mínimo con tres días de duración
con constantes baños de agua.

B. Unidad de Medida:
La unidad de medida se hará por metro cuadrado (M2), en este
precio se incluye: suministro de materiales, y además
actividades que estén incluidas para la culminación de la
presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones
indicadas en los planos.

C. Condiciones de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (M2)
del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado
por el Supervisor, dicho pago constituirá compensación total
por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

03.03. CONCRETO SIMPLE


03.03.01. SOLADO E=4" MEZCLA C:H 1:8
A. Descripción:
Llevará solado las zapatas de las torres; tendrá 0.10m de
espesor, se ejecutará con un concreto cuyo f’c=100kg/cm2 de
cemento – hormigón con una proporción de 1:8. Consistirá en
una capa de concreto simple de 0.10m de espesor que se

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

ejecutará en el fondo de las excavaciones para las zapatas lo


que proporcionará una base para el trazado de columnas y
colocación de la armadura.

B. Unidad de medida:
La unidad de medida se hará por metro cuadrado (M2), en este
precio se incluye: suministro de materiales, y además
actividades que estén incluidas para la culminación de la
presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones
indicadas en los planos.

C. Condiciones de pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (M2)
del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado
por el Supervisor, dicho pago constituirá compensación total
por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

03.04. REVOQUES Y ENLUCIDOS


03.04.01. ACABADOS DE VEREDA
A. Descripción:
Esta partida consiste en los trabajos de acabado a realizar en
las veredas de concreto, mediante la aplicación de un mortero
de cemento - arena para darle un acabado semi - pulido.

Materiales
Lo compondrán: cemento Pórtland tipo I, arena fina, agua para
la mezcla y aditivo de ser necesario.
La tercera capa superficial (Esmalte de acabado) puede ser de
dos tipos:

Pintura mono componente de poliuretanos alifáticos semi-


brillante con propiedades excelentes de resistencia a la
radiación UV, resistencia a la abrasión y corrosión, acabado de
color con buena resistencia química.

Pintura bicomponente de poliuretanos acrílicos-alifáticos con


propiedades de resistencia a la radiación UV, resistencia a la
abrasión y corrosión, resistencia a los agentes químicos y gran
retención de color y brillo.

B. Unidad de medida:
La unidad de medida se hará por metro cuadrado (M2), en este
precio se incluye: suministro de materiales, y además

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

actividades que estén incluidas para la culminación de la


presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones
indicadas en los planos.

C. Condiciones de pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (M2)
del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado
por el Supervisor, dicho pago constituirá compensación total
por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

03.05. ACCESORIOS, CONECTORES, APOYOS Y JUNTAS


03.05.01. APOYO MOVIL DE NEOPRENO DE 0.60 x 0.60 x 0.1 M

A. Descripción:
Los apoyos de Neopreno elastómeros, serán hechos de
acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos del
proyecto.
Los apoyos serán preparados en fabrica según las dimensiones
indicadas y colocada sobre sus estribos o pilares, quedando su
superficie superior sensiblemente horizontal recibiendo sobre
ellas directamente los elementos principalmente de la
superestructura.
La construcción de los apoyos puede ser netamente de
neopreno o capas; alterando una capa de neopreno con una de
acero, la capa inferior y la capa superior serán neopreno. Las
dimensiones en planta de la plancha metálica será 2cm por
lado más corta que las dimensiones en planta de las planchas
de neopreno, de manera que en los bordes las planchas de
neopreno queden vulcanizadas entre sí, formando el apoyo un
conjunto único.
En los planos está indicado e tipo de apoyo a fabricar.

MATERIAL
El material de los apoyos, cumplirán con las siguientes
especificaciones:

NEOPRENO

Dureza 60 + - 5
Carga de rotura en tensión 175 Kg/cm2
Elongación mínima 40%

PLANCHAS METALICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

Serán planchas de acero negro al carbono de espesor de 1mm

B. Unidad de medida:
La unidad de medida se hará por unidad (UND), en este precio
se incluye: suministro de materiales, y además actividades que
estén incluidas para la culminación de la presente partida con la
aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas
especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

C. Condiciones de pago:
El pago se efectuará al precio unitario por unidad (UND) del
presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el
Supervisor, dicho pago constituirá compensación total por
materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

03.05.02. APOYO FIJO DE NEOPRENO DE 0.60 x 0.60 x 0.1M


A. Descripción:
Los apoyos de Neopreno elastómeros, serán hechos de
acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos del
proyecto.
Los apoyos serán preparados en fabrica según las dimensiones
indicadas y colocada sobre sus estribos o pilares, quedando su
superficie superior sensiblemente horizontal recibiendo sobre
ellas directamente los elementos principalmente de la
superestructura.
La construcción de los apoyos puede ser netamente de
neopreno o capas; alterando una capa de neopreno con una de
acero, la capa inferior y la capa superior serán neopreno. Las
dimensiones en planta de la plancha metálica será 2cm por
lado mas corta que las dimensiones en planta de las planchas
de neopreno, de manera que en los bordes las planchas de
neopreno queden vulcanizadas entre sí, formando el apoyo un
conjunto único.
En los planos esta indicado e tipo de apoyo a fabricar.
MATERIAL
El material de los apoyos, cumplirán con las siguientes
especificaciones:
NEOPRENO
Dureza 60 + - 5
Carga de rotura en tensión 175 Kg/cm2
Elongación mínima 40%

PLANCHAS METALICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

Serán planchas de acero negro al carbono de espesor de 1mm

B. Unidad de medida:
La unidad de medida se hará por unidad (UND), en este precio
se incluye: suministro de materiales, y además actividades que
estén incluidas para la culminación de la presente partida con la
aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas
especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

C. Condiciones de pago:
El pago se efectuará al precio unitario por unidad (UND) del
presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el
Supervisor, dicho pago constituirá compensación total por
materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

03.05.03. JUNTAS ASFATICAS DE DILATACION E=1’’


A. Descripción:
Refiérase a toda obra necesaria iniciado los trabajos
programados y que corresponden a la ejecución propiamente
dicha de la obra.

Las juntas de dilatación de estructuras de concreto indicadas


en los planos serán rellenadas con asfalto. El asfalto se
introducirá en las juntas por simple colocado después de
calentado hasta 160 a 180, de acuerdo a la fabricación nacional
Petróleos del Perú, puede usarse asfalto industrial ASI 160 /
180 P.A o asfalto liquido RC – 250.

MATERIALES
Se usarán los que esta designados en el análisis de costo
unitario de la partida correspondiente, como arena gruesa,
asfalto RC – 250, kerosene industrial y en concordancia con
todas las generalidades y requisitos explicados líneas arriba.

B. Unidad de medida:
La unidad de medida se hará por metro lineal (M), en este
precio se incluye: suministro de materiales, y además
actividades que estén incluidas para la culminación de la
presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones
indicadas en los planos.

C. Condiciones de pago:

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

El pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (M) del


presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el
Supervisor, dicho pago constituirá compensación total por
materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

03.05.04. JUNTA DE DILATACION C/PLANCHAS DE FIERRO


A. Descripción:
Bajo esta partida, el Contratista deberá efectuar el suministro y
la colocación de los perfiles metálicos fabricados de acuerdo al
detalle mostrado en los planos, para cubrir las juntas de
dilatación entre la losa de la superestructura y los estribos del
puente.

MATERIALES
Los perfiles deberán ser conforme a las normas AASHTO M160
(ASTM A6) y M183 (ASTM A36), la pintura a emplearse será
antioxidante y cumplirá las normas AASHTO M72 Tipo I.

METODO DE CONSTRUCCION
Antes de colocarse, los perfiles deberán ser pintados con dos
manos de pintura antioxidante. No se pintarán las superficies
de acero que han de estar en contacto con el concreto.
Deberá tenerse cuidado de que las superficies terminadas sean
rectas y carezcan de torceduras. Se emplearán métodos
seguros al ubicar las juntas en su lugar, para mantenerlas en
una posición correcta durante la colocación de concreto. Todas
las superficies de las juntas de dilatación deberán mantenerse
libres de aceite, grasa, mortero eco o cualquier otro material
extraño mientras las mismas estén siendo colocadas, previas al
vertido del concreto de la losa del puente o del parapeto de los
estribos. La luz de la abertura en las juntas deberá ser fijada en
los planos, a temperatura normal y se tomaran precauciones
para evitar la variación de dicha luz. La tapa juntas se
colocarán en el lugar y en la forma indicada en los planos.

B. Unidad de medida:
La unidad de medida se hará por metro lineal (M), en este
precio se incluye: suministro de materiales, y además
actividades que estén incluidas para la culminación de la
presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones
indicadas en los planos.

C. Condiciones de Pago:

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

El pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (M) del


presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el
Supervisor, dicho pago constituirá compensación total por
materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

03.05.05. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE DRENAJE


EN LOSA
A. Descripción:
Tuberías de drenaje de 3” esparcidas a lo largo de la losa de
manera que pueda drenar el agua acumulada sobre el puente, la
altura de estos tubos es de 0.25 metros y se encuentran a los
lados del puente con un espaciamiento de 4 metros uno del otro.

B. Unidad de Medida:
La unidad de medida se hará por punto (PTO), en este precio
se incluye: suministro de materiales, y además actividades que
estén incluidas para la culminación de la presente partida con la
aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas
especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

C. Condiciones de Pago
El pago se efectuará al precio unitario por punto (PTO) del
presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el
Supervisor, dicho pago constituirá compensación total por
materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

03.05.06. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA DE DRENAJE


EN ESTRIBOS
A. Descripción:
Tuberías de drenaje de 3” esparcidas de manera lateral a lo
largo de la losa de manera que pueda drenar el agua acumulada
por lluvias o cualquier situación que involucre la acumulación de
agua sobre el puente, la altura de estos tubos es de 0.25 metros
y con un espaciamiento de 4 metros uno del otro.

B. Unidad de Medida:
La unidad de medida se hará por punto (PTO), en este precio
se incluye: suministro de materiales, y además actividades que
estén incluidas para la culminación de la presente partida con la
aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas
especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

C. Condiciones de Pago
El pago se efectuará al precio unitario por punto (PTO) del
presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

Supervisor, dicho pago constituirá compensación total por


materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

03.06. CARPINERIA METALICA


03.06.01. BARANDAS METALICAS CON TUBOS (SEGUN DISEÑO)
A. Descripción:
Las barandas están formadas por un pasamano constituido por
un tubo de acero galvanizado, cedula 40 de diámetro nominal
3”, Standard y dos tubos de seguridad de acero galvanizado,
cedula 40, de diámetro 2” Standard y postes de acero, según
disposición y dimensiones indicados en los planos del proyecto.
Los postes de sección “H” están formados por un alma de
plancha de acero de 3/8” y altura variable de 3” a 6” y alas de
3/8 x 5”. Los perfiles y planchas serán con acero de calidad A-
36.
Las barandas metálicas serán limpiadas mediante un arenado
comercial (55 PC-SP-6). Las estructuras metálicas serán
pintadas en obra con dos (2) capas de pintura anticorrosiva
epoxica, garantizándose un espesor total de 3.0 mm de película
seca.
El esmalte epóxico de acabado para las barandas metálicas se
aplicará después de concluido el montaje del puente debiendo
obtenerse un espesor de película seca de 1.0 mils como
mínimo.
No deberán ser pintadas las superficies de acero que han de
estar en contacto con la losa de concreto (cara superior del ala
superior de las vigas longitudinales principales mas conectores
de corte).
La baranda será de acero y se colocaran en las veredas del
puente en conformidad con los planos y con las directivas del
Supervisor.

B. Unidad de medida:
La unidad de medida se hará por metro lineal (M), en este
precio se incluye: suministro de materiales, y además
actividades que estén incluidas para la culminación de la
presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones
indicadas en los planos.

C. Condiciones de pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (M) del
presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el
Supervisor, dicho pago constituirá compensación total por

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos


necesarios para la realización de esta partida.

03.07. PINTURA GENERAL


03.07.01. PINTURA DE BARANDAS METALICAS
A. Descripción:
Las superficies deberán estar limpias y secas antes del pintado.
En general se pintará toda la superficie de la baranda metálica.
Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un
mayor grado de enriquecimiento del material.
Los elementos metálicos estarán exentos de óxido y resanados
con la pintura anticorrosivo convencional o anticorrosivo
washprimer para zonas cercanas al mar, antes de darles el
acabado definido con la pintura esmalte.
Se deberá tomar las precauciones para evitar perjuicios,
después de concluida la obra respecto a lluvias.

CALIDADES
El anticorrosivo a usar en la Carpintería Metálica deberá ser del
tipo convencional adquirido, con un % de sólidos en volumen
de 42 a 46 aplicando en dos capas de diferente color cada una
y luego el esmalte sintético a base de resinas adquiridas con
pigmentos de gran estabilidad con un % de sólidos en volumen
de 24 a 30 aplicando en 02 capas de acabado brillante.

B. Unidad de medida:
La unidad de medida se hará por metro lineal (M), en este
precio se incluye: suministro de materiales, y además
actividades que estén incluidas para la culminación de la
presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones
indicadas en los planos.

C. Condiciones de pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (M) del
presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el
Supervisor, dicho pago constituirá compensación total por
materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

04. VIAS DE ACCESO Y SALIDA


04.01. MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.01.01. EXCAVACION MASIVA EN TERRENO ROCOSO
A. Descripción:

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

Comprende la excavación del rocoso macizo que, debido a su


cimentación y consolidación, el método de excavación deberá
ser perforación con equipo mecánico y explosivos, así como el
uso complementario de herramientas manuales

B. Unidad de Medida:
La unidad de medida es el metro cúbico (M3), en este precio se
incluye: suministro de materiales y además actividades que
estén incluidas para la culminación de la presente partida con la
aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas
especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

C. Condiciones de pago:
El pago se hará por la unidad de medida en metro cúbico (M3)
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida indicada en el presupuesto.

04.01.02. RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL DE


PRESTAMO C/EQUIPO LIVIANO

A. Descripción:
Consiste en rellenar y compactar con material no proveniente
de la misma obra, realizando una selección previa del material
de acuerdo a instrucciones escritas del Supervisor de Obra.
Método de ejecución
Todo relleno y compactado deberá realizarse en los lugares
que apruebe el proyecto o en otros con aprobación previa del
Supervisor de Obra, El relleno será de material procedente de
los bancos que apruebe el Supervisor de Obra.
Durante el proceso de relleno, podrán construirse drenajes si
así lo exigiera el proyecto, o los que señale el Supervisor de
Obra.

B. Unidad de Medida:
La unidad de medida es el metro cúbico (M3), en este precio se
incluye: suministro de materiales y demás actividades que
estén incluidas para la culminación de la presente partida con la
aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas
especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

C. Condiciones de pago:

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

El pago se hará por la unidad de medida en metro cúbico (M3)


entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida indicada en el presupuesto.

04.01.03. ELIMINACION DE MATERIAL CON CARGA


MANUAL/VOLQUETE 6M3, D = 5 km

A. Descripción:
El material sobrante excavado a una distancia de 5km, si es
apropiado para el relleno bajo y alrededor de las estructuras,
podrá ser amontonado y ser usado como material selecto de
relleno tal como sea ordenado por el Ing. Supervisor. No se
considerará compensación adicional por el uso de este
material.
El material excavado sobrante será transportado y eliminado.
En ningún caso se permitirá ocupar las veredas con material
proveniente de la excavación u otro material de trabajo.

B. Unidad de Medida:
La unidad de medida se hará por metro cubico (M3), en este
precio se incluye: suministro de materiales, y además
actividades que estén incluidas para la culminación de la
presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones
indicadas en los planos.

C. Condiciones de pago:
El pago se efectuará al precio unitario por metro cubico (M3)
del presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado
por el Supervisor, dicho pago constituirá compensación total
por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

05. VARIOS
05.01. SEÑAL INFORMATIVA SEGÚN DISEÑO

A. Descripción:
Las señales informativas constituyen parte de la señalización
vertical permanente. Se utilizarán para guiar al conductor de un
vehículo a través de una determinada ruta, dirigiéndolo al lugar
de su destino. Tiene también por objetivo identificar puntos
notables tales como: ciudades, ríos, lugares históricos, etc. Y la
información que ayude al usuario en el uso de la vía y en la
conservación de los recursos naturales, arqueológicos
humanos y culturales que se hallen dentro del entorno vial. La

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

forma, dimensiones, colocación y ubicación a utilizar en la


fabricación de las señales informativas se halla en el Manual de
Dispositivos de Control de Transito Automotor para Calles y
Carreteras del MTC y la relación de señales a instalar será la
indicada en los planos y documentos del Expediente Técnico.
La forma y dimensiones de la señal informativa son las
indicadas en el plano respectivo, y será de color verde con
letras y marco blanco. En cuanto a su ubicación, se colocará en
el lado derecho de la carretera. La fabricación, materiales,
exigencias de calidad, pruebas, ensayos e instalación con los
que se indican en las presentes Disposiciones Generales para
la ejecución de la Señalización Vertical Permanente.

MATERIALES
Los materiales a emplear en las señales serán los que indiquen
los planos y documentos del expediente técnico.
Paneles: Serán de aluminio y sus características concordarán
con lo indicado en las presentes especificaciones en lo
referente a panales de Aluminio en la sección Paneles para
señales.

PREPARACION DE SEÑALES INFORMATIVAS


Según lo indicado en las Disposiciones Generales para la
ejecución de la Señalización vertical permanente de estas
especificaciones, referente a Requerimientos de Construcción,
según corresponda.
La fabricación de las señales de tránsito deberá efectuarse
considerando el tipo y calidad de los materiales especificados
en las Disposiciones Generales para la Ejecución de la
Señalización Vertical Permanente.
Las señales informativas serán de aluminio de 3mm de
espesor, el fondo de la señal será una lámina de material
retrorreflectivo grado ingeniería color verde, el mensaje a
transmitir y los bordes irán con material reflectorizante de alta
intensidad color blanco.
Las letras serán recortadas en una pieza, no se aceptarán
letras formadas con segmentos.
La parte posterior de todos los paneles se pintará con dos
manos de pintura esmalte color negro.
Todas las señales deberán tener pernos, tuercas y arandelas
de fijación galvanizadas.

B. Unidad de medida:

ESPECIFICACIONES TECNICAS
EXPEDIENTE TECNICO: “RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL LM-699 (PUENTE ACOCHACA EN LA
LOCALIDAD SANTA ROSA DE ACOCHACA, DISTRITO DE HUAROS, PROVINCIA CANTA, DEPARTAMENTO LIMA”; CUI N°
2530459

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

La unidad de medida se hará por unidad (UND), en este precio


se incluye: suministro de materiales, y además actividades que
estén incluidas para la culminación de la presente partida con la
aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas
especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

C. Condiciones de pago:
El pago se efectuará al precio unitario por unidad (UND) del
presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el
Supervisor, dicho pago constituirá compensación total por
materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

05.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE PLACA RECORDATORIA


INCLUIDO PEDESTAL DE CONCRETO ARMADO

A. Descripción:
Es una estructura de concreto armado con una altura de 1.75 M,
la cual consta de una columna de 15x15 CM y un soporte en la
parte superior donde se colocó una placa conmemorativa donde
se puede apreciar el nombre del presidente de la república, el
alcalde de la municipalidad provincial además de los regidores
municipales

B. Unidad de Medida:
La unidad de medida se hará por unidad (UND), en este precio
se incluye: suministro de materiales, y además actividades que
estén incluidas para la culminación de la presente partida con la
aprobación de la Supervisión y de conformidad con estas
especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

C. Condiciones de pago:
El pago se efectuará al precio unitario por unidad (UND) del
presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el
Supervisor, dicho pago constituirá compensación total por
materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

También podría gustarte