Está en la página 1de 7
— UNIVERSIDAD TEENICA DE ORURO “~ cCOnNnTRATOS EN OBRAS CIVILES MANEJO TECNICO - LEGAL El Cédigo Civil art. 450 indica, “Hay contrato cuando dos o mas personas se ponen de acuerdo para constituir, modificar 0 extinguir entre si una relacion Juridica.” Los contratos han de ser celebrados entre personas capaces y no han de referirse a cuestiones prohibidas o contrarias a la moral oa las buenas costumbres. Los contratos licitos obligan a las partes contratantes en iguales términos que la ley. (Manuel Ossorio, Diccionario de Ciencias Juridicas Politicas y Sociales) El contrato de obra civil es aque! que se firma para que el contratista construya una obra civil as utilizados as =a noocie Affe, mae a iNDICE DEL CONTRATO DE OBRA I. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO Primera.-__ Partes Contratantes Segunda.= Antecedentes Legales del Contrato Tercera Qbjeto y Causa del Contrato Cuarta.- Plazo de Ejecucién de la Obra Quinta.-__ Monto de! Contrato Anticipo Garantias Primera.- Idioma Segunda.- Legislacién Aplicable al Contrato Décima Tercera.- Derechos del Contratista y Eventos Compensables Cuarta.- Estipulaciones sobre Impuestos Cumplimiento de Leyes Laborales Reajuste de Precios Séptima.-Protocolizacién del Contrato Octava.- Subcontratos Novena.- Intransferibilidad del Contrato Vigésima.- Casos de Fuerza Mayor y/o Caso Fortuito Vigésima Primera Terminacién del Contrato Vigésima Segunda. Solucién de Controversias Migésima Tercera. Modificaciones al Contrato, II.CONDICIONES PARTICULARES DEL CONTRATO Vigésima Cuarta.-__ Representante del Contratista Vigésima Quinta. Libro de Ordenes de Trabajo Vigésima Sexta.__Fiscalizacién y Supervisién de la Obra Vigésima Séptima.- Medicién de Cantidades de Obra Vigésima Octava- Forma de Pago Vigésima Novena. Facturacién Trigésima.-__ Modificacién de las obras Trigésima Primera. Pago de Trabajos Adicionales Trigésima Segunda.- Morosidad y sus Penalidades Trigésima Tercera.-. Responsabilidad y Obligaciones del Contratista Trigésima Cuarta.- Seguro Trigésima Quinta.-_ Inspecciones Trigésima Sexta. Suspensién de los Trabajos Trigésima Séptima- _Comisién de Recepcién Trigésima Octava.-_ Rece| PLAZO Termino o tiempo sefialado para una cosa > Vencimiento del termino Constituye un vocablo de constante uso en materia juridica, por que significa el espacio de tiempo gue la leyidajunas veces, el Juez “en otras también las partes interesadas fijan para el cumplimiento de determinados hechos juridicos, de cardcter civil o procesal “EDUARDO COUTURE’, lo define como medida de tiempo, sefialada para la realizacion de un acto o para la produccién de sus de sus efectos juridicos. Dentro de este concepto tiene dos interpretaciones opuestas, por cuanto unas veces unas veces sirve para sefialar el momento desde el cual una obligacién puede ser exigi MPO _O SU PLAZO, ES EL TIEMPO QUE SE DA PARA QUE SE/PRODUSCA UN EFECTO 3URIDICO DE EXIJIR EL CUMPLIMIENTO DE LA OSLIGACION DE LA FORMA QUE HA SIDO PACTADA EN EL CONTRATO DE OBRA SE TIENE UNA CLAUSULA ESPECIFICA DE PLAZO CUARTA.- (PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA) El CONTRATISTA ejecutaré y entregaré la obra satisfactoriamente concluida, en estricto acuerdo con los items de la propuesta adjudicada, los planos del disefio final, la validacién del lugar de la obra, las especificaciones técnicas y el Cronograma de Ejecucién de Obra en el plazo de (Registrar en forma literal y numeral ef plazo de ejecucion de la obra) dias calendario, que serdn computados a partir de la fecha establecida en la Orden de Proceder, expedida por el EI plazo para la movilizacién del CONTRATISTA, realizando los trabajos de instalacién de faenas, facilidades para la SUPERVISION y propias, que sera de (Registrar en forma literal y numeral el plazo previsto para el efecto) dias calendario, forma parte del plazo total de ejecucién de la obra. El plazo de ejecucién de la obra, establecido en la presente cléusula, podré ser ampliado en los siguientes casos: a)Cuando la ENTIDAD asi lo determine; b)Por demora en el pago de planillas de avance de obra 0; c) Por otras causales previstas en este Contrato y documentos que forman parte del mismo. En los casos sefialados precedentemer e aplicara el proces 1. Suspensién temporal de Obra 2: Mora en el pago de planillas 3. Eventos compensables de plazo CAUSAS DE EVENTOS COMPENSABLES. BE PLAZO 3.- Eventos compensables de plazo Evento: es Un acontecimiento. No se trata dé cualquier tipo de acontecimiento, empero se aplica @ heches que tiene relevancia del hecho sucedide La causa de fllerza mayor: és una) circunstancia_imprevisible e inevitable que origina una fuerza extrafia al hombre, que altera las condiciones de una obligacién. (ejemplo mas claro es: incendios, inundaciones_y/o desastres naturales 0 puede ser un terremoto, un huracan o similares DETALLADO 1.- Agentes atmosféricos (lluvias, tormentas, granizos, etc) 2).- Inundaciones, 3).- Terremotos, 4). Mazamorras, 5).- Deslizamientos, 6).- Incendios, 7).- Pandemias y otros Causa de caso fortuito: es el obstdculo interno atribuible al hombre, imprevisto 0 inevitable, proveniente de las condiciones mismas ert que la obligacién debia ser cumplida. (ejemplo: huelgas, bloqueos, conmociones, revoluciones 0 similares) DETALLADO: 1).-Bloqueos, paros huelgas, conmociones civiles, manifestaciones, revoluciones 2).- fiestas patronales, 3).- cosecha y siembra, 4)incumplimiento de contraparte comunal, 5).- demoras administrativas, 6).- falta de provisién de materiales por causas ajenas al contratista y otros Algunos pises cuentan con herramientas tecnolégicas para tramitar eventos compensables SUSPENSION TEMPORAL DE OBRA Derinicion Suspension = entiende por levantamiante de alguien o de algo Temporal: relative al tiempo, pucde ser provisional © transitorio Por tanto levantamiento provisions! 6 transitorio de las obras La suspensién temporal dé obra puede ser! Causa de fuerza mayor Gausa de Caso fortuice Cause de maidrainterss dgMieeieOo tr Mill Mil i LA SUSPENSION TEMPORAL DE OBRA 2. Cause de ede 2) Causa delcaso forturco 3. Causa de mejor interés del estado EI contratant. 1,23 La Supervision tiene ta facultad de Suspender temporalmente a obra por 1 El contratista ten la Facultad Ge suspanderjtemporalmentela obra por 2 atribuible al contratente 7g Mi Mi ae a tiene la facultad de suspender temporalmente la obra por La suspensién temporal de obra puede ser EXPRESA o TACITA Ejemplo tacita seria a raiz de la pandemia en nuestro pais se decreto un dia sdbado y tenia efectos a partir del dia domingo lamentablemente no dio lugar a que las partes se reinan y puedan firmar un acuerdo de suspensién temporal de obra de manera expresa. Entonces fue una suspensién de hecho o tacita. Expresa: por acuerdo de las partes Algunos pises cuentan con herramientas tecnolégicas para tramitar la _-suspension temporal de obra MORA EN EL PAGO DE PLANILLAS Definicién: MORA: Tardanza en cumplir una obligacién La mora es el retraso culpable o deliberado en el cumplimiento de una obligacién o deber Mora dolosa mora culpable La mora en el pago de planillas de avance de obra, tiene como causa: Causa de caso fortuito, por que es atribuible al hombre 1. Resoluciones de convenios con financiadores o cofinanciadores 1.- ejemplo existen problemas y se toma la decisién de llevar a la préxima gestién generando una mora en el pago de las planillas 2 ejemplo se ven afectadas por Una reduccién por tanto se lleva adelante una reprogramacién generando una mora en el pago de las planillas 3 ejemplo errores en el tramite de cancelacién fechas, entre papelados y otros . [= Boleta de Garantia Garantias: —|- Garantia a Primer Requerimiento |. Péliza de Seguro de Caucién a ter requerimiento [> Renovable: caracter Lie '~ De Ejecucién Inmediata iones | La entidad define envi tipo Tipo de Garantia El proponente define e! "tipo de garantia. - Servicio Nacional de Impuestos Nacionales Las empresas de Bolivia deben inscribirse al Padrén Nacional de Contribuyentes del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) para la obtencién del NIT que es el numero de identificaci6n tributaria. - Licencia de funcionamiento Antes de poner en marcha su micro, pequefia y gran empresa en Bolivia (Mipymes y empresas), también debe contar con una autorizacién de funcionamiento de parte de los gobiernos auténomes municipales al que corresponden. El_Gobierno _Auténomo _Municipal_de _Oruro __autoriza_1a__apertura_y funcionamiento de todas las actividades econémicas en general .- Caja Nacional de Salud (seguro social a corto plazo) Los empleadores y trab: res de las|empresas de.Boli ben afiliarse ala , para acceder a los servicios de salud en caso de enfermedades y accidentes comunes que no necesariamente tienen relacion con la actividad laboral ni las condiciones de trabajo 5.- Administradoras de Fondos de Pensiones — AFP. Las Administradoras de Fondos de Pensiones fegistra 4las empresas en el Sequro Social Obligatorio dedargo plazol=SSO paia adminisirar los recursos de los trabajadores cuandoes mismos leguen a unaedad ava! See IRA NG yer geen | DOCUMENTOS MERGANTILES: Es toda constancia escrita sobre diferentes actividades comerciales como ser recibos, facturas, notas de venta, contratos de obra, planillas de suelos, planillas de avance de obra, etc. Los cuales sirven para fundamentar el ejercicio de las transacciones y documentar las operaciones mercantiles, Nee 28 i iA OBJETIVO DE Los D ¥ Exigir cumplimiento de co! DOCUMENTOS NEGOCIABLES. Pueden ser ot wh al portador o nominativos Documento mediante Clasificacion el cual una persona ordena, a otra que pague a favor de un tercero una determinada cantidad de dinero DOCUMENTOS MERCANTILES NO NEGOCIABLES. Son todos —_ aquellos documentos que sirven de base para los registros en los libros de conta! a nto d oa So a = a a = oa o VENDEDOR

También podría gustarte