Está en la página 1de 59

INFORME DE EVALUACION DEL EDIFICIO (IEE):

INSPECCION TECNICA DEL EDIFICIO (ITE) +


CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGETICA (CEE) +
INFORME DE ACCESIBILIDAD (IA)

C/Serantes 7. Bilbao

28/06/2017
INFORME
DE INSPECCION TECNICA
DE EDIFICIOS

Calle Serantes, 7
CALLE SERANTES Nº 7
BILBAO, BILBAO
BIZKAIA

2
INDICE

FICHAS I.T.E.

1. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL EDIFICIO


FICHA 0.a.- DATOS INICIALES Y CLASIFICATORIOS.
FICHA 0.b.- DATOS HISTORICOS SOBRE ITE’s ANTERIORES.
FICHA 0.c.- DATOS GRAFICOS.
FICHA 1.a.- CUBIERTA.
FICHA 1.b.- CIMENTACION Y ESTRUCTURA.
FICHA 1.c.- FACHADAS.
FICHA 1.d.- SUMINISTRO.
FICHA 1.e.- EVACUACION DE AGUAS.
FICHA 1.f.- OTRAS INSTALACIONES.
FICHA 2.- DICTAMEN FINAL I.T.E.
2. EVALUACION DE LAS CONDICIONES BASICAS DE ACCESIBILIDAD
3. CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGETICA

ANEJO 1.- Encuesta a cumplimentar por los Usuarios del Edificio

3
1. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL EDIFICIO

FICHA Nº 0.a

DATOS INICIALES

DESCRIPCIÓN: Calle Serantes, 7


LOCALIZACIÓN Localidad BILBAO Municipio BILBAO
Territorio BIZKAIA C\ Calle Serantes nº 7
REFERENCIA CATASTRAL 02073202004001
COORDENADAS DEL EDIFICIO (SG. GEOLOCALIZADOR DEL GOBIERNO VASCO) 504381.182 ; 4788590.826
ADMINISTRATIVOS Vivienda Libre
PROPIEDAD Comunidad de propietarios

DATOS DEL TITULAR


Nombre Serantes 7 NIF/CIF H48625362
Dirección
Población C. Postal
Provincia Teléfono
Correo electrónico

DATOS DEL REPRESENTANTE


Nombre Carlos Torrado Herrero NIF/CIF 20221425D
Dirección
Población C. Postal
Provincia Teléfono
En su condición de Presidente Correo electrónico

DATOS COMPLEMENTARIOS
Itinerario accesible X Portal accesible X
Ascensor X Accesible X

COMPOSITIVOS Nº Plantas Usos y nº


Plantas altas 8 Vivienda (29)
Planta baja 1 Hostelería (2)

DATOS CLASIFICATORIOS

FECHA CONSTRUCCIÓN: 2º Tercio S.XX CLASIFICACIÓN CULTURAL: Sin calificación


GRADO EXPOSICIÓN: Localización: Urbana Topografía: Llano
Agresividad por situación:
TIPOLOGÍA EDIFICATORIA: Colectiva En esquina
CONFIGURACIÓN DE LA UNIDAD CONSTRUÍDA EN RALACIÓN CON LAS EDIFICACIONES CONTIGUAS:
Con elementos fundamentales compartidos (cubierta, garajes, escaleras, etc.) Patio

DATOS DE INSPECCIÓN
Personal inspector Jesús Villarreal Gamero Titulación Arquitecto
Tlf. de contacto 946403858 Nº Colegiado 9691 Colegio prof. Colegio Oficial de
Arquitectos de Castilla la
Mancha
Motivo de la inspección En cumplimiento del decreto 80/2014 de 20 de mayo, por el que se regula la inspección técnica de
edificios en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Encargada por Carlos Torrado Herrero Presidente de la comunidad Informe de Evaluación del Edificio
Fecha de la inspección 28/06/2017

4
FICHA Nº 0.b

DATOS HISTÓRICOS SOBRE ITE´S ANTERIORES


INSPECCIONES ANTERIORES NO

5
FICHA Nº 0.c

DATOS GRÁFICOS
Plano de situación

Fachada principal

6
Fachada trasera

Patio

7
Portal

8
FICHA Nº 1.a Parte del edificio: CUBIERTA

DATOS CONSTRUCTIVOS
TIPO: Inclinada
Material de Cubrición Tejas
Soporte Fábrica
Recogida y conducción de Aguas Pesebres Zinc
Limatesas Teja
Puntos y elementos singulares Alero

GRADO ACCESIBILIDAD
FÍSICA VISUAL
Sin accesibilidad Vista parcial

PATOLOGÍA APARENTE S/PROPIEDAD


Los propietarios del 7ºDB y 6ºDB han detectado filtraciones por el pesebre.

INFORMACIÓN DE OBRAS Y/O LESIONES ANTERIORES


Se rehabilitó el suelo del patio debido que se producían filtraciones al local inferior.
Se rehabilitaron la cubierta y bajantes.

INFORME

ESTADO DE SÍNTOMA / LESIÓN IMPORTANCIA


GRUPO / ELEMENTO
CONSERVACIÓN DESCRIPCIÓN DATOS GRÁFICOS DEL DAÑO
INCLINADA
-Foto 1. En el suelo del patio
se producen retenciones de Riesgo a otros
Deterioro constructivo y -Suciedad / Sedimentación
Material de Cubrición agua, por la incorrecta elementos
deficiencias
evacuación de las aguas constructivos

Sin poder
-Vista de la bajocubierta determinar por
Soporte Sin poder determinar
falta de
visibilidad
-Foto 2. El pesebre de la
cubierta produce filtraciones
en el interior de la vivienda
del 7ºDB
-Foto 3. Las humedades llegan
Riesgo a otros
Recogida y -Falta de estanqueidad hasta el interior de la vivienda
Deficiencias puntuales elementos
conducción de Aguas del 6ºDB
constructivos
-Foto 4. Zona por donde se
producen las filtraciones,
apreciándose la humedad en
el mismo.

-Foto 4. La barandilla de
mantenimiento de la cubierta,
está afectada por oxidación,
produciendo el agrietamiento
del soporte de las áreas del
alero donde se encuentra
sujeta y anclada.
-Fisuras / Grietas -Foto 5. Riesgo de
Puntos y elementos Deterioro constructivo y
-Oxidación / Corrosión -Foto 6. El canto del alero del deterioro
singulares deficiencias
patio, además del progresivo
agrietamiento en los puntos
de anclaje de la barandilla de
mantenimiento de la cubierta,
presenta un agrietamiento
longitudinal del soporte y de
la zona del bajo alero.

DICTAMEN

9
PREDIAGNOSIS (POSIBLES CAUSAS)
GRUPO / ELEMENTO SÍNTOMA POSIBLES CAUSAS INDICACIONES
INCLINADA
Pendiente insuficiente para la
Material de Cubrición Suciedad / Sedimentación Diseño inadecuado
correcta evacuación de las aguas.
Tras cambiar de ubicación la bajante,
Recogida y
Falta de estanqueidad Ejecución incorrecta se empezaron a producir las
conducción de Aguas
filtraciones.
La falta de mantenimiento de las
Puntos y elementos
Fisuras / Grietas Mantenimiento inadecuado barandillas ha provocado la dilatación
singulares
de las mismas.
Envejecimiento o agotamiento del
material
Oxidación / Corrosión Mantenimiento inadecuado

EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
GRUPO / ELEMENTO EVALUACIÓN NOTAS
INCLINADA
Material de Cubrición 3. Urgente (antes de un año) Reformar garantizando correcta evacuación de aguas.
Soporte 5. Mantenimiento
Recogida y 2. Muy urgente (antes de 3 meses, con o sin medidas de
Localizar foco humedad y sellar correctamente.
conducción de Aguas seguridad)
Puntos y elementos 2. Muy urgente (antes de 3 meses, con o sin medidas de Picar zonas deterioradas, proteger y reparar con morteros
singulares seguridad) específicos.

10
FICHA Nº 1.b Parte del edificio: CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA

DATOS CONSTRUCTIVOS
TIPO: Cimentación
Sin datos de su constitución o
Cimentación
existencia

TIPO: Estructura Vertical


Estructura Vertical Pilares Hormigón

TIPO: Estructura Horizontal e Inclinada


Estructura Horizontal e Inclinada Vigas Hormigón
Forjados Hormigón
Losas Hormigón
Rampas y escaleras Hormigón
Cubiertas Fábrica

GRADO ACCESIBILIDAD
FÍSICA VISUAL
Sin accesibilidad Revestida (se deduce de la inspección ocular)

PATOLOGÍA APARENTE S/PROPIEDAD


Algunos de los propietarios han detectado fisuras en el interior de sus viviendas.

INFORMACIÓN DE OBRAS Y/O LESIONES ANTERIORES


No consta información sobre obras anteriores.

INFORME

ESTADO DE SÍNTOMA / LESIÓN IMPORTANCIA


GRUPO / ELEMENTO
CONSERVACIÓN DESCRIPCIÓN DATOS GRÁFICOS DEL DAÑO
CIMENTACIÓN
Sin poder
determinar por
Cimentación Sin poder determinar
falta de
visibilidad
ESTRUCTURA VERTICAL
-Fisura en el interior de una
-Fisuras / Grietas Sin riesgo
Estructura Vertical Deficiencias puntuales de las viviendas.
aparente
ESTRUCTURA HORIZONTAL E INCLINADA
Estructura Horizontal Sin riesgo
Aparentemente bueno
e Inclinada aparente

DICTAMEN

PREDIAGNOSIS (POSIBLES CAUSAS)


GRUPO / ELEMENTO SÍNTOMA POSIBLES CAUSAS INDICACIONES
ESTRUCTURA VERTICAL
Estructura Vertical Fisuras / Grietas Asientos estructurales

EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
GRUPO / ELEMENTO EVALUACIÓN NOTAS
CIMENTACIÓN
Cimentación 5. Mantenimiento
ESTRUCTURA VERTICAL
Estructura Vertical 5. Mantenimiento

11
ESTRUCTURA HORIZONTAL E INCLINADA
Estructura Horizontal
5. Mantenimiento
e Inclinada

12
FICHA Nº 1.c Parte del edificio: FACHADAS

DATOS CONSTRUCTIVOS
TIPO: Tradicionales
Tipo de revestimiento / Acabados Continuas Revocos
Pinturas
Aplacados adheridos al soporte Ladrillo
Soporte Ladrillo
Huecos Dinteles Ladrillo
Mochetas Ladrillo
Alféizares Hormigón armado
Carpinterías Ventanas Metal
PVC
Puertas Metal
Persianas enrollables PVC
Vuelos Aleros Piedra
Balcones Hormigón
Elementos singulares Barandillas Metal
Instalaciones por fachada Gas
Alumbrado Público
Redes eléctricas
Telefonía

GRADO ACCESIBILIDAD
FÍSICA VISUAL
Accesible sin dificultad Sin dificultad, para inspección ocular

PATOLOGÍA APARENTE S/PROPIEDAD


Algunos de los propietarios han detectado humedades en los muros de fachada en el interior de sus viviendas.

INFORMACIÓN DE OBRAS Y/O LESIONES ANTERIORES


Las fachadas exteriores se rehabilitaron hace 3 años.

INFORME

ESTADO DE SÍNTOMA / LESIÓN IMPORTANCIA


GRUPO / ELEMENTO
CONSERVACIÓN DESCRIPCIÓN DATOS GRÁFICOS DEL DAÑO
TRADICIONALES
-Foto 8. El revestimiento de
las fachadas del patio
presentan una degradación
generalizada, con la aparición
fisuras en jambas, dinteles y
alfeizares, y de forma
superficial en forma de
fisuraciones en tela de araña
en toda la fachada.
-Foto 9.
-Fisuras / Grietas
-Foto 10. Ensuciamiento de la
-Humedades Riesgo de
Tipo de revestimiento Deterioro constructivo y fachada por ausencia de
-Ataques químicos / biológicos deterioro
/ Acabados deficiencias vierteaguas.
-Meteorización / Degradación progresivo
-Foto 11. Humedad en la caja
de escaleras.
-Foto 12.
-Foto 13.
-Foto 14. Degradación del
ladrillo de la fachada en la
zona del alero, que ha perdido
su vitrificación y esmalte,
derivando en exfoliaciones del
material, con la pérdida del
material en laminas y capas y

13
en la perdida de cohesión del
mismo.

-Foto 15. Agrietamiento


Riesgo de
Deterioro constructivo y -Fisuras / Grietas mocheta en hueco al patio.
Huecos deterioro
deficiencias -Foto 16.
progresivo
-Foto 17. Deterioro del sellado
en las ventanas de la caja de
escaleras.
-Foto 18. Agrietamiento en la
-Fisuras / Grietas Riesgo a otros
Deterioro constructivo y carpintería.
Carpinterías -Humedades elementos
deficiencias -Foto 19. Rotura de vidrio
constructivos
-Foto 20. Las ventanas de la
caja de escaleras permiten el
paso del agua al interior.

-Foto 21. En los petos de los


balcones del patio hay grandes
-Desprendimientos/Desconchados agrietamientos en las zonas de
Deterioro constructivo y
Vuelos -Fisuras / Grietas las esquinas, con riesgo de Riesgo a terceros
deficiencias
desprendimiento.
-Foto 22.

-Foto 23. que cerca de las


conexiones eléctricas y de
telefonía se encuentra
Riesgo de
-Suciedad / Sedimentación acumulado material (nido),
Elementos singulares Deficiencias puntuales deterioro
que puede dar lugar a otro
progresivo
tipo de riesgos para las
instalaciones.

DICTAMEN

PREDIAGNOSIS (POSIBLES CAUSAS)


GRUPO / ELEMENTO SÍNTOMA POSIBLES CAUSAS INDICACIONES
TRADICIONALES
Tipo de revestimiento
Fisuras / Grietas Envejecimiento del material
/ Acabados
Humedades Envejecimiento del material
Ataques químicos / biológicos Mantenimiento inadecuado
Envejecimiento del material
Huecos Fisuras / Grietas Envejecimiento del material
Carpinterías Fisuras / Grietas Envejecimiento del material
Deterioro del sellado, rotura de
Humedades Envejecimiento del material
vidrios.
Vuelos Desprendimientos/Desconchados Envejecimiento del material
Perdida de adherencia
Fisuras / Grietas Envejecimiento del material
Elementos singulares Suciedad / Sedimentación Mantenimiento inadecuado

EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
GRUPO / ELEMENTO EVALUACIÓN NOTAS
TRADICIONALES
Rehabilitar revestimiento patio.
Tipo de revestimiento
3. Urgente (antes de un año) Rehabilitar ladrillo deteriorado zona encuentro bajante en
/ Acabados
la fachada exterior.
Huecos 3. Urgente (antes de un año) Reparar zonas deterioradas.
Carpinterías 3. Urgente (antes de un año) Sustitución ventanas caja de escaleras.
2. Muy urgente (antes de 3 meses, con o sin medidas de
Vuelos Picar, proteger y reparar con morteros específicos.
seguridad)
Elementos singulares 3. Urgente (antes de un año) Se recomienda su retirada y limpieza de la zona.

14
FICHA Nº 1.d Parte del edificio: SUMINISTRO DE AGUA

DATOS CONSTRUCTIVOS
TIPO: Suministro
Suministro Desde la red municipal

TIPO: Elementos de contaje


Elementos de contaje Individuales en cada vivienda o local

TIPO: Instalación
Instalación Registrables desde patinillo Cobre

GRADO ACCESIBILIDAD
FÍSICA VISUAL
Sin accesibilidad Vista parcial

PATOLOGÍA APARENTE S/PROPIEDAD


La comunidad no ha detectado ninguna patología.

INFORMACIÓN DE OBRAS Y/O LESIONES ANTERIORES


No consta información sobre obras anteriores.

INFORME

ESTADO DE SÍNTOMA / LESIÓN IMPORTANCIA


GRUPO / ELEMENTO
CONSERVACIÓN DESCRIPCIÓN DATOS GRÁFICOS DEL DAÑO
SUMINISTRO
Sin poder
determinar por
Suministro Sin poder determinar
falta de
visibilidad
ELEMENTOS DE CONTAJE
Sin riesgo
Elementos de contaje Aparentemente bueno
aparente
INSTALACIÓN
Sin poder
determinar por
Instalación Sin poder determinar
falta de
visibilidad

DICTAMEN

PREDIAGNOSIS (POSIBLES CAUSAS)


GRUPO / ELEMENTO SÍNTOMA POSIBLES CAUSAS INDICACIONES

EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
GRUPO / ELEMENTO EVALUACIÓN NOTAS
SUMINISTRO
Suministro 5. Mantenimiento
ELEMENTOS DE CONTAJE
Elementos de contaje 5. Mantenimiento
INSTALACIÓN
Instalación 5. Mantenimiento

15
FICHA Nº 1.e Parte del edificio: EVACUACIÓN DE AGUA

DATOS CONSTRUCTIVOS
TIPO: Red de evacuación
Red de evacuación Separativa

TIPO: Vertido
Vertido Conducido a la red municipal

TIPO: Conducciones fecales


Bajantes (vertical) Registrables desde patinillo PVC

TIPO: Conducciones pluviales


Bajantes (vertical) Vistas Metálica

GRADO ACCESIBILIDAD
FÍSICA VISUAL
Sin accesibilidad Vista parcial

PATOLOGÍA APARENTE S/PROPIEDAD


La comunidad no ha detectado ninguna patología.

INFORMACIÓN DE OBRAS Y/O LESIONES ANTERIORES


Se sustituyeron las bajantes pluviales junto con la rehabilitación de la cubierta.

INFORME

ESTADO DE SÍNTOMA / LESIÓN IMPORTANCIA


GRUPO / ELEMENTO
CONSERVACIÓN DESCRIPCIÓN DATOS GRÁFICOS DEL DAÑO
RED DE EVACUACIÓN
Sin poder
determinar por
Red de evacuación Sin poder determinar
falta de
visibilidad
VERTIDO
Sin poder
determinar por
Vertido Sin poder determinar
falta de
visibilidad
CONDUCCIONES FECALES
Sin poder
determinar por
Bajantes (vertical) Sin poder determinar
falta de
visibilidad
CONDUCCIONES PLUVIALES
Sin riesgo
Bajantes (vertical) Aparentemente bueno
aparente

DICTAMEN

PREDIAGNOSIS (POSIBLES CAUSAS)


GRUPO / ELEMENTO SÍNTOMA POSIBLES CAUSAS INDICACIONES

EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
GRUPO / ELEMENTO EVALUACIÓN NOTAS
RED DE EVACUACIÓN
Red de evacuación 5. Mantenimiento

16
VERTIDO
Vertido 5. Mantenimiento
CONDUCCIONES FECALES
Bajantes (vertical) 5. Mantenimiento
CONDUCCIONES PLUVIALES
Bajantes (vertical) 5. Mantenimiento

17
FICHA Nº 1.f Parte del edificio: OTRAS INSTALACIONES

Instalación El edificio dispone (instalación eléctrica elementos comunes):


eléctrica
X De Caja General de Protección (CGP) Contador único para todo el edificio

X De Interruptor Diferencial X Contadores individuales por vivienda/local


De Interruptor Automático al inicio de los circuitos de
X Contadores individuales centralizados
servicios comunes
De fusible al inicio de las derivaciones individuales a
viviendas o locales
Otros:

Calefacción Se dispone de sistema de Calefacción


X En caso contrario, indicar:
Colectiva/Central:
% de viviendas/locales disponen de sistemas individuales de
Caldera comunitaria
Calefacción: 100
Bomba de calor % viviendas con Caldera (Gas canalizado): 70

Otro: Indicando: Propano X Gas Natural


% viviendas con Caldera Gasóleo:
Combustible Calefacción Colectiva/Central:
% viviendas con Calefacción eléctrica: 30
GLP Electricidad
Bomba de
Gasóleo Leña/biomasa Indicando: X Radiadores
calor
% con Otros:
Gas Natural Otros:
Agua Caliente X
El edificio dispone de sistema de ACS Central: En caso contrario, indicar:
Sanitaria ACS
Combustible para producción ACS: % de viviendas/locales disponen de sistemas individuales de
producción de ACS: 100
GLP Electricidad
% viviendas con Calentadores (Gas canalizado): 70
Gasóleo Leña/biomasa Indicando: Propano X Gas Natural
% viviendas con Calentadores (Gas embotellado): 20
Gas Natural Otros:

Indicando: Propano X Butano


El edificio dispone de captadores solares para la
% viviendas con Calentadores eléctricos: 10
producción de ACS
% con Otros:

Gas canalizado % de viviendas/locales que disponen de acometida a red de Contadores individuales por vivienda/local
para distribución canalizada de gas para uso doméstico: 100
instalaciones Propano Contadores individuales centralizados
domésticas
X Gas Natural
Refrigeración El edificio dispone de sistema colectivo de Refrigeración En caso contrario, indicar:

% de viviendas/locales disponen de sistemas individuales de


Con torre de enfriamiento refrigeración (aire acondicionado):

Sin torre de enfriamiento


Nº aparatos de aire acondicionado vistos en fachadas:

Ventilación y El edificio dispone de los siguientes sistemas de ventilación Los aparcamientos disponen de sistemas de ventilación:
renovación de para los cuartos húmedos (baños y cocinas) de las viviendas:
aire
Ventanas X Patinejos Mecánica

X Shunts Otros: Natural

Híbrida
Existen locales o viviendas cuyos cuartos húmedos no
tienen ninguno de los sistemas anteriores de ventilación.

18
Protección El edificio dispone de:
Contra Un sistema de detección de incendios Hidrantes exteriores
Incendios
Un sistema de alarma Columna seca

X Extintores móviles Boca de incendios equipada


Protección El edificio dispone de:
contra el rayo Un dispositivo de protección contra sobretensiones
Pararrayos de puntas
transitorias
Pararrayos Faraday Red de tierra

Pararrayos con sistemas activos (ionizantes)

Otro tipo de pararrayos:


Instalaciones El edificio dispone de:
de Antena para recepción de TDT Acceso de telecomunicaciones por cable
Comunicacion
es ICT Antena para recepción de TV satélite Acceso de fibra óptica

Acceso de pares de cobre Accesos inalámbricos

Otras instalaciones de ICT:


Observaciones:

DOCUMENTACIÓN DISPONIBLE SOBRE LAS INSTALACIONES COMUNES DEL EDIFICIO

La propiedad del edificio dispone de la siguiente documentación sobre las instalaciones comunes del edificio: SI
Instalación Eléctrica Boletín de instalador de la instalación eléctrica del edificio
Documentación administrativa de la instalación de calefacción
Instalaciones de Contrato de mantenimiento de la instalación de calefacción
Calefacción / ACS Documentación administrativa de la instalación de agua caliente sanitaria
Contrato de mantenimiento de la instalación de agua caliente sanitaria
Instalación de Certificado de inspección periódica en ascensores y montacargas
Ascensor Contrato de mantenimiento en ascensores, montacargas y salvaescaleras
Instalaciones de Certificado de instalador autorizado de la instalación de protección contra incendios
Protección Contrato de mantenimiento de la instalación de protección contra incendios
Certificado/s de la instalación de gas del edificio
Instalación de Gas
Certificado de inspección periódica de la instalación de gas del edificio
Depósitos Documentación de la instalación y/o certificación administrativa de depósitos de combustible
Combustible Documentación acreditativa de la inspección y/o revisión de depósitos de combustible
Documentación de infraestructura común de telecomunicaciones (itc) exigida por la normativa (protocolo de
Ins.Telecomunicacio
pruebas, boletín de instalación o certificado de fin de obra), a especificar:
nes ICT
Otra documentación:

19
DATOS GRÁFICOS Y OTROS:
Cubierta / Inclinada / Material de Cubrición

Foto 1. En el suelo del patio se producen retenciones de agua, por la incorrecta


evacuación de las aguas

Cubierta / Inclinada / Soporte

Vista de la bajocubierta

20
Cubierta / Inclinada / Recogida y conducción de Aguas

Foto 2. El pesebre de la cubierta produce filtraciones en el interior de la vivienda del


7ºDB

Foto 3. Las humedades llegan hasta el interior de la vivienda del 6ºDB

21
Foto 4. Zona por donde se producen las filtraciones, apreciándose la humedad en el
mismo.

Cubierta / Inclinada / Puntos y elementos singulares

Foto 4. La barandilla de mantenimiento de la cubierta, está afectada por oxidación,


produciendo el agrietamiento del soporte de las áreas del alero donde se encuentra
sujeta y anclada.

22
Foto 5.

Foto 6. El canto del alero del patio, además del agrietamiento en los puntos de
anclaje de la barandilla de mantenimiento de la cubierta, presenta un agrietamiento
longitudinal del soporte y de la zona del bajo alero.

23
Cimentación y Estructura / Estructura Vertical / Estructura Vertical

Fisura en el interior de una de las viviendas.

Fachadas / Tradicionales / Tipo de revestimiento / Acabados

Foto 8. El revestimiento de las fachadas del patio presentan una degradación


generalizada, con la aparición fisuras en jambas, dinteles y alfeizares, y de forma
superficial en forma de fisuraciones en tela de araña en toda la fachada.

24
Foto 9.

Foto 10. Ensuciamiento de la fachada por ausencia de vierteaguas.

25
Foto 11. Humedad en la caja de escaleras.

Foto 12.

26
Foto 13.

Foto 14. Degradación del ladrillo de la fachada en la zona del alero, que ha perdido
su vitrificación y esmalte, derivando en exfoliaciones del material, con la pérdida del
material en laminas y capas y en la perdida de cohesión del mismo.

27
Fachadas / Tradicionales / Huecos

Foto 15. Agrietamiento mocheta en hueco al patio.

Foto 16.

Fachadas / Tradicionales / Carpinterías

28
Foto 17. Deterioro del sellado en las ventanas de la caja de escaleras.

Foto 18. Agrietamiento en la carpintería.

29
Foto 19. Rotura de vidrio

Foto 20. Las ventanas de la caja de escaleras permiten el paso del agua al interior.

30
Fachadas / Tradicionales / Vuelos

Foto 21. En los petos de los balcones del patio hay grandes agrietamientos en las
zonas de las esquinas, con riesgo de desprendimiento.

Foto 22.

31
Fachadas / Tradicionales / Elementos singulares

Foto 23. que cerca de las conexiones eléctricas y de telefonía se encuentra


acumulado material (nido), que puede dar lugar a otro tipo de riesgos para las
instalaciones.

32
FICHA Nº 2.

DICTAMEN FINAL I.T.E.

CONCLUSIONES
SERANTES, 7.BILBAO

El objeto del presente Informe de Inspección Técnica de Edificios, es informar sobre el estado actual de la edificación de viviendas mediante una
inspección visual en fecha de la visita acordada con la comunidad, identificando las patologías o deficiencias existentes y recomendando intervenciones
para su conservación.

Por ello, no se puede responder de las consecuencias que se pudieran producir por causa de vicios ocultos ya que no se han podido realizar catas de
estructura o cimentación y debido a su propia naturaleza, tampoco se puede descartar que en el transcurso del tiempo se agraven o aparezcan futuras
lesiones en los elementos afectados y/o colindantes.

Se realiza la inspección el día 5 de junio a las 18:30 horas, inspeccionando las diferentes unidades del inmueble: viviendas, la bajocubierta, fachadas del
edificio, portal, caja de escaleras y local.
A continuación se describen las deficiencias más significativas detectadas durante la inspección:

CUBIERTA
_Deficiencia 1: en el suelo del patio se producen retenciones de agua, por la incorrecta evacuación de las aguas, formándose charcos y pudiendo derivar
en filtraciones al soporte.
Elemento afectado: suelo patio.
Se debe de actuar en un plazo máximo de un año (Grado 3).
Foto 1

_Deficiencia 2: el pesebre de la cubierta produce filtraciones en el interior de la vivienda del 7ºDB, llegando hasta la vivienda del 6ºBD. Esto ha producido
la aparición de moho y produciendo el deterioro del revestimiento, afectando a las condiciones de habitabilidad de las viviendas.
Se desplazó la bajante pluvial anterior, que discurría por el interior de los balcones, para colocarla vista en la fachada. Aparentemente el encuentro de la
nueva o anterior bajante con el pesebre no está correctamente sellado, dando lugar a las filtraciones
Elemento afectado: pesebre.
Se debe de actuar en un plazo máximo de tres meses (Grado 2).
Fotos 2, 3, 4

_Deficiencia 3: La barandilla de mantenimiento de la cubierta, está afectada por oxidación, produciendo el agrietamiento del soporte de las áreas del
alero donde se encuentra sujeta y anclada, y mostrándose superficialmente también en un ennegrecimiento del alero en el encuentro con los pies de la
barandilla, a causa la dilatación de los mismos. De seguir sometido a un deterioro progresivo, puede derivar en desprendimientos al patio.
Elemento afectado: barandilla mantenimiento, alero.
Se debe de actuar en un plazo máximo de tres meses (Grado 2).
Fotos 5, 6

_Deficiencia 4: El canto del alero en la zona del patio, además del agrietamiento en los puntos de anclaje de la barandilla de mantenimiento de la
cubierta, presenta un agrietamiento longitudinal del soporte y de la zona del bajo alero.
Elemento afectado: canto alero y bajo alero.
Se debe de actuar en un plazo máximo de tres meses (Grado 2).
Foto 7

FACHADA
_Deficiencia 5: el revestimiento de las fachadas del patio presentan una degradación generalizada, con la aparición fisuras en jambas, dinteles y
alfeizares, y de forma superficial en forma de fisuraciones en tela de araña en toda la fachada. Se observan grietas en esquinas, aleros y jambas, y
pérdida de mortero en ciertos puntos, pudiendo derivar de seguir sometido a un deterioro progresivo en filtraciones en el interior de las viviendas y en
desprendimientos.
Se observa pérdida de cohesión y adhesión del constituyente del soporte, enfoscado y revestimiento de la fachada.
Elemento afectado: revestimiento patios, huecos patio, alero patio y alero casetón escalera.
Se debe de actuar en un plazo máximo de un año (Grado 3).
Fotos 8-13, 15 , 16

_Deficiencia 6: Se observa que en la parte superior de la fachada cerca de los puntos de paso de las bajantes a través del alero, la degradación del
ladrillo de la fachada, que ha perdido su vitrificación y esmalte, derivando en exfoliaciones del material, con la pérdida del material en laminas y capas y
en la perdida de cohesión del mismo. Pudiendo derivar estas patologías en filtraciones interiores.
Elemento afectado: Ladrillo de la fachada.
Se debe de actuar en un plazo máximo de tres meses (Grado 3).
Foto 14

_Deficiencia 7: las ventanas de la caja de escaleras, permiten la entrada de agua al interior, debido al deterioro del sellado, produciendo el deterioro del
revestimiento. Algunos de los vidrios están rotos, y las carpinterías presentan degradación por el envejecimiento y falta de mantenimiento de las mismas.
Elemento afectado: ventanas caja de escalera
Se debe de actuar en un máximo de un año (Grado 3).
Fotos 17-20

_Deficiencia 8: En los petos de los balcones del patio hay grandes agrietamientos en las zonas de las esquinas, con riesgo de desprendimiento.
Elemento afectado: vuelos patio.

33
Se debe de actuar en un plazo máximo de tres meses (Grado 2).
Fotos 21, 22

_Deficiencia9: Se observa que cerca de las conexiones eléctricas y de telefonía se encuentra acumulado material (nido), que puede dar lugar a otro tipo
de riesgos para las instalaciones. Por lo que se recomienda su retirada y limpieza de la zona.
Elemento afectado: instalaciones.
Se debe de actuar en un plazo máximo de un año (Grado 3).
Foto 23

Conclusión final:
La diferente gravedad de cada deficiencia en concreto (según el grado) hace necesario actuar con mayor o menor urgencia en cada caso. Para que el
edificio pase la ITE y está pueda ser archivada durante los próximos 10 años, es necesario que un técnico competente declare que las deficiencias aquí
señaladas se han solucionado.
Es por ello, que se recomienda la redacción de un proyecto la supervisión de dichos trabajos, realizados ambos por un técnico cualificado.

TIPO DE INTERVENCIÓN RECOMENDADA Y AGENTES INTERVINIENTES

-Adoptar medidas de seguridad inmediatas en vuelos y alero patio, pesebre en un plazo máximo de 3 meses
La intervención debe ser llevaba a cabo por los siguientes agentes: empresa especializada
-Actuaciones de rehabilitacion en apartados señalados en dictamen a realizar en un plazo máximo de 1 año
La intervención debe ser llevaba a cabo por los siguientes agentes: empresa especializada

OTROS ASPECTOS NO INCLUIDOS EN LA I.T.E.


Se aconseja desarrollar un Plan de Mantenimiento del Edificio y efectuar las operaciones que se proponen en el mismo, con el objetivo de evitar la
aparición de patologías y desperfectos menores y/o que estos últimos acaben derivando en graves problemas que requieran de reparaciones integrales de
mayor magnitud.
En cualquier caso, para la redacción y supervisión técnica de las posibles intervenciones, es recomendable que estén asesoradas por un Técnico
competente.

DURANGO, a 28 de JUNIO de 2017

El Arquitecto

Jesús Villarreal Gamero


Nº de colegiado 9691 COACM

34
Informe de Accesibilidad
Serantes 7, Bilbao

35
2. EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES BÁSICAS DE ACCESIBILIDAD
USO RESIDENCIAL VIVIENDA:

1. CONDICIONES FUNCIONALES DEL EDIFICIO (Según CTE-DB-SUA 9 - Decreto 68/2000, de 11 de abril)

ACCESIBILIDAD EN EL EXTERIOR
Para edificios, indicar:
1.1. El edificio dispone de un ITINERARIO ACCESIBLE que comunica una entrada principal al mismo
- Con la vía pública No X Si
- Con las zonas comunes exteriores(9) No Si

Para conjuntos de viviendas unifamiliares, indicar:


1.2. La parcela dispone de un ITINERARIO ACCESIBLE que comunica una entrada a la zona privativa de cada vivienda
- Con la vía pública No Si
- Con las zonas comunes exteriores(9) No Si

OBSERVACIONES (indicar deficiencias detectadas y número de viviendas afectadas):

(9) Aparcamientos propios, jardines, piscinas, zonas deportivas, etc.

ACCESIBILIDAD ENTRE PLANTAS


1.3. En el edificio hay que salvar algún desnivel desde alguna entrada principal accesible al mismo hasta alguna vivienda o zona
comunitaria
No Sí; en su caso, indique: Dispone de Ascensor accesible entre ellas
Dispone de Rampa accesible entre ellas
Dispone de Ascensor no accesible según DB SUA 9-DECRETO
68/2000 de 11 de abril.
Especificar dimensiones de la cabina:
No dispone de rampa ni ascensor:
En este caso, el edificio tiene un espacio cuyas condiciones
dimensionales y estructurales permiten instalación de ascensor o
rampa accesible:
No Si

1.4. El edificio tiene alguna vivienda o viviendas situadas en plantas sin itinerario accesible
No X Sí; en su caso, indique: X Dispone de Ascensor accesible entre ellas
Dispone de Rampa accesible entre ellas
Dispone de Ascensor no accesible según DB SUA 9-DECRETO
68/2000 de 11 de abril.
Especificar dimensiones de la cabina:
No dispone de rampa ni ascensor:
En este caso, el edificio tiene un espacio cuyas condiciones
dimensionales y estructurales permiten instalación de ascensor o
rampa accesible:
No Si

OBSERVACIONES (indicar deficiencias detectadas y número de viviendas afectadas):

Para edificios o conjuntos de viviendas con viviendas accesibles para usuarios en silla de ruedas, siendo estas viviendas
legalmente exigibles, indicar:
1.5. La planta o plantas con VIVIENDAS ACCESIBLES para USUARIOS DE SILLA DE RUEDAS están comunicadas mediante un
ASCENSOR o RAMPA ACCESIBLE con las plantas donde se encuentran
- La entrada accesible al edificio No Si
- Los elementos asociados a las viviendas (10) No Si
- Las zonas comunitarias No Si

36
OBSERVACIONES:

(10) Se consideran elementos asociados a viviendas accesibles los trasteros accesibles, las plazas de garaje accesibles, etc.

ACCESIBILIDAD EN LAS PLANTAS DEL EDIFICIO


1.6. Todas plantas disponen de un ITINERARIO ACCESIBLE que comunica los accesos accesibles a ellas
- Entre sí No X Si
- Con las viviendas situadas en las mismas plantas No X Si
- Con las zonas de uso comunitario situadas en las mismas plantas No X Si

OBSERVACIONES (indicar deficiencias detectadas y número de viviendas afectadas):

Para edificios o conjunto de viviendas con viviendas accesibles para usuarios de silla de ruedas, siendo estas viviendas
legalmente exigibles, indicar:
1.7. Las plantas donde se encuentran los elementos asociados a viviendas accesibles disponen de un ITINERARIO ACCESIBLE que
comunica los accesos accesibles a ellas con dichos elementos
No Si

OBSERVACIONES:

37
2. DOTACION DE ELEMENTOS ACCESIBLES (Según CTE-DB-SUA 9 - Decreto 68/2000, de 11 de abril)

PLAZAS DE APARCAMIENTO ACCESIBLES


Si el edificio dispone de aparcamiento propio y cuenta con viviendas accesibles para usuarios de silla de ruedas, siendo estas
viviendas legalmente exigibles, indicar:
2.1. El aparcamiento dispone de una PLAZA DE APARCAMIENTO ACCESIBLE por cada vivienda accesible a USUARIO DE SILLA DE
RUEDAS legalmente exigible
No Si

OBSERVACIONES:

PISCINAS
En edificios con viviendas accesibles para usuarios en silla de ruedas, siendo estas viviendas legalmente exigibles, indicar:
2.2. Las piscina dispone de alguna entrada al vaso mediante grúa o cualquier otro dispositivo adaptado, excepto en la piscina infantil
No Si

OBSERVACIONES:

SERVICIOS HIGIÉNICOS
En los aseos o vestuarios exigidos legalmente de uso privado que sirven a zonas de uso privado cuyas superficies sumen más
de 100 m2 y cuyas ocupaciones sumen más de 10 personas calculadas conforme a SI 3, indicar:
2.3. Los aseos exigidos legalmente, disponen de un ASEO ACCESIBLE por cada 10 unidades o fracción, de los inodoros instalados,
admitiéndose el uso compartido por ambos sexos
No Si

2.4. Los vestuarios exigidos legalmente, disponen de una CABINA Y UNA DUCHA ACCESIBLES por cada 10 unidades o fracción, de los
instalados
No Si

OBSERVACIONES:

MECANISMOS ACCESIBLES
2.5. Los interruptores, los dispositivos de intercomunicación y los pulsadores de alarma son MECANISMOS ACCESIBLES (según CTE-
DB-SUA) en cualquier zona, excepto en el interior de las viviendas y en las zonas de ocupación nula
No Si

OBSERVACIONES:

38
3. DOTACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN Y LA SEÑALIZACIÓN DE ELEMENTOS ACCESIBLES
(Según CTE-DB-SUA 9 - Decreto 68/2000, de 11 de abril)

DOTACIÓN DE INFORMACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN


En caso de existir los siguientes elementos, indicar:
3.1. Los elementos accesibles, están señalizados mediante el “SIA”
- Los ASCENSORES ACCESIBLES No Si
- Las PLAZAS DE APARCAMIENTO ACCESIBLES, excepto las vinculadas a un residente No Si

En caso de existir varias entradas al edificio, indicar:


3.2. Las ENTRADAS QUE SON ACCESIBLES están señalizadas mediante el “SIA” complementado en su caso con flecha direccional
No Si

En caso de existir varios recorridos alternativos, indicar:


3.3. Los ITINERARIOS QUE SON ACCESIBLES están señalizados mediante el “SIA” complementado en su caso con flecha direccional
No Si

OBSERVACIONES:

GRAFÍCO DEL “SIA”

39
4. VALORACIÓN FINAL DE LAS CONDICIONES BÁSICAS DE ACCESIBILIDAD.

El técnico competente abajo firmante valora que:


X EL EDIFICIO SATISFACE COMPLETAMENTE LAS CONDICIONES BÁSICAS DE ACCESIBILIDAD.
EL EDIFICIO NO SATISFACE COMPLETAMENTE LAS CONDICIONES BÁSICAS DE ACCESIBILIDAD, presentando
deficiencias respecto a las siguientes exigencias:

USO RESIDENCIAL VIVIENDA:

1. CONDICIONES FUNCIONALES DEL EDIFICIO


ACCESIBILIDAD EN EL EXTERIOR
ACCESIBILIDAD ENTRE PLANTAS DEL EDIFICIO
ACCESIBILIDAD EN LAS PLANTAS DEL EDIFICIO

2. DOTACIÓN DE ELEMENTOS ACCESIBLES


EN PLAZAS DE APARCAMIENTO ACCESIBLES
EN PISCINAS
EN SERVICIOS HIGIÉNICOS ACCESIBLES
EN MECANISMOS ACCESIBLES

3. DOTACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE ELEMENTOS ACCESIBLES


EN CUALQUIER ZONA DEL EDIFICIO

5. AJUSTES RAZONABLES EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD (13)

En el caso en que el edificio no satisfaga completamente las condiciones básicas de accesibilidad:

5.1. Análisis de los posibles efectos discriminatorios de la no adopción de las medidas de adecuación.
5.1.1. Según datos facilitados por el representante de la propiedad, el número de personas empadronadas en el edificio con discapacidad
oficialmente reconocida o mayores de 70 años es:

5.1.2. Indicar el número de viviendas a las que no se puede acceder desde la vía pública mediante un itinerario accesible:

Observaciones:

5.2. Consideraciones sobre la estructura y características de la propiedad del inmueble.


Observaciones:

5.3. Costes estimados de las medidas de adecuación para satisfacer las condiciones básicas de accesibilidad (desglosados por
medidas):

5.4. Determinación del carácter proporcionado o no de la carga económica de las medidas de adecuación. (considerando los
costes estimados de cada una de las medidas de adecuación y las posibilidades de obtener financiación oficial o cualquier otra ayuda):

40
5.4.1. Según datos facilitados por el representante de la propiedad, el importe equivalente a 12 mensualidades de ordinarias de gastos
comunes es de:

5.4.2. Posibilidades de obtener financiación oficial o cualquier otra ayuda:

5.4.3. Según datos facilitados por el representante de la propiedad, ¿ existen unidades familiares a la que pertenezca alguno de los
propietarios, que forman parte de la comunidad, que tengan ingresos anuales inferiores a 2,5 veces el Indicador Público de Renta de
Efectos Múltiples (IPREM) (*)?

Observaciones:

(*) La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal incluida en la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y
renovación urbanas, no contempla la comparativa entre el dato IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) y los ingresos
anuales de las unidades familiares del edificio, como necesaria para valorar el carácter proporcionado o no de las cargas económicas de
las medidas de adecuación del edificio a las condiciones básicas de accesibilidad. Por ello, no es necesario cumplimentar el apartado de
Accesibilidad 5.4.3.

5.5. Susceptibilidad de realizar ajustes razonables en materia de accesibilidad.


El técnico competente abajo firmante considera que:
EL EDIFICIO NO ES SUSCEPTIBLE DE REALIZAR AJUSTES RAZONABLES (13) en materia de accesibilidad.
EL EDIFICIO ES SUSCEPTIBLE DEREALIZAR AJUSTES RAZONABLES(13)en materia de accesibilidad,
total o parcialmente.

5.6. Ajustes razonables(13) en materia de accesibilidad:


El técnico competente abajo firmante considera que el edificio es susceptible de realizar los siguientes ajustes razonables en materia de
accesibilidad:
Descripción: Coste estimado: €

(13) Según el apartado c del artículo 7 de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y
accesibilidad universal de las personas con discapacidad, se entiende por Ajuste razonable: “las medidas de adecuación del ambiente
físico, social y actitudinal a las necesidades específicas de las personas con discapacidad que, de forma eficaz y práctica y sin que
suponga una carga desproporcionada, faciliten la accesibilidad o participación de una persona con discapacidad en igualdad de
condiciones que el resto de los ciudadanos. Para determinar si una carga es o no proporcionada se tendrán en cuenta los costes de la
medida, los efectos discriminatorios que suponga para las personas con discapacidad su no adopción, la estructura y características de
la persona, entidad u organización que ha de ponerla en práctica y la posibilidad que tenga de obtener financiación oficial o cualquier
otra ayuda”.

En Durango, a 28 de junio de 2017

Firmado: El Técnico competente:

Jesús Villarreal Gamero


Nº de colegiado 9691 COACM

41
Certificado de Eficiencia
Energética
Serantes 7, Bilbao

42
CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Se aportará la información a continuación detallada:

CALIFICACIÓN ENERGÉTICA
INDICADOR GLOBAL INDICADORES PARCIALES
CALEFACCIÓN ACS

Emisiones calefacción Emisiones refrigeración


F (kgCO2/m2año) (kgCO2/m2año)
34,02 12,05
REFRIGERACIÓN ILUMINACIÓN

Emisiones ACS Emisiones iluminación


Emisiones globales (kgCO2/m2año)
(kgCO2/m2año) (kgCO2/m2año)
46,1

CALIFICACIÓN PARCIAL DE LA DEMANDA ENERGÉTICA DE CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN


DEMANDA DE CALEFACCIÓN DEMANDA DE REFRIGERACIÓN

Demanda global de calefacción (kWh/m2año) Demanda global de refrigeración (kWh/m2año)


88,4

CALIFICACIÓN PARCIAL DEL CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA


INDICADOR GLOBAL INDICADORES PARCIALES
CALEFACCIÓN ACS

Energía primaria calefacción Energía primaria ACS


G (kWh/m2año) (kWh/m2año)
171 58,09
REFRIGERACIÓN ILUMINACIÓN

Energía primaria refrigeración Energía primaria iluminación


Consumo global de energía primaria (kWh/m2año)
(kWh/m2año) (kWh/m2año)
229,1

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE MEJORA

Indicar aquellas posibles medidas de mejora en la Calificación Energética del edificio objeto de estudio:
Adición de aislamiento en fachada por el exterior y en particiones
Sustitución de las calderas

Se adjuntará el Certificado de Eficiencia Energética del Edificio, en formato pdf y papel, con el contenido
y mediante el procedimiento establecido para el mismo en el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el
que se aprueba el procedimiento básico para la Certificación de la eficiencia energética de los edificios, o la
normativa vigente en su caso.

43
CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS
IDENTIFICACIÓN DEL EDIFICIO O DE LA PARTE QUE SE CERTIFICA:
Nombre del edificio Calle Serantes, 7. Bilbao
Dirección Calle Serantes, 7. Bilbao
Municipio Bilbao Código Postal 48002
Provincia Vizcaya Comunidad Autónoma País Vasco
Zona climática C1 Año construcción 1960
Normativa vigente (construcción /
NBE-CT-79
rehabilitación)
Referencia/s catastral/es 02073202004001

Tipo de edificio o parte del edificio que se certifica:


○ Edificio de nueva construcción ● Edificio Existente

● Vivienda ○ Terciario
○ Unifamiliar ○ Edificio completo
● Bloque ○ Local
● Bloque completo
○ Vivienda individual

DATOS DEL TÉCNICO CERTIFICADOR:


Nombre y Apellidos Edurne Oyanguren Zorita NIF(NIE) 78946913B
Razón social ITE LABEL NIF B95822151
Domicilio Calle del Lehendakari José Antonio Aguirre, 4
Municipio Durango Código Postal 48200
Provincia Vizcaya Comunidad Autónoma País Vasco
e-mail: info@itelabel.com Teléfono 946403858
Titulación habilitante según normativa vigente arquitecta
Procedimiento reconocido de calificación energética utilizado y
CEXv2.3
versión:

CALIFICACIÓN ENERGÉTICA OBTENIDA:


CONSUMO DE ENERGÍA EMISIONES DE DIÓXIDO DE
PRIMARIA NO RENOVABLE CARBONO
[kWh/m² año] [kgCO2/ m² año]
< 24.2 A < 5.4 A
24.2-39.2 B 5.4-8.8 B
39.2-60.7 C 8.8-13.7 C
60.7-93.4 D 13.7-21.0 D
93.4-200.0 E 21.0-45.9 E
200.0-226.0 F 45.9-55.0 F 46.1 F
≥ 226.0 G 229.1 G ≥ 55.0 G

El técnico abajo firmante declara responsablemente que ha realizado la certificación energética del edificio o de la parte que se
certifica de acuerdo con el procedimiento establecido por la normativa vigente y que son ciertos los datos que figuran en el
presente documento, y sus anexos:

Fecha: 15/06/2017

Firma del técnico certificador


Anexo I. Descripción de las características energéticas del edificio.
Anexo II. Calificación energética del edificio.
Anexo III. Recomendaciones para la mejora de la eficiencia energética.
Anexo IV. Pruebas, comprobaciones e inspecciones realizadas por el técnico certificador.

Registro del Órgano Territorial Competente:

Fecha 15/06/2017
Ref. Catastral 02073202004001 Página 1 de 8
ANEXO I
DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS DEL EDIFICIO
En este apartado se describen las características energéticas del edificio, envolvente térmica, instalaciones, condiciones de
funcionamiento y ocupación y demás datos utilizados para obtener la calificación energética del edificio.

1. SUPERFICIE, IMAGEN Y SITUACIÓN

Superficie habitable [m²] 1965.29

Imagen del edificio Plano de situación

2. ENVOLVENTE TÉRMICA

Cerramientos opacos

Nombre Tipo Superficie Transmitancia Modo de obtención


[m²] [W/m²·K]
Fachada Norte Fachada 56.21 1.69 Estimadas
Fachada Sur Fachada 83.28 1.69 Estimadas
Fachada Este Fachada 266.54 1.69 Estimadas
Fachada Patio Oeste Fachada 81.26 1.69 Estimadas
Fachada Patio Norte Fachada 65.39 1.69 Estimadas
Fachada Patio Sur Fachada 65.39 1.69 Estimadas
Medianería 1 Fachada 140.17 0.00
Medianería 2 Fachada 141.22 0.00
Partición superior Partición Interior 341.35 1.36 Por defecto
Partición inferior Partición Interior 341.35 2.17 Por defecto
Suelo con aire Suelo 29.62 1.89 Estimadas
Fachada Oeste Fachada 18.68 1.69 Estimadas

Huecos y lucernarios

Superficie Transmitancia Factor Modo de Modo de


Nombre Tipo [m²] [W/m²·K] solar obtención. obtención.
Transmitancia Factor solar
FS-V1 Hueco 38.22 3.78 0.63 Estimado Estimado
FS-V2 Hueco 5.88 3.78 0.29 Estimado Estimado
FS-V3 Hueco 9.59 3.78 0.27 Estimado Estimado
FS-V4 Hueco 4.41 2.22 0.23 Estimado Estimado
FS-V5 Hueco 7.19 2.22 0.22 Estimado Estimado
Fecha 15/06/2017
Ref. Catastral 02073202004001 Página 2 de 8
Superficie Transmitancia Factor Modo de Modo de
Nombre Tipo [m²] [W/m²·K] solar obtención. obtención.
Transmitancia Factor solar
FE-V1 Hueco 50.96 3.78 0.63 Estimado Estimado
FE-V2 Hueco 14.7 3.78 0.44 Estimado Estimado
FE-V3 Hueco 23.97 3.78 0.44 Estimado Estimado
FE-V4 Hueco 5.88 2.22 0.35 Estimado Estimado
FE-V5 Hueco 9.59 2.22 0.36 Estimado Estimado
FN-V1 Hueco 38.22 3.78 0.63 Estimado Estimado
FN-V2 Hueco 19.11 3.78 0.63 Estimado Estimado
FN-V3 Hueco 31.16 3.78 0.63 Estimado Estimado
FN-V4 Hueco 1.47 2.22 0.51 Estimado Estimado
FN-V5 Hueco 2.4 2.22 0.51 Estimado Estimado
FPO-CE Hueco 21.47 3.78 0.54 Estimado Estimado
FPN-V1 Hueco 23.86 3.78 0.62 Estimado Estimado
FPS-V1 Hueco 23.86 3.78 0.41 Estimado Estimado

3. INSTALACIONES TÉRMICAS

Generadores de calefacción

Nombre Tipo Potencia Rendimiento Tipo de Modo de


nominal [kW] Estacional [%] Energía obtención
Sólo calefacción Efecto Joule 100.0 Electricidad Estimado
Calefacción y ACS Gas
Caldera Estándar 24.0 61.8 Gas Natural Estimado
Natural
Calefacción y ACS Gas
Efecto Joule 100.0 Electricidad Estimado
Eléctrico
TOTALES Calefacción

Generadores de refrigeración

Nombre Tipo Potencia Rendimiento Tipo de Modo de


nominal [kW] Estacional [%] Energía obtención

TOTALES Refrigeración

Instalaciones de Agua Caliente Sanitaria

Demanda diaria de ACS a 60° (litros/día) 2760.8

Nombre Tipo Potencia Rendimiento Tipo de Modo de


nominal [kW] Estacional [%] Energía obtención
Equipo ACS Caldera Estándar 24.0 61.8 GLP Estimado
Calefacción y ACS Gas
Caldera Estándar 24.0 61.8 Gas Natural Estimado
Natural
Calefacción y ACS Gas
Efecto Joule 100.0 Electricidad Estimado
Eléctrico
TOTALES ACS

Fecha 15/06/2017
Ref. Catastral 02073202004001 Página 3 de 8
ANEXO II
CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DEL EDIFICIO
Zona climática C1 Uso Residencial

1. CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DEL EDIFICIO EN EMISIONES


INDICADOR GLOBAL INDICADORES PARCIALES
< 5.4 A CALEFACCIÓN ACS
5.4-8.8 B
8.8-13.7 C Emisiones Emisiones ACS
calefacción [kgCO2/m² año]
13.7-21.0 D [kgCO2/m² año] E G
21.0-45.9 E 34.02 12.05
45.9-55.0 F 46.1 F
≥ 55.0 G REFRIGERACIÓN ILUMINACIÓN

Emisiones Emisiones
refrigeración iluminación
Emisiones globales [kgCO2/m² año] [kgCO2/m² año] - [kgCO2/m² año] -
0.00 -

La calificación global del edificio se expresa en términos de dióxido de carbono liberado a la atmósfera como consecuencia del
consumo energético del mismo.

kgCO2/m² año kgCO2/año


Emisiones CO2 por consumo eléctrico 9.77 19210.70
Emisiones CO2 por otros combustibles 36.29 71320.83

2. CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DEL EDIFICIO EN CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA NO RENOVABLE


Por energía primaria no renovable se entiende la energía consumida por el edificio procedente de fuentes no renovables que no
ha sufrido ningún proceso de conversión o transformación.

INDICADOR GLOBAL INDICADORES PARCIALES

< 24.2 A CALEFACCIÓN ACS


24.2-39.2 B
39.2-60.7 C Energía primaria Energía primaria
calefacción ACS
60.7-93.4 D [kWh/m²año] E [kWh/m² año] G
93.4-200.0 E 171.00 58.09
200.0-226.0 F
≥ 226.0 G 229.1 G REFRIGERACIÓN ILUMINACIÓN

Energía primaria Energía primaria


Consumo global de energía primaria no renovable refrigeración iluminación
[kWh/m² año] - [kWh/m²año] -
[kWh/m² año]
0.00 -

3. CALIFICACIÓN PARCIAL DE LA DEMANDA ENERGÉTICA DE CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN


La demanda energética de calefacción y refrigeración es la energía necesaria para mantener las condiciones internas de
confort del edificio.

DEMANDA DE CALEFACCIÓN DEMANDA DE REFRIGERACIÓN


< 7.7 A
7.7-17.9 B
17.9-32.4 C
32.4-54.2 D No calificable
54.2-99.8 E 88.4 E
99.8-108.8 F
≥ 108.8 G
Demanda de calefacción [kWh/m² año] Demanda de refrigeración [kWh/m² año]
El indicador global es resultado de la suma de los indicadores parciales más el valor del indicador para consumos auxiliares, si los hubiera (sólo ed. terciarios,
ventilación, bombeo, etc…). La energía eléctrica autoconsumida se descuenta únicamente del indicador global, no así de los valores parciales

Fecha 15/06/2017
Ref. Catastral 02073202004001 Página 5 de 8
ANEXO III
RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
Adición de aislamiento en fachada por el exterior y en particiones

CALIFICACIÓN ENERGÉTICA GLOBAL


CONSUMO DE ENERGÍA EMISIONES DE DIÓXIDO DE
PRIMARIA NO RENOVABLE CARBONO
[kWh/m² año] [kgCO2/ m² año]
< 24.2 A < 5.4 A
24.2-39.2 B 5.4-8.8 B
39.2-60.7 C 8.8-13.7 C
60.7-93.4 D 13.7-21.0 D 20.5 D
93.4-200.0 E 100.7 E 21.0-45.9 E
200.0-226.0 F 45.9-55.0 F
≥ 226.0 G ≥ 55.0 G

CALIFICACIONES ENERGÉTICAS PARCIALES


DEMANDA DE CALEFACCIÓN DEMANDA DE REFRIGERACIÓN
[kWh/m² año] [kWh/m² año]
< 7.7 A
7.7-17.9 B
17.9-32.4 C 22.0 C
32.4-54.2 D No calificable
54.2-99.8 E
99.8-108.8 F
≥ 108.8 G

ANÁLISIS TÉCNICO

Calefacción Refrigeración ACS Iluminación Total


ahorro ahorro ahorro ahorro ahorro
Indicador respecto respecto respecto respecto respecto
Valor a la Valor a la Valor a la Valor a la Valor a la
situación situación situación situación situación
original original original original original
Consumo Energía final -1359.7 -
31.56 75.1% 0.01 46.79 0.0% -% 78.36 54.8%
[kWh/m² año] %

Consumo Energía
primaria no renovable 42.60 C 75.1% 0.02 - -1359.7
58.09 G 0.0% - - -%
100.7
E 56.0%
% 1
[kWh/m² año]

Emisiones de CO2 -1359.7 -


8.47 C 75.1% 0.00 - %
12.05 G 0.0% - -% 20.53 D 55.4%
[kgCO2/m² año]

-1359.7
Demanda [kWh/m² año] 22.03 C 75.1% 0.02 - %

Nota: Los indicadores energéticos anteriores están calculados en base a coeficientes estándar de operación y funcionamiento
del edificio, por lo que solo son válidos a efectos de su calificación energética. Para el análisis económico de las medidas de
ahorro y eficiencia energética, el técnico certificador deberá utilizar las condiciones reales y datos históricos de consumo del
edificio.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA DE MEJORA


Características de la medida (modelo de equipos, materiales, parámetros característicos )
Coste estimado de la medida
-
Otros datos de interés

Fecha 15/06/2017
Ref. Catastral 02073202004001 Página 6 de 8
Sustitución de las calderas

CALIFICACIÓN ENERGÉTICA GLOBAL


CONSUMO DE ENERGÍA EMISIONES DE DIÓXIDO DE
PRIMARIA NO RENOVABLE CARBONO
[kWh/m² año] [kgCO2/ m² año]
< 24.2 A < 5.4 A
24.2-39.2 B 5.4-8.8 B
39.2-60.7 C 8.8-13.7 C
60.7-93.4 D 13.7-21.0 D
93.4-200.0 E 145.6 E 21.0-45.9 E 30.8 E
200.0-226.0 F 45.9-55.0 F
≥ 226.0 G ≥ 55.0 G

CALIFICACIONES ENERGÉTICAS PARCIALES


DEMANDA DE CALEFACCIÓN DEMANDA DE REFRIGERACIÓN
[kWh/m² año] [kWh/m² año]
< 7.7 A
7.7-17.9 B
17.9-32.4 C
32.4-54.2 D No calificable
54.2-99.8 E 88.4 E
99.8-108.8 F
≥ 108.8 G

ANÁLISIS TÉCNICO

Calefacción Refrigeración ACS Iluminación Total


ahorro ahorro ahorro ahorro ahorro
Indicador respecto respecto respecto respecto respecto
Valor a la Valor a la Valor a la Valor a la Valor a la
situación situación situación situación situación
original original original original original
Consumo Energía final -
93.07 26.5% 0.00 0.0% 29.30 37.4% -% 122.37 29.5%
[kWh/m² año]

Consumo Energía
primaria no renovable 110.7
E 35.2% 0.00 - 0.0% 34.86 G 40.0% - - -%
145.6
E 36.4%
5 2
[kWh/m² año]

Emisiones de CO2 -
23.45 E 31.1% 0.00 - 0.0% 7.38 G 38.7% - -% 30.84 E 33.1%
[kgCO2/m² año]

Demanda [kWh/m² año] 88.41 E 0.0% 0.00 - 0.0%

Nota: Los indicadores energéticos anteriores están calculados en base a coeficientes estándar de operación y funcionamiento
del edificio, por lo que solo son válidos a efectos de su calificación energética. Para el análisis económico de las medidas de
ahorro y eficiencia energética, el técnico certificador deberá utilizar las condiciones reales y datos históricos de consumo del
edificio.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA DE MEJORA


Características de la medida (modelo de equipos, materiales, parámetros característicos )
Coste estimado de la medida
-
Otros datos de interés

Fecha 15/06/2017
Ref. Catastral 02073202004001 Página 7 de 8
ANEXO IV
PRUEBAS, COMPROBACIONES E INSPECCIONES REALIZADAS POR EL
TÉCNICO CERTIFICADOR
Se describen a continuación las pruebas, comprobaciones e inspecciones llevadas a cabo por el técnico certificador durante el
proceso de toma de datos y de calificación de la eficiencia energética del edificio, con la finalidad de establecer la conformidad
de la información de partida contenida en el certificado de eficiencia energética.

Fecha de realización de la visita del técnico certificador 05/06/2017

COMENTARIOS DEL TÉCNICO CERTIFICADOR


En este apartado del presente Informe, se describen de manera cronológica las tareas, pruebas, comprobaciones e
inspecciones llevadas a cabo por el técnico certificador:
1. Salida / Desplazamiento a Vivienda (5 de JUNIO de 2017)
2. Labor de campo - In Situ
a. Toma de Fotografías e imágenes más relevantes de la fachada y de los huecos de la vivienda.
b. Análisis y toma de datos. Se analizan según proceda en cada caso:
i. Fachadas
ii. Cubiertas
iii. Particiones interiores
iv. Medianeras
v. Suelos
vi. Cerramientos en contacto con el terreno
vii. Huecos
3. Labor de Ingeniería en Oficina Técnica:
a. Análisis y estudio de la documentación adquirida en campo.
b. Validación y cotejo de los datos adquiridos en campo.
c. Introducción de datos en programa certificador.
d. Emisión de certificado de Eficiencia Energética.
Salvedades:
1. El presente certificado caduca a los Diez Años desde la fecha de su firma.
2. Las cifras sobre el Consumo de Energía y las Emisiones que expresa el presente Certificado Energético son las
obtenidas por el uso profesional del programa reconocido CE3X para unas teóricas condiciones normales de uso. Por lo
tanto las cifras empíricas reales de ambos conceptos dependerán de las condiciones de funcionamiento del inmueble y de
otros muchos factores.

DOCUMENTACION ADJUNTA
Se ha dispuesto de documentación catastral.

Fecha 15/06/2017
Ref. Catastral 02073202004001 Página 8 de 8
Versión
Ref. 02073202004001 informe 15/06/2017
IDENTIFICACIÓN Catastral asociado

Programa y
Id. Mejora versión CEXv2.3 Fecha 15/06/2017

Informe descriptivo de la medida de mejora

DENOMINACIÓN DE LA MEDIDA DE MEJORA

Adición de aislamiento en fachada por el exterior y en particiones

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA DE MEJORA

Características de la medida (modelo de equipos, materiales, parámetros característicos )


Coste estimado de la medida
-
Otros datos de interés

CALIFICACIÓN ENERGÉTICA GLOBAL


CONSUMO DE ENERGÍA EMISIONES DE DIÓXIDO DE
PRIMARIA NO RENOVABLE CARBONO
[kWh/m² año] [kgCO2/ m² año]
< 24.2 A < 5.4 A
24.2-39.2 B 5.4-8.8 B
39.2-60.7 C 8.8-13.7 C
60.7-93.4 D 13.7-21.0 D 20.53 D
93.4-200.0 E 100.71 E 21.0-45.9 E
200.0-226.0 F 45.9-55.0 F
≥ 226.0 G ≥ 55.0 G

CALIFICACIONES ENERGÉTICAS PARCIALES


DEMANDA DE CALEFACCIÓN DEMANDA DE REFRIGERACIÓN
[kWh/ m² año] [kWh/m² año]
< 7.7 A
7.7-17.9 B
17.9-32.4 C 22.03 C
32.4-54.2 D No calificable
54.2-99.8 E
99.8-108.8 F
≥ 108.8 G
Versión
Ref. 02073202004001 informe 15/06/2017
IDENTIFICACIÓN Catastral asociado

Programa y
Id. Mejora versión CEXv2.3 Fecha 15/06/2017

ANÁLISIS TÉCNICO

Calefacción Refrigeración ACS Iluminación Total


ahorro ahorro ahorro ahorro ahorro
Indicador respecto respecto respecto respecto respecto
Valor a la Valor a la Valor a la Valor a la Valor a la
situación situación situación situación situación
original original original original original
Consumo Energía final -1359.7
31.56 75.1% 0.01 46.79 0.0% - -% 78.36 54.8%
[kWh/m² año] %

Consumo Energía
-1359.7 100.7
primaria no renovable 42.60 C 75.1% 0.02 - %
58.09 G 0.0% - -%
1
E 56.0%
[kWh/m² año] -

Emisiones de CO2 -1359.7


8.47 C 75.1% 0.00
%
12.05 G 0.0% - -% 20.53 D 55.4%
[kgCO2/m² año] - -

-1359.7
Demanda [kWh/m² año] 22.03 C 75.1% 0.02
%
-

ENVOLVENTE TÉRMICA

Cerramientos opacos

Superficie Transmitancia
Superficie Transmitancia
Nombre Tipo post mejora post mejora
actual [m²] actual [W/m² K]
[m²] [W/m² K]

Fachada Norte Fachada 56.21 1.69 56.21 0.29


Fachada Sur Fachada 83.28 1.69 83.28 0.29
Fachada Este Fachada 266.54 1.69 266.54 0.29
Fachada Patio Oeste Fachada 81.26 1.69 81.26 0.29
Fachada Patio Norte Fachada 65.39 1.69 65.39 0.29
Fachada Patio Sur Fachada 65.39 1.69 65.39 0.29
Medianería 1 Fachada 140.17 0.00 140.17 0.00
Medianería 2 Fachada 141.22 0.00 141.22 0.00
Partición superior Partición 341.35 1.36 341.35 0.29
Interior
Partición inferior Partición 341.35 2.17 341.35 0.29
Interior
Suelo con aire Suelo 29.62 1.89 29.62 1.89
Fachada Oeste Fachada 18.68 1.69 18.68 0.29
Versión
Ref. 02073202004001 informe 15/06/2017
IDENTIFICACIÓN Catastral asociado

Programa y
Id. Mejora versión CEXv2.3 Fecha 15/06/2017

Huecos y lucernarios

Transmitan
Transmitanci Superficie Transmitanci
Superfic cia actual Transmitanci
a actual del post a post mejora
Nombre Tipo ie actual del a post mejora
vidrio[W/m² mejora del vidrio
[m²] hueco[W/m² [W/m² K]
K] [m²] [W/m² K]
K]
FS-V1 Hueco 38.22 3.78 3.30 38.22 3.78 3.30
FS-V2 Hueco 5.88 3.78 3.30 5.88 3.78 3.30
FS-V3 Hueco 9.59 3.78 3.30 9.59 3.78 3.30
FS-V4 Hueco 4.41 2.22 2.07 4.41 2.22 2.07
FS-V5 Hueco 7.19 2.22 2.07 7.19 2.22 2.07
FE-V1 Hueco 50.96 3.78 3.30 50.96 3.78 3.30
FE-V2 Hueco 14.70 3.78 3.30 14.70 3.78 3.30
FE-V3 Hueco 23.97 3.78 3.30 23.97 3.78 3.30
FE-V4 Hueco 5.88 2.22 2.07 5.88 2.22 2.07
FE-V5 Hueco 9.59 2.22 2.07 9.59 2.22 2.07
FN-V1 Hueco 38.22 3.78 3.30 38.22 3.78 3.30
FN-V2 Hueco 19.11 3.78 3.30 19.11 3.78 3.30
FN-V3 Hueco 31.16 3.78 3.30 31.16 3.78 3.30
FN-V4 Hueco 1.47 2.22 2.07 1.47 2.22 2.07
FN-V5 Hueco 2.40 2.22 2.07 2.40 2.22 2.07
FPO-CE Hueco 21.47 3.78 3.30 21.47 3.78 3.30
FPN-V1 Hueco 23.86 3.78 3.30 23.86 3.78 3.30
FPS-V1 Hueco 23.86 3.78 3.30 23.86 3.78 3.30

INSTALACIONES TÉRMICAS

Generadores de calefacción

Estimació
Estimació Potencia Rendimient n Energía
Rendi- Energía
Potencia n Energía nominal o Consumi
miento anual
nominal Consumi Tipo post post estacional da anual
Nombre Tipo Estacional ahorrada
da anual mejora mejora post mejora Post
mejora

[kW] [%] [kWh/m²año] [kW] [%] [kWh/m²año] [kWh/m²año]

Sólo calefacción Efecto Joule 100.0% - Efecto Joule 100.0% - -


Calefacción y ACS Gas Caldera Caldera
24.0 61.8% - 24.0 61.8% - -
Natural Estándar Estándar
Calefacción y ACS Gas
Efecto Joule 100.0% - Efecto Joule 100.0% - -
Eléctrico

TOTALES
Versión
Ref. 02073202004001 informe 15/06/2017
IDENTIFICACIÓN Catastral asociado

Programa y
Id. Mejora versión CEXv2.3 Fecha 15/06/2017

Generadores de refrigeración

Estimació
Estimació Potencia Rendimient n Energía
Rendi- Energía
Potencia n Energía nominal o Consumi
miento anual
nominal Consumi Tipo post post estacional da anual
Nombre Tipo Estacional ahorrada
da anual mejora mejora post mejora Post
mejora

[kW] [%] [kWh/m²año] [kW] [%] [kWh/m²año] [kWh/m²año]

TOTALES - - - - -

Instalaciones de Agua Caliente Sanitaria

Estimació
Estimació Potencia Rendimient n Energía
Rendi- Energía
Potencia n Energía nominal o Consumi
miento anual
nominal Consumi Tipo post post estacional da anual
Nombre Tipo Estacional ahorrada
da anual mejora mejora post mejora Post
mejora

[kW] [%] [kWh/m²año] [kW] [%] [kWh/m²año] [kWh/m²año]

Caldera Caldera
Equipo ACS 24.0 61.8% - 24.0 61.8% - -
Estándar Estándar
Calefacción y ACS Gas Caldera Caldera
24.0 61.8% - 24.0 61.8% - -
Natural Estándar Estándar
Calefacción y ACS Gas
Efecto Joule 100.0% - Efecto Joule 100.0% - -
Eléctrico

TOTALES - - - - -
Versión
Ref. 02073202004001 informe 15/06/2017
IDENTIFICACIÓN Catastral asociado

Programa y
Id. Mejora versión CEXv2.3 Fecha 15/06/2017

Informe descriptivo de la medida de mejora

DENOMINACIÓN DE LA MEDIDA DE MEJORA

Sustitución de las calderas

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA DE MEJORA

Características de la medida (modelo de equipos, materiales, parámetros característicos )


Coste estimado de la medida
-
Otros datos de interés

CALIFICACIÓN ENERGÉTICA GLOBAL


CONSUMO DE ENERGÍA EMISIONES DE DIÓXIDO DE
PRIMARIA NO RENOVABLE CARBONO
[kWh/m² año] [kgCO2/ m² año]
< 24.2 A < 5.4 A
24.2-39.2 B 5.4-8.8 B
39.2-60.7 C 8.8-13.7 C
60.7-93.4 D 13.7-21.0 D
93.4-200.0 E 145.62 E 21.0-45.9 E 30.84 E
200.0-226.0 F 45.9-55.0 F
≥ 226.0 G ≥ 55.0 G

CALIFICACIONES ENERGÉTICAS PARCIALES


DEMANDA DE CALEFACCIÓN DEMANDA DE REFRIGERACIÓN
[kWh/ m² año] [kWh/m² año]
< 7.7 A
7.7-17.9 B
17.9-32.4 C
32.4-54.2 D No calificable
54.2-99.8 E 88.41 E
99.8-108.8 F
≥ 108.8 G
Versión
Ref. 02073202004001 informe 15/06/2017
IDENTIFICACIÓN Catastral asociado

Programa y
Id. Mejora versión CEXv2.3 Fecha 15/06/2017

ANÁLISIS TÉCNICO

Calefacción Refrigeración ACS Iluminación Total


ahorro ahorro ahorro ahorro ahorro
Indicador respecto respecto respecto respecto respecto
Valor a la Valor a la Valor a la Valor a la Valor a la
situación situación situación situación situación
original original original original original
Consumo Energía final
93.07 26.5% 0.00 0.0% 29.30 37.4% - -% 122.37 29.5%
[kWh/m² año]

Consumo Energía
110.7 145.6
primaria no renovable 5
E 35.2% 0.00 - 0.0% 34.86 G 40.0% - -%
2
E 36.4%
[kWh/m² año] -

Emisiones de CO2
23.45 E 31.1% 0.00 0.0% 7.38 G 38.7% - -% 30.84 E 33.1%
[kgCO2/m² año] - -

Demanda [kWh/m² año] 88.41 E 0.0% 0.00 0.0%


-

ENVOLVENTE TÉRMICA

Cerramientos opacos

Superficie Transmitancia
Superficie Transmitancia
Nombre Tipo post mejora post mejora
actual [m²] actual [W/m² K]
[m²] [W/m² K]

Fachada Norte Fachada 56.21 1.69 56.21 1.69


Fachada Sur Fachada 83.28 1.69 83.28 1.69
Fachada Este Fachada 266.54 1.69 266.54 1.69
Fachada Patio Oeste Fachada 81.26 1.69 81.26 1.69
Fachada Patio Norte Fachada 65.39 1.69 65.39 1.69
Fachada Patio Sur Fachada 65.39 1.69 65.39 1.69
Medianería 1 Fachada 140.17 0.00 140.17 0.00
Medianería 2 Fachada 141.22 0.00 141.22 0.00
Partición superior Partición 341.35 1.36 341.35 1.36
Interior
Partición inferior Partición 341.35 2.17 341.35 2.17
Interior
Suelo con aire Suelo 29.62 1.89 29.62 1.89
Fachada Oeste Fachada 18.68 1.69 18.68 1.69
Versión
Ref. 02073202004001 informe 15/06/2017
IDENTIFICACIÓN Catastral asociado

Programa y
Id. Mejora versión CEXv2.3 Fecha 15/06/2017

Huecos y lucernarios

Transmitan
Transmitanci Superficie Transmitanci
Superfic cia actual Transmitanci
a actual del post a post mejora
Nombre Tipo ie actual del a post mejora
vidrio[W/m² mejora del vidrio
[m²] hueco[W/m² [W/m² K]
K] [m²] [W/m² K]
K]
FS-V1 Hueco 38.22 3.78 3.30 38.22 3.78 3.30
FS-V2 Hueco 5.88 3.78 3.30 5.88 3.78 3.30
FS-V3 Hueco 9.59 3.78 3.30 9.59 3.78 3.30
FS-V4 Hueco 4.41 2.22 2.07 4.41 2.22 2.07
FS-V5 Hueco 7.19 2.22 2.07 7.19 2.22 2.07
FE-V1 Hueco 50.96 3.78 3.30 50.96 3.78 3.30
FE-V2 Hueco 14.70 3.78 3.30 14.70 3.78 3.30
FE-V3 Hueco 23.97 3.78 3.30 23.97 3.78 3.30
FE-V4 Hueco 5.88 2.22 2.07 5.88 2.22 2.07
FE-V5 Hueco 9.59 2.22 2.07 9.59 2.22 2.07
FN-V1 Hueco 38.22 3.78 3.30 38.22 3.78 3.30
FN-V2 Hueco 19.11 3.78 3.30 19.11 3.78 3.30
FN-V3 Hueco 31.16 3.78 3.30 31.16 3.78 3.30
FN-V4 Hueco 1.47 2.22 2.07 1.47 2.22 2.07
FN-V5 Hueco 2.40 2.22 2.07 2.40 2.22 2.07
FPO-CE Hueco 21.47 3.78 3.30 21.47 3.78 3.30
FPN-V1 Hueco 23.86 3.78 3.30 23.86 3.78 3.30
FPS-V1 Hueco 23.86 3.78 3.30 23.86 3.78 3.30

INSTALACIONES TÉRMICAS

Generadores de calefacción

Estimació
Estimació Potencia Rendimient n Energía
Rendi- Energía
Potencia n Energía nominal o Consumi
miento anual
nominal Consumi Tipo post post estacional da anual
Nombre Tipo Estacional ahorrada
da anual mejora mejora post mejora Post
mejora

[kW] [%] [kWh/m²año] [kW] [%] [kWh/m²año] [kWh/m²año]

Sólo calefacción Efecto Joule 100.0% - - - - - -


Calefacción y ACS Gas Caldera
24.0 61.8% - - - - - -
Natural Estándar
Calefacción y ACS Gas
Efecto Joule 100.0% - - - - - -
Eléctrico
Calefacción y ACS Gas Caldera
- - - - 95.0% - -
Natural Mejorado Estándar

TOTALES
Versión
Ref. 02073202004001 informe 15/06/2017
IDENTIFICACIÓN Catastral asociado

Programa y
Id. Mejora versión CEXv2.3 Fecha 15/06/2017

Generadores de refrigeración

Estimació
Estimació Potencia Rendimient n Energía
Rendi- Energía
Potencia n Energía nominal o Consumi
miento anual
nominal Consumi Tipo post post estacional da anual
Nombre Tipo Estacional ahorrada
da anual mejora mejora post mejora Post
mejora

[kW] [%] [kWh/m²año] [kW] [%] [kWh/m²año] [kWh/m²año]

TOTALES - - - - -

Instalaciones de Agua Caliente Sanitaria

Estimació
Estimació Potencia Rendimient n Energía
Rendi- Energía
Potencia n Energía nominal o Consumi
miento anual
nominal Consumi Tipo post post estacional da anual
Nombre Tipo Estacional ahorrada
da anual mejora mejora post mejora Post
mejora

[kW] [%] [kWh/m²año] [kW] [%] [kWh/m²año] [kWh/m²año]

Caldera
Equipo ACS 24.0 61.8% - - - - - -
Estándar
Calefacción y ACS Gas Caldera
24.0 61.8% - - - - - -
Natural Estándar
Calefacción y ACS Gas
Efecto Joule 100.0% - - - - - -
Eléctrico
Calefacción y ACS Gas Caldera
- - - - 95.0% - -
Natural Mejorado Estándar

TOTALES - - - - -
Administración Pública de la CAE
Registro electrónico. Recibo de presentación de documentos

Datos del Registro


Número de registro 2017RTE00127136
Fecha de registro 19/06/17 00:00:01
Fecha de recepción de la solicitud 18/06/17 17:00:28

Interesado
78946913B - OYANGUREN ZORITA, EDURNE

Destino
DESARROLLO ECONÓMICO E INFRAESTRUCTURAS

Dirección de Energía, Minas y Administración Industrial

Asunto
Registro de Certificaciones de Eficiencia Energética

Efecto del silencio administrativo


No hay silencio administrativo configurado

Plazo máximo de resolución


30 Día(s)

Documentos anexos
» Certificado - CEE-Serantes-7.-Bilbao.pdf
» Documento genérico de archivo - CEE-Serantes-7.zip
» Solicitud - Solicitud.html

» Firmado electrónicamente por:


Administración Pública de la CAE

También podría gustarte