Está en la página 1de 5

“El Ingenio de Puga”

Alumna: Isabela Madia Serafin Ibarra


Docente: Mary Jose Delgado Velázquez
Asignatura: Desarrollo y Habilidades
Introducción

El Ingenio de Puga está especializada en Elaboración de azúcar de caña. Fue creada y


fundada en 2010, actualmente laboran en esta empresa o negocio de 251 y más
personas. Es un ingenio que produce miles de toneladas de azúcar que elabora
diferentes tipos de azúcar.
En este momento el ingenio está en deuda con demasiados productores de caña y es por
eso que el ingenio está en venta pero es más grande la deuda que el precio de sí mismo.
“Ingenio De Puga”

El Ingenio de Puga S.A de C.V. está ubicado en el poblado de Francisco I.Madero,


municipio de Tepic en el estado de Nayarit.

Inicio sus actividades como trapiche en el año 1620 siendo su fundador Don Félix
Velázquez de Puga de quien derivo su nombre. En el año de 1846 fue adquirido por Don
José María Castellanos de Llanos, quien construyo lo que hoy se conoce como “Casa
Hacienda” peo fue hasta 1906 con al adquisición de equipo y maquinaria holandesa que
se constituyó en un Ingenio importante por su producción de azúcar.Posteriomente el
ingenio pernete necio a Don Juan Aguirre quien lo vendió en 1940 a Don Manuel Suarez
y en 1978 paso a construir parte del sector oficial través de la paraestatal Azúcar S.A.
hasta la década de los 70´s el Ingenio de Puga era considerado como una industria
pequeña que producía un promedio de 35,0000 toneladas de azúcar con una moliendo
del orden de las 400,000 toneladas de cada por zafra. La década de los 80’s registra por
la administración del gobierno federal para elevar la producción de la empresa
incrementando los rendimientos del campo, aunque no sucedió así con la eficiencia
general de la fábrica. A partir de 1988 año en que fue adquirido por CONSORCIO AGA su
actual propietario el Ingenio de Puga S.A. de C.V., través de un programa de desarrollo
sustentado es uno de los ingenios con mayor rendimiento en México. Las modificaciones
realizadas a su planta industrial en los últimos años incrementaron sustancialmente su
capacidad de procesamiento, estableciéndose con esto las condiciones del campo y el
desarrollo general de la empresa. La refinería inicio sus operaciones en el mes de enero
del 2000, con buenas expectativas de producción y calidad, con lo cual podemos
satisfacer las exigencias actuales del mercado nacional e internacional.
Es una empresa dedicada a elaboración de azúcar de caña. Se ubica en colonia centro de
Tepic, Nayarit. Emplea alrededor de 251 y más personas.
Elaboración de productos:
 Azúcar De Caña Sin Refinar.

 Azúcar De Caña Granulada.

 Azúcar De Caña Invertida.

 Azúcar De Caña Morena.

 Azúcar De Caña Para Confitería.

 Azúcar De Caña Refinada.

 Azúcar De Caña Sin Refinar.

La quiebra del Ingenio de Puga, en Francisco I. Madero, municipio de Tepic, por adeudos
de cuatro mil millones de pesos con trabajadores, cañeros, proveedores, IMSS,
INFONAVIT y SAT pone en peligro el sustento de más de cinco mil familias, así como 22
mil 500 hectáreas de caña de la entidad; a todo ello, se suma una problemática más, la
posible cancelación de su venta ya que sería incosteable, porque ha sido avaluada en
cinco mil millones.La información la dio a conocer el funcionario luego de participar,
junto con el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, con el titular de Agricultura
federal y dirigentes cañeros, así como representantes de los obreros de la empresa
azucarera, en reunión en la capital del país. Así, el gobierno nayarita difundió un
comunicado en el que reveló que se están buscando soluciones “al pago de los adeudos
y para evitar la pérdida de la cosecha en 22 mil 500 hectáreas plantadas con caña, de
cara a la zafra 2022-2023".Ubicado a 17 kilómetros al nororiente de Tepic, la capital
nayarita, el Ingenio de Puga ,que iniciara como rústico trapiche en 1620 por su fundador
Félix Velázquez de Puga, venía presentando pérdidas desde pasadas zafras, y finalmente
lo llevaron a la quiebra, que hizo crisis en el presente año, al no cubrir las liquidaciones
a los productores cañeros, ni sueldos y salarios a su planta laboral. Ante las evasivas y
nulas respuestas de los dueños sobre los adeudos y el hermetismo mostrado en el tema,
los abastecedores de caña tomaron las instalaciones en agosto pasado, y como medida
de presión bloquearon la salida de azúcar de sus almacenes, para que les pagaran
alrededor de 400 millones de pesos de liquidación final de la zafra 2022; al tiempo que
pidieron la intervención y apoyo de las autoridades estatales y federales. Al principio se
anunció que el proceso de venta estaba muy avanzado y que los nuevos supuestos
dueños (Zucarmex) liquidarían los adeudos a los trabajadores y productores, tan pronto
recibieran la aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece); sin
embargo todo se retrasó, hasta que se reveló el monto y lo incosteable del adeudo con
las más de cinco mil familias de los municipios cañeros de Tepic, Xalisco, Santa María del
Oro y Ahuacatlán. Una de las soluciones, dijo Echeagaray Becerra, la gestión de un
crédito ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por 30 millones de pesos
con los trabajadores. Indicó el funcionario estatal que los 400 millones de pesos que se
adeudan a las familias cañeras por concepto de liquidación final de la zafra 2022, se les
pagaría con la venta del azúcar que sigue en bodegas.

También podría gustarte