Está en la página 1de 41

UNIDAD UNO

Concepto de neurociencias y disciplinas relacionadas.

Hablar de neurociencias implica aceptar la existencia de un campo interdisciplinario dedicado


al estudio del SN. El desarrollo de la neurociencia como disciplina unificada se da a partir de
las décadas del ’50 y ’60, cuando disciplinas hasta entonces independientes (neuroanatomía,
neurofisiología, neurofarmacología, neuroquímica y conducta) empiezan gradualmente a
fusionarse.

La Psiconeurobiología es una disciplina integradora que aplica los principios de la biología al

M
OOM
estudio de los procesos mentales y el comportamiento y se desarrolla en el campo de las
Neurociencias recurriendo a otras ramas del conocimiento tales como:

- Neuroanatomía: estudia las estructuras del sistema nervioso


- Neurofisiología: estudia el funcionamiento del sistema nervioso
- Neuroquímica: estudia las bases químicas del sistema nervioso
- Neuroendocrinología: estudia las interacciones entre el sistema endócrino y nervioso

..CC
- Neuropatología: estudia las enfermedades del sistema nervioso
- Neurofarmacología: estudia los efectos de los fármacos sobre el sistema nervioso.

La psiconeurobiologia realiza investigaciones básicas y aplicadas tanto sobre humanos como


DDDD
animales y lo hace a través de estudios de casos y de diseños experimentales.

La psiconeurobiologia estudia la conducta a través del análisis del sistema nervioso. Según el
modelo psiconeurobiologico, integrador y sencillo de Kimble, el psiquismo se asienta en el
sistema nervioso pero no se reduce a él, considerando tres factores:
- los genes, producto de la evolución,
LLAA

- la experiencia,
- la percepción del momento actual.

Es decir, que la conducta es la resultante de la actividad neural en un momento dado y acorde


a la percepción del mismo. A su vez, esa actividad neural responde a la dotación genética en
FFII

interrelación con la experiencia o medio ambiente. Y los genes en tanto, son producto de la
evolución, ya que una vez establecida la conducta, la misma actuara modificando el ambiente
e influyendo en el proceso de la evolución genética.

La relación mente- cuerpo. La conciencia




Al desplegar una conducta percibimos que existe “algo” que nos guía y determina cómo,
cuándo y qué hacer, en la antigüedad se lo llamaba alma o espíritu, hoy lo denominamos
mente.
Según Carlson somos concientes de nuestra existencia, por lo tanto la conciencia de mi mismo
hace surgir la mente. Y esa mente según la psineurobiologia es producto del funcionamiento
del sistema nervioso (monismo) y no es independiente del mismo (dualismo).
Aun así no podemos decir que la conciencia de si mismo es propia del ser humano y tampoco
puede ser considerada en ausencia del cerebro.

1
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Problema mente-cuerpo:

Dualismo: Descartes encontró en el cerebro la glándula pineal y le dio a dicha estructura un


protagonismo inesperado→ ser el punto de unión entre la estructura física (cerebro) y el
espíritu (mente).

Monismo: Hoy sabemos que la conducta “se apoya” en el cerebro (lo necesita) pero no se
reduce sólo a dicha estructura. No puede decirse que hay una conducta que va más allá del
cerebro.

Estructura biológica. Organización recursiva. Homeostasis

M
OOM
La estructura es un conjunto, con sus componentes y relaciones.
Sistema es cualquier conjunto de elementos, mientras que organización remite al modo
particular de relación entre componentes, que fija la dinámica de las transformaciones
posibles.
Esta conceptualización sobre estructura es denominada de tipo sistemático: aquí no es posible
arribar al conocimiento del conjunto intentando deducirlo de sus partes; inversamente no

..CC
podemos conocer sobre las partes sin referencia al conjunto.
Lo que nos diferencia como seres vivos y humanos es simplemente el modo particular como
están reunidos los componentes, la organización, el modo de relación entre ellos. La estructura
biológica implica diversidad, variación.
DDDD
Autonomía es una noción estrechamente ligada a la de dependencia, y ésta es inseparable de
la noción de auto-organización. Significa vida propia e independiente, y quiebra las versiones
mecanicistas y deterministas. La máquina viviente presenta una indistinción entre esos
términos. Puede autorregenerarse, autorrepararse, en un proceso llamado organización
recursiva.
LLAA

La vida es un círculo, no una línea, es una constante fluctuación, una permanente búsqueda de
un cierto equilibrio. La homeostasis, implica dicha búsqueda, dinámica y cambiante; es lo que
permite a los seres vivos cumplir con su finalidad: mantener su identidad, sus constantes en el
tiempo y el espacio, lo cual implica un eterno negociar con el ambiente.
Se habla entonces de auto-eco-organización, aludiendo a la perspectiva ecológica, el
FFII

ambiente y los otros hombres.

Clasificación del SN

El sistema nervioso puede estudiarse desde un punto de vista neuroanatómico y otro




neurofisiológico (es decir, según su forma y su función).


En relación a la neuroanatomía podemos dividirlo en sistema nervioso central y sistema
nervioso periférico; y respecto a la neurofisiología, en sistema nervioso somático o de la vida
de relación y sistema nervioso autónomo.
Sistema Nervioso Central: es el que se encuentra dentro del estuche óseo formado por el
cráneo y el conducto raquídeo; dentro del cráneo se halla el encéfalo (cerebro, tronco cerebral
y cerebelo), y en el interior del conducto raquídeo se encuentra la médula espinal.

Sistema Nervioso Periférico: está conformado por los nervios periféricos que emergen del
sistema nervioso central; los nervios que nacen de la médula espinal se llaman nervios
espinales o raquídeos y los que lo nacen del encéfalo se denominan nervios craneales. Todos
los nervios periféricos existen en pares, por lo que se los denomina habitualmente como pares
craneanos o pares raquídeos.

2
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Sistema Nervioso Somático o de la Vida de Relación: esta función es la encargada de vincular
al sistema nervioso con el medio ambiente (permite su interrelación con el medio) y lo hace a
través de diferentes funciones, tales como la sensorio-motricidad, los dispositivos básicos del
aprendizaje y las funciones cerebrales superiores.
Sistema Nervioso Autónomo o de la Vida Vegetativa: es la función que permite el equilibrio
interno del organismo sin su control voluntario; es decir, el que permite el funcionamiento
propio de nuestras vísceras.

Procesamiento de la información por el SN

M
OOM
El S.N se caracteriza por una organización en base a la interrelación entre cada una de sus
estructuras y de sus funciones; esta interrelación es posible porque existe un circuito de
conducción nerviosa por el cual una neurona se comunica con otra a través de una unión
llamada sinapsis, que a su vez se comunicara con otra neurona y así sucesivamente.
La organización sensoriomotora en el sistema nervioso nos permite la realización de todos
nuestros actos motores de la vida diaria a partir de un funcionamiento en forma recursiva (en
la realización de los actos motores, permite evaluar para continuar o suspender la respuesta.).

..CC
De este modo existen neuronas motoras (ejercen el movimiento), neuronas sensitivas
(recepcionan la sensibilidad) y otras que forman vías sensoriales (reciben los estímulos).
En nuestra vida de relación, la información ingresa a través de los sentidos y egresa como
DDDD
movimiento, podemos decir que si ingresa, lo hace desde el exterior (medio ambiente) hacia el
cerebro y si egresa, lo hará desde el cerebro hacia el exterior.
Por lo tanto, toda información que ingresa al SN es ascendente, puesto que tiene que llegar al
punto mas alto (cerebro), decimos así, que la información “sube” siendo también aferente
además de ascendente. Esta modalidad es sensitiva.
Por otro lado, toda información que egresa del SN será descendente, puesto que “baja” del
LLAA

cerebro al exterior, siendo también eferente. Esta modalidad es motora, de movimiento.

•A modo de resumen, podemos decir que, desde el medio ambiente, asciende información
somatosensitiva que ingresa por receptores periféricos desde el medio ambiente (tales como
los del tacto en la superficie de la piel), pasa luego a los nervios periféricos, tanto los craneales
FFII

como los raquídeos que transportan el mensaje al tronco cerebral o a la médula espinal
respectivamente y desde dicho lugar llegan a la corteza del cerebro. Allí se elaboran programas
sensitivomotores centrales que controlan la respuesta motora, que desde la corteza del
cerebro, desciende hacia el sistema efector final que se inicia en el SNC y termina en el
músculo, dicha respuesta necesita de la participación de otras estructuras subcorticales tales


como los ganglios de la base y el cerebelo.

Compartimentos:

El SN es el principal compartimento intracraneal que tiene a su disposición otros dos


compartimentos que se hayan a su servicio, estos son el liquido cefalorraquídeo (LCR)
y el sistema vascular.
El LCR se origina en los plexos coroideos y se encuentra circulando por espacios
propios como el sistema ventricular y el espacio subaracnoideo. Son dos
compartimentos diferentes pero comunicados entre si, en ambos circula el LCR.

El tejido del SN está formado por células (neuronas y neuroglias) que forman la
sustancia blanca y la sustancia gris.

3
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
La sustancia gris es aquella que parte del SN, donde asientan los cuerpos de las
neuronas y la sustancia blanca es aquella donde se asientan los axones (de las
neuronas) rodeados de mielina, la cual se tiñe de blanco.

La neurona es la unidad elemental de procesamiento y transmisión de la información en el SN.


Generalmente tienen las siguientes estructuras:

Soma: es el cuerpo celular. Contiene el núcleo y la mayor parte de la maquinaria que mantiene
los procesos vitales.
Dendritas: son como “ramas” que actúan como importantes receptores dentro de la
“conversación” celular.

M
OOM
Axón: es un tubo largo y delgado, a menudo recubierto por una vaina de mielina. Lleva
información desde el soma hasta los botones terminales.
Botones terminales: en los extremos de las ramificaciones finas de los axones se encuentran
estos pequeños engrosamientos. Su función es: cuando un potencial de acción que viaja por el
axón llega a ellos, secretan una sustancia química, un neurotransmisor, que excita o inhibe la
célula receptora, por lo que contribuye a determinar si se producirá un potencial de acción en
su axón.

..CC
La neuroglia o glía es un grupo de células de soporte en el SN. Las células gliales les
proporcionan a las neuronas amortiguación física y química en relación con el resto del
organismo. Estas células rodean las neuronas y las mantienen fijas en su lugar, controlando el
DDDD
suministro de algunas de las sustancias químicas que necesitan para intercambiar mensajes
con otras neuronas; aíslan a las neuronas entre sí, y de esta forma evitan que los mensajes
neurales se mezclen; e incluso actúan como encargados de la limpieza, destruyendo y
eliminando los restos de las neuronas que hayan muerto debido a alguna lesión o por
envejecimiento.
LLAA

UNIDAD DOS

Corteza cerebral. Localizaciones. Mapas. Láminas y columnas.

La corteza cerebral forma un revestimiento completo de los hemisferios cerebrales. Está


FFII

compuesta por sustancia gris y tiene aproximadamente 10.000 millones de neuronas. La


superficie está aumentada por sus plegamientos en circunvoluciones separadas por cisuras o
surcos. El espesor cortical varía, siendo más gruesa sobre la cresta de una circunvolución y más
delgada en la profundidad de una cisura. En ella se encuentran diferentes tipos de células


nerviosas: Células piramidales (asociadas al movimiento), Células estrelladas o granulares


(asociadas a lo sensitivo) y células fusiformes.

Capas o láminas de la corteza cerebral: La corteza puede separarse en capas/láminas según


los tipos, densidad y disposición de sus células.

Capa molecular (plexiforme): Es la más superficial, consiste principalmente en una red de


fibras nerviosas conectadas tangencialmente.
Capa granular externa: Contiene un gran número de células piramidales y estrelladas. Las
dendritas de éstas terminan en la capa molecular y los axones llegan hasta la sustancia
blanca.
Capa piramidal externa: Está compuesta por células piramidales.

4
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
 Capa granular interna: está formada por células estrelladas dispuestas de forma muy
compacta. Hay una elevada concentración de fibras de disposición horizontal conocidas en
conjunto como banda externa de Baillarger.
Capa ganglionar (piramidal interna): Esta capa contiene células piramidales muy grandes y de
tamaño intermedio. Dispersas entre ellas, y también hay estrelladas.
Capa multiforme (de células polimorfas): Aunque la mayoría de las células son fusiformes,
muchas son células piramidales modificadas. Hay muchas fibras nerviosas que entran en la
sustancia blanca o salen de ella.

•Es importante comprender que no todas las regiones de la corteza cerebral poseen 6 capas.
Las áreas en que no pueden distinguirse las 6 capas básicas se denominan heterotípicas,

M
OOM
en oposición al resto de las áreas, que son homotípicas y poseen 6 capas.

•La corteza está organizada funcionalmente en unidades verticales o columnas de actividad


funcional:

Corteza somatosensitiva primaria/ Área de asociación: Situada en una zona inmediatamente


caudal al surco central (cisura de Rolando), recibiendo información de los sentidos somáticos,

..CC
aquellos estímulos provenientes del medio ambiente. El estimulo sensitivo se recepciona en el
lóbulo parietal, el auditivo en el temporal y el visual en el occipital.
Dentro de esta corteza, existen áreas encargadas del procesamiento y de la integración de los
aspectos de los estímulos.
DDDD
Corteza motora primaria: Se ubica en la circunvolución frontal ascendente, por delante del
área somatosensitiva primaria. Recibe toda la información proveniente de la corteza para
ejecutar un movimiento. Esta región gobierna todos los movimientos corporales.

Corteza promotora: Se sitúa en una zona inmediatamente rostral al área motora primaria,
LLAA

estando menos implicada en la ejecución de los movimientos corporales y más enfocada en la


planificación y elaboración de estrategias. Esta región controla a la corteza motora primaria, de
modo que controla directamente la conducta.

* La corteza cerebral reproduce la morfología externa del cerebro. El cerebro tiene dos
FFII

hemisferios, uno derecho y otro izquierdo con morfologías similares pero con diferencias
funcionales.
Las cisuras son hendiduras que permiten demarcar los lóbulos cerebrales, la cisura de Silvio
separa el lóbulo parietal del temporal; y la cisura de Rolando, el frontal del parietal.
Hay otras hendiduras con menor profundidad que las cisuras, llamados surcos y delimitan


regiones cerebrales denominadas circunvoluciones o giros.

Lóbulos:

- Lóbulo frontal: es el más anterior, tiene como límites: hacia abajo la cisura de Silvio, hacia
atrás la de Rolando, hacia adentro la callosomarginal.
Desde un punto de vista funcional, en el lóbulo frontal pueden reconocerse las áreas
premotora (áreas 6 y 8 de Brodmann) y motora primaria (área 4 de brodman).
Por lo tanto el lóbulo frontal se relaciona con el control de los impulsos, el juicio, la memoria
funcional (de trabajo, de corto plazo), funciones motoras, comportamiento sexual,
socialización y espontaneidad y asiste en la planificación, coordinación, control y ejecución de
las conductas.
Además encontramos en él, el área de Brocca (área 44 y 45 de Brodmann), encargada de la
producción lingüística/oral.

5
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
- Lóbulo Parietal: sus límites son, hacia adelante, la cisura de Rolando, hacia abajo la de Silvio y
hacia atrás la parietooccipital. Encontramos en él las áreas de índole somatosensitivas (áreas 3,
2 y 1 de Brodmann), teniendo asi un importante papel en el procesamiento de la información
sensorial procedente de varias partes del cuerpo, del tacto, el gusto, discriminación de las
sensaciones, diferentes segmentos del cuerpo y la posición que ocupan en el espacio.
- Lóbulo Occipital: se ubica en el polo posterior cerebral, limitado hacia adelante y hacia arriba
por la cisura perpendicular interna y externa. En él reside la corteza o área visual (áreas 17, 18
y 19 de brodmann) y por lo tanto está implicado en nuestra capacidad de recepción e
interpretación de la visión y en la percepción e interpretación de la memoria visual.

M
OOM
- Lóbulo temporal: es el lóbulo más lateral del hemisferio. Se limita por arriba por la cisura de
Silvio, por dentro la hendidura media. Tiene que ver con la percepción y el reconocimiento de
estímulos auditivos (oído) y memoria (hipocampo), contribuye al balance y equilibrio
regulando emociones y motivaciones como la ansiedad, el pacer y la ira; y en el
reconocimiento e interpretación de sonidos así como en la memoria acústica. Es el centro de la
comprensión de las palabras habladas, encontrándose en él el área de Wernicke (área 22 de
Brodmann).

..CC
- Lóbulo de la ínsula: sólo es visible si se entreabren los labios de la cisura de Silvio,
descubriéndose en el fondo las circunvoluciones que constituyen el lóbulo de forma triangular.
Funcionalmente presenta la corteza gustativa y áreas vegetativas.
DDDD
- Lóbulo límbico: es un lóbulo de una sola circunvolución, la Límbica. Está delimitado por: la
cisura callosomarginal hacia arriba, hacia abajo el surco del cuerpo calloso, configurando un
anillo que enlaza las formaciones interhemisféricas, denominado Lóbulo de Broca. Sus
funciones son olfativas y vegetativas.
LLAA

Comisuras interhemisféricas.
Para la normal coordinación de los hemisferios cerebrales existen formaciones de sustancia
blanca que se dirigen de uno a otro hemisferio cerebral:

Cuerpo Calloso: Se evidencia al entreabrir los hemisferios desde arriba por la cisura
FFII

interhemisférica.

Trígono cerebral: se encuentra por debajo del cuerpo calloso. Es una estructura triangular,
que presenta 2 caras y 4 pilares.


Aunque los dos hemisferios cerebrales colaboren uno con otro, no ejecutan las mismas
funciones. Algunas funciones están lateralizadas (asimetría cerebral), es decir, principalmente
localizadas en uno de los dos hemisferios.
El hemisferio izquierdo participa en el análisis de la información y de destaca en el
reconocimiento de acontecimientos seriales (cuyo elementos ocurren uno tras otro). Esta
función incluye actividades verbales como hablar, comprender el habla de otro, leer y escribir.
El hemisferio derecho, en cambio, esta especializado en sintetizar, unir elementos aislados con
el fin de percibir como un todo, por ejemplo: dibujar bocetos, leer mapas y construir objetos
complejos a partir de elementos más pequeños.
Más allá de que los dos hemisferios lleven a cabo funciones algo diferentes, nuestras
percepciones y nuestros recuerdos se encuentran unificados. Esta unificación la realiza el
cuerpo calloso, una amplia banda de axones que conecta partes correspondientes del área de
asociación de los hemisferios derecho e izquierdo.

6
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
La lateralidad manual, el lenguaje, diferencias en los aspectos emocionales, en los estilos
cognitivos y en la realización de movimientos complejos, hacen referencia a la funcionalidad
diferente de ambos hemisferios que mencionamos anteriormente.
La lateralidad manual (diestro o zurdo) determina el hemisferio dominante del control motor,
predominando el izquierdo, y por lo tanto la mano derecha ya que se controla el movimiento
del lado izquierdo del cerebro y se ejecuta del lado derecho.

Para el lenguaje, las personas presentan una dominancia del hemisferio izquierdo. Al procesar
el lenguaje se activan varias regiones de la corteza cerebral, existen dos áreas específicas: el
área de Broca y el área de Wernicke, ubicadas habitualmente en el hemisferio izquierdo o
dominante. En tanto el hemisferio no dominante, participa en la prosodia del lenguaje, es

M
OOM
decir, en la melodía especifica, como el énfasis que se usa para expresarse, los diferentes
matices.

El área de Broca (eferente), localizada en el lóbulo frontal izquierdo justo por delante de la
región de la corteza motora primaria que controla los músculos del habla, está implicada en la
producción del lenguaje. Esta región contiene los recuerdos de las secuencias de movimientos
musculares que producen las palabras, cada uno de los cuales está conectado con su

..CC
equivalencia auditiva en la parte posterior del cerebro.
La afasia de Broca – que se debe a la lesión del área de Broca, regiones adyacentes a la corteza
frontal – se caracteriza por habla lenta, con esfuerzo y no fluida. Consiste en diversos grados
de agramaticalidad (dificultad para usar recursos gramaticales, para usar determinadas
DDDD
palabras), anomia (dificultad para encontrar, recordando, la palabra adecuada para describir
un objeto) y dificultades en la articulación (apraxia del habla: deterioro de la capacidad para
programar los movimientos requeridos para elaborar la secuencia del habla).
Las personas con afasia en el área de Broca aunque a menudo pronuncien mal las palabras, las
que consiguen decir, por lo general, tienen significado.
LLAA

El área de de Wernicke (aferente), que se halla en la zona posterior del lóbulo temporal
superior, está implicada en la percepción del habla. Se necesita, además, para comprender el
habla y para convertir los pensamientos en palabras, un área que va más allá del de Wernicke,
que es el área posterior del lenguaje. Esta área incluye los recuerdos de los sonidos de las
palabras, cada uno conectado con circuitos que contienen recuerdos de las propiedades de las
FFII

cosas que denotan las palabras, y con circuitos responsables de su pronunciación.


La afasia de Wernicke, causada por una lesión del área de Wernicke y del área posterior del
lenguaje, consiste en una deficiente comprensión del habla, mala repetición y producción de
un habla fluida sin significado, articulación de palabras sin dificultad.
El daño restringido al área de Wernicke origina sordera pura para palabras (pérdida de la


capacidad para entender el habla, aunque se conserva la producción del habla y la capacidad
de lectura y escritura).
Otros síntomas de la afasia de Wernicke es, la afasia transcortical sensorial (ATS), producida
por el daño del área posterior del lenguaje, incluye mala comprensión y producción del habla,
pero los pacientes pueden repetir lo que oyen. Así, los síntomas de la afasia de Wernicke (AW)
están formados por los de la ATS más los de la sordera pura de palabras (SPP). El hecho de que
las personas con ATS puedan repetir palabras que no pueden entender sugiere que existe una
conexión directa entre el área de Wernicke y el área de Broca: esta es el fascículo arqueado,
este permite la transmisión de los sonidos del lenguaje de un área a la otra. El daño de este
haz de axones produce afasia de conducción: deterioro de la capacidad de repetir
exactamente lo que se ha escuchado, sin que se altere la capacidad para comprender o
producir un habla con significado.

7
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
El significado de las palabras es nuestro recuerdo de objetos, acciones y otros conceptos
asociados con ellos. Estos significados son recuerdos que se almacenan en la corteza
asociativa, no en las áreas del habla en sí mismas.
La anomia pura, provocada por daño del lóbulo parietal o temporal, consiste en dificultad para
denominar los objetos. Algunos pacientes tienen una dificultad específica con los nombres
propios, otros, con los nombres comunes, pocos con los verbos. El daño del área de Broca y
regiones circundantes altera la capacidad de denominar acciones (pensar verbos apropiados).
La lesión cerebral puede asimismo afectar las “definiciones” así como las “entradas” en el
diccionario mental, el daño de regiones específicas de la corteza asociativa ciertamente borra
ciertas categorías de significados de palabras.

M
OOM
Praxias y Gnosias: mecanismos cerebrales y tipos de cada una

Las funciones cerebrales superiores son aquellas que hacen al hombre diferente de otras
especies. Son adquiridas en el curso de la vida individual, mediante el aprendizaje natural o
fisiológico. Igualmente son indispensables en todos los tipos de aprendizaje. Son aquellas que
han permitido un desarrollo extraordinario de logros de la especie, y son tres: praxias, gnosias
y lenguaje.

..CC
Una vez que se detecta un estímulo, debemos reconocerlo y discriminarlo. Es decir, definir su
tipo: gustativo, olfativo, auditivo, visual, etc., y comprenderlo. En esto consiste la Gnosia: es el
reconocimiento del estímulo con base en la información que ya se tiene y el contraste con
DDDD
otros estímulos, para diferenciarlo. Gnosia es “saber reconocer”.

La gnosia suele ocasionar una Praxia, es decir, la planificación de un movimiento coordinado


desde el cerebro para realizar una acción determinada. Praxia es “saber hacer”.

El lenguaje a su vez, necesita de praxias y gnosias para su realización. Implica la capacidad para
LLAA

codificar y decodificar un lenguaje.


Las funciones descritas anteriormente se diferencian de los dispositivos básicos del
aprendizaje, pues los últimos son comunes al hombre y a los animales, no resultan de procesos
anteriores de aprendizaje y son indispensables en todos los procesos de aprendizaje.
FFII

Praxias

Son las actividades organizadas de forma motora. La actividad motora no puede considerarse
una función eferente del SN. Cada movimiento implica un registro en la corteza cerebral, como
aferencia propioceptiva (o cenestésica) e Interviene un analizador motor.


La conexión del individuo con el ambiente se hace por los órganos de los sentidos y por su
actividad muscular (sensorial). Una novedad determina en el individuo una actividad motora
espontánea (exploratoria, defensiva, aprehensión) o un comportamiento estabilizado
(formado por actividades motoras que se han organizado por un proceso de aprendizaje).

La apraxia, es un trastorno neurológico caracterizado por la pérdida de la capacidad de llevar a


cabo movimientos de propósito, aprendidos y familiares, a pesar de tener la capacidad física
(tono muscular y coordinación) y el deseo de realizarlos. Es decir, existe una disociación entre
la idea (el paciente sabe lo que quiere hacer) y la ejecución motora (carece del control de
acción). Trastorno por el cual los pacientes tienen una marcada dificultad para realizar un
movimiento cuando se les pide hacerlo fuera de contexto, pero pueden hacerlo fácilmente de
manera espontánea en una situación natural.

8
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Se conocen distintos tipos de APRAXIA, dependiendo de su relación con la acción o
movimiento a realizar:

- Apraxia ideacional, la cual se manifiesta como una pérdida en la capacidad para formular
mentalmente y expresar verbalmente la secuencia de los distintos procesos relacionados con
la acción. De manera que, al pedírsele a la persona (Semiología) que presenta este tipo de
apraxia, que comunique en voz alta la secuencia de movimientos para, por ejemplo, llevar la
cuchara a la boca, este sujeto no logra realizar la tarea exitosamente.

-Apraxia construccional, se caracteriza por la incapacidad o dificultad para construir,


ensamblar, reproducir o dibujar objetos sencillos.

M
OOM
-Apraxia Ideomotora, en la que el individuo planea con éxito actividades motoras sin poder
conectarlas con la acción que corresponde. No puede realizar la acción que tiene en mente.

-Apraxia bucolinguofacial, dificultad para ejecutar movimientos voluntarios con músculos de


la laringe, faringe, lengua, labios y mejillas con reservación de los movimientos automáticos de
esos mismos grupo de músculos. Aquí el inicio de apertura labial junto con la duración de los

..CC
fonemas, se alargan; lo que resulta en sustituciones y mal control del volumen y tono de voz

Gnosias
DDDD
Son las actividades organizadas de la senso-percepción. El curso de organización de una gnosia
consiste en la aferencia simultánea de un conjunto de estímulos que llegan a la corteza
cerebral, creando las condiciones adecuadas para una síntesis por el hecho de coincidir. Si se
repite varias veces, se consolida. Hay condiciones que refuerzan. Ayudan a estabilizar el
estereotipo y a identificar unos estímulos sobre otros. El reforzamiento sensorial es el
resultado de anteriores procesos de aprendizaje que perfeccionaron la capacidad de análisis
LLAA

de un analizador dado.

Denominamos agnosia al “fallo en el reconocimiento de estímulos que no puede ser atribuido


a defectos sensoriales elementales, deterioro mental, trastornos atencionales, falta de
familiaridad con el estímulo presentado o del canal sensorial a través del cual se presenta”.
FFII

Para realizar el correcto diagnóstico de agnosia, debemos excluir otras causas que puedan
explicar los síntomas que el paciente aduce: por ejemplo, tenemos que descartar que exista un
trastorno afásico que impida nombrar correctamente un objeto que se reconoce bien o que
exista un problema de visión grave, etc. Las agnosias son específicas para cada modalidad


sensorial. De todas las modalidades las tres que han recibido mayor atención han sido: la
visual, auditiva y táctil.

Tipos de agnosia

-Agnosia visual perceptiva: El paciente tiene alterada la percepción visual por lo que no puede
Copiar determinado dibujo, ni emparejarlo con su correspondiente muestra real.

-Agnosia visual asociativa: Los pacientes con agnosia visual asociativa tienen una percepción
visual normal o aceptable. Copian dibujos o los emparejan con sus respectivas muestras reales
de una forma correcta, pero son incapaces de identificarlos visualmente.

9
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
-Agnosia auditiva verbal: Es un cuadro muy poco habitual en el que los individuos afectos
pierden la capacidad para comprender y repetir el lenguaje hablado y escribir el dictado, pero
conservan un lenguaje espontáneo prácticamente normal (no parafásico) así como la
nominación, la lectura y la escritura espontánea o copiada.

-Agnosia auditiva para sonidos: Los individuos que sufren este tipo de agnosia no son capaces
de reconocer sonidos ambientales comunes (el ruido del motor de un coche, el llanto de un
niño, la llamada de un teléfono) a pesar de tener una audición aceptable que les permite
localizarlos en el espacio.

-Agnosia táctil: Los pacientes con agnosia táctil no reconocen los objetos mediante el tacto a

M
OOM
pesar de conservar una percepción sensorial primaria aceptable.

-Astereognosia: En este caso, la pérdida del reconocimiento de los objetos a través del tacto
depende de una incapacidad para describir sus principales características, en especial la forma
y el tamaño.

Otras:

..CC
-Prosopagnosia: Es una agnosia para rostros o fisonomías previamente conocidas. Los
individuos tienen dificultades para reconocer a sus familiares, amigos o incluso el reflejo de su
propia cara en un espejo.
DDDD
-Agnosia cromática: el paciente no puede discriminar los colores.

La agnosia es causada por lesiones en los lóbulos parietal y temporal del cerebro, que
participan en el almacenamiento de recuerdos y asociaciones de objetos. La enfermedad puede
presentarse después de un traumatismo craneal o un accidente cerebrovascular, o como
LLAA

consecuencia de la intoxicación por monóxido de carbono o anoxia.

UNIDAD TRES

Desarrollo del SN
FFII

El SN se desarrolla a partir de la hoja ectodérmica que luego se pliega para formar el


tubo neural, el cual, luego de cerrar sus extremos, se divide progresivamente pasando
por estadios de 3 vesículas y luego de 5. Los procesos de formación de la placa neural,


pliegues neurales y del desarrollo del tubo neural, se agrupan en el concepto de


neuralación.

En el estadio de las 3 vesículas, estas se llaman: Prosencéfalo, Mesencéfalo y


Rombencéfalo.

Luego el Prosencéfalo originara el Telencéfalo y el Diencéfalo; el Mesencéfalo quedará


igual porque es indiviso; y el Rombencéfalo dará origen al Metencéfalo y al
Mielencéfalo. (5 vesículas)

• Telencéfalo contiene a los hemisferios cerebrales.


• Diencéfalo contiene al tálamo y al complejo talamito.
• Mesencéfalo contiene los pedúnculos cerebrales-

10
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
• Metencéfalo contiene a la protuberancia y parte del cerebelo.
• Mielencéfalo contiene al bulbo y parte del cerebelo.

Encéfalo:

El encéfalo tiene una serie de cavidades interconectadas, llamadas ventrículos, las cuales están
llenas de LCR. Las más grandes, a nivel de los lóbulos cerebrales (telencéfalo) son los
ventrículos laterales I y II, conectados con el tercer ventrículo situado en el diencéfalo, que a su
vez mediante el acueducto cerebral sito en el centro del mesencéfalo se conecta con el cuarto
ventrículo localizado en entre el cerebelo y la protuberancia dorsal, en el centro del
metencéfalo.

M
OOM
Neuroanatomía interna del cerebro - Comisuras interhemisféricas

La neuroanatomía del cerebro esta compuesta por: sustancia gris y sustancia blanca, donde se
encuentran los núcleos grises o ganglio de la base (núcleo caudado, núcleos lenticulares –
putamen y globo pálido- y la amígdala) y el sistema límbico.

..CC
Otros componentes internos del cerebro son las comisuras interhemisféricas de las cuales
destacamos el cuerpo calloso y el trígono o fórnix.
Sustancia Blanca y sustancia gris: La sustancia gris es aquella donde se asientan los
DDDD
cuerpos de las neuronas y la sustancia blanca es aquella donde se asientan los axones
(de las neuronas) rodeados de mielina, la cual se tiñe de blanco.

Ganglios Basales: Son un conjunto de núcleos subcorticales situados en la parte anterior de los
ventrículos laterales. Estos son: Núcleo caudado, putamen y globo pálido. Estos se encuentran
sobre una zona llamada cuerpo estriado: dos cuerpos de sustancia gris, separados por un haz
LLAA

de fibras denominado capsula interna; y están principalmente implicados en el control del


movimiento; relacionados, por ejemplo, con la enfermedad de Parkinson, en la cual se dañan
neuronas mesencefálicas que envían axones hacia los núcleos.

Sistema límbico: Es un grupo de regiones cerebrales que forman un circuito. Incluye: la corteza
FFII

límbica; el hipocampo (asta de amón, circunvolución dentada y subículo, localizado cerca del
ventrículo lateral en el lóbulo temporal, en la 5º temporal), la amígdala (de igual situación que
el hipocampo, consiste en un conjunto de núcleos), el fórnix (haz de axones que conectan al
hipocampo con otras regiones del encéfalo, incluidos los cuerpos mamilares del hipotálamo.


Algunas de las regiones están vinculadas a la memoria y el aprendizaje (hipocampo y corteza),


otras, se relacionan con los sentimientos y expresiones de emoción, memoria emocional y
reconocimiento de las emociones en los demás (amígdala y corteza).

Cuerpo calloso: Es el haz de fibras nerviosas recubierto de mielinas que unen los dos
hemisferios cerebrales. La función del cuerpo calloso es la de comunicar y coordinar al
hemisferio cerebral derecho y el hemisferio cerebral izquierdo con el fin de que ambos lados
del cerebro trabajen de forma conjunta y complementaria.

Trígono o fornix: El fórnix, trígono cerebral, bóveda de los 4 pilares o fondo de saco. Es un
conjunto de haces nerviosos en forma de C del cerebro y lleva las señales desde el hipocampo
al hipotálamo, así como desde un hemisferio al otro. El fornix es fundamental para el
funcionamiento cognitivo normal en especial por su importancia en la formación de la
memoria.

11
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Diencéfalo: Tálamo e hipotálamo

El diencéfalo (La segunda gran división del prosencéfalo) se encuentra rodeando al tercer
ventrículo. Sus dos estructuras más importantes son el tálamo y el hipotálamo.

Tálamo: Constituye la parte dorsal (detrás) del diencéfalo. Se sitúa cerca de la línea media de
los hemisferios cerebrales, en la zona inmediatamente medial y caudal (inferior) a los ganglios
basales. Se halla en el centro del cerebro, encima del hipotálamo y separado de éste por el
surco hipotalámico de Monroe.
Consta de dos lóbulos, conectados mediante un puente de sustancia gris, la masa intermedia,
que traspasa la parte medial del tercer ventrículo. La mayoría de las aferencias neurales de la

M
OOM
corteza cerebral provienen del tálamo. Los estímulos sensoriales que llegan al cerebro, con
excepción del olfato, deberán pasar previamente por el tálamo, donde se decide si siguen
hacia la corteza cerebral o terminan su camino.
El Tálamo es un núcleo esencialmente sensitivo: Participan los sentidos especiales como visión,
audición, tacto, propiocepción, dolor.

Hipotálamo: Es la parte del diencéfalo que se extiende desde la región del quiasma óptico

..CC
hasta el límite caudal de los tubérculos mamilares. Se encuentra por debajo del tálamo y forma
el piso y la parte inferior de las paredes del tercer ventrículo.
Controla el SNA y el sistema endocrino, y por ende, indirectamente, la homeostasis corporal y
también controla las actividades vicerales. El hipotálamo está bien ubicado para este propósito
DDDD
en el centro del sistema límbico. En este sitio existen numerosas vías neuronales convergentes
y divergentes y a través de una irrigación adecuada puede controlar la química sanguínea.

Tronco Cerebral: neuroanatomía externa e interna - neurofisiología.


LLAA

El tronco cerebral del encéfalo esta constituido por el mesencéfalo o pedúnculos cerebrales, la
protuberancia y el bulbo raquídeo. Cada una de las 3 partes se comunica anatómica y
funcionalmente con el cerebelo por estructuras llamadas pedúnculos cerebelosos: 2
superiores, 2 medios y 2 inferiores.
Tanto el mesencéfalo, como la protuberancia y el bulbo raquídeo, no poseen corteza que los
FFII

recubra, son masas de sustancia blanca y tienen núcleos propios.

Mesencéfalo: Rodea al acueducto cerebral y está formado por los siguientes núcleos grises:

Tubérculos Cuadrigéminos superiores e inferiores: tienen la apariencia de cuatro pequeños




abultamientos en la superficie dorsal del Tronco. Los tubérculos cuadrigéminos inferiores


forman parte del sistema auditivo, mientras que los superiores, del sistema visual.

Formación reticular: ocupa la zona nuclear del Tronco encefálico, desde el borde inferior del
bulbo hasta el extremo superior del mesencéfalo. Recibe información sensorial a través de
varias vías y proyecta axones a la corteza cerebral, el tálamo y la médula espinal. Participa en
el control del sueño y el nivel de activación de la atención, del tono muscular, del movimiento
y de varios reflejos vitales.

Núcleo rojo: Un haz de axones, originado en el núcleo rojo, constituye uno de los dos
principales sistemas de fibras que llevan información motora desde la corteza cerebral y el
cerebelo hasta la médula.

12
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Sustancia negra: contiene neuronas cuyos axones proyectan a los núcleos caudado y putamen,
partes de los ganglios basales, la degeneración de estas células causa la enfermedad de
Parkinson.

Protuberancia: es un gran abultamiento en el tronco encefálico, situado entre el mesencéfalo


y el bulbo raquídeo, en la zona inmediatamente ventral al cerebelo. Contiene, en su zona
central, una parte de la formación reticular, incluidos algunos núcleos que son importantes en
el control del sueño. De ella salen pedúnculos cerebrales que la conectan con el cerebro y
llegan pedúnculos cerebelosos, que la unen con el cerebelo.
Está formada por sustancia blanca y gris, como en la médula y el bulbo y funcionalmente, la
protuberancia, es un órgano de conducción de impulsos nerviosos y centro de actos reflejos.

M
OOM
Contiene asimismo un gran núcleo donde hace relevo la información que va desde la corteza
cerebral hasta el cerebelo.
Entre los centros reflejos se hallan los relacionados con el equilibrio y la locomoción, como así
también centros reflejos emocionales.

Bulbo raquídeo: Es la estructura más caudal del tronco cerebral, su borde superior es el
extremo caudal de la protuberancia y su borde inferior es el extremo rostral de la médula

..CC
espinal. Contiene una parte de la formación reticular, la cual incluye núcleos que controlan
funciones vitales tales como la regulación del aparato cardiovascular, la respiración, y el tono
de los músculos esqueléticos.
DDDD
Cerebelo: neuroanatomía externa e interna – neurofisiología

Es un órgano de aspecto laminado, que se ubica por detrás del tronco encefálico. Consiste en
dos hemisferios cerebelosos, los cuales contienen varios núcleos profundos bajo su plegada y
arrugada corteza. Los hemisferios están unidos por un vermis localizado en la línea media que
recibe información de auditiva y visual y también información cutánea y cinética de la medula
LLAA

espinal.

El cerebelo está compuesto por una cubierta externa de sustancia gris denominada corteza y la
sustancia blanca interna, entre la cual hay tres masas de sustancia gris que forman los núcleos
cerebelosos (dentado, emboliforme, globoso y del fastigio).
FFII

Está conectado con la cara posterior del tronco del encéfalo por tres pedúnculos cerebelosos
(fibras nerviosas) superior, medio e inferior. Podemos clasificar funcionalmente al cerebelo en
tres sectores diferentes, con tres orígenes filogenéticos diferentes:


Archicerebelo (floculonodular): el más antiguo, controla el equilibrio estático.


Paleocerebelo (anterior): controla el tono muscular y el sentido postural.
Neocerebelo (posterior): el más moderno, realiza la coordinación de los movimientos
voluntarios y semiautomáticos.

El cerebelo recibe información de la corteza y del medio exterior, a través de los tres sistemas
neurofuncionales descriptos anteriormente; y controla la información motora con el fin de
corregir eventuales errores y permitir la adquisición de nuevos programas motores. Este
órgano es una estructura motora, pero al conectarse con la corteza cerebral, también ejerce
funciones cognitivas.
Sus eferencias proyectan a cada una de las estructuras motoras del encéfalo y sus aferencias
llegan principalmente de la corteza motora primaria y la corteza de asociación. También recibe
información visual, auditiva, vestibular y somatosensorial.

13
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
El cerebelo integra esta información y modifica el flujo motor, coordinando y modulando los
movimientos. De modo que al lesionarse, los movimientos de las personas se vuelven
compulsivos, erráticos y descoordinados.

Médula espinal: neuroanatomía externa e interna – Neurofisiología

Es el sector más inferior del SNC, continuación del bulbo raquídeo. Se presenta como un largo
cordón redondeado, ligeramente aplanado. Mide entre 42 y 45 cm y su diámetro es de 1 cm,
no obstante, el diámetro es variable según los niveles, ya que sobre la altura de la medula se
reconocen dos ensanchamientos, uno en el sector cervical y otro en el sector lumbar, que
contienen los centros y vías relacionados con los miembros superiores e inferiores,

M
OOM
respectivamente. Se extiende desde la terminación del Bulbo raquídeo hasta el nivel de la 2º
vértebra lumbar.

La medula espinal está rodeada por su envoltura meníngea, no tiene corteza que la recubra,
está protegida por la superposición de las vértebras que forman el canal raquídeo, lo que
permite que tenga una cierta movilidad en los movimientos de flexión y extensión de la
columna.

..CC
Está constituida por mielómenos que corresponden a pares de raíces. Estas últimas nacen de
los surcos colaterales anteriores y posteriores de la médula, en forma de delgadas fibras que
se reúnen, luego, en su salida de la médula y forman el nervio raquídeo. La raíz posterior se
engrosa después para formar el ganglio raquídeo, esta es sensitiva. Mientras que la raíz
DDDD
anterior es motora. A una le llegan los estímulos sensoriales, mientras que la otra proyecta la
respuesta, el movimiento.

Un corte transversal de la médula, permite distinguir con claridad, una región central de
sustancia gris, dispuesta en forma de mariposa, rodeando al epéndimo y una zona periférica
de sustancia blanca.
LLAA

El epéndimo es un conducto situado en el centro de la médula espinal recorriéndola a lo largo


y prolongándose hacia arriba, hasta el bulbo raquídeo, desembocando en el cuarto ventrículo
cerebral; y contiene líquido cefalorraquídeo.
FFII

Liquido cefalorraquídeo: circulación y estructuras relacionadas

El LCR circula através del SNC, y lo hace desde el interior (sistema ventricular), hacia el exterior
del mismo (espacio subaracnoideo).
El SNC, en su interior presenta cavidades llamadas ventrículos que se unen entre si, de los


cuales el IV ventrículo se encuentra en el tronco cerebral, el III ventrículo se encuentra en el


diencéfalo y dos se encuentran en los hemisferios (uno en cada hemisferio). El epéndimo, el
cual nombramos en la médula, completa el sistema ventricular que contiene las formaciones
que se encargan de producir el LCR y se denominan plexos coroideos.

En el exterior, el SNC se halla rodeado de las meninges que se denominan desde el


interior hacia el exterior en: piamadre, aracnoides y duramadre. Entre la piamadre y la
aracnoides se encuentra el espacio subaracnoideo y por aquí circula el LCR que llega
desde el sistema ventricular. Cuando llega al espacio subaracnoideo es absorbido por
vellosidades.

Ambos compartimentos (el exterior y el interior del SNC) se comunican desde interior
hacia el exterior, a través de unos orificios del IV ventrículo.

14
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
UNIDAD CUATRO

Integración neuroanatómica y neurofisiológica de la sensoriomotricidad:

La organización sensoriomotora en el sistema nervioso nos permite la realización de todos


nuestros actos motores de la vida diaria a partir de un funcionamiento en forma recursiva, es
decir que la información “entra”, “sube” o asciende desde el exterior hacia el cerebro y, en
sentido contrario, “sale”, “baja” o desciende desde el cerebro hacia el exterior.
Desde el medio ambiente asciende información sensoriosentiva que ingresan por receptores
periféricos (como el tacto en la superficie de la piel), pasando por los nervios periféricos, tanto
los craneales como los raquídeos respectivamente y desde dicho lugar, y a través de otros

M
OOM
relevos llegan a la corteza del cerebro donde se elaboran programas de sensitivos motores
centrales controlando la respuesta que seguirá su recorrido. De este modo descenderá de la
corteza, información motora la cual necesitara de la participación de otras estructuras
subcorticales, tales como los ganglios basales y el cerebelo.

La respuesta motora producto de la integración neuroanatómica y neurofisiológica de sus tres


componentes (corteza cerebral, ganglios de la base y cerebelo) es transferida al sistema

..CC
efector final que se inicia en el SNC (centros inferiores) y termina en el músculo, donde desde
el primero se “dirige” el funcionamiento del segundo.

Vías descendentes hacia centros inferiores: tronco encefálico y médula espinal


DDDD
Los circuitos motores descendentes se inician en la corteza motora primaria (1era neurona),
requieren de los circuitos subcorticales de los ganglios basales y del cerebelo, y luego se
proyectan a través de las vías descendentes córticonucleares y corticoespinales, para finalizar
en los núcleos del tronco cerebral o de la médula espinal respectivamente (2da. Neurona).
LLAA

Las vías descendentes pueden ser cruzadas (dorsolaterales) o directas (ventromediales):

Las dorsolaterales se cruzan hacia el lado opuesto en el bulbo raquídeo y llegan a niveles
medulares dónde hacen sinapsis con la 2da neurona encargada de la movilización de los
músculos de los miembros; algunos axones hacen sinapsis en el núcleo rojo y harán sinapsis
FFII

con la 2da neurona ubicada en el tronco cerebral y correspondiente al musculo facial.

Las vías ventromediales no se cruzan al lado opuesto (desde la corteza motora primaria llegan
a la segunda neurona, siguiendo siempre el mismo lado) para llegar a la médula espinal o al
tronco cerebral.


Por lo tanto, las vías ventromediales gobiernan la postura y los movimientos corporales
globales, y las vías dorsolaterales los movimientos de las extremidades.

Circuitos efectores o de niveles inferiores

Son aquellos que se inician en la 2da neurona motora, ubicada en el SNC (ya sea en el tronco
cerebral como en la médula espinal). Si bien el soma neuronal se halla en esa ubicación, su
axón “sale” a través del cráneo o de la columna vertebral pasando a formar parte del SNP. De
este modo, esta 2da neurona pertenece neuroanatómicamente tanto al SNC como al SNP.
Además, esta neurona termina comunicándose con el efector final del movimiento: el
músculo, y lo hace a través de una unión muy particular denominada “unión neuromuscular”,
no constituyendo entonces una sinapsis.

15
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Los músculos se componen de fibras rápidas y lentas; las primeras realizan un movimiento
(contracción y relajación) rápida, permitiendo desplegar una gran fuerza, las segundas ejercen
movimientos lentos, débiles, y como pueden mantenerse en el tiempo necesitan abundante
irrigación sanguíneas la cual le otorgan la tonalidad rojiza que los caracteriza.
La 2da neurona inerva a varias fibras del músculo constituyendo la denominada unidad
motora, de modo que cuando la neurona transmite su impulso nervioso determina la
contracción de todas las fibras musculares que inerva. En el caso de requerirse movimientos
muy selectivos (como los que efectúan los dedos) existe un menor número de fibras
musculares inervadas por una neurona.

El músculo es inervado por la 2da neurona (unidad motora y conjunto motor), y junto con ella

M
OOM
ejerse la retroalimentación a través de los receptores, formando un arco reflejo que se integra
en un nivel segmentario*, pero que a su vez recibe un control suprasegmentario** a partir
las vías descendentes provenientes de la 1era. Neurona.

*Nivel segmentario: corresponde a la medula espinal y tronco, que están unidos a otros
sistemas por los nervios periféricos. Genera respuestas inmediatas ante estímulos simples

..CC
(reflejos segmentarios).

** Nivel suprasegmentario: corresponde al cerebro y cerebelo, son estructuras


filogenéticamente mas evolucionadas que los centros segmentarios, participan en la
DDDD
elaboración de reflejos suprasegmentarios (mas complejos) y la neuronas que se encuentran
en estas zonas controlan a los centros segmentarios.

Arco reflejo
LLAA

Llamamos reflejo o acto reflejo al proceso por el que se produce una respuesta compensatoria,
fácilmente predecible, reproducible y generalizable, frente a un estímulo. Cuando la actividad
nerviosa implica circuitos neuronales complejos con posibilidad de adoptar decisiones
alternativas (plasticidad) no se habla entonces de reflejos, sino, a lo sumo, de respuestas
reflejas. El soporte estructural o morfológico de un reflejo se denomina Arco Reflejo. En un
arco reflejo podemos considerar cinco componentes. El receptor (exteroceptores,
FFII

propioceptores y visceroceptores), la vía aferente (neurona sensitiva, da entrada a la


información), el centro reflejo de asociación (almacena e integra la información), la vía eferente
(neurona motora o efectora, lleva la respuesta hacia los efectores) y el órgano efector
(músculo esquelético o visceral en los reflejos motores, y glándula o tejido visceral en los


secretores, también existen reflejos mixtos).


El arco reflejo más simple es el formado por cadenas neurales lineales (una aferente y una
eferente) articuladas cada una por una sola sinapsis (reflejos _onosinápticas). En los reflejos
intervienen normalmente otras neuronas además de la sensitiva y la motora, son las
denominadas interneuronas. Si participa una sola interneurona la cadena es bisináptica y para
más neuronas los reflejos se denominan, en general, polisinápticos.

Neuroplasticidad Sensitivomotora:

Como hemos dicho, la acción que realiza el ser humano tiene como base una conducta
sensitivomotora, coordinada y controlada por el sistemanervioso central (SNC). A través de la
propiocepción y exterocepción, el SNC solicita a las estructuras del cuerpo para realizar una
serie de funciones que den lugar a una acción.

16
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Una de las patologías más frecuentes de alteración en las vías sensitivomotoras son los
accidentes cerebrovasculares (ACV) producidos en la zona de la arteria cerebral media. Este
tipo de lesiones provoca alteraciones morfofuncionales muy variadas, según diversos factores:
la zona que abarca la lesión, el tipo de ACV (isquémico, hemorrágico, transitorio, etc.), el nivel
de desarrollo del SNC de la persona antes del suceso, la edad, etc. Sin embargo, uno de los
condicionantes principales para la mejora funcional de los pacientes es la mayor o menor
afectación de las vías del SNC. Por medio de la exterocepción y propiocepción es posible
facilitar o inhibir la actividad de las vías que presentan mejor respuesta al tratamiento de la
función motora, en orden al proceso neuroplástico.

Enfermedad de Parkinson

M
OOM
En el movimiento del cuerpo participan: el sistema piramidal y extrapiramidal. El sistema
piramidal está formado por neuronas localizadas en las áreas motoras de la corteza cerebral,
cuyas descargas permiten realizar los movimientos de manera voluntaria. El sistema
extrapiramidal está formado por un conjunto de neuronas que se interconectan entre sí, con
diferentes núcleos de la base del cerebro (pálido, caudado, locus), y con el cerebro.
Conjuntamente con el sistema piramidal, el extrapiramidal participa en la regulación y control

..CC
del movimiento y de la postura humana, modula e integra los impulsos motores que se
originan en la corteza cerebral (vía piramidal) y coordinan los pequeños movimientos
musculares para que la persona pueda realizar los movimientos con precisión.
DDDD
Podemos decir que la vía piramidal participa en el movimiento grosero y la extrapiramidal en
el preciso. Cuando esta precisión falla, cuando se producen pequeños movimientos
incoordinados pero rítmicos, se dice que existe una enfermedad tremórica, de las cuales el
Parkinson es un ejemplo.

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa del SNC, crónica, progresiva, incurable,


LLAA

que afecta primariamente a estructuras del cerebro encargadas del control y de la


coordinación del movimiento, así como del mantenimiento del tono muscular y la postura. Se
caracteriza por movimientos anormales rítmicos.

En el parkinsonismo se sabe que hay una pérdida de neuronas del “locus”, una lesión en el
FFII

fascículo nigroestriatal (que provoca lentitud de movimientos y altera el ajuste de la postura),


y una disminución del neurotransmisor dopamina en el núcleo caudado y el putamen que
provoca la rigidez muscular. La degeneración de las neuronas de la sustancia negra que envían
sus axones al cuerpo estriado da como resultado la reducción de la liberación de dopamina
dentro de éste. Esto lleva a la hipersensibilidad de los receptores dopaminérgicos de las


neuronas postsinápticas en el estriado.

Los pacientes tienen estos síntomas y signos:


• Temblor: es el resultado de una contracción alternativa agonista y antagonista. Es lento y
más evidente cuando los miembros están en reposo. Desaparece durante el sueño.
• Rigidez: se presenta en igual medida en grupos musculares opuestos. Si el temblor está
ausente se percibe como una resistencia al movimiento pasivo. Si hay temblor la resistencia
muscular es superada por una serie de sacudidas, denominada rigidez en cuerda dentada.
• Bradicinesia: hay dificultad para iniciar (acinesia) y completar movimientos nuevos. Los
movimientos son lentos, el rostro es inexpresivo y la voz arrastrada y sin modulación. Se pierde
el balance de brazos al caminar.
• Trastornos posturales: Cuando está de pie el paciente permanece inclinado y con los
brazos flexionados. Camina con pasos cortos y a menudo no puede detenerse.

17
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
• No hay pérdida de fuerza muscular ni de sensibilidad.

El tratamiento habitual de la enfermedad de Parkinson es administrar L-dopa, el recursor de la


dopamina. Cuando aumenta la cantidad de L-dopa, las neuronas dopaminérgicas nigroestriales
restantes en el paciente producen y liberan mas dopamina. Pero la L-dopa no actúa
indefinidamente, por lo que finalmente, los síntomas empeoran.

UNIDAD CINCO

Sistema Límbico

M
OOM
El sistema límbico es aquel que comprende varios centros importantes del cerebro, como el
tálamo, el hipotálamo, el hipocampo, la amígdala y áreas cercanas. Dicho sistema seria,
entonces, un circuito neural que involucra estructuras corticales y subcorticales estrechamente
interrelacionadas.
Una transmisión de señales de alta velocidad permite que el sistema límbico y la corteza
cerebral trabajen juntos; esto explica que podamos tener el control sobre nuestras emociones.
Las principales funciones del sistema son:

..CC
• Motivación de preservación del organismo y de la especie;
• Integración de la información genética y ambiental através del aprendizaje;
• Integración del medio interno y externo antes de realizar una determinada conducta.
DDDD
Neuroanatomía y neurofisiología de los componentes del Sist. Límbico

Hipotálamo: es un grupo de núcleos neuronales situados en la base del cerebro que forma el
suelo y parte de la pared lateral del ventrículo medio; comprende el quiasma óptico y los
cuerpos mamilares. Está relacionado principalmente con la homeostasis; es el responsable de
LLAA

la regulación del hambre, la sed, da respuesta al dolor, regula los niveles de placer y la
satisfacción sexual, la ira y comportamientos agresivos. También regula el funcionamiento del
sistema nervioso simpático y parasimpático, es decir, el pulso, la presión sanguínea, la
respiración y las respuestas a circunstancias emocionales.
Una lesión en el hipotálamo puede causar entre otras cosas:
FFII

-Dependencia del organismo a la temperatura ambiental, es decir, que pierde el control de la


temperatura, la autorregulación por verse afectado el núcleo posterior que es el encargado de
poner en marcha los mecanismos de autorregulación.


-Ataques de terror y miedo, como manifestación de la respuesta simpática.

-Obesidad por afectación de los núcleos arcuato y dorsomedial.

-Furia, enfado, por la implicación simpática, como parte de la respuesta emocional a la


respuesta vegetativa simpática.

-Amnesia por afectación de los cuerpos mamilares, conectado con el hipocampo y el núcleo
anterior del tálamo.

Hipocampo: Consiste en dos “cuernos” que describen una curva desde el área del hipotálamo
hasta la amígdala. Su función es hacer que las cosas del “ahora”, del momento presente, se
conviertan en memoria a largo plazo, es decir, que el sujeto puede recordar determinas cosas,
situaciones, acontecimientos por un plazo indeterminado, quizás siempre.

18
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Si el hipocampo es dañado, la persona no puede construir nuevas memorias, todo lo nuevo
que experimenta se desvanece; mientras que las memorias mas antiguas que existían antes de
daño, permanecen intactas.
Un ejemplo de daño del hipocampo es el famoso “caso HM”.

Amígdala: se encuentra en el lóbulo temporal y es el centro de integración de las respuestas.


Da respuestas conductuales hormonales-autónomas.
Recibe aferencias del sistema olfatorio, de la corteza de asociación temporal, de la corteza
prefrontal y de estructuras del sistema límbico. Envía eferencias hacia la corteza frontal, al
hipocampo y al hipotálamo.
Estructura anatómica:

M
OOM
-Amígdala medial: esta compuesta por varios núcleos que reciben aferencias sensoriales y
proyectan eferencias hacia el prosencéfalo basal medial y al hipotálamo. Se encarga de
cuestiones sensoriales puntuales y proyecta información hacia áreas puntuales, es decir, que la
amígdala reacciona cuando detecta determinados estímulos y da respuestas puntales a esos
estímulos particulares.

..CC
-Amígdala lateral: recibe información sensorial del córtex sensorial de asociación, del
tálamo y del hipotálamo.

-Amígdala central: es la encargada de controlar las respuestas endocrinas y neurovegetativas


DDDD
responsables de efectos nocivos del estrés crónico y participa en el aprendizaje emocional.

Cuando se activa la amígdala, provoca un patrón de respuestas conductuales, autónomas y


hormonales por medio de sus conexiones con el hipotálamo, la corteza frontal y el hipocampo;
pero la amígdala no decide por sí sola producir una respuesta emocional, sino que esto sucede
cuando se activan determinados circuitos nerviosos que controlan dicha respuesta. La
LLAA

activación de la amígdala ocurre cuando se detecta un estimulo amenazador.

Una lesión en esta estructura produce una disminución en las respuestas emocionales,
interfiere en los efectos de la emoción y de la memoria. La persona se puede volver indiferente
a un estimulo que antes de la lesión le provocaba cierta respuesta, ya sea miedo, risa, alegría o
FFII

tristeza.

Áreas relacionadas: Bajo el hipotálamo, el hipocampo y la amígdala, hay otras áreas cercanas
al sistema límbico que están íntimamente conectadas con él:


-Giro cingulado: que proporciona una vía que va desde el tálamo hasta el hipocampo y parece
ser responsable de la asociación de memorias, olores y dolor.

-Área septal: que se halla frente al tálamo, tiene algunas neuronas que parecen ser centros de
orgasmos (una para los varones y cuatro para las mujeres).

-Córtex prefrontal: es la parte del lóbulo frontal que se encuentra frente al área motora y esta
unido estrechamente al sistema límbico. Su función esta implicada en pensar en el futuro,
hacer planes y realizar acciones. También tiene que ver con el placer y la adicción.

19
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Cerebro triúnico: Teoría de Paul MacLean

El “cerebro triúnico” o "cerebro triuno" es un modelo propuesto por Paul MacLean para
explicar la función de los rastros de evolución existentes en la estructura del cerebro humano.
En este modelo, el cerebro se divide en tres cerebros separados que tienen su propia
inteligencia especial, subjetividad, sentido de tiempo y espacio, y memoria. El cerebro triúnico
consiste en el complejo reptiliano, el paleomamífero (sistema límbico) y el neomamífero
(neocortex).

MacLean por primera vez introdujo el término "sistema límbico" en un estudio en

M
OOM
1952. Esta porción del cerebro deriva del "cerebro viejo del mamífero". El sistema
límbico es el origen de emociones e instintos (ej. comer, luchar, huir, y
comportamientos sexuales). Cuando esta parte del cerebro es estimulada, tal como
por corriente eléctrica ligera, las emociones son producidas.

MacLean observa que todo en el sistema límbico es "agradable o desagradable." La


supervivencia está basada en la evasión de dolor (desagradable) y la recurrencia de

..CC
placer (agradable).

El sistema límbico incluye la amígdala, el hipotálamo, y el hipocampo. El sistema


DDDD
límbico tiene que interactuar con el neocórtex porque no puede funcionar
completamente solo. Necesita interaccionar con el neocórtex para procesar las
emociones.

Intersección entre neurociencias y psicoanálisis - Plasticidad Neuronal –


Moduladores difusos – Potenciación a Largo Plazo - Aprendizaje
LLAA

El fenómeno de la plasticidad demuestra que la experiencia de ja una huella en la red


neuronal, al tiempo que modifica la eficacia de la transferencia de información a nivel de los
elementos mas finos del sistema. Es decir que más allá de lo innato y de cualquier dato de
partida, lo que es adquirido por medio de la experiencia deja una huella que transforma lo
FFII

anterior. La experiencia modifica permanentemente las conexiones entre las neuronas; y los
cambios son tanto de orden estructural como funcional. El cerebro es considerado, entonces,
como un órgano extremadamente dinámico en permanente relación con el medio ambiente,
por un lado, y co los hechos psíquicos a los actos del sujeto, por el otro.


La plasticidad introduce una nueva visión del cerebro. Este ya no puede ser visto como un
órgano dado, determinado y determinante de una vez y para siempre, no puede ser
considerado como una organización definida y fija de redes de neuronas.
La plasticidad demuestra que la red neuronal permanece abierta a l cambio y a la contingencia
modulable por el acontecimiento y la potencialidades de la experiencia, que siempre pueden
modificar el estado anterior.
La plasticidad permite demostrar que, a través de una suma de experiencias vividas, cada
individuo se revela único e irrepetible, más allá de su bagaje genético.

La cuestión de sujeto, como excepción a lo universal, se ha vuelto desde entonces tan central
para las neurociencias como lo era ya para el psicoanálisis; de ahí que surja un punto de
encuentro entres estos dos protagonistas rivales.

20
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
El genotipo, de un lado, y la experiencia o el acontecimiento, del otro, constituyen dos
dimensiones heterogéneas de la plasticidad, esta integra genoma y ambiente en un mismo
nivel lógico.
El concepto de plasticidad permite abordar la modulación de la experiencia del genotipo por
factores del entorno o del medio ambiente. Dos determinismos paralelos, aunque diferentes:
un determinismo genético y un determinismo ambiental, psíquico, forman parte del fenómeno
de plasticidad.

El psicoanálisis y las neurociencias no se pueden sintetizar pero deberían ayudarse


mutuamente a partir de los puntos débiles encontrados en sus campos específicos.

M
OOM
La percepción (experiencia) puede dejar una huella en el SN y volverse memoria. La percepción
inscribe un signo en los circuitos nerviosos; las modalidades de dicha inscripción y como
consecuencia los mecanismos de la memoria, se hallan fundados sobre una propiedad esencial
del sistema nervioso: la plasticidad.
La información se transmite en nuestro cerebro de una neurona a otra de forma altamente
modulada. De este modo el concepto de plasticidad se opone al de rigidez, en tanto que,
aplicada a los circuitos neuronales, se trata de la capacidad que tienen las neuronas de

..CC
modificar la eficacia con la que transmiten información. Esto le confiere a nuestro cerebro, la
propiedad de registrar de forma durable en los circuitos neuronales, las informaciones
provenientes de nuestro entorno, y la de permitir que las experiencias vividas por cada
individuo dejen una huella en los circuitos neuronales.
DDDD
Desde el punto de vista funcional, las neuronas tienen tres partes: dendrita (zona receptora,
encargada de recibir información provenientes de otras neuronas), cuerpo celular (zona que
integra la información recibida) y el axon (zona por donde se emite señales a otras neuronas).
Los mecanismos de plasticidad se centran en torno a los contactos entre las neuronas, alli
donde intercambian informaciones. Esta zona de contacto entre las neuronas se llama sinapsis:
LLAA

presenta una parte presinaptica, localizada en la terminacion del axon, y una parte
postsináptica, generalmente correspondiente a una zona especifica de la dendrita: espina
dendrítica.

La parte presináptica de la sinapsis presenta una especie de pequeñas bolsas, las vesículas, en
FFII

cuyo interior se acumulan los neurotransmisores. Estos son moléculas a través de las cuales,
las neuronas transmiten sus señales: se liberan cuando la terminación axonal es activada y
cuando las vesículas de la membrana presináptica vuelcan su contenido de neurotransmisores
en la hendidura sináptica (espacio minúsculo que separa las zonas presinápticas y
postsinápticas), ligándose a los canales iónicos de la membrana postsináptica.


Cada neurotransmisor tiene sitios diferentes de localización, adscriptos a ciertos mecanismos,


lo que quiere decir que hay ciertas regiones del cerebro que son más ricas en
neurotransmisores que en otras, con diferentes funciones. Estos sistemas permitieron
conocer ciertos comportamientos con mayor precisión y reciben el nombre de Sistemas
Moduladores Difusos, son un conjunto de neuronas que se activan provocando la regulación o
modulación entre neuronas. Ellos son:

-Noradrenergico: vinculado al locus y relacionado a la regulación de la atención, el despertar,


los ciclos del sueño-vigilia, ansiedad.

-Serotoninérgico: relacionado a los núcleos de rafe e implicado también en el despertar


cuando se activa, además participa en el control de los estados anímicos, muy notoriamente
en ciertas depresiones.

21
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
-Dopaminérgico: se origina en la región tegmental y la sustancia negra, va hacia los ganglios
basales y la corteza frontal. Su deterioro esta vinculado al desarrollo de la enfermedad de
Parkinson. Hay cuatro vías dopaminérgicas:

1-Mesolímbica: Transmite dopamina desde el área ventral tegmental (VTA) hasta el


núcleo accumbens. Relacionada con la Ezquizofrenia.

2-Mesocortical: transmite dopamina desde el VTA hasta la corteza frontal. También esta
involucrada en la Ezquizofrenia.

3-Tuberin: Transmite dopamina desde el hipotálamo hasta la glándula hipófisis y ejerce

M
OOM
influencia sobre ciertas hormonas, incluyendo la prolactina.

4-Nigroestriatal: Transmite dopamina desde la sustancia nigra hasta el cuerpo estriado y


es una vía neuronal asociada con el control motor. Involucrada en la enfermedad de
Parkinson.

Colinérgico: se origina en la región basal del cerebro anterior y en el tallo encefálico. Media un

..CC
alto tango de la conducta. Es el encargado de la síntesis del neurotransmisor acetilcolina, es
uno de los más afectados con la edad. Esta relacionado con el Alzheimer. El fallo colinérgico
provoca la muerte neuronal que da lugar a los problemas cognitivos.
DDDD
# Si una sinapsis esta activa aproximadamente al mismo tiempo que lo esta la neurona
postsináptica, dicha sinapsis se fortalecerá, es decir que se producirá la potenciación a largo
plazo. Dicho de otra manera, aumentara la excitabilidad de una neurona ante una aferencia
sináptica determinada, dando lugar a la potenciación a largo plazo. Este mecanismo figura
entre los responsables del aprendizaje.
LLAA

El termino aprendizaje se refiere al proceso mediante el cual las experiencias modifican


nuestro sistema nervioso, y por lo tanto, nuestra conducta. A estos cambios los llamamos
recuerdos, el cerebro no almacena experiencias, sino que cambian nuestro modo de percibir,
actuar, pensar y planificar. Hacen esto al cambiar las estructuras del SN, alterando los circuitos
neurales que participan en esos mecanismos.
FFII

La función primordial del aprendizaje es desarrollar conductas que se adapten a un entorno


que cambia constantemente. El hecho de que el objetivo final de aprendizaje sea producir un
cambio provechoso de la conducta, no significa que el aprendizaje tenga lugar solo en las
regiones cerebrales que controlan el movimiento. El aprendizaje puede presentar al menos
cuatro formas básicas:


-Aprendizaje perceptivo: capacidad para aprender a reconocer estímulos que ya se han


percibido antes. La función básica es aportar la capacidad de identificar y catalogar objetos y
situaciones.

-Aprendizaje E-R: consiste en la capacidad de aprender a ejecutar una conducta determinada


cuando se presenta un estimulo determinado. Involucra conexiones entre circuitos que
participan en la percepción y en el movimiento. La conducta podria ser una respuesta
automática previamente aprendida.

-Aprendizaje motor: es una forma especial del aprendizaje E-R; es el establecimiento de


cambios en los sistemas motores. No puede suceder sin la guía sensorial del entorno, la
mayoría de los movimientos de precisión implican la interacción con objetos: la bicicleta, el
auto, maquinas, auque también se necesita precisión cuando no se utilizan objetos como en el

22
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
baile. En ambos casos se necesita de la retroalimentación de las articulaciones, los músculos, el
contacto de los pies con el suelo.

-Aprendizaje perceptivo: nos permite adaptarnos a nuestro entorno y responder a los cambios
que se dan en él. Nos dota de la capacidad de realizar la conducta apropiada en la situación
apropiada. Este tipo de aprendizaje entraña aprender acerca de las cosas, no qué hacer
cuando se presentan. Puede implicar aprender a reconocer estímulos absolutamente nuevos,
o a reconocer cambios o variaciones en estímulos conocidos.

UNIDAD SEIS

Emoción – Función de la amígdala – Rta condicionada -

M
OOM
La palabra emoción refiere a conductas, respuestas fisiológicas y sensaciones.
Una respuesta emocional consta de tres tipos de componentes: conductual, autónomo y
hormona. El componente conductual consiste en movimientos musculares apropiados a la
situación que los provoca. Las respuestas autónomas facilitan las conductas y proporcionan
movilización rápida de energía para lograr un movimiento vigoroso. Las respuestas hormonales

..CC
refuerzan las respuestas autónomas.

La integración de estas respuestas parece estar controlada por la amígdala. Ésta desempeña
un papel importante en las reacciones fisiológicas y conductuales ante objetos o situaciones
DDDD
con significado biológico especial, como aquellas que advierten dolor por ejemplo. Las
neuronas individuales en diversos núcleos de la amígdala se activan al presentarse estímulos
relevantes desde el punto de vista emocional.

El complejo amigdalino se localiza dentro de los lóbulos temporales. Consta de diversos


núcleos, cada uno con distintas entradas, salidas y funciones. En cuanto a la emoción, el más
LLAA

relevante es el núcleo central, que recibe todas las modalidades de información sensorial
proveniente de la corteza sensorial primaria, la corteza asociativa y el tálamo, y es transmitida
por el grupo basolateral. Se proyecta a las regiones del hipotálamo, mesencéfalo,
protuberancia y Bulbo, que son los responsables de la expresión de los diversos componentes
de la respuesta emocional. El núcleo central es la parte individual del cerebro más importante
FFII

para la expresión de respuestas emocionales provocadas por estímulos aversivos. Cuando


estos se presentan, se incrementa tanto la actividad nerviosa del núcleo central como la
producción de la proteína Fos.

Las respuestas emocionales, al igual que todas las demás, pueden ser modificadas por la


experiencia. Por ejemplo, es posible aprender que una situación específica resulta peligrosa o
amenazadora. Este tipo de aprendizaje se conoce como respuesta emocional condicionada,
refiriéndose al condicionamiento clásico: una respuesta producida por un estímulo neutro que
ha sido emparejado con otro que produce una emoción.

Los mecanismos nerviosos que participan en la producción de respuestas emocionales varían


su locación según el estímulo. Los estímulos simples corresponden al tálamo, los complejos a
la corteza de asociación sensorial, y los relacionados a situaciones sociales, a la corteza
orbitofrontal.

23
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Expresión y reconocimiento de las emociones

Muchas especies de animales (incluido el ser humano) comunican sus emociones a los demás
por medio de cambios en la postura, expresiones faciales y sonidos no verbales como suspiros,
gemidos y gruñidos. Estas expresiones cumplen funciones sociales útiles: por medio de ellas se
comunica a los otros lo que se siente y lo que probablemente se hará.

Darwin sugirió que las expresiones emocionales son respuestas innatas, no aprendidas,
compuestas por un complejo conjunto de movimientos, principalmente de los músculos
faciales. Así, la expresión de burla de un hombre y los gruñidos de un animal son patrones de
respuesta determinados biológicamente, ambos controlados por mecanismos cerebrales

M
OOM
innatos. Planteo, entonces, que si las personas de todo el mundo, aunque estén aisladas,
muestran las mismas expresiones faciales de las emociones, estas deben ser heredadas y no
aprendidas. En cambio, las diferentes culturas emplean diferentes palabras para expresar
conceptos determinados, por lo tanto la producción de esos conceptos son aprendidos, no
innatos.

Aunque las expresiones de las emociones sean innatas, todos somos concientes de que los

..CC
demás pueden percibir nuestras expresiones de emoción. En consecuencia, a veces
intentamos ocultar nuestros verdaderos sentimientos intentando permanecer impasibles o
incluso mostrando una emoción distinta a la que realmente sentimos. En otras ocasiones
podemos exagerar nuestra respuesta emocional para asegurarnos que los demás perciban lo
DDDD
que sentimos. Esto quiere decir que, si bien los patrones de movimientos musculares que
acompañar a un determinado sentimiento son innatos, estos movimientos pueden, hasta
cierto punto, modularse.

La capacidad para mostrar el estado emocional mediante cambios en la expresión, resulta útil
solo si otras personas son capaces de reconocerla.
LLAA

Reconocemos los sentimientos de los demás mediante la visión y audición (viendo la expresión
facial y oyendo el tono de la voz y las palabras que eligen).

La amígdala, como hemos dicho anteriormente, desempeña un papel fundamental en las


FFII

respuestas emocionales, y también en el reconocimiento de las emociones. Las lesiones de la


amígdala, por consecuencia de enfermedades degenerativas o por intervención quirúrgica,
deterioran la capacidad de las personas para reconocer las expresiones faciales de la emoción,
principalmente las expresiones de miedo. Han hallado un gran aumento de la actividad de la
amígdala cuando las personas miran fotografías de rostros que expresan miedo. Aun así las


lesiones no parecen afectar a la capacidad de reconocer emociones mediante el tono de voz.

Las expresiones faciales de emoción al parecer son organizadas en el tallo cerebral pero
controladas por los lóbulos frontales.
El reconocimiento de las emociones que expresan otras personas, parece ser más una función
del hemisferio derecho que del izquierdo.
Las lesiones en el hemisferio izquierdo por lo general no impiden las expresiones vocales de
emoción. Sin embargo, las lesiones en el hemisferio derecho impiden la expresión de la
emoción, tanto facial como vocal.

Ira y Agresión: La mayoría de las especies animales presentan conductas agresivas que
implican gestos de amenaza o ataques, dirigidos hacia otro animal. Muchas conductas
agresivas están relacionadas con la reproducción y otras con la autodefensa.

24
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
La ira y la agresión humana tienen que ver con las neuronas serotoninérgicas que
inhiben dicha agresión, por eso un bajo nivel de liberación de serotonina se asocia
además que con la agresión, con conductas antisociales, incluyendo violaciones,
incendios, asesinatos y maltrato infantil.
Si los niveles bajos de la liberación de serotonina contribuyen a la agresión; los
fármacos que actúan como agonistas de la serotonina, ayudan a reducir dichas
conductas. Por ejemplo: La buspirona es un agonista parcial (5-HT1A) que se utiliza en el
tratamiento de la ansiedad y la depresión.

Trastornos de ansiedad

M
OOM
La ansiedad es una reacción emocional normal ante una situación amenazante o
potencialmente amenazante, que se acompaña de hiperactividad. En los trastornos de
ansiedad, el paciente experimenta una ansiedad desproporcionada con relación al estímulo y a
veces en ausencia de cualquier estímulo manifiesto.

No existe una base orgánica que explique los TdA, pues los síntomas son resultado de una
hiperactividad de las áreas cerebrales involucradas en la ansiedad “normal”. Los trastornos

..CC
psiquiátricos que tienen lugar sin ninguna patología cerebral conocida, se denominan neurosis.

Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH)


DDDD
El TDAH es el trastorno de conducta que se manifiesta más frecuentemente en la infancia. Los
niños con TDAH presentan síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad. Estos
síntomas persisten en un 60% de los casos en la vida adulta, y el trastorno se asocia con el de
personalidad antisocial y el de abuso de sustancias. El tratamiento médico más utilizdo es el
metilfenidato, un agonista dopaminérgico.
LLAA

- Muchos transmisores parecen participar en los mecanismos neurales de la ansiedad, y los


datos disponibles apuntan principalmente al GABA* y a la 5-HT.

*Los aminoácidos que están entre los neurotransmisores más abundantes en el Sistema
FFII

Nervioso Central, y que la mayoría de las neuronas utilizan ácido g-amino butírico (GABA) y
glutamato como neurotransmisores. GABA y glutamato regulan la excitabilidad de muchas
neuronas en el cerebro (GABA es un inhibidor, mientras que Glutamato es un excitador) y
por tanto están implicados en importantes procesos fisiológicos.


El tratamiento de los TdA leves puede requerir solamente psicoterapia de apoyo, pero en los
casos graves son útiles los ansiolíticos, como benzodiacepinas y antidepresivos tricíclicos,
administrados por un breve periodo.

Los trastornos de ansiedad se dividen en 4 tipos principales: trastornos de ansiedad


generalizada, crisis de angustia, reacciones de estrés y fobias.

Los TdA generalizada comprenden síntomas psicológicos y físicos. Los primeros incluyen
sentimientos de aprensión por anticipado, dificultad para concentrarse, irritabilidad y
pensamientos preocupantes repetitivos que a menudo están unidos a la conciencia de
sobreactividad simpática.

25
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Los trastornos fóbicos poseen el mismo conjunto de síntomas, pero sólo sobrevienen en
ciertas circunstancias, como por ejemplo, ante la aparición de un animal.

En cambio, las crisis de angustia son ataques episódicos de ansiedad en los cuales predominan
los síntomas físicos (ahogo, palpitaciones, dolor torácico, temblor).

Trastornos por estrés: Las reacciones emocionales de las personas a los estímulos aversivos
pueden perjudicar su salud. La respuesta de estrés, que Cannon denominó respuesta de lucha
o huida, es útil como reacción a corto plazo ante estímulos amenazantes pero, a largo plazo,
resulta perjudicial. Esta repuesta incluye un aumento de la actividad de la división simpática
del SN neurovegetativo y un incremento de la secreción de hormonas de la glándula

M
OOM
suprarrenal: adrenalina, noradrenalina y glucocorticoides. La corticoliberina, que estimula la
secreción de ACTH por parte del lóbulo anterior de la hipófisis, también segrega en el encéfalo,
donde induce algunas de las respuestas emocionales ante las situaciones estresantes.
Aunque los niveles altos de adrenalina y noradrenalina pueden elevar la presión arterial, la
mayor parte de los efectos nocivos para la salud provienen de los glucocorticoides. La
exposición prolongada a niveles altos de estas hormonas puede aumentar la tensión arterial,
dañar el tejido muscular, desembocar en infertilidad, frenar el crecimiento, inhibir la respuesta

..CC
inflamatoria y deprimir la actividad del sistema inmunitario. También puede provocar lesiones
en el hipocampo. El estrés agudo asimismo puede alterar la formación hipocampal. Al menos
algunos de estos efectos implican a la amígdala: las lesiones a dicha estructura reducen las
consecuencias del estrés a corto plazo.
DDDD
Memoria: concepto, almacenes, procesos y tipos

La memoria es la capacidad de almacenar conocimientos, experiencias, estímulos palabras,


etc; y la habilidad para recuperar toda esa información almacenada, guardada. Es localizada
en los lóbulos temporales, donde se encuentran el hipocampo y la amígdala.
LLAA

No hay una sola memoria, esta no es un área del cerebro, tampoco es un tipo particular de
actividad eléctrica ni un cambio molecular, sino que se explica por procesos y sistemas
separables desde un punto integral de la red.
FFII

La estructura de la memoria incluye tres almacenes:


1-Almacén o memoria sensorial: de duración muy breve que forma parte de los procesos
perceptivos.
2-Almacén o memoria a corto plazo: donde se almacena y manipula información limitada y de
breve duración. También se llevan a cabo procesos cognitivos complejos como razonamiento y


resolución de problemas. La memoria a corto plazo es un paso obligado para el ingreso y salida
de información a la memoria a largo plazo.
3-Almacén o memoria a largo plazo: aquí la información se almacena por períodos muchos
mas largos.

A esos almacenes se le agregan los procesos:


-Codificación: mediante el cual la información es introducida y organizada en un almacén de
memoria, es el proceso que permite la formación de las huellas de la memoria. Esta etapa
depende del proceso perceptivo y de la profundidad de codificación; y está modulada por
factores no específicos como la atención y la motivación.
-Almacenamiento: es el sostenimiento de la información en el almacén durante el intervalo de
retención, es el proceso por el cual se conserva la información y se proviene su olvido.

26
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
-Recuperación: es el uso de la información retenida, es el proceso que permite acceder a las
huellas almacenadas.

La información no se conserva por siempre, el almacenamiento experimenta una disminución


progresiva a la se denomina olvido, salvo que volvamos sobre él reiteradas veces. La velocidad
del olvido depende también de la información, hay recuerdos que conservamos pocos días y
otros que nos acompañan toda la vida. Además las huellas de la memoria pueden remodelarse
mediante la aparición de huellas nuevas.

Memoria a corto y largo plazo

M
OOM
Podemos distinguir una memoria a corto plazo, que tras el registro sensorial (visual, auditivo,
háptico), opera como un almacén de capacidad limitada (alrededor de 7 elementos, más
menos 2), con una duración de 15 a 20 segundos. Se produce luego una transferencia al
almacén de la memoria a largo plazo: de duración indefinida, generalmente de capacidad
ilimitada.

Se considera que la memoria a largo plazo no es unitaria. Primeramente se divide en memoria

..CC
declarativa y memoria no declarativa: la memoria declarativa es aquella cuyos contenidos
pueden ser traídos a la memoria conscientemente. En cambio, la memoria no declarativa o
procedimental, supone contenidos que se corresponden con habilidades. La primera sería
“saber qué” y la segunda “saber cómo”. La memoria declarativa parece implicar en su
DDDD
almacenamiento a la corteza temporal y suele dividirse en una memoria episódica y en una
semántica. En total son cinco sistemas de memoria propuestos por Tulving:

Memoria procedural o procedimental: es el sistema mas antiguo y es el apropiado para


adoptar a los individuos a los aspectos menos variables del medio ambiente. Habitualmente se
incluyen dentro de este sistema los siguientes subsistemas:
LLAA

-Aprendizaje asociativo (reflejos condicionados).


-Aprendizaje no asociativo.
-Hábitos motores complejos o habilidades conductuales y habilidades cognitivas.

Estos subsistemas tienen características comunes; operan a largo plazo, codifican y recuperan
FFII

respuestas adecuadas a determinados estímulos sin participación de actividades cognitivas


complejas como evaluación o toma de decisiones.
La adquisición es gradual, generalmente por repetición, muchas veces por ensayo y error; y la
recuperación es de forma implícita, no conciente.


Los contenidos consisten en la modulación de respuestas motoras a estímulos sensoriales, por


ejemplo: andar en bicicleta requiere de la coordinación de movimientos para el pedaleo y para
el control del manubrio; también el control del cuerpo sobre el asiento.
La información almacenada se expresa por respuestas conductuales abiertas, los sujetos no
pueden describir verbalmente en qué consiste la habilidad por ejemplo de andar en bici.

El almacenamiento no incluye un contexto espacio-temporal en el que ocurre el aprendizaje,


es decir, que el sujeto aprende como realizar determinada habilidad pero no almacena
información sobre dónde, cuándo y cómo la aprendió.

Las estructuras relacionadas con este tipo de memoria son: los núcleos grises de la base, la
corteza motora, el cerebelo y el núcleo amigdalino.
El caso HM tenía una lesión del lóbulo temporal medial y en el hipocampo, por lo tanto no
tenía afectada la memoria procedural.

27
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Memoria perceptual: este sistema se relaciona con el aprendizaje y la memoria de
información perceptual. La información sensorial procesada consiste en conjuntos complejos
de estímulos sensoriales. Se relaciona con el priming (efecto primacía) de repetición, este
consiste en que la exposición a un estimulo facilita la identificación del mismo o de uno similar
en un encuentro posterior. La frecuencia aquí es importante, cuanto mas se frecuenta un
estimulo, menos tiempo y rasgos perceptivos se necesitan para identificarlo.

La información que se almacena son representaciones de palabra y objetos pero solo su forma
y estructura, no sus significados. La codificación y recuperación de esa información
almacenada es de forma no conciente.

M
OOM
Pacientes con amnesia por lesión en lóbulo temporal medio (LTM) como HM, el priming esta
conservado tal como se comprueba en la tarea de dibujos incompletos, esto es porque la
memoria perceptual no depende de las estructuras del LTM, sino de las áreas secundarias del
cerebro que rodean las áreas de proyección sensorial primaria visual y auditiva.

Memoria semántica: este sistema permite adquirir y almacenar información sobre los
hechos del mundo en un sentido amplio. Incluye conocimientos y creencias que el

..CC
sujeto elabora, posee y utiliza.

Almacena conocimientos generales, específicos, concretos y abstractos obtenidos de


manera espontánea o por transmisión cultural. Aquí los conceptos se van modificando
DDDD
con la experiencia o con nuevas informaciones.

Los conocimientos semánticas no poseen datos del tiempo y lugar particular en que
fueron adquiridos, mientras que el recuerdo de un viaje está claramente insertado en
coordenadas de tiempo y espacio.
LLAA

En este caso, la lesión en el LTM afecta a la adquisición y almacenamiento de nuevas


memorias semánticas, pero no el proceso de recuperación de memorias semánticas
anteriores. Es lo que le ocurría a HM.
FFII

Memoria episódica: permite al individuo a codificar, almacenar y recuperar acontecimientos


específicos experimentados personalmente; por ejemplo: a qué escuela primaria concurrió.

La huella que están en esta memoria son representaciones multimodales y de multidominio


compuestas por representaciones cognitivas elaboradas sobre información sensorial (visual,


auditiva, táctil) y pertenecientes a distinto dominios (semánticas, verbales, de objeto, espacio


y tiempo) e incluida en un tiempo subjetivo. Por ejemplo “Conocí a mi novio en el segundo
cuatrimestre de mi primer año de facultad, hace 4 años”. Las huellas contienen datos
esenciales del acontecimiento y el contexto (lugar y tiempo).

La memoria episódica es esencial para orientarnos en el espacio y tiempo. La codificación y


recuperación son explicitas, requieren de la participación de la conciencia y de procesos
cognitivos complejos. Es la única que permite un viaje desde el presente hacia el pasado y el
futuro.

Pacientes con daño en el LTM, como HM, muestran una severa amnesia anterógrada, a sea,
dificultad para almacenar a largo plazo nuevas memorias, tanto semánticas como episódicas,
mientras que la amnesia retrograda abarca solo un breve periodo de tiempo previo a la lesión,
sin comprometer la recuperación de ME y MS adquirida antes de la lesión.

28
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Memoria de trabajo: es un sistema de capacidad limitada, que almacena información a corto
plazo y lleva a cabo sobre ella operaciones cognitivas.

Mientras todos los otros sistemas de memoria, retienen información a largo plazo en un rango
que se extiende desde minutos hasta años, la memoria de trabajo retiene información por
periodos breves, en el rango de segundos. Puede extenderse por reposición o repaso de
información, pero a su vez depende de la atención; si esta cambia, la información que esta en
este tipo de memoria se renueva, y si no se logro transferir a la memoria de largo plazo, la
información se pierde.

La función de la memoria a largo plazo es la de proveer espacio para llevar a cano actividades

M
OOM
cognitivas como la comprensión del lenguaje, el razonamiento o solución inmediata de
problemas.

Aprendizaje y memoria: Son dos procesos psicológicos íntimamente relacionados. El


aprendizaje es la capacidad de adquirir conocimientos y/o conductas nuevas y formas de
reaccionar al ambiente, pero también es un proceso en el cual el conocimiento se va
modificando en base a nuevas experiencias para una mejor adaptación. Este cambio de

..CC
conocimientos previos implica un cambio en la memoria del sujeto y por eso puede decirse
que aprendizaje y memoria son fenómenos interdependientes.

La capacidad del cerebro para aprender implica la capacidad del cerebro para almacenar y
DDDD
recordar. Ambas pueden resumirse en la capacidad de adquirir información.

Amnesias y olvidos

Los olvidos son casi tan frecuentes como el aprendizaje en nuestra vida diaria. Olvidar es un
hecho normal e inevitable. Sin embargo, algunas enfermedades y lesiones del cerebro
LLAA

provocan una pérdida grave de la memoria o de la capacidad de aprender, denominada


amnesia.

Suele clasificarse en Amnesia anterógrada, que es la incapacidad para formar nuevos


recuerdos tras la alteración cerebral (como un traumatismo craneoencefálico o ciertas
FFII

enfermedades cerebrales degenerativas), es decir, la pérdida de la capacidad de aprender; y la


Amnesia retrógrada, que consiste en la pérdida de memoria para acontecimientos previos a la
alteración cerebral (generada por un traumatismo craneoencefálico o un choque
electroconvulsivo, por ejemplo), es decir, se eliminan los recuerdos de lo ya conocido.


Aunque puede que estén implicadas otras estructuras, parece que la causa fundamental de la
amnesia anterógrada es el daño a la formación hipocampal o de sus aferencias o eferencias.

Algunos datos sugieren que una lesión restringida al hipocampo puede alterar el
establecimiento de los recuerdos episódicos, pero no de los semánticos, y que sólo las lesiones
tanto del hipocampo como de la corteza límbica del lóbulo temporal medial llegan a producir
Amnesia Anterograda para ambas formas de memoria declarativa.

Demencia y enfermedad de Alzheimer

La demencia es un síndrome clínico que se caracteriza por una pérdida adquirida de


habilidades cognoscitivas y emocionales de suficiente severidad para interferir con el
funcionamiento social, ocupacional, o ambos. El trastorno cognoscitivo debe representar una

29
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
disminución significativa del nivel previo de funcionamiento y no debe presentarse
exclusivamente durante el curso de un delirium.
El delirium, o estado confusional agudo, se caracteriza por una alteración en la conciencia y en
el estado de alerta, desorientación, atención y concentración disminuidas. Puede deberse a
desequilibrios metabólicos, reacciones tóxicas a fármacos o drogas, incremento en la presión
intracraneana o síndrome de abstinencia.

Como la demencia es un síndrome y no una enfermedad, es importante señalar que cualquier


entidad que comprometa de manera difusa el SNC puede desencadenar una demencia, por lo
tanto esta puede aparecer a cualquier edad. El síndrome de demencia puede tener diversas
causas. Se han identificado más de 55 enfermedades que pueden ocasionar demencia, entre

M
OOM
las cuales se incluyen degenerativas, vasculares, traumáticas, infecciosas, obstructivas,
metabólicas, tóxicas, etc. Entre las degenerativas, se encuentran (las mas importantes de
acuerdo al programa de esta materia), la enfermedad de Alzheimer y Parkinson, entre otras.

Enfermedad de Alzheimer: Es un trastorno degenerativo del encéfalo que aparece en la edad


media o avanzada de la vida; no obstante actualmente se conoce una forma temprana.
La causa de esta enfermedad se desconoce pero existen indicios de una predisposición

..CC
genética. Se han hallado varios genes anormales, cada uno de los cuales conduce a un
síndrome clínico y anatomopatológico similar, sólo con variaciones en la edad de inicio y la
velocidad de progresión, que sugieren diferencias en los mecanismos patogénicos.
DDDD
La pérdida temprana de la memoria, la desintegración de la personalidad, la desorientación
completa, el deterioro del habla y la inquietud son signos frecuentes. En los estadios
avanzados el paciente puede enmudecer, volverse incontinente y quedar confinado en la
cama, y por lo general muere a causa de otra enfermedad.

La enfermedad produce una atrofia cerebral progresiva que afecta a todas las partes del
LLAA

cerebro. Las neuronas se van destruyendo por la aparición de depósitos insolubles


extracelulares (alrededor de las neuronas), cuyo elemento fundamental es una proteína
llamada beta-amiloide y depósitos intracelulares (dentro de las propias neuronas). Estos
depósitos dan lugar a una degeneración neurofibrilar, cuyo principal componente es una
proteína denominada tau. La presencia de acúmulos de proteínas (neurofibrillas) en las
FFII

neuronas es el hallazgo anatomopatológico característico de esta enfermedad y se considera


un marcador de la misma. Sin embargo, se desconoce el papel exacto que tienen estas
estructuras a la hora del desarrollo de la enfermedad, cuál es la causa de su aparición y por
qué algunos pacientes ancianos tienen neurofibrillas y no desarrollan síntomas mientras otros
pacientes si desarrollan la enfermedad.


Desde el punto de vista bioquímico, la enfermedad de Alzheimer se asocia a una disminución


de los niveles cerebrales de acetilcolina. La falta de esta sustancia reduce los estímulos que
tienen que pasar de una célula a otra, base del funcionamiento de los circuitos neuronales que
nos permiten fijar recuerdos, aprender nuevas cosas y evocarlas, así como llevar a cabo otras
actividades intelectuales.

Para muchos autores la causa de la enfermedad es genética, bien por herencia familiar o bien
por mutaciones que aparecen en individuos sin antecedentes de esta enfermedad.

30
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
UNIDAD SIETE

Concepto de reloj biológico. Su neuroanatomía y neurofisiología

Nuestra vida diaria se caracteriza por ciclos en la actividad física, el sueño, la temperatura
corporal, la secreción de hormonas y muchos otros cambios fisiológicos. Los ritmos circadianos
–los que tienen un periodo aproximado de un día- están controlados por relojes biológicos,
localizados en el encéfalo. Parece ser que el principal reloj biológico se halla en el núcleo
supraquiasmático (NSQ) del hipotálamo: la lesión en este núcleo altera la mayoría de los
ritmos circadianos, y la actividad de las neuronas que se localizan en él correlaciona con el ciclo
día – noche. La luz, que es detectada por células ganglionares retinianas especiales que

M
OOM
contienen un fotopigmento llamado melanopsina, sirve de sincronizador para la mayoría de los
ritmos circadianos. El efecto que provoca la luz es reiniciar el reloj para que comience un
nuevo ciclo.
.
Hay otra parte del cerebro implicada en el control de los ritmos estacionales, la glándula
pineal. Esta estructura se sitúa por encima del mesencéfalo, justo delante del cerebelo.
Segrega una hormona llamada melatonina, que controla los ritmos estacionales. Durante la

..CC
noche, el NSQ envía señales a la pineal para que segregue melatonina.

La melatonina parece estar implicada en la sincronización de los ritmos circadianos: esta


hormona puede ayudar a las personas a adaptarse a los efectos de los cambios de turno
DDDD
laborales o al desfase de horario, e incluso puede sincronizar los ciclos diarios de las personas
ciegas para quienes la luz no puede servir de sincronizador

Formación reticular: es el responsable en el ciclo sueño-vigilia, del despertar de la corteza


cerebral.
LLAA

El nivel de conciencia y alerta del paciente es esencial para la adecuada interpretación de los
fenómenos neuropsicológicos. Sus patologías son los síndromes confucionales y los comas. La
formación reticular es una gran estructura formada por núcleos, se caracteriza por su
apariencia de red difusa e interconectada de neuronas. Esta formación ocupa el centro del
tronco encefálico, desde el borde inferior del bulbo hasta el extremo superior del mesencéfalo.
Esta estructura es la que nos permite dormir y despertarnos, concentrarnos y regular lo
FFII

muscular, e interviene en el estado de alerta y conciencia.

Atención: el proceso atencional indica que solo una pequeña fracción de la información
puede ser procesada en un tiempo dado.


La atención tónica se relaciona con el ciclo de sueño-vigilia y la formación reticular. La


alteración de esta atención, provocara el coma.

La atención fásica se produce cuando pasa algo que nos exalta y nos hace dirigir la atención
hacia eso. Un trastorno que puede aparecer es la negligencia que presenta disturbios
atencionales.

Los procesos atencionales mejoran la memoria y la percepción.

Función del sueño

Las dos explicaciones del sueño son que cumple una función adaptativa o que proporciona un
periodo de restauración. En los seres humanos, los efectos de varios días de privación del

31
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
sueño incluyen distorsiones perceptivas y en ocasiones, leves alucinaciones y dificultad para
realizar tareas que requieren una concentración mental prolongada. Esos efectos sugieren que
la privación del sueño perjudica el funcionamiento cerebral.

El sueño de ondas lentas (no REM o no MOR): Parece ser la fase más importante, su función es
disminuir el metabolismo cerebral y permitirle al cerebro que se recupere. En él el flujo
sanguíneo declina, es un sueño estacionario, es decir que no nos movemos durante el dormir y
el tono muscular es moderado. Durante este sueño el individuo no reacciona a estímulos
externos o internos.

La función básica del sueño no parece ser proporcionar al organismo una oportunidad para

M
OOM
que se reponga del desgaste que ha tenido durante las horas de vigilia.

Por otro lado está el sueño paradójico (REM o MOR), que es una actividad fisiológica donde
hay una elevada concentración de sangre en el área de asociación. Este tipo de sueño tiene
estructuras narrativas. Hay respuestas a estímulos, consolidación e integración de diferentes
acontecimientos y se desecha aquella información irrelevante, por eso, para el aprendizaje es
necesario poder dormir bien.

..CC
El sueño es una conducta que tiene un ritmo determinado por la fisiología y por aspectos
ambientales y psicológicos. El sueño es una conducta, no un estado, que sucede o se activa en
un periodo de tiempo determinado, controlado por el cerebro y es lo que se denomina ritmo
DDDD
biológico. Durante la vigilia, la persona muestra dos patrones básicos de actividad:

La actividad alfa: consiste en ondas regulares de frecuencia media; dándose en el encéfalo


cuando una persona está descansando tranquilamente sin estar excitada y sin dedicarse a una
actividad mental ardua.
LLAA

La actividad beta: consiste en ondas irregulares, en su mayoría de baja amplitud; y ocurre


cuando la persona está atenta y alerta a lo que sucede en su entorno o cuando está pensando
intensamente.

Estadios o fases del sueño:


FFII

F1: transición entre el sueño y la vigilia, los ojos se abren y se cierran lentamente. Hay
actividad theta, las ondas no tienen tanta amplitud, si tienen mayor frecuencia.


F2: hay husos del sueño y complejo k (ondas agudas, repentinas, a menudo son provocados
por los ruidos); aun hay actividad theta.

F3: aquí, el sujeto esta quieto y si se lo despierta dice que no estaba soñando nada. Se desecha
información irrelevante. Hay actividad delta.

F4: el sujeto sueña y puedo contarlo si se despierta, hay una elevada concentración sanguínea.
También se desecha información irrelevante y aun hay actividad delta.

Luego de este estadio se da el sueño paradójico donde hay actividad delta pero también beta
porque se acerca al periodo de vigilia.

Durante toda la noche, en el sueño se alteran periodos de sueño REM y periodos de sueño No
REM. Cada ciclo dura aproximadamente 90 minutos, e incluye un episodio de sueño REM de
unos 20 a 30 min. Por lo tanto, en un sueño de 8hs, se darán 4 o 5 periodos de sueño REM.

32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Las fases 1 a 4 se denominan habitualmente NO REM. Las fases 3 y 4 se conocen como sueño
de ondas lentas, dada la presencia de actividad delta. Según ciertos criterios, la fase 4 es la más
profunda del sueño, sólo los sonidos fuertes harán que una persona se despierte, y al
despertarse ésta se muestra aturdida y confusa.

Durante el sueño REM una persona puede no reaccionar ante los ruidos, pero sí ante un
estímulo significativo, y además, al despertar parece estar atento y alerta. Los ensueños que
tienen lugar en el sueño REM tienen una estructura narrativa.

Control del arousal y la vigilia

M
OOM
El hecho de que la cantidad de sueño esté regulada sugiere que podrían existir sustancias
inductoras del sueño (producidas durante la vigilia) o viceversa. Los datos sugieren que la
adenosina, liberada cuando las neuronas se ven obligadas a utilizar el suministro de glucógeno
almacenado en los astrositos, sirve de lazo de unión entre el aumento del metabolismo
cerebral y la necesidad de sueño.

En la vigilia, algunas veces estamos alertas y atentos, mientras que otras casi no nos Samos

..CC
cuenta de nada de lo que ocurre a nuestro alrededor. La somnolencia tiene un efecto sobre la
vigilia; si estamos tratando de mantenernos despiertos, el esfuerzo puede disminuir nuestra
capacidad para concentrarnos. Esto comúnmente se llama arousal.
DDDD
Existen diferentes sistemas de neuronas que intervienen en diversos aspectos del arousal y la
vigilia: noradrenérgico, colinérgico y serotoninérgico, que liberan tres tipos de
neurotransmisores que se encargan del control de la vigilia.

-Noradrenalina del sistema noradrenérgico.


- Acetilcolina del sistema colinérgico.
LLAA

-Serotonina del sistema serotoninérgico.

UNIDAD OCHO

Factores de alimentación:
FFII

El proceso de ingesta puede estar regulado por factores homeostáticos y no homeostáticos:

• Factores homeostáticos:


o A corto plazo: señales producidas por el nivel de nutrientes y hormonas y las señales
anticipatorias.
o A largo plazo: señales producidas por el tejido adiposo debido a la leptina y la insulina.

• Factores no homeostáticos:
o Factores sociales y ambientales, como la hora de comer y la compañía que tenemos.
o Factores hedónicos, como lo que nos guste una comida concreta (motivación incentiva).

Los sistemas fisiológicos a corto plazo regulan la frecuencia y la cantidad de comida que
ingerimos en un día. Mediante las señales del sistema gastrointestinal recibimos información
sobre nuestros niveles de nutrientes (grasas, aminoácidos y glucosa). Para ello, cuando los
detectores hepáticos captan niveles bajos de nutrientes, transmiten la información al área
postrema del tronco del encéfalo mediante el nervio vago. En el tronco del encéfalo se activan

33
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
núcleos, como por ejemplo el del tracto solitario, que pueden ser saciados específicamente,
estimulando una dieta variada. Finalmente, esta información llega al hipotálamo.

Otro sistema a corto plazo son las señales anticipatorias de la saciedad, divididas en factores
cefálicos, gástricos, intestinales y hepáticos.

• Los factores cefálicos se refieren a las señales que provienen de los receptores sensoriales,
como la vista, el tacto, el gusto y el olfato.

• Los factores intestinales hacen referencia a dos hormonas que se liberan durante el proceso,
la Colecistoquinia (CCK) y el Péptido YY (PYY), ambas hormonas de la saciedad. La CCK se

M
OOM
libera durante la ingesta y la detiene. Parece actuar periféricamente y causa la contracción de
la vesícula biliar para inyectar bilis en el duodeno. El PYY se sintetiza en el colon e inhibe la
ingesta durante 12 horas.

• Los factores hepáticos hacen referencia a las señales enviadas al encéfalo mediante el nervio
vago, que prolongan la saciedad iniciada por las señales del estómago y el duodeno.

..CC
Mientras que la CCK y el PYY son hormonas sintetizadas en los intestinos para detener la
ingesta, el estómago sintetiza la hormona grelina para elicitarla. En concreto, la grelina
aumenta una o dos horas antes de comenzar a comer, incrementa la cantidad de comida que
DDDD
ingerimos y disminuye inmediatamente después de haber consumido la comida. Unos niveles
extremadamente altos de Grelina pueden producir obesidad.

Los sistemas fisiológicos a largo plazo se encargan de mantener el peso corporal durante
meses y años. El tejido adiposo y el páncreas generan las hormonas leptina e insulina,
LLAA

respectivamente. Ambas son saciadoras del hambre y aumentan el metabolismo. Su nivel en


sangre varía según la cantidad de grasa corporal. Controlan la ingesta de calorías modulando
los mecanismos cerebrales implicados en el hambre.
FFII

El exceso de grasa se almacena en los adipocitos, que aumentan de tamaño hasta que la grasa
se utiliza de combustible. La leptina se sintetiza en función de la cantidad de grasa almacenada
en los adipocitos, mientras que la insulina lo hace en función del nivel de grasa general. De
esta manera, cuando el cuerpo tiene niveles bajos de grasa, se genera poca leptina.
Esto aumenta la ingesta y reduce el metabolismo, con lo cual el cuerpo aumentará de peso.


Por otro lado, si los niveles de grasa son altos, se genera mucha leptina y produce el efecto
contrario, una reducción de la ingesta y un aumento del metabolismo, que lleva a una
reducción de peso.

El metabolismo consta de dos fases. Durante la fase de absorción (ocurre cuando hay
alimentos en el tubo digestivo) se reciben glucosa, aminoácidos y grasas de los intestinos. El
nivel de insulina en sangre es alto, lo que permite que todas las células metabolicen glucosa.
Por otra parte, el hígado y los músculos convierten la glucosa en glucógeno, el cual repone el
depósito de reservas a corto plazo. El excedente de carbohidratos y aminoácidos se convierte
en grasas, y éstas se guardan en el depósito de reservas a largo plazo del tejido adiposo.

34
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Finalmente, ambos sistemas, a corto y largo plazo, se relacionan para regular la ingesta. El
sistema a corto plazo es sensible a los cambios de leptina e insulina. Este sistema se ajusta
para mantener relativamente estable la cantidad de grasa corporal.

Función del Hipotálamo en el hambre y la saciedad

La estimulación de los núcleos existentes en el hipotálamo lateral produce una conducta


hiperfágica (no dejar de comer) y cuya destrucción provoca anorexia. Estos núcleos son
denominados “centro de hambre”.

El hipotálamo ventromedial tiene efectos contrarios a los del lateral: su estimulación produce

M
OOM
sensación de saciedad y anorexia, se denominó “Centro de la Saciedad”.

Trastornos de alimentación: obesidad y anorexia

• La obesidad es un exceso de grasa en el cuerpo que frecuentemente condiciona una


alteración del estado de la salud. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas
como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial.

..CC
Las personas obesas tienen como trasfondo de su obesidad un trastorno de la conducta
alimentaria, más conocidos como “trastornos hiperfágicos“.
DDDD
Estos trastornos son el picoteo (comer todo el día y a toda hora en cantidades muy pequeñas),
el “síndrome del comedor nocturno“, la “bulimia nerviosa“, el “trastorno por atracón” que es
el más habitual.

El atracón esta señalado por la ingesta voluminosa de alimentos que se realiza en un periodo
LLAA

corto de tiempo y que puede llegar hasta 4000 calorías por comida. No se diagnostica, sino
que esta enmascarado bajo otras exteriorizaciones de un problema más grave que está
sufriendo la persona enferma.

Son personas que transitan un estado anímico que esta señalado por la ansiedad, en forma
FFII

alternada con períodos de depresión que va desde leve a moderada. Muchas personas que
están haciendo dietas con intervalos enormes entre comidas, se convierte en un verdadero
caldo de cultivo para un asalto de este clase de prácticas negativas para la salud.

Comer enormes cantidades de comida cuando en realizad no se tiene hambre, pasa




comúnmente cuando no se come por hambre sino por apetito (deseo de comer algo que me
gusta) o por razones psicológicas, ya sea por ansiedad o depresión leve. Debe destacarse en
este sentido tres motivaciones para comer: el hambre, que es fisiológico, el apetito, que es el
deseo de comer algo que nos agrada aunque uno no tenga apetito y el comer por ansiedad
como una forma sentirme mejor anímicamente, es el efecto ansiolítico y antidepresivo.

Este problema se debe tratar con una dietoterapia que esté guiada por profesionales idóneos y
hacer alguna actividad física.

Otro tratamiento es mediante la farmacoterapia, con inhibidores selectivos de la recaptación


de serotonina. Esta medicación tiene como objetivo subir los niveles de la serotonina, que es
un neurotransmisor que genera en el organismo estados de saciedad y bienestar.

35
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
• La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de
peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. La anorexia se
caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante
del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por
debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante
ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.

Normalmente comienza con la eliminación de los hidratos de carbono, ya que existe la falsa
creencia de que engordan. A continuación rechaza las grasas, las proteínas e incluso los
líquidos, llevando a casos de deshidratación extrema. A estas medidas drásticas se le pueden
sumar otras conductas asociadas como la utilización de diuréticos, laxantes, vómitos

M
OOM
provocados o exceso de ejercicio físico.

Esta enfermedad suele asociarse con alteraciones psicológicas graves que provocan cambios
de comportamiento, de la conducta emocional y una estigmatización del cuerpo. Su causa es
desconocida, pero los factores sociales parecen importantes. Por ello existen factores
generales que se asocian a un factor desencadenante:

..CC
• La propia obesidad del enfermo.

• Obesidad materna.
DDDD
• Sucesos traumáticos.

Los objetivos globales del tratamiento son: la corrección de la malnutrición y los trastornos
psíquicos del paciente. En primer lugar se intenta conseguir un rápido aumento de peso y la
recuperación de los hábitos alimenticios, ya que pueden implicar un mayor riesgo de muerte.
LLAA

Pero una recuperación total del peso corporal no es sinónimo de curación. La anorexia es una
enfermedad psiquiátrica y debe tratarse como tal. El tratamiento debe basarse en tres
aspectos:

• Detección precoz de la enfermedad: conocimiento de los síntomas por parte de los


médicos de atención primaria y de los protocolos que fijan los criterios que el médico debe
FFII

observar.

• Coordinación entre los servicios sanitarios implicados: psiquiatría, endocrinología y


pediatría.


• Seguimiento ambulatorio una vez que el paciente ha sido dado de alta, con visitas regulares.

* Estos Trastornos de la Alimentación vienen acompañados de sentimientos de culpa,


tristeza, inadecuación, rechazo social, dificultades laborales, dificultades en las relaciones
tanto con amigos y familia, como con posibles parejas, incluso autolesiones o ideas suicidas,
etc.

36
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
UNIDAD NUEVE

Esquizofrenia y trastornos afectivos

Existen gran número de trastornos psiquiátricos que tienen muchas causas y tratamientos.
Entre ellos se incluyen los trastornos afectivos o alteraciones del ánimo como la depresión y la
manía (cuando el ánimo oscila entre ambas se denomina trastorno bipolar).

Esquizofrenia: Es una enfermedad mental grave que afecta aproximadamente al 1% de la


población mundial. Se caracteriza por dos categorías de síntomas:

M
OOM
a) Los síntomas positivos se dejan entrever por su presencia, incluyen trastornos del
pensamiento, delirios y alucinaciones. Éstas últimas son percepciones de estímulos que en
realidad no están presentes, las más frecuentes son auditivas. Los delirios son creencias
claramente contrarias a los hechos, siendo los más comunes: de grandeza, persecución y
control. El trastorno del pensamiento es probablemente el síntoma más importante de
esta enfermedad; quienes la padecen tienen serias dificultades para ordenar sus
pensamientos y separar las conclusiones plausibles de las absurdas.

..CC
b) Los síntomas negativos se caracterizan por la ausencia de conductas normales: falta de
reactividad emocional, habla escasa, falta de iniciativa, perseverancia, incapacidad para
experimentar placer y aislamiento social.
DDDD
La hipótesis dopaminérgica (inspirada por los hallazgos de que los antagonistas
dopaminérgicos alivian los síntomas positivos de la esquizofrenia y los agonistas
dopaminérgicos los aumentan e incluso los producen) sigue siendo la preponderante.

Esta hipótesis sostiene que los síntomas positivos se deben a la hiperactividad de sinapsis
LLAA

dopaminérgicas. La implicación de la dopamina en el refuerzo podría explicar razonablemente


los efectos positivos de la esquizofrenia, pensamientos indebidamente reforzados podrían
persistir y convertirse en delirios. Los pensamientos paranoides pueden estar ocasionados por
la activación dopaminérgica del núcleo central de la amígdala, región implicada en las
respuestas emocionales negativas.
FFII

Los síntomas negativos parecen ser consecuencia de la hipofrontalidad (disminución de la


actividad de la corteza prefrontal dorsolateral), la cual puede deberse a un descenso de la
liberación de dopamina en esa región.


Trastornos afectivos mayores: Incluyen el trastorno afectivo bipolar, con sus episodios cíclicos
de depresión y manía; y la depresión unipolar. Los estudios de herencia sugieren que las
anomalías genéticas son, al menos en parte, responsables de estos trastornos.

La depresión unipolar puede tratarse satisfactoriamente con tratamientos biológicos:


inhibidores de la MAO (monoaminooxidasa), fármacos que bloquean la recaptación de
noradrenalina y serotonina, terapia electro convulsiva y privación de sueño.

El trastorno bipolar puede tratarse con sales de litio, que aparentemente estabilizan la
transmisión neural, especialmente en las neuronas que segregan serotonina.

En general, los pacientes con depresión unipolar presentan anomalías en la corteza prefrontal,
los ganglios basales y el cerebelo, mientras que los pacientes bipolares muestran anomalías en

37
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
el cerebelo y (quizá) en el lóbulo temporal. Una hipótesis propone que la depresión es
consecuencia de hiperactividad en la amígdala y la corteza orbitofrontal, e hipoactividad de la
corteza prefrontal subcallosa.

Epilepsias: crisis epilépticas y pseudocrisis

La epilepsia es una alteración transitoria de las funciones del cerebro que se desarrolla
rápidamente, cesa de manera espontánea, y puede ser inducida por varios factores
provocadores diferentes. Es el trastorno neurológico serio de mayor prevalencia, con picos de
incidencia en la primera infancia y en la ancianidad.

M
OOM
Los pacientes con crisis epilépticas o convulsiones pueden clasificarse según presentes crisis
generalizadas o parciales (focales, las cuales se circunscriben a un sitio pequeño del SNC, por
ej., el lóbulo temporal); según sufran o no pérdida de conciencia (si existe este último signo las
crisis se denominan complejas) y según si las crisis parciales provocan una generalización
secundaria.

Un episodio epiléptico generalizado puede adoptar diversas formas, pero clásicamente consta

..CC
de una fase tónica (los músculos se tornan rígidos) y otra clónica (con sacudidas de los
miembros del cuerpo) seguida por un periodo de pérdida del conocimiento. A esta
exteriorización solía denominársela crisis de gran mal, pero en la actualidad se la clasifica como
crisis tónico-clónica generalizada. El pequeño mal se ha reclasificado como una forma de
DDDD
epilepsia generalizada primaria.

La epilepsia generalizada primaria, que se asocia con alteraciones de electroencefalograma


difusas, se piensa que es resultado de trastornos de canales específicos de calcio en el tálamo.
En cambio, los pacientes con crisis parciales complejas originadas en el lóbulo temporal
podrían tener una pequeña cicatriz en el lóbulo temporal medial que denotaría pérdida
LLAA

neuronal y gliosis en el hipocampo secundaria a episodios de hipoxia o de isquemia en la


infancia.

Las crisis que se originan en la corteza motora provocan sacudidas motoras focales. Las
originadas en la corteza parietal producen síntomas sensitivos transitorios. Las originadas en el
FFII

lóbulo frontal a menudo adoptan formas singulares con alteraciones complejas de la conducta.

Las descargas del lóbulo temporal pueden acompañarse de síntomas olfatorios o gustativos
asociados o no con sentimientos de miedo, fenómenos “dejà vu”, distorsiones visuales y
alteraciones autonómicas. Las descargas del lóbulo occipital generan síntomas visuales


transitorios del tipo de relámpagos luminosos.

El tratamiento consiste en la administración de fármacos o en el abordaje quirúrgico si se


identifica alguna lesión estructural subyacente o el tratamiento médico resulta ineficaz.

Se define como pseudocrisis (PC) a aquellas manifestaciones clínicas que semejan una crisis
epiléptica sin serla. Estas van a constituir un patrón paroxístico caracterizado por un trastorno
de conducta brusco y limitado en el tiempo que puede afectar la conducta consciente, la
afectividad, la memoria y la percepción, todo esto mediado por factores psicológicos, de aquí
que este cuadro sea diferenciado de otros eventos no epileptógenos como los síncopes, la
narcolepsia y los ataques isquémicos transitorios, entre otros.

38
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
UNIDAD DIEZ

Drogadicción.

La adicción se define como la dependencia física o psico-fisiológica de una determinada


sustancia química cuya supresión causa síntomas de privación al individuo, o la dependencia a
una sustancia, como el alcohol u otras drogas, o una actividad, hasta el punto de que detenerla
resulta muy difícil y causa alteraciones psíquicas y mentales graves.

Una droga puede mimetizar o incrementar el efecto de un neurotransmisor dado, denominado


agonista (‘el que disputa’, ya que luchan por el mismo receptor), o puede bloquear su efecto,

M
OOM
antagonista (‘enemigo’).

Una droga de abuso puede actuar sobre la neurona presináptica, sobre los receptores
postsinápticos o sobre la transmisión:

– Acción sobre la neurona presináptica: una droga, por ejemplo, puede estimular la liberación
de un neurotransmisor dado, así las anfetaminas incrementan la liberación de norepinefrina

..CC
y dopamina.

– Acción sobre los receptores postsinápticos: una droga puede ejercer efectos similares a otras
sustancias porque tiene una estructura similar a un neurotransmisor dado. Por lo tanto,
DDDD
parte de los efectos de la nicotina los realiza por su similitud con la acetilcolina. Pero
también puede tener el efecto opuesto, es decir, unirse a un receptor postsináptico y no
estimularlo, con lo que el neurotransmisor no puede unirse a su receptor porque está
ocupado.

– Acción sobre la transmisión: normalmente, después de que un neurotransmisor ha realizado


LLAA

su acción sobre el receptor, es recaptado por la neurona presináptica para su


metabolización o para su uso. Algunas sustancias pueden interferir en este proceso; la
cocaína, por ejemplo, impide que la dopamina, entre otras sustancias, no se reabsorba tan
rápidamente por la presinapsis y permanezca más tiempo unida a su receptor; de esta
forma el efecto es más prolongado, es decir, bloquea el transportador de dopamina.
FFII

Sistemas de gratificación y castigo

Existen ciertas zonas del encéfalo en las cuales ciertos estímulos generan sentimientos
agradables de bienestar, euforia, placer y satisfacción. Este conjunto de zonas encefálicas


constituye el denominado sistema de gratificación, y sus componentes principales son: núcleos


septales, amígdala, hipocampo, hipotálamo lateral, corteza prefrontal, corteza entorrinal y
polo temporal. Es importante también el haz del prosencéfalo. Las neuronas de estas áreas
están interconectadas entre sí, formando un circuito de gratificación o recompensa.

Pero existe otro grupo de estructuras cuya excitación provoca sentimientos disfóricos,
desagradables, penosos e incluso dolorosos; también relacionadas con el sistema límbico, que
se denomina sistema de castigo o aversión. Éste incluye la región periventricular del tálamo e
hipotálamo, sustancia gris mesencefálica, zonas de la amígdala, hipocampo y fórnix.
Diversos autores han propuesto la existencia de tres sistemas de neurotransmisores que
participan en estos procesos:
- Sistema dopaminérgico. El encéfalo humano posee relativamente pocas neuronas
dopaminérgicas. Se dividen en partes prácticamente iguales entre la sustancia negra, que es el

39
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
origen de la denominada vía nigroestriatal, y el área tegmentaria, que origina las proyecciones
mesocorticolímbicas. Estas últimas neuronas envían sus axones al núcleo accumbens, al
estriado y a la corteza frontal, tres estructuras implicadas, claramente, en la motivación. Las
sustancias que facilitan la transmisión de dopamina favorecen los procesos cuyos estímulos,
por lo demás neutros, adquieren propiedades de incentivos o reforzadores y facilitan la
búsqueda de más droga.

-Péptidos opioides. Los opioides, por ejemplo la heroína, tienen efectos estimulantes de los
sistemas de recompensa, que se relacionan también con la dopamina. Así, la administración de
opioides induce un aumento de liberación de dopamina en el núcleo accumbens.

M
OOM
-Sistema gabérgico. Es un sistema inhibitorio que disminuye las respuestas de castigo, lo que
indica su efecto ansiolítico.

La hipótesis más atrayente, actualmente en relación con la adicción desde el punto de vista
neurobiológico, es la que se conoce con el nombre de hipótesis de la dopamina: La idea de
que un neurotransmisor pudiera estar asociado a una serie de dependencias o de adicciones,
que abarcaran sustancias tan diversas como la cocaína o el etanol, es algo que atrae a todos

..CC
los neurobiólogos.

Aunque todos estamos de acuerdo en que la dopamina no es la única molécula relacionada


con la adicción, sí piensan que podría ser una molécula clave. Varios investigadores señalan
DDDD
que los opiáceos, el alcohol, la nicotina, las anfetaminas y la cocaína provocan una
acumulación de dopamina en el núcleo accumbens. Éste tiene dos sectores funcionales: el
centro y la cubierta. La cubierta establece poderosas conexiones con el sistema límbico y el
hipotálamo, y es especialmente sensible a las drogas adictivas. Así, la inyección intravenosa de
cocaína, morfina o anfetamina tiene como consecuencia una mayor liberación de dopamina en
la cubierta del núcleo. Así, estudios sugieren que la dopamina es la responsable directa del
LLAA

brote estimulante que refuerza el deseo de tomar drogas, por lo menos en cocainómanos.

Investigaciones concluyen que mucha gente que se vuelve adicta a ciertas sustancias podrían
sufrir una alteración genética que sería similar a una alteración en el sentido de deficiencia del
sistema de gratificación. Así, en un esfuerzo por compensar las deficiencias en el sistema
FFII

dopaminérgico, las personas adictas a distintas sustancias pueden tratar de estimular los
circuitos mesocorticolímbicos del cerebro, es decir, la ineficacia del sistema dopaminérgico
recompensa el abuso de sustancias que aumentan los niveles de dopamina en el cerebro. Por
ello puede decirse que la adicción es una alteración cerebral que no difiere de otras formas de
enfermedades mentales. No obstante, no debemos caer en el determinismo; los genes y el


entorno social pueden facilitar de alguna forma ciertas adicciones, pero no destinan a las
personas a permanecer así.

De todas las adicciones, una de las más estudiadas es la adicción al alcohol. Esta adiccion
puede deberse a diversos factores que prudentemente, habrían de extrapolarse en otros tipos
de adicciones:
- Factores sociales. El riesgo de alcoholismo es mayor en aquellos grupos cuya cultura tolera el
consumo de alcohol o en individuos que, por ejemplo, son víctimas o testigos de agresividad
entre sus padres.
- Factores genéticos. Como ya hemos visto, podría existir cierto factor genético en algunas
adicciones. Existen diferencias genéticas en el sistema dopaminérgico mesoestriatal, y que
presentan una menor cantidad de dopamina y de sus metabolitos en el núcleo accumbens.
- Factores cerebrales. En ciertas adicciones podría existir una tendencia disminuida a la síntesis
o a la eficacia de la dopamina; pero además, respecto a la adicción al alcohol, se ve cómo los

40
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
hijos de alcohólicos tienen una respuesta cerebral más débil a estímulos significativos que los
no alcohólicos.

A modo de resumen decimos que:

– La adicción es la dependencia a una sustancia como el alcohol u otras drogas o la


dependencia a una actividad, hasta el punto que detenerla es muy difícil y causa graves
alteraciones psíquicas y mentales.
– La base de la adicción podría estar en una alteración genética que sería similar a una
alteración en el sentido de deficiencia del sistema de gratificación. Así, en un esfuerzo por
compensar las deficiencias en el sistema dopaminérgico, las personas adictas a distintas

M
OOM
sustancias pueden tratar de estimular los circuitos mesocorticolímbicos del cerebro, es decir,
la ineficacia del sistema dopaminérgico recompensa el abuso de sustancias que aumentan los
niveles de dopamina en el cerebro. Esta hipótesis es conocida como hipótesis de la dopamina.
– El conocimiento de la base genética y su significado funcional aumentará la comprensión de
los mecanismos biológicos que favorecen las distintas adicciones a tóxicos.
– Las diferencias en la actividad basal de las neuronas dopaminérgicas serían la base de la
vulnerabilidad individual a las drogas de abuso.

..CC
DDDD
LLAA
FFII


41
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte