Está en la página 1de 7

DOCENTE: OLGA NINOSCA ALVARADO

CALDERÓN
Curso: Planificación y Programación Curricular
AULA: K3
CICLO: V
ALUMNAS:
Alcocer Fierro Marjory
Aronez de la Cruz Leslie
Mancilla De La Cruz Milagros
DEFINICIÓN
La planificación es un proceso sistemático
en el que primero se establece una
necesidad, y acto seguido, se desarrolla la
¿QUE ENTENDEMOS mejor manera de enfrentarse a ella, dentro
de un marco estratégico que permite
POR PLANIFICAR? identificar las prioridades y determina los
principios funcionales.

FUNCIONES QUE DEBE CUMPLIR


su función es propiciar el trabajo conjunto
entre colegas, no para uniformizarlas sino, por el
CARACTERISTICAS contrario, para sostener s un diálogo profesional
que permita trabajar y tener una secuencia de
planificación y aprendizaje.
programación Adecuación ASPECTOS
concreción ESENCIALES
curricular Los aprendizajes-el conocimiento de lo
flexibilidad
que se tiene que aprender.
viabilidad los estudiantes - las personas que van a
abierto aprenderlo .
la pedagogía -en sus enfoques y en sus
posibilidades didácticas.

¿QUE SE DEBE CONSIDERAR Las fases, etapas o procesos interrelacionados entre sí para
AL PLANIFICAR ? el logro de los propósitos establecidos. En todo proceso
educativo intervienen determinados componentes que es
necesario conceptuar y planificar.
SABERES PREVIOS
PROBLEMATIZACIÓN
Preparar el momento y la estrategia
Escoger el tema de la unidad de más adecuada tanto para recuperar
aprendizaje y tener una estrategia a saberes previos como para utilizarlos
desarrollar como : taller, laboratorio, en clase y hacer referencia de estos.
proyecto, foro, juego de roles, estudio
de casos.
Los seis
componentes
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN en la GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

Comunicar los propósitos de la unidad


y los aprendizajes que se lograrán y
planificación Generar interacciones que facilite el
aprendizaje en todos los estudiantes.
Además de retroalimentar a los alumnos
organizar el tipo de actividades y
durante el proceso y al final.
tareas.

MOTIVACIÓN,INTERÉS, EVALUACIÓN
INCENTIVO

Mantener al alumno activo y con Es el proceso de recoger información


estusiasmo,con atención al trabajo acerca de los aprendizajes de los
que se va realizar y animandolo. estudiantes.
CONCEPTO
EVOLUCION

historia
cONCEPTO
tiene su origen en Grecia y Roma BASICO DEL
Durante el renacimiento .duro del
siglo XVI hasta finales del siglo XVIII CURRICULO
con dos tendencias: enciclopedista Este se refiere al proceso de
HISTORIA NDEL que pretendía ejercitar las funciones
CURRICULO del estudiante como fuerzas
estructuración y organización de los
corporales, habilidad manual, artes, elementos que forman parte del currículo,
conocimientos prácticos y teóricos. hacia la solución de problemas detectados
en la praxis social, lo que exige la cualidad
de ser flexible, adaptable y originado en
palabra latina que gran medida por los estudiantes, los
significa“carrera”,“caminata, profesores y la sociedad, como actores
principales del proceso educativo.
“jornada”; conteniendo en sí la
idea de continuidad y LAS 7 artes
secuencia. . LIBERALES

TRIVIUM
retórica, dialéctica, gramática
EN EL PERU
QUADRIVIUM
aritmética, música, geometría y astronomía
La palabra currículo es introducida a inicios
del siglo XX
2005 niveles de inicial, primaria y
secundaria
2009 “saber hacer” y no solo “conocer”.

2015-2016 etapa final de los ajustes del curriculo


Evolución del Currículo Nacional

2015
1995 2009 2011 2013
Programa Etapa final de
Diseño curricular
curricular de Modificación del ajuste curricular
nacional , Proceso Modificación del
articulación de articulación DCN DCN Se aprueba la modificación
inicial,primaria del DCN.
Iniciación de la elaboración Introducción de la elaboración
Segunda versión Implementación de la JEC en
Elaboración de de los estándares de las sesiones de aprendizaje.
el currículo.
nuevos
estándares.
Enfoque por
competencias
3 5 7 9

1 10
2016
Currículo
Nacional
2 4 6 8 Se oficializó el nuevo
Currículo de la
2005 2010 2012 2014 Educación Básica.

Diseño curricular Modificación del Modificación del Modificación del


nacional ,proceso DCN DCN DCN
de articulación
Elaboración de los estándares Rutas de aprendizaje Los instrumentos curriculares
Nueva definición de de aprendizaje o Mapas de Progreso Se define la noción de ejercen una función
competencia competencia al interior distinta y complementaria.
de cada área.

También podría gustarte