Está en la página 1de 17
La concepcion analitica de la filosofia Introduccion y seleccién © d : Moritz Schlick 5 EL FUTURO DE LA FILOSOFIA (1932)* El estudio de la historia de la filosofia es quizés el més fasci- nante empefio para todo aquel que se sienta deseoso de entender la civilizacién y cultura del género humano, porque todos los diferen- tes elementos de la naturaleza humana que contribuyen a constituir Ja cultura de una cierta época o nacién se reflejan de un modo otro en la filosoffa de esa época o de esa nacién. La historia de la filosoffa se puede estudiar desde dos puntos de vista distintos. El primer punto de vista es el del historiador; el segundo, el del filésofo. Cada uno de ellos se aproximard a a histo tia de la filosoffa experimentando sensaciones diferentes. El historia- dor sentiré despertar sus mayores entusiasmos ante las grandes obras de los pensadores de todos los tiempos, ante el espectéculo de la jnmensa energia mental y de la imaginacién, el fervor y la genero- sidad que han dedicado a sus creaciones, y todos estos resultados Serin para él fuente del mayor goce. Por supuesto que el fildsofo, cuando estudia la historia de Ja filosoffa, podré también tener sen- saciones de deleite ¢ inevitablemente se sentird inspirado por las ma- ravillosas muestras de genio dadas a lo largo de los siglos. Pero, aunque pueda experimentar placer, sus sentimientos ante la filoso- fia no serdn los mismo que los del historiador. No podré gozar con * [«Die Zukunft der Philosophie», publicado en Gesammelte Aufsdtze. Reproducido con autorizacién de Gerold ‘and Co., Viena.] 218 El futuro de Ia filosofia 279 los pensamientos de los tiempos antiguos y modernos sin sentirse turbado por sensaciones de una naturaleza enteramente diferente. EI filésofo no puede darse por contento con preguntar, como pre- guntaria el historiador con respecto a todos los sistemas de pensa- miento: gson bellos?, ¢son brillantes?, gson importantes histérica- mente?, etc. La tinica cuestién que le interesaré serd ésta: «¢Qué hay de verdad en esos sistemas?» Y en el momento en que haga esa pre- gunta se sentiré descorazonado al contemplar la historia de la filosofia, porque, como todos ustedes saben, hay tanta contradiccién entre los diversos sistemas —son tantos los conflictos y Jas disputas entre las diferentes opiniones propuestas en diferentes perfodos por diferentes filésofos pertenecientes a diferentes naciones— que parece a primera vista completamente imposible creer que en la historia de la filosofia hay un progreso continuo como el que parece haber en otras empre- sas de la mente humana, como la ciencia o la técnica. La cuestidn que vamos a plantear esta noche es la siguiente:

También podría gustarte