Está en la página 1de 3

ANEXO 1.

PLANTILLA DE PERFIL

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR


VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

Contenido del perfil de investigación (3-4 pág.)

Área de investigación: _Humanidades y Ciencias Sociales


Línea de investigación: __Poblaciones vulnerables

Número de ORCID: 0000-0002-9280-3710; 0009-0003-3639-0709; 0009-0002-2372-


9235
Link de Google Académico: ________________________________________
Equipo de investigación
Investigador principal: _Luis Alberto Calero Vásquez
Otros investigadores: _Omar Alfredo Magaña Cuéllar; Omar Alexander Muñoz Portillo
Colaboradores: _______________________________________________
Título tentativo Estudio sociohistórico comparativo sobre las variables que determinan el trabajo infantil en
la niñez de 12 a 15 años en San Salvador
Debe ser breve, claro y
plantear las principales
variables del estudio.

Inicio del Enriqueta Camps, “trabajo infantil y estrategias familiares durante los primeros estadios de
Fundamento la industrialización catalana (1850-1925). Esbozos a partir del estudio de caso, en:
Cuadernos de Historia Contemporánea, vol. 24 (2002).
Teórico.
Camps, Enriqueta. Las transformaciones del mercado de trabajo en Cataluña (1850-
Resumen breve de las 1925): migraciones, ciclos de vida y economías familiares, en: Revista de Historia
primeras 5 fuentes Industrial N° II, año 1997.
documentales
consultadas. Borrás Llop, José María. El trabajo infantil en la industria de Barcelona según el censo
obrero de 1905 en: Revista Internacional desde los niños y adolescentes trabajadores,
(Al final agregar listado de
año VI, N° 10, 2003, pp. 62-77.
fuentes pendientes de
consultar)
Borrás Llop, José María. Mercado laboral, escolarización y empleo infantil en una comarca
agrícola e industrial (el Vallés Occidental, 1881-1910) en: Cuadernos de Historia
Contemporánea, vol. 24 (2002).

Portocarrero Grados, Ricardo. El trabajo infantil en el Perú, apuntes de interpretación


histórica. Lima, IFEJANT-Radda Barnen, s/a.

Descripción del - Políticas públicas


problema a - Rendimiento escolar.
- Afecta en el desarrollo psicoemocional
investigar y
enunciado Antecedentes: Estudio realizado OIT, en el Seminario Regional Latinoamericano sobre la
abolición del trabajo infantil y la protección de los niños que trabajan, Quito, 1991, citado
Anotar breves en: Barreiro García, Norma, ÍDEM p. 4, el texto original está en cursiva.
antecedentes del
problema, hasta la Lauria-Santiago, Aldo (2003) en su libro Una República Agraria menciona que los ciclos
situación actual. La económicos de las economías familiares no eran excluyentes de los ciclos de la economía
implicación que este tiene nacional, cuando cesaba temporalmente la producción, podrían recurrir a la mano de obra
para la población objeto familiar y comunal para producir y procesar sus cosechas. Es más, aquellos que podían
de estudio, como afecta y
producir sus propios alimentos dependían menos de los ingresos del añil.
cuál sería el beneficio de
estudiar el fenómeno.
Beneficios: Esta población etárea logre un desarrollo integral en materia de educación,
desarrollo socioemocional, contribuyendo al diseño y aplicación efectiva de la política
pública en favor de la niñez trabajadora.

Delimitación de la
investigación Delimitación geográfica: San Salvador
Delimitar hasta donde sea
Delimitación temporal: Durante el año 2024
posible en las tres áreas
clave: delimitación
Delimitación etárea: De 12 a 15 años
temática, en espacio
geográfico y tiempo que
durará el estudio.

Justificación La historiografía y análisis comparativo son métodos importantes para análisis de datos

Antecedentes de los
esfuerzos realizados con
anterioridad para resolver
dicho problema o explicar
si nunca se le ha dado
atención.

Plantear la importancia de
la investigación,
beneficios a obtener y
utilidad de los hallazgos.

Contribución a la
sociedad/comunidad

Objetivos
A partir de la Objetivo General: Realizar una investigación comparativa del trabajo infantil en San
aproximación anterior Salvador, que aporte al debate que actualmente se viene desarrollando a nivel
elaborar un objetivo internacional.
general y los objetivos
específicos necesarios Objetivos específicos:
para enfocar las
principales variables. Explicar las características del trabajo infantil en el sector informal de San Salvador.

Apostar que la población infantil que realiza actividades laborales no formales tenga la
oportunidad de una escolarización.

Minimizar la deserción de estudiantes en los centros escolares debido a la necesidad del


trabajo infantil en el sector informal de San Salvador.
Factibilidad La investigación es factible porque se cuenta con los investigadores experimentados y
(materiales, cualificados y con el interés de transformar la realidad del país. Respecto al estudio, se
harán las gestiones necesarias con los directores de los centros escolares que sean parte
tiempos y recursos del estudio, con algunos de ellos existen contactos favorables para la realización de la
disponibles) investigación.
Explicar si se cuenta con
el recurso humano
necesario, incluso si se
tienen el apoyo de
terceros (ej. directores de
instituciones que permitan
la realización de la
investigación).

Metodología de la
investigación.
Explicación breve en
no más de una pág.
(utilizar lo que
aplique a su
investigación)
Teoría que explica el
problema.

Tipo de investigación y
por qué.

Diseño de investigación

Enfoque de análisis
(cuantitativo o cualitativo)
y por qué.

Muestreo estadístico o
conceptual.

Unidades de análisis

Matriz de consistencia o
congruencia. (desglose
de variables o categorías
de análisis)

Técnicas e instrumentos

Cómo se analizarán los


resultados.

Plan de utilización de
resultados.

Consideraciones éticas

- Fuentes consultadas

También podría gustarte