Está en la página 1de 16

Biomecánica

Metrología

Ing. Javier Martín - 2023

@ Javier Martín 2023


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional..
Mediciones

Magnitud: Propiedad física que puede ser medida; p. ej., la


temperatura, el peso, etc.
Mensurando: Magnitud particular sujeta a medición. Ejemplo:
longitud (m), masa (kg). VALOR( de una magnitud): Expresión
cuantitativa de una magnitud particular, generalmente en forma
de una unidad de medida multiplicada por un número.
Unidad de medida: es una cantidad estandarizada de una
determinada magnitud física, definida y adoptada por convención
o por ley.
Cantidad: Porción de una magnitud. Cierto número de unidades.
Sistema Internacional de Unidades (SI)

Nombre Símbolo típico Nombre Símbolo


Tiempo t segundo s
Longitud l, x, r, h metro m
Masa m kilogramo kg
Corriente eléctrica I, i amperio A
Temperatura termodinámica T kelvin K
Cantidad de materia n mol mol
Intensidad luminosa lv candela cd
The International System of Units, the SI, is the system of units in
which

• the unperturbed ground state hyperfine transition frequency of


the caesium 133 atom, ΔνCs, is 9 192 631 770 Hz,
• the speed of light in vacuum, c, is 299 792 458 m/s,
• the Planck constant, h, is 6.626 070 15 × 10−34 J s,
• the elementary charge, e, is 1.602 176 634 × 10−19 C,
• the Boltzmann constant, k, is 1.380 649 × 10−23 J/K,
• the Avogadro constant, NA, is 6.022 140 76 × 1023 mol−1,
• the luminous efficacy of monochromatic radiation of frequency
• 540 × 1012 Hz, Kcd, is 683 lm/W,
https://www.bipm.org/en
El Sistema Internacional de Unidades, el SI, es el sistema de
unidades en el que:

• la frecuencia de transición hiperfina del estado fundamental no


perturbado del cesio 133 átomo, ΔνCs, es 9 192 631 770 Hz,
• la velocidad de la luz en el vacío, c, es 299 792 458 m/s,
• la constante de Planck, h, es 6,626 070 15 × 10−34 J s,
• la carga elemental, e, es 1,602 176 634 × 10−19 C,
• la constante de Boltzmann, k, es 1,380 649 × 10−23 J/K,
• la constante de Avogadro, NA, es 6,022 140 76 × 1023 mol−1,
• la eficacia luminosa de la radiación monocromática de
frecuencia
• 540 × 1012 Hz, Kcd, es 683 lm/W,
Constantes definitorias del SI

Las siete constantes definitorias son:

• la frecuencia hiperfina de cesio Δν Cs


• la velocidad de la luz en el vacío c
• la constante de Planck h
• la carga elemental e
• la constante de Boltzmann k
• la constante de Avogadro N A , y
• la eficacia luminosa de una radiación
visible definida K cd
Mediciones

Medir es comparar:
Mensurando
𝑀
Cantidad 𝑥=
𝑈
Unidad de
medida
Es un número Real. Teóricamente
es un punto de la recta de los
Reales
Mediciones

𝑀
𝑥=
𝑈
R

47,93… kg
Unidad de
Cantidad medida
Incertidumbre

De la propiedad Las propiedades a medir no


a medir siempre están bien definidas

𝑥 ?
Incertidumbre

Del instrumento Todo instrumento aproxima en un


con el que se intervalo de la unidad de medida:
mide Apreciación del Instrumento

? ?
?
Incertidumbre

Provocados por el operador, el


De los errores
instrumento (errores iniciales) y las
de medición
condiciones de contorno
Errores de lectura (paralaje)

Errores debido a Errores debido a


las condiciones los instrumentos
ambientales de medición
Incertidumbre

Es un intervalo de la recta de
Resultado de la
los Reales. Es un segmento
medición
de recta.

R
𝑥 = (𝑥 ± ∆𝑥)

El valor mas probable se La incertidumbre se escribe con


redondea a la misma posición una sola cifra significativa
decimal de la incertidumbre
Medición con incertidumbre

Incertidumbre
𝑥 = (𝑥 ± ∆𝑥)
Cantidad Unidad de
medida
(47,9±0,4)kg

(47,9-0,4)kg (47,9+0,4)kg
R

47,5 kg 47,9 kg 48,3 kg


Medición directa con incertidumbre

𝑥𝑖 (𝑥 − 𝑥𝑖 )2
Lectura Valor 𝑥= 𝜎=
1 33,5 cm 𝑛 𝑛−1
2 33,6 cm
3 33,3 cm
… … σ
n-2 33,5 cm
𝐸=
𝑛
n-1 33,7 cm
n 33,9 cm 𝑥 =𝑥±𝐸
Medición indirecta con incertidumbre

𝑤 = 𝑓(𝑥; 𝑦; 𝑧; … . )

𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑤
Una medición ∆𝑤 = ∆𝑥 + ∆𝑦 + ∆𝑧 …
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

2 2 2
Mas de una 𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑤
medición ∆𝑤 = ∆𝑥 2 + ∆𝑦 2 + ∆𝑧 2 + ⋯
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
Bibliografía
• Bureau International des Poids et Mesures. https://www.bipm.org/fr/
• Capuano V. (2020) Apuntes de clases teóricas. Catrera de Física I para ciencias Biológicas de
la FCEFyN de la UNC.
• Cornwell, P. y Beer, F. (2010). Mecánica vectorial para ingenieros: estática (9a. ed.). McGraw-
Hill Interamericana. https://elibro.net/es/lc/bmayorunc/titulos/101893
• Hyperphysics (© C. R. Nave, 2010). Carl R. (Rod) Nave. Department of Physics and
Astronomy. Georgia State University. Atlanta, Georgia 30302-4106. http://hyperphysics.phy-
astr.gsu.edu/hbasees/hph.html
• Ortuño, M. (2019). Física para las ciencias de la vida. Editorial Tébar Flores.
https://elibro.net/es/ereader/bmayorunc/124788
• Sternheim, M. M. y Kane, J. W. (2016). Física (2a. ed.). Barcelona, Editorial Reverté.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bmayorunc/100529
• Introducción a la metrología, normas y análisis básico de mediciones (video)
https://youtu.be/SeczOCvlmco?si=Tj52VeL_KLoblEqr

@ Javier Martín 2023


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional..

También podría gustarte