Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables


Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas

VALIDEZ DE CONTENIDO

Juicio de Expertos

Instrumento: Cuestionario
Titulo

Comprobantes de pago electrónico y control tributario en las


empresas de materiales de construcción. Distrito El tambo –
Huancayo, 2019
AUTOR:

Bach. Ramirez Sheron, Seyuri Leydy


Bach. Figueredo Lopez, Thianny Yulet

HUANCAYO- PERU
2021
Solicita: Autorización para desarrollar trabajo de investigación

Señor (a):
…………………………………………………………………………………………
………………………...
Presente.

Yo, Seyury Leydy Ramirez Sheron, identificado con DNI 48069796 y Thianny Yulet
Figueredo Lopez, identificado con DNI 71256021, en calidad de tesistas, Es de nuestro
interés realizar la investigación cuyo título es: Comprobantes de pago electrónico y control
tributario en las empresas de materiales de construcción. Distrito El tambo – Huancayo, 2019,
“el objetivo de esta petición, es solicitar su autorización para llevar a cabo un trabajo de
investigación, así mismo comprometiéndonos, que una vez terminado el proceso de análisis
de los datos, se entregará un ejemplar a su representada.

Es importante señalar que esta actividad no conlleva ningún gasto para su institución y/o
empresa y que se tomarán los resguardos necesarios para no interferir con el normal
funcionamiento de las actividades propias de la institución. De igual manera, se entregará a
los colaboradores un consentimiento informado donde se les invita a participar del proyecto y
se les explica en qué consistirá el trabajo de investigación.

Sin otro particular y esperando una buena acogida, se despide atte.

Lugar y fecha: ……………………………………….

Apellidos y nombres: …………………………………


DNI: ……………………………
Consentimiento Informado
Información:
La presente investigación es conducida por Bach. Seyury Leydy Ramirez Sheron y Thianny
Yulet Figueredo Lopez, de la Universidad Peruana Los Andes. El propósito del es estudio es
recoger información acerca del tema: Comprobantes de pago electrónico y control
tributario en las empresas de materiales de construcción. Distrito El tambo – Huancayo,
2019.
Si usted accede a participar en este estudio, se le pedirá responder preguntas en una
encuesta. Esto tomará aproximadamente 15 minutos de su tiempo.
La participación en este estudio es estrictamente voluntaria. La información que se
recoja será confidencial y no se usará para ningún otro propósito fuera de los de esta
investigación. Sus respuestas al cuestionario serán codificadas usando un número de
identificación y, por lo tanto, serán anónimas. Una vez transcritas sus respuestas se
destruirán.
Si tiene alguna duda sobre este proyecto, puede hacer preguntas en cualquier
momento durante su participación en él. Igualmente, puede retirarse del proyecto en cualquier
momento sin que eso lo perjudique en ninguna forma. Si alguna de las preguntas durante el
acto le parecen incómodas, tiene usted el derecho de hacérselo saber al investigador o de no
responderlas.
Desde ya le agradecemos su participación.
Aceptación:
Acepto participar voluntariamente en esta investigación, conducida por: Bach. Seyury
Leydy Ramirez Sheron y Thianny Yulet Figueredo Lopez. He sido informado (a) del
propósito del trabajo de investigación es: Determinar de qué manera los comprobantes de
pago electrónico se relacionan con el control tributario en las empresas de materiales de
construcción. Distrito el Tambo – Huancayo, 2019.
Reconozco que la información que yo provea en el trabajo de esta investigación es
estrictamente confidencial y no será usada para ningún otro propósito fuera de los de este
estudio sin mi consentimiento. He sido informado de que puedo hacer preguntas sobre el
proyecto en cualquier momento y que puedo retirarme del mismo cuando así lo decida, sin
que esto acarree perjuicio alguno para mi persona.
Entiendo que una copia de esta ficha de consentimiento me será entregada, y que
puedo pedir información sobre los resultados de este estudio cuando éste haya concluido.
Para esto, puedo contactar al investigador: Bach. Seyury Leydy Ramirez Sheron y Thianny
Yulet Figueredo Lopez, a los siguientes números cel. 912846496 – 986762802.

Nombres y apellidos: ......................................................

Firma: ……………………………….
Fecha: Huancayo………/………/……
ANEXO 1
Carta de presentación

Doctor: Richard Victor Dias Urbano


Presente:
Asunto: Validación de cuestionario

Me es grato comunicarme con usted para expresarle un cordial saludo y así mismo hacer de
su conocimiento que como ex estudiante, de la Facultad de Ciencias Administrativas y
Contables: carrera profesional de contabilidad y finanzas, recurro a su digna persona para
solicitar que evalué los instrumentos denominados: Comprobantes de pago electrónico y
control tributario en las empresas de materiales de construcción. Distrito El tambo –
Huancayo, 2019, para cuyo efecto adjunto los documentos que se requiere para validar a
través de juicio de experto, es imprescindible contar con la aprobación de dichos
instrumentos para poder aplicar, se ha considerado conveniente recurrir a usted, por su
connotada experiencia en el tema; así mismo su observaciones y recomendaciones como juez
de validación, serán de gran ayuda para la elaboración final de nuestro instrumento de
investigación.
El expediente de validación contiene:
a) Anexo 1 : Carta de Presentación
b) Anexo 2 : Matriz de Consistencia
c) Anexo 3 : Matriz de Operacionalización de Variables
d) Anexo 4 : Matriz de Construcción del Instrumento
e) Anexo 5 : Instrumento de Investigación
f) Anexo 6 : Planilla de Juicio de Expertos

Agradeciéndole de antemano, y expresándole mi sentimiento y consideración me despido de


usted, no sin antes agradecerle por la atención que dispone a la presente.
Atentamente

Seyury Leydy Ramirez Sheron Thianny Yulet Figueredo Lopez


DNI: 48069796 DNI: 71256021
ANEXO 2: MATRIZ DE CONSISTENCIA
“Comprobantes de pago electrónico y control tributario en las empresas de materiales de construcción. Distrito el Tambo – Huancayo, 2019”

Variables Dimensiones
Problema General Objetivo Hipótesis Marco Teórico Metodología
e Indicadores
Problema General: Objetivo General: Hipótesis General: V1. Comprobantes de pago
electrónico Método
V1. Comprobantes
 (Sánchez J. L., 2019, pág. d pago - General: Científico
Determinar de qué manera los Los comprobantes de pago - Específico: Descriptivo
¿Qué relación existe entre los electrónico se relacionan 161) “Un comprobante de pago electrónico
comprobantes de pago comprobantes de pago electrónico electrónico – CPE. - Hipotético deductivo
se relacionan con el control directamente con el control D1. Tipos - Estadístico
electrónico y el control tributario tributario en las empresas de  (Hirache, Mamani, &
en las empresas de materiales de tributario en las empresas de I1. Factura electrónica - Análisis y síntesis
construcción del distrito El materiales de construcción. Distrito materiales de construcción del Luque, 2016, pág. 465)
el Tambo – Huancayo, 2019. distrito El Tambo – Huancayo, señalan que para la emisión y I2. Boleta de venta electrónica
Tambo – Huancayo, 2019? 2019. otorgamiento del comprobante de Tipo: Aplicada
pago electrónico. I3. Nota de crédito electrónico
 (Sunat, 2017) define que “Se I4. Nota de débito electrónico Nivel: correlacional
Problema Específico: Objetivo Específico: Hipótesis Específico: considera comprobante de pago
electrónico a todo documento I5. Guía de remisión
¿Cuál es la relación entre los Establecer la relación entre los Los comprobantes de pago emitido electrónica Diseño
comprobantes de pago comprobantes de pago electrónico electrónico se relacionan
 (Sunat-CPE, 2020) los tipos I6. Comprobantes de Descriptivo-Correlacional
electrónico y las obligaciones y la obligación tributaria en las directamente con las obligaciones de comprobantes de pago retención electrónica
tributarias en las empresas de empresas de materiales de tributarias en las empresas de electrónico.
materiales de construcción del construcción del distrito El Tambo materiales de construcción del I7. Comprobantes de
 (Navarro, Grupo Verona,
distrito El Tambo – Huancayo, – Huancayo, 2019. distrito El Tambo – Huancayo, percepción electrónica
2019? 2019. 2019) señala que una factura
electrónica. I8. Liquidación de compra
electrónica
 (Sunat, 2018) la nota de
débito electrónico. D2. beneficios Dónde:

 (Verona, 2018) los I1. Ahorro M = Muestra del estudio.


comprobantes electrónicos.
I2. Seguridad y validez legal O1 = comprobantes de pago
electrónico
I3. Disponibilidad O2 = control tributario
I4. Mayor control documental r = Relación de variables

I5. Rapidez Población


D3. Proceso operativo N= 180 empresas de materiales
I1. Emitir de construcción
I2. Validar
I3. Anular

V2. Control Tributario


¿Qué relación existe entre los Señalar la relación entre los Existente una relación directa V2. Control tributario
comprobantes de pago comprobantes de pago electrónico entre los comprobantes de pago
D1. Obligaciones Muestra
Tributarias
electrónico y la fiscalización en y la fiscalización en las empresas electrónico y la fiscalización en N= 123 empresas de materiales

las empresas de materiales de de materiales de construcción del las empresas de materiales de  (Nima, 2019, pág. 10) precisa que I1. Impuesto General a las de construcción
construcción del distrito El distrito El Tambo – Huancayo, construcción del distrito El la fiscalización Ventas (IGV) Técnicas
Tambo – Huancayo, 2019? 2019. Tambo – Huancayo, 2019. I2. Impuesto a la renta - Entrevista
 (Gómez, 2019, pág. 11)
fiscalización. D2. Fiscalización - Encuesta
- Análisis documental
 (Contadores & Empresa, I1. Fiscalización parcial
2019, pág. 13) obligaciones I2. Fiscalización definitiva Instrumentos
¿Cómo los comprobantes de pago - Cuestionario de entrevista
Los comprobantes de pago tributarias.
electrónico se relacionan con la Señalar de qué forma los I3. Fiscalización electrónica
electrónico se relacionan - Cuestionario de encuesta
verificación en las empresas de comprobantes de pago electrónico  (Valencia, 2015) señala que
se relacionan con la verificación en directamente con la verificación D3. Verificación - Fichas textuales
materiales de construcción del con el control tributario.
las empresas de materiales de en las empresas de materiales de Técnicas de procesamiento y
distrito El Tambo – Huancayo, I1. • verificación de
construcción del distrito El Tambo construcción del distrito El  (Valenzuela, 2017) el
análisis de datos.
2019? – Huancayo, 2019. control tributario. obligaciones formales
Tambo – Huancayo, 2019.
I2. Compulsa - Análisis descriptivo
- Análisis inferencial
I3. • acciones inductivas
ANEXO 3: MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
“Comprobantes de pago electrónico y control tributario en las empresas de materiales de construcción. Distrito el Tambo – Huancayo, 2019”
Escala de
Variables D. Conceptual D. Operacional Dimensiones Indicadores
medición
Según (Sunat-CPE, 2020) los tipos de I1. Factura electrónica
comprobantes de pago electrónico “son I2. Boleta de venta electrónica
aquellos documentos generados I3. Nota de crédito electrónica
electrónicamente con el que acreditan la
I4. Nota de débito electrónica
compra de bienes o la prestación de servicio,
I5. Guía de remisión electrónica
con ello puede el cliente solicitar un cambio si
Según (Sánchez J. L., 2019, pág. 161) el producto resulte defectuoso o en mal I6. Comprobantes de retención
“Un comprobante de pago electrónico D1. Tipos electrónica
estado; asimismo, son considerados
– CPE, es todo documento que comprobantes de pago electrónico los I7. Comprobantes de percepción
acredita la transferencia de bienes, su siguientes documentos: factura, boleta de electrónica
entrega en uso o la prestación de venta, nota de crédito, nota de débito, guía de
servicios y otros relacionados, remisión, comprobantes de retención, I8. Liquidación de compra
siempre que el documento electrónico 1= Muy en
comprobantes de percepción y liquidación de electrónica desacuerdo
V1 que lo soporte cuente con los compra.
requisitos “mínimos", establecidos en Según (Verona, 2018) los comprobantes 2= En desacuerdo
Comprobantes la norma”. Existen diversos tipos de I1,1. Ahorro
electrónicos “muestran grandes beneficios 3= Ni de acuerdo
comprobantes que los contribuyentes para los contribuyentes en cuanto al ahorro I2,2. Seguridad y validez legal ni en
de pago deben hacer uso según lo autorizado disminuyendo costos al imprimirla, desacuerdo
por SUNAT o de acuerdo al régimen almacenarla y enviar los documentos físicos al I2,3. Disponibilidad
electrónico en el que se encuentran acogidos. Los 4= De acuerdo
cliente; brindándolos seguridad y validez legal
comprobantes de pago electrónico D2. Beneficios
por cuanto los comprobantes enviados generan 5= Muy de
traen consigo grandes beneficios un registro automático quedando grabados en acuerdo
económicos para el deudor tributario; I2,4. Mayor control documental
la plataforma de Sunat, estando disponible las
además el proceso operativo permite 24 horas del día, Permitiendo localizar
al contribuyente a emitir, validar y en rápidamente la información, facilitando el
caso se haya olvidado y/o equivocado I2,5. Rapidez
control a la Administración Tributaria..
en consignar algún dato entonces te
brinda la opción de anular. I3,1. Emitir
Según (Sánchez J. L., 2019, pág. 187) el
proceso operativo “detalla las etapas que el I3,2. Validar
contribuyentes debe seguir al momento de D3. Proceso
emitir, la factura, boleta de venta y operativo
documentos vinculados, validar y anular si el I3,3. Anular
caso lo amerite”.
V2 Según (Contadores & Empresa, 2019, pág. 13)
precisa que de acuerdo al libro I del artículo
Control N° 1 del código tributario la obligación
tributaria “es un derecho público, es el vínculo I4,1. Impuesto general a las
Tributario entre el acreedor y el deudor tributario, ventas (IGV)
establecido por ley, que tiene por objeto el
cumplimiento de la prestación tributaria,
siendo exigible coactivamente”. Es decir, la D4. Obligaciones
obligación tributaria es el deber que tiene el tributarias
deudor tributario y acreedor de pagar
impuesto (Impuestos General a las Ventas e
Según (Valenzuela, 2017) el control Impuesto a la Renta) por las operaciones y/o
tributario “es la verificación y actividad económica realizada en un periodo I4,2. Impuesto a la Renta (IR)
fiscalización que realiza la determinado, siendo administrado por la
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y requerido
Aduanas y de Administración obligadamente.
Tributaria (SUNAT) a los deudores (Nima, 2019, pág. 10) precisa que la
tributarios sobre el cumplimiento de fiscalización “es una potestad jurídica (poder- I5,1. Fiscalización parcial
las obligaciones tributarias, exigiendo deber) de la que se encuentra investida la
en ello el adecuado calculo y pago de Administración Tributaria para comprobar el
los impuestos conferidos por la cumplimiento de las obligaciones tributarias
norma tributaria, el cual les sustanciales y formales que son de cargo de I5,2. Fiscalización definitiva
D5. Fiscalización
corresponde pagar por las los deudores tributarios”. Asimismo, el
operaciones gravadas que vienen procedimiento de fiscalización ha sido
realizando en un determinado impartido en tres tipos: fiscalización parcial,
periodo”. definitiva y electrónica; con ello SUNAT I5,3. Fiscalización electrónica
determinara si el contribuyente ha contribuido
correctamente.
(Nima, 2019, pág. 18) la verificación
“comprenden la revisión de aspectos I6,1. Verificación de obligaciones
específicos vinculados con el cumplimiento de formales
las obligaciones tributarias a cargo del deudor
tributario seleccionado. Incluye la verificación D6. Verificación I6,2. Compulsa
de obligaciones formales, inspecciones
realizadas con el fin de evaluar las solicitudes
no contenciosas presentadas por los deudores I6,3. Acciones inductivas
tributarios”; .
Anexo 3: Matriz de Operacionalización del instrumento

“Comprobantes de pago electrónico y control tributario en las empresas de materiales de construcción. Distrito el Tambo – Huancayo, 2019”

Variables Dimensiones Indicadores Ítems Respuesta


V1. 1. Para efectos tributarios ¿sustenta costos, gastos y crédito fiscal con facturas electrónicas?
2. En el caso que la compra sea concertada por Internet, en los que el pago se efectúe mediante tarjeta Escala Likert
I1. Factura electrónica
de crédito o abono en cuenta con anterioridad a la entrega del bien ¿la factura electrónica lo emite
Comprobantes cuando recibe la conformidad del pago?
de pago I2. Boleta de venta 3. Para efectos tributarios ¿Sustenta costos y gastos con boletas de venta electrónica?
electrónica 4. ¿La boleta de venta electrónica permite tener derecho a crédito fiscal? 1= Muy en
electrónico 5. ¿Emite notas de crédito electrónica cuando realiza las siguientes operaciones: anulaciones, desacuerdo
descuentos, bonificaciones, devoluciones, entre otros? 2= En desacuerdo
I3. Nota de crédito
6. ¿Emite nota de crédito cuando el comprobante de pago cuente con la constancia de recepción
D1. Tipos “Aceptada”? 3= Ni de acuerdo ni
7. ¿Su representada emite notas de débito, para corregir montos de una factura y/o boleta de venta? en desacuerdo
I4. Nota de debito
8. ¿Su representada emite frecuentemente notas de débito electrónica? 4= De acuerdo
9. ¿Sustenta el traslado de mercaderías con guías de remisión electrónica, remitente y/o transportista,
I5. Guía de remisión 5= Muy de acuerdo
emitidos conforme a ley?
I6. Comprobantes de 10. ¿Sunat ha designo a su empresa como agente de retención?
retención 11. ¿Utiliza el sistema electrónico SEE Sol para emitir comprobantes de retención electrónica?
I7. Comprobantes de
12. ¿Su representada emite comprobantes de percepción electrónica?
percepción
13. ¿Su representada emite liquidaciones de compra para sustentar gastos, en el caso de que el
I8. Liquidación de compra
proveedor no cuente con comprobantes de pago?
D2. 14. ¿El uso e implementación de comprobantes electrónicos generan ahorro en los gastos de
Beneficios I2,1. Ahorro impresión, almacenamiento, entre otros?
15. ¿Los comprobantes electrónicos proporcionan mayor margen de utilidad a la empresa?
16. ¿Los comprobantes electrónicos brindan mayor seguridad en su operación comercial?
I2,2. Seguridad y validez
17. ¿La plataforma de envío genera un registro automático de los comprobantes emitidos y recibidos
legal
por los usuarios?
I2,3. Disponibilidad 18. ¿Se puede realizar la emisión de los comprobantes electrónico desde cualquier lugar y en
cualquier momento?
19. ¿Obtiene sus comprobantes electrónicos desde el portal de Sunat a través de su clave SOL?
I2,4. Mayor control 20. ¿El uso de sistemas electrónicos simplifica los procesos administrativos, al contar con una mejor
documental organización, almacenamiento de la información y control sobre la documentación?
21. ¿El sistema de emisión electrónica permite localizar rápidamente la información, facilitando el
trabajo en auditorías internas o externas?
22. ¿El cliente recibe los comprobantes de pago electrónico en menor tiempo al de la entrega física?
I2,5. Rapidez 23. ¿Envía de forma automática los comprobantes de pago electrónicos al correo afiliado de los
clientes, mes a mes?
24. ¿Al emitir sus comprobantes de pago electrónico consigna todos los datos solicitados por el
I3,1. Emitir sistema?
25. ¿Los comprobantes de pago electrónico deben llevar una relación consecutiva en la numeración?
26. ¿Después de haber emitido valida el comprobante de pago electrónico?
D3. proceso I3,2. Validar 27. ¿al momento de validar el comprobante electrónico sigue los procesos establecidos por la
operativo administración tributaria?
28. ¿Anula sus comprobantes electrónicos por errores omitidos con notas de crédito?
I3,3. Anular 29. ¿el sistema electrónico que su empresa hace uso le permite anular con facilidad sus comprobantes
electrónico?
30. ¿Los comprobantes electrónicos permite declarar todos los ingresos gravados con el IGV?
I4,1. Impuesto General a 31. ¿Obtiene saldo a favor del IGV?
D4.
las Ventas (IGV)
Obligaciones 32. ¿A través de los comprobantes electrónicos la SUNAT podrá controlar la evasión del IGV?
tributarias 33. ¿Paga mensualmente los pagos a cuenta del impuesto a la renta?
I4,2. Impuesto a la Renta
34. ¿La evasión del impuesto a la renta disminuye los ingresos al fisco?
(IR)
35. ¿Declara el impuesto a la renta anual de acuerdo al cronograma establecido por Sunat?
36. ¿Los procedimientos de fiscalización parcial permitirá determinar correctamente el hecho
I5.1. Fiscalización parcial imponible?
37. ¿Su empresa ha sido intervenida mediante una fiscalización parcial?
38. ¿ha sido intervenida por Sunat mediante una fiscalización definitiva, en el que lo solicitaron sus
V2 D5. I6,1. Fiscalización libros y/o registros contables?
Fiscalización definitiva 39. ¿El procedimiento de fiscalización definitiva controla la evasión de los diferentes impuestos que
Control existe en nuestro País?
Tributario 40. ¿Mediante la fiscalización electrónica Sunat comprueba si el contribuyente ha declarado
I5,2. Fiscalización correctamente la obligación tributaria?
electrónica 41. ¿La fiscalización electrónica disminuye costos para la Sunat, debido a que el procedimiento se
realizara en un entorno virtual?
42. ¿Ha sido intervenida por Sunat en el que Verifica el cumplimiento de obligaciones formales
I6,1. Verificación de vinculadas con la llevanza de libros y registros contables?
obligaciones formales
43. ¿Ha sido intervenida mediante la verificación de entrega de comprobantes de pago electrónico?
D6.
44. ¿Usted sebe que es una compulsa y para qué sirve?
Verificación
I6,2. compulsa 45. ¿La Sunat ha cotejado los comprobantes de pago, libros y/o registros contables y declaraciones
juradas de su empresa?
46. ¿Las acciones inductivas reduce el incumplimiento de las obligaciones tributarias?
I6,3. acciones inductivas
47. ¿La empresa fue notificado por presentar inconsistencias en sus declaraciones?
ANEXO 5: INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
CARRERA PROFESIONAL DE :…………………………….

CUESTIONARIO
Mediante el presente cuestionario, me presento ante Usted, a fin de que dé respuesta a las preguntas formuladas, esta
información relevante servirá para el desarrollo de la tesis titulada: …………………………………, el que permitirá medir
las variables de estudio y probar la hipótesis, por tal propósito acudo a Ud. Para que a pelando a su buen criterio de
respuestas con toda honestidad; quedando agradecida (o) por su intervención.

Instrucciones: Por favor, lea cuidadosamente cada una de las preguntas, y marca una sola respuesta que considere la
correcta (estas respuestas están en función al instrumento que Ud. Utiliza, solo es un ejemplo)
Nunca
Casi nunca
A veces
Casi siempre
Siempre
Consentimiento Informado
Acepto participar voluntariamente en esta investigación, conducida por: ………………………. He sido informado (a) de
que la meta de este estudio es desarrollar un trabajo de investigación
Me han indicado también que tendré que responder las preguntas del cuestionario, lo cual tomará
aproximadamente 15 minutos. Reconozco que la información que yo provea en el trabajo de esta investigación es
estrictamente confidencial y no será usada para ningún otro propósito fuera de este estudio sin mi consentimiento. He sido
informado de que puedo hacer preguntas sobre el proyecto en cualquier momento y que puedo retirarme del mismo cuando
así lo decida, sin que esto acarree perjuicio alguno para mi persona.
Entiendo que una copia de esta ficha de consentimiento me será entregada, y que puedo pedir información sobre
los resultados de este estudio cuando éste haya concluido.
Título del cuestionario:
……………………………………………………………………………………………….
CASI A CASI
PREGUNTAS NUNCA
NUNCA VECES SIEMPRE
SIEMPRE

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
Gracias por su colaboración

ANEXO 6
VALIDEZ DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO DE INFORMACIÓN

Planilla Juicio de Expertos

Respetado juez: Usted ha sido seleccionado para evaluar el instrumento “…………………” que hace
parte de la investigación: ………………………. La evaluación de los instrumentos es de gran
relevancia para lograr que sean válidos y que los resultados obtenidos a partir de estos sean utilizados
eficientemente. Agradecemos su valiosa colaboración.
Nombres y apellidos del juez: …………….
Formación académica: …………………….
Áreas de experiencia profesional: ……………………………
Tiempo: ………. actual: …………….
Institución: ………………………………………………….

De acuerdo con los siguientes indicadores califique cada uno de los ítems según corresponda.

CATEGORÍA CALIFICACIÓN INDICADOR

SUFICIENCIA 1. No cumple con el criterio 1. Los ítems no son suficientes para medir la dimensión
Los ítems que pertenecen 2. Nivel bajo 2. Los ítems miden algún aspecto de la dimensión, pero
a una misma dimensión 3. Nivel moderado no corresponden de la dimensión total
4. Nivel alto 3. Se deben incrementar algunos ítems para poder
bastan para obtener la
evaluar la dimensión completamente
medición de esta 4. Los items son suficientes
CLARIDAD 1. No cumple con el criterio 1. El item no es claro
El ítem se comprende 2. Nivel bajo 2. El ítem requiere muchas modificaciones o una
fácilmente, es decir, su 3. Nivel moderado modificación muy grande en el uso de las palabras
sintáctica y semántica 4. Nivel alto de acuerdo con su significado o por la ordenación de
son adecuadas las mismas
3. Se requiere una modificación muy específica de
algunos de los términos del ítem
4. El ítem es claro, tiene semántica y sintaxis adecuada.
COHERENCIA 1. No cumple con el criterio 1. El ítem no tiene relación lógica con la dimensión
El ítem tiene relación 2. Nivel bajo 2. El ítem tiene una relación tangencial con la
lógica con la dimensión o 3. Nivel moderado dimensión.
indicador que está 4. Nivel alto 3. El ítem tiene una relación moderada con la
midiendo dimensión que está midiendo
4. El ítem se encuentra completamente relacionado con
la dimensión que está midiendo.
RELEVANCIA 1. No cumple con el criterio. 1. El ítem puede ser eliminado sin que se vea afectada
El ítem es esencial o 2. Nivel bajo la medición de la dimensión.
importante, es decir debe 3. Nivel moderado 2. El ítem tiene alguna relevancia, pero otro ítem puede
ser incluido 4. Nivel alto estar incluyendo lo que mide éste.
3. El ítem es relativamente importante
4. El ítem es muy relevante y debe ser incluido
Ficha informe de evaluación a cargo del experto
Cuestionario 1: título………………………………………………………………………………………..
Variable: ……………………………………………………………………………..
DIMENSIÓN ITEM SUFICIENCIA COHERENCIA RELEVANCI CLARIDAD EVALUACION OBSER-VACIONES
A CUALITATIVA
POR ÍTEMS
1
2
D1 3
4
5
6
7
D2 8
9
10
11
12
D3 13
14
15
EVALUACION
CUALITATIVA POR
CRITERIOS
Fuente: tomado del libro Validez y Confiabilidad de instrumentos de investigación: Luis F. Mucha Hospinal

Evaluación final por el experto: por criterios y ítems, tomando como medida de tendencia central: la moda.

Calificación: 1. No cumple con el criterio


2. Nivel bajo
3. Nivel moderado
4. Nivel alto

Validez de contenido

Cuadro 1
Evaluación final

Evaluación
Experto Grado académico
Ítems Calificación
(ejemplo) Richard Víctor Díaz DOCTOR EN CIENCIAS 15 (ejemplo) Nivel alto
Urbano EMPRESARIALES YCONTABLES (ejemplo)

Sello y Firma:

También podría gustarte