Validez de Contenido - CPC Carmen Caja Pastrana

También podría gustarte

Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables


Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas

VALIDEZ DE CONTENIDO
Juicio de Expertos

Instrumento: Cuestionario
Sinceramiento Contable y la Información Financiera en la
Municipalidad Distrital de Rosario-Acobamba-Huancavelica,
2021

AUTORES:
Bach. Mery Cueto Soto
Bach. María Luz Vallejos Huamaní

HUANCAYO- PERU
2023
Consentimiento Informado
Información:
La presente investigación es conducida por las Bachilleres Mery Cueto Soto y María Luz Vallejos
Huamaní, de la Universidad Peruana Los Andes. El propósito del es estudio es recoger información
acerca del tema: Sinceramiento contable y la información financiera en la municipalidad distrital
de Rosario-Acobamba-Huancavelica, 2021.
Si usted accede a participar en este estudio, se le pedirá responder preguntas en una encuesta.
Esto tomará aproximadamente 15 minutos de su tiempo.
La participación en este estudio es estrictamente voluntaria. La información que se recoja será
confidencial y no se usará para ningún otro propósito fuera de los de esta investigación. Sus respuestas
al cuestionario serán codificadas usando un número de identificación y, por lo tanto, serán anónimas.
Una vez transcritas sus respuestas se destruirán.
Si tiene alguna duda sobre este proyecto, puede hacer preguntas en cualquier momento durante
su participación en él. Igualmente, puede retirarse del proyecto en cualquier momento sin que eso lo
perjudique en ninguna forma. Si alguna de las preguntas durante el acto le parece incómodas, tiene
usted el derecho de hacérselo saber al investigador o de no responderlas.
Desde ya le agradecemos su participación.
Aceptación:
Acepto participar voluntariamente en esta investigación, conducida por: la Bach. Mery Cueto
Soto y María Luz Vallejos Huamaní. He sido informado (a) del propósito del trabajo de investigación
es Determinar la relación que existe entre el sinceramiento contable y la información financiera de la
municipalidad distrital de Rosario - Acobamba – Huancavelica, 2021.
Reconozco que la información que yo provea en el trabajo de esta investigación es estrictamente
confidencial y no será usada para ningún otro propósito fuera de los de este estudio sin mi
consentimiento. He sido informado de que puedo hacer preguntas sobre el proyecto en cualquier
momento y que puedo retirarme del mismo cuando así lo decida, sin que esto acarree perjuicio alguno
para mi persona.
Entiendo que una copia de esta ficha de consentimiento me será entregada, y que puedo pedir
información sobre los resultados de este estudio cuando éste haya concluido. Para esto, puedo contactar
al investigador: la Bach. Mery Cueto Soto y María Luz Vallejos Huamaní, a los teléfonos 958655608
y 925491906.

Nombres y apellidos: …………………………………………….

Firma: ……………………………………………

Fecha: Rosario………/……...…/……….
ANEXO 1
Carta de presentación

Doctor: Carmen Rosa Caja Pastrana


Presente:
Asunto: Validación de cuestionario

Me es grato comunicarme con usted para expresarle un cordial saludo y así mismo hacer de su
conocimiento que como estudiante, de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables,
recurro a su digna persona para solicitar que evalué los instrumentos denominados:
Sinceramiento Contable y la Información Financiera en la Municipalidad Distrital de
Rosario-Acobamba-Huancavelica, 2021, para cuyo efecto adjunto los documentos que se
requiere para validar a través de juicio de experto , es imprescindible contar con la aprobación
de dichos instrumentos para poder aplicar, se ha considerado conveniente recurrir a usted, por
su connotada experiencia en el tema; así mismo su observaciones y recomendaciones como
juez de validación, serán de gran ayuda para la elaboración final de nuestro instrumento de
investigación.
El expediente de validación contiene:
a) Anexo 1 : Carta de Presentación
b) Anexo 2 : Matriz de Consistencia
c) Anexo 3 : Matriz de Operacionalización de Variables
d) Anexo 4 : Matriz de Construcción del Instrumento
e) Anexo 5 : Instrumento de Investigación
f) Anexo 6 : Planilla de Juicio de Expertos

Agradeciéndole de antemano, y expresándole mi sentimiento y consideración me despido de


usted, no sin antes agradecerle por la atención que dispone a la presente.
Atentamente.

Mery Cueto Soto María Luz Vallejos Huamaní


DNI: 47770774 DNI: 47082364
ANEXO 2: MATRIZ DE CONSISTENCIA
Título: Sinceramiento Contable y la Información Financiera en la Municipalidad Distrital de Rosario-Acobamba-Huancavelica, 2021
VARIABLES –DIMENSIONES
PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS METODOLOGÍA
E INDICADORES
Problema general: Objetivo general: Hipótesis general: V1. Sinceramiento contable Método general: Científico
Método específico: descriptivo
¿Qué relación existe entre el Determinar la relación que existe entre Existe una relación directa entre el D1. Comisión
Método hipotético deductivo
sinceramiento contable y la el sinceramiento contable y la sinceramiento contable y la información
I1. Conformación Método estadístico
Información Financiera en la información financiera de la financiera de la municipalidad distrital I2. Funcionamiento
municipalidad distrital de Rosario - municipalidad distrital de Rosario - de Rosario - Acobamba – Huancavelica Método de análisis
I3. Responsabilidades y obligaciones
Acobamba -Huancavelica, 2021? Acobamba – Huancavelica, 2021. - 2021. I4. Aprobación Método de síntesis
I5. Actas de reunión
Problemas específicos: Objetivos específicos: Hipótesis especificas Tipo de investigación: Aplicada
Existe una relación directa entre el D2. Diagnóstico
¿Cuál es la relación que existe entre el Señalar de qué manera el Nivel de investigación: Correlacional
sinceramiento contable con la I2,1. Evaluación de cuentas contables
sinceramiento contable y los estados sinceramiento contable se relaciona
financieros en la municipalidad con los estados financieros en la
información real de los estados I2,2. Identificación de saldos contables Diseño de investigación:
financieros en la municipalidad distrital I2,3. Conciliación No experimental
distrital de Rosario - Acobamba - municipalidad distrital de Rosario -
de Rosario - Acobamba – Huancavelica,
Huancavelica, 2021? Acobamba – Huancavelica, 2021. D3. Plan de Sinceramiento Descriptivo correlacional
2021.
Establecer de que forma el I3,1. Programación inicial Esquema:
¿Qué relación existe entre el Existe una relación directa entre el
sinceramiento contable se relaciona I3,2. Aprobación
sinceramiento contable y la correcta sinceramiento contable y la correcta I3,3. Registro en el ADS
con la correcta aplicación de las
aplicación de las normas en la aplicación de las normas en la I3,4. Plazos para la presentación
normas en la municipalidad distrital de
municipalidad distrital de Rosario - municipalidad distrital de Rosario - I3,5. Actualización de la programación
Rosario - Acobamba – Huancavelica,
Acobamba – Huancavelica, 2021? Acobamba – Huancavelica, 2021. I3,6. Recursos humanos
2021. Dónde:
I3,7. Recursos financieros
M = Muestra en la que se realiza el estudio
D4. Ejecución del sinceramiento
Señalar de qué manera el O1 = Sinceramiento contable
¿Cuál es la relación que existe entre el Existe una relación directa entre el I4,1. Levantamiento de datos
sinceramiento contable se relaciona O2 = Información financiera
sinceramiento contable y la adecuada sinceramiento contable y la adopción de I4,2. Análisis y evaluación
con la adecuada adopción de las NIC
adopción de las NIC SP en la las NIC SP en la municipalidad distrital I4,3. Toma de decisiones
SP en la municipalidad distrital de I4,4. Conservación
municipalidad distrital de Rosario - de Rosario - Acobamba - Huancavelica,
Rosario - Acobamba – Huancavelica,
Acobamba – Huancavelica, 2021? 2021. I4,5. Conclusiones
2021. I4,6. Documentos
Población y muestra
V2. Información financiera (cuantificada)
D5. Estados financieros Población: 29 trabajadores
administrativos de la municipalidad
I5,1. Estado de situación financiera distrital del Rosario.
I5,2. Estado de resultados
¿Cuál es la relación que existe entre el Establecer la relación entre el Existe una relación directa entre el I5,3. Estado de flujo de efectivo Muestra: La muestra es censal, por lo
sinceramiento contable y las políticas sinceramiento contable y las políticas sinceramiento contable y las políticas I5,4. Estado de cambio en el patrimonio que, el 100% de la población formara parte
contables en la municipalidad distrital contables en la municipalidad distrital contables en la municipalidad distrital de neto de la muestra.
I5,5. Notas contables
de Rosario - Acobamba – de Rosario - Acobamba – Rosario - Acobamba – Huancavelica,
Huancavelica, 2021? Huancavelica, 2021. 2021. D6. Normativas
I6,1. Leyes
I6,2. Resolución directoral
I6,3. Directivas
D7. NIC-SP
I7,1. Adopción
I7,2. Análisis
I7,3. Notas a los EEFF en base a las NIC -
SP

D8. Políticas contables


I8,1. Razonabilidad de EEFF
I8,2. Fiabilidad de EEFF
I8,3. Relevancia de EEFF
ANEXO 3: MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Título: Sinceramiento Contable y la Información Financiera en la Municipalidad Distrital de Rosario-Acobamba-Huancavelica, 2021
Escala de
Variables D. Conceptual D. Operacional Dimensiones Indicador medición
Navarro (2016) señala que el Según Actualidad Gubernamental (2021) la 1= Nunca
I1. Conformación
sinceramiento Contable; Comisión de Depuración y Sinceramiento (CDS) “se 2= Casi nunca
refiere a las comisiones establecidas, conformadas para 3= A veces
Consiste en el estudio minucioso I2. Funcionamiento
efectos de la depuración y sinceramiento contable, en los 4= Casi siempre
de los asientos contables que conforman que, se asignan las funciones que cada responsable de la 5= Siempre
los Estados financieros, a efectos de comisión debe cumplir, sus responsabilidades y D1. Comisión I3. Responsabilidades y
instaurar si los registros realizados en ellos obligaciones, los cuales son aprobados por el titular de obligaciones
son reales, que muestren los activos y la entidad; a través de acto resolutivo, y como parte de sus
I4. Aprobación
pasivos de la Entidad; por otro lado y funciones la comisión debe acreditar los resultados del
proceso de depuración mediante las actas de reuniones I5. Actas de reunión
conforme a los lineamientos establecidos el
que tuvieran.
sinceramiento contable se divide en etapas,
Según Actualidad Gubernamental (2021) el
como la conformación de la comisión, diagnóstico “constituye la evaluación de la situación I2,1. Evaluación de cuentas
desarrollo del diagnóstico en las que se actual de las cuentas contables, en las que se identifican contables
evalúa la situación de cada una de las los saldos contables, a partir de los hechos económicos D2. Diagnóstico
llevados a cabo por la entidad, conforme con su I2,2. Identificación de saldos
cuentas; preparación del plan de contables
sinceramiento o programación; y el inicio naturaleza, organización, funcionamiento y objetivos;
finalizando con la conciliación física y electrónica. I2,3. Conciliación
V1. la ejecución del sinceramiento, en
Conforme señala Actualidad Gubernamental
concordancia a lo establecido en las I3,1. Programación inicial
Sinceramiento (2021) el plan de depuración y sinceramiento “contiene
Directrices. las acciones a realizar por cada entidad; respecto a las I3,2. Aprobación
contable metas definidas para dicho proceso; considerando la I3,3. Registro en el ADS
programación inicial, aprobación, registro en el ADS, D3. Plan de
I3,4. Plazos para la presentación
los plazos, la actualización; personal (recursos Sinceramiento
humanos) y recursos financieros destinados para tales I3,5. Actualización de la
efectos. programación
I3,6. Recursos humanos
I3,7. Recursos financieros
Según Actualidad Gubernamental (2021) la
I4,1. Levantamiento de datos
ejecución “consiste en la realización de las metas de
depuración y sinceramiento contable, que lleva a cabo la
CDS, según las cuentas identificadas y plazos estimados I4,2. Análisis y evaluación
en la programación; en los que se toman en cuenta la
D4. Ejecución del I4,3. Toma de decisiones
documentación, el levantamiento de datos, el análisis y
evaluación de cuentas, la toma de decisiones, la sinceramiento
aplicación de las NICSP, la conservación de información I4,4. Conservación
y las conclusiones; los cuales, se refleja en los registros I4,5. Conclusiones
contables de la entidad, todo lo mencionado sustentados
mediante documentos fuentes. I4,6. Documentos
V2. Prieto (2017) La información Según Novoa (2019) los estados financieros I5,1. Estado de situación
financiera es un insumo básico para el “son cuadros sistemáticos que muestran de forma D5. Estados financiera
Información análisis e interpretación de estados razonable y coherente la situación y rendimiento financieros
financiera financieros, mismo que derivan de la financiero de los entes económicos; y es preparada I5,2. Estado de resultados
contabilidad que de acuerdo a la NIC-SP, aplicando las normas internacionales de contabilidad e
I5,3. Estado de flujo de efectivo
adopta técnicas que se utiliza para el información financiera; entre los estados financieros
registro de las transacciones, aplicando las generalmente conocidos se tiene el Estado de situación I5,4. Estado de cambio en el
normativas vigentes, y políticas financiera, Estado de resultados, Estado de flujo de patrimonio neto
contables adoptadas transformaciones efectivo, Estado de cambio en el patrimonio neto,
I5,5. Notas contables
internas y otros eventos que afectan complementados con la Notas contables”.
económicamente a una entidad y que Según MEF (2022) la normatividad son reglas
produce sistemática y estructuradamente o preceptos de carácter obligatorio, emanados de una I6,1. Leyes
información financiera. autoridad normativa, la cual tiene su fundamento de
validez en una norma jurídica que autoriza la producción
normativa, que tienen por objeto regular las relaciones D6. Normativas I6,2. Resolución directoral
sociales y cuyo cumplimiento está garantizado por el
Estado, entre las directrices vinculados con el tema de
investigación se tiene las Leyes, Resolución Directoral I6,3. Directivas
y Directivas.
Las normas internacionales de contabilidad del
sector público NIC-SP, establece la forma de I7,1. Adopción
presentación de los Estados Financieros con propósito
general, para poder asegurar su comparabilidad, I7,2. Análisis
Adoptarlo, analizarlo, tanto con los Estados Financieros D7. NIC-SP
de ejercicios anteriores de la propia entidad, como con los
de otras entidades; en caso de existir alguna corrección en I7,3. Notas a los EEFF en base a
la información financiera, esto se debe corregir con notas las NIC - SP
conforme a las NIC-SP”.
Actualidad Gubernamental (2021) señala que
las políticas contables “son principios, bases, reglas y I8,1. Razonabilidad de EEFF
procedimientos específicos adoptados por la entidad en la
D8. Políticas
elaboración y presentación de estados financieros; I8,2. Fiabilidad de EEFF
trayendo como resultado la razonabilidad, fiabilidad y contables
relevancia de la información plasmada en los estados
I8,3. Relevancia de EEFF
financieros”.
ANEXO 4: MATRIZ DE OPERACIONALIZACION DEL INSTRUMENTO
Título: Sinceramiento Contable y la Información Financiera en la Municipalidad Distrital de Rosario-Acobamba-Huancavelica, 2021

Variables Dimensiones Indicador Ítems Escala


1. ¿La comisión de depuración y sinceramiento contable, fue asignado dentro de los plazos previstos en Nunca, Casi nunca, A veces,
la Directiva N° 003-2021-EF/51.01? Casi siempre, Siempre
I1. Conformación
2. ¿La comisión de depuración y sinceramiento fue asignado mediante acto resolutivo, emitido por el Nunca, Casi nunca, A veces,
titular de la entidad? Casi siempre, Siempre
Nunca, Casi nunca, A veces,
3. ¿Los Miembros de la comisión de depuración y sinceramiento tienen bien en claro sus funciones? Casi siempre, Siempre
I2. Funcionamiento 4. ¿Cómo una de las funciones de la comisión es elaborar el diagnóstico de los saldos de los estados Nunca, Casi nunca, A veces,
financieros; es cumplida por la comisión? Casi siempre, Siempre
5. ¿La responsabilidad de la comisión es realizar las acciones de depuración, regularización, corrección Nunca, Casi nunca, A veces,
I3. Responsabilidades y de errores y sinceramiento de los saldos del activo y pasivo; en su entidad se cumple ello? Casi siempre, Siempre
D1. Comisión
obligaciones 6. ¿La comisión realiza el proceso de depuración y sinceramiento en base a los lineamientos establecidos Nunca, Casi nunca, A veces,
en las normativas Vigentes? Casi siempre, Siempre
7. ¿La aprobación de la comisión de depuración mediante acto resolutivo por el titular de la entidad; fue Nunca, Casi nunca, A veces,
remitido en el debido momento a la DGCP? Casi siempre, Siempre
I4. Aprobación
8. ¿La declaración de inicio del proceso de depuración fue aprobado con resolución de Alcaldía; y Nunca, Casi nunca, A veces,
remitido a la DGCP dentro de los plazos previstos? Casi siempre, Siempre
9. ¿Mediante el acta de reunión la comisión anota los acuerdos, respecto al proceso de depuración y Nunca, Casi nunca, A veces,
sinceramiento de las cuentas? Casi siempre, Siempre
I5. Actas de reunión
10. ¿Considera el acta de reunión como un documento interno que avala los trabajos que la comisión Nunca, Casi nunca, A veces,
V1. realiza; y lo considera como parte de la documentación que sustenta el sinceramiento? Casi siempre, Siempre
11. ¿En el proceso de diagnóstico realiza la evaluación de la situación retroactiva y actual de las cuentas Nunca, Casi nunca, A veces,
Sinceramiento I2,1. Evaluación de cuentas contables, a fin de determinar diferencias? Casi siempre, Siempre
contable contables 12. ¿La entidad realiza el diagnóstico de las cuentas contables conforme respetando los parámetros Nunca, Casi nunca, A veces,
establecidos en la Directiva N° 003-2021-EF/51.01? Casi siempre, Siempre
D2. Diagnóstico
I2,2. Identificación de saldos 13. ¿Para la identificación de los saldos contables tomo como referencia los Estados Financieros del Nunca, Casi nunca, A veces,
contables ejercicio 2020? Casi siempre, Siempre
14. ¿En el proceso de diagnóstico y para determinar diferencias, realiza la conciliación de información Nunca, Casi nunca, A veces,
I2,3. Conciliación Casi siempre, Siempre
física y electrónica con el SIAF, SUNAT, ENTIDADES FINANCIERAS, entre otras?
15. ¿Toma como referencia los resultados de diagnóstico elaborado conforme al instructivo aprobado
Nunca, Casi nunca, A veces,
I3,1. Programación inicial con Resolución Directoral N° 012-2021-EF/51.01, para la programación inicial de proceso de Casi siempre, Siempre
depuración?
16. ¿El plan de depuración y sinceramiento contable de su entidad, primeramente, fue aprobado por los Nunca, Casi nunca, A veces,
miembros de comisión, mediante un acta u otro documento interno? Casi siempre, Siempre
I3,2. Aprobación 17. ¿El plan de depuración y sinceramiento es aprobado mediante acto resolutivo por el titular de la
Nunca, Casi nunca, A veces,
D3. Plan de entidad dentro de los plazos previstos Resolución en la Directoral N.º 014-2021- EF/51.01; y Casi siempre, Siempre
Sinceramiento remitido a la DGCP?
18. ¿Logra registrar el primer entregable (aprobación de la comisión y declaración de inicio de la Nunca, Casi nunca, A veces,
depuración y sinceramiento), en el aplicativo de depuración y sinceramiento? Casi siempre, Siempre
I3,3. Registro en el ADS
19. ¿La entidad a través de la comisión logra registrar el segundo entregable (avances del sinceramiento Nunca, Casi nunca, A veces,
conforme a lo programado), en el aplicativo de depuración y sinceramiento? Casi siempre, Siempre
20. ¿Remite los avances programados en el plan de depuración y sinceramiento conforme a los plazos Nunca, Casi nunca, A veces,
I3,4. Plazos para la presentación Casi siempre, Siempre
establecidos Resolución en la Directoral N.º 014-2021- EF/51.01?
21. ¿El titular de su entidad aprueba los resultados de los avances de la ejecución del Plan de depuración Nunca, Casi nunca, A veces,
y Sinceramiento, en un plazo de (10) diez calendarios? Casi siempre, Siempre
22. ¿Para el proceso de actualización toma como referencia la última programación actualizada del Plan Nunca, Casi nunca, A veces,
I3,5. Actualización de la de Depuración y Sinceramiento; presentada a la DGCP? Casi siempre, Siempre
programación 23. ¿La Comisión, registra en el ADS las actualizaciones realizadas a la programación del Plan de Nunca, Casi nunca, A veces,
Depuración y Sinceramiento? Casi siempre, Siempre
24. ¿La comisión cuenta con apoyo profesional contratado por la entidad como soporte para la ejecución Nunca, Casi nunca, A veces,
I3,6. Recursos humanos Casi siempre, Siempre
del proceso de depuración y sinceramiento contable?
25. ¿En su entidad se habilita recursos financieros para cubrir gastos por los servicios, por la adquisición
Nunca, Casi nunca, A veces,
I3,7. Recursos financieros de materiales y/o útiles de oficina y otros gastos que podrían producirse, en el proceso de depuración Casi siempre, Siempre
y sinceramiento?
26. ¿Realiza la búsqueda exhaustiva de los documentos soportes, tanto internos como externos, tanto Nunca, Casi nunca, A veces,
físicos como digitales, que permitan hallar indicios sobre la situación de cada cuenta contable? Casi siempre, Siempre
I4,1. Levantamiento de datos
27. ¿A falta de documentación contable, realiza informes sustentados en documentos que contengan Nunca, Casi nunca, A veces,
argumentos técnicos, legales, administrativos, entre otros, para el castigo de la cuenta? Casi siempre, Siempre
Nunca, Casi nunca, A veces,
28. ¿Analiza y evalúa los expedientes presentados por las áreas y/o equipos de trabajo? Casi siempre, Siempre
I4,2. Análisis y evaluación Nunca, Casi nunca, A veces,
29. ¿Procuraduría Pública emite un informe legal que sustente el castigo contable? Casi siempre, Siempre
30. ¿El titular de la entidad aprueba el informe final elaborado y propuesto por la Comisión, siempre y
Nunca, Casi nunca, A veces,
cuando contenga los procesos administrativos y legales vinculados, así como los registros contables Casi siempre, Siempre
necesarios para la depuración y sinceramiento?
I4,3. Toma de decisiones
D4. Ejecución del 31. ¿Después de que el titular de la entidad aprueba el informe, el jefe de Contabilidad, procede a realizar
Nunca, Casi nunca, A veces,
sinceramiento los registros de, reclasificación, ajustes contables que eliminen, disminuyen o incorporen saldos a Casi siempre, Siempre
las cuentas contables evaluados bajo el proceso de sinceramiento?
32. ¿El jefe de Contabilidad, mantiene en custodia los expedientes elaborados que dan soporte
Nunca, Casi nunca, A veces,
documentario; o evaluaciones posteriores de las acciones de depuración y sinceramiento de los Casi siempre, Siempre
I4,4. Conservación saldos contables?
33. ¿El titular de la entidad facilita los recursos para la digitalización, conservación y mantenimiento de Nunca, Casi nunca, A veces,
la documentación soporte? Casi siempre, Siempre
34. ¿Conforme estable la Resolución en la Directoral N.º 014-2021- EF/51.01, en el informe detallan las Nunca, Casi nunca, A veces,
I4,5. Conclusiones Casi siempre, Siempre
conclusiones al que ha llegado, en cada uno de las cuentas contables?
35. ¿Considera como anexo las fichas de depuración, papeles de trabajo, actas de reunión, informe de
Nunca, Casi nunca, A veces,
I4,6. Documentos avance, entre otros; como evidencia del trabajo desarrollado bajo el proceso de depuración y Casi siempre, Siempre
sinceramiento?
36. ¿El proceso de depuración y sinceramiento contable va permitir que el estado de Situación Nunca, Casi nunca, A veces,
Financiera de la entidad muestre cifras reales? Casi siempre, Siempre
I5,1. Estado de situación 37. ¿El proceso de depuración y sinceramiento permite que los Estados Financieros muestren cifras
financiera razonables, fiable y comparable
38. ¿Cómo resultado del proceso de depuración y sinceramiento contable, su representada visualizo Nunca, Casi nunca, A veces,
V2. cambios progresivos en el estado de situación financiera de la entidad? Casi siempre, Siempre
D5. Estados 39. ¿El proceso de depuración permite presentar información fiable en los resultados financieros Nunca, Casi nunca, A veces,
Información financieros obtenidos en un periodo determinado? Casi siempre, Siempre
I5,2. Estado de resultados
financiera 40. ¿A través del proceso de depuración se va implementar progresivamente la NIC SP, y ello va permitir Nunca, Casi nunca, A veces,
que los resultados económicos y financieros se muestren con transparencia? Casi siempre, Siempre
41. ¿Mediante el proceso de depuración y sinceramiento se determina el presupuesto que la entidad ha Nunca, Casi nunca, A veces,
recibido o gastado? Casi siempre, Siempre
I5,3. Estado de flujo de efectivo
42. ¿El proceso de depuración va permitir determinar los movimientos relacionados a las Nunca, Casi nunca, A veces,
inversiones realizadas; los ingresos y gastos? Casi siempre, Siempre
43. ¿A través del estado de cambio en el patrimonio neto se determina las variaciones en las cuentas
Nunca, Casi nunca, A veces,
del patrimonio originadas por las transacciones que realiza la entidad entre el inicio y el final Casi siempre, Siempre
I5,4. Estado de cambio en el
de un periodo contable?
patrimonio neto
44. ¿El estado de cambio en el patrimonio neto proporciona información patrimonial para la toma Nunca, Casi nunca, A veces,
de decisiones? Casi siempre, Siempre
45. ¿Las notas contables permite registrar las operaciones complementarias tales como las
Nunca, Casi nunca, A veces,
depreciaciones del mes, las amortizaciones, las provisiones, las salidas de los almacenes controlados Casi siempre, Siempre
I5,5. Notas contables a través de Pecosas?
46. ¿En el proceso de depuración y sinceramiento contable, las notas contables permiten corregir errores Nunca, Casi nunca, A veces,
detectados en los estados financieros? Casi siempre, Siempre
47. ¿Las Resoluciones directorales, directivas relacionado con la depuración y sinceramiento contable, Nunca, Casi nunca, A veces,
fueron expedido en base a la ley N° 29608? Casi siempre, Siempre
I6,1. Leyes
48. ¿El personal de apoyo a la comisión de depuración y sinceramiento, conoce el contenido las leyes Nunca, Casi nunca, A veces,
relacionado al sinceramiento de las cuentas contables? Casi siempre, Siempre
49. ¿La resolución directoral establecen los criterios, políticas y plazos que la entidad debe tomar en Nunca, Casi nunca, A veces,
cuenta en la depuración y sinceramiento de las cuentas contables? Casi siempre, Siempre
50. ¿Su entidad están realizando la depuración y sinceramiento teniendo como base las resoluciones Nunca, Casi nunca, A veces,
I6,2. Resolución directoral Casi siempre, Siempre
directorales emitidos por la DGCP?
D6. Normativas
51. ¿A puertas de cerrar y concluir el proceso de sinceramiento contable se viene aplicando las nuevas Nunca, Casi nunca, A veces,
resoluciones directorales implementados y aprobado por la DGCP? Casi siempre, Siempre
52. ¿Las directivas precisan las políticas y determina procedimientos o acciones a realizarse en Nunca, Casi nunca, A veces,
cumplimiento de disposiciones legales vigentes? Casi siempre, Siempre
53. ¿Las Directivas establecidas para el proceso de depuración muestran los pasos o estructura a seguir Nunca, Casi nunca, A veces,
I6,3. Directivas Casi siempre, Siempre
en cada uno de las etapas de la depuración y sinceramiento?
54. ¿Adicional a las directivas aprobadas por la DGCP, en la entidad se formuló directrices internas Nunca, Casi nunca, A veces,
para simplificar el proceso de depuración y sinceramiento contable? Casi siempre, Siempre
55. ¿La adopción de las NIC SP se origina en las etapas de preparación para la depuración y
Nunca, Casi nunca, A veces,
sinceramiento contable, su transición, aplicación de acuerdo a las disposiciones que emita la Casi siempre, Siempre
DGCP??
I7,1. Adopción 56. ¿La entidad, el proceso de depuración y sinceramiento de las cuentas contables viene realizando Nunca, Casi nunca, A veces,
teniendo en cuenta las NIC SP; a fin de reflejar un estado financiero fehaciente o real? Casi siempre, Siempre
57. ¿La adopción de las NIC-SP en el proceso de sinceramiento facilita para llegar al resultado; es decir, Nunca, Casi nunca, A veces,
concluir el sinceramiento de las cuentas contables? Casi siempre, Siempre
58. ¿En el sinceramiento contable la NIC SP permite demostrar la relevancia y honestidad de la Nunca, Casi nunca, A veces,
D7. NIC-SP información financiera? Casi siempre, Siempre
I7,2. Análisis
59. ¿Previa adopción de las NIC-SP en el sinceramiento de activos y pasivos, la comisión realiza un Nunca, Casi nunca, A veces,
análisis exhaustivo? Casi siempre, Siempre
60. ¿Las correcciones de las cuentas contables para disminuir o aumentar, castigar, reclasificar según Nunca, Casi nunca, A veces,
sea el caso, realizan en base a la NIC SP 03, y mediante una nota contable? Casi siempre, Siempre
I7,3. Notas a los EEFF en base a 61. ¿Desde su punto de vista es complicado elaborar notas contables para corregir, castigar y recalificar Nunca, Casi nunca, A veces,
las NIC - SP activos y pasivos en base a las NIC-SP? Casi siempre, Siempre
62. ¿Para la elaboración del informe de los resultados del proceso de depuración y sinceramiento aplica Nunca, Casi nunca, A veces,
el instructivo aprobado mediante la Resolución Directoral Nº 004-2023-EF/51.01 Casi siempre, Siempre
63. ¿La aplicación de políticas contables permite que la información financiera se mida por su valor Nunca, Casi nunca, A veces,
confirmatorio, valor predictivo o ambos valores? Casi siempre, Siempre
D8. Políticas 64. ¿Las políticas contables permiten determinar si la información es relevante para la rendición de Nunca, Casi nunca, A veces,
I8,3. Relevancia de EEFF Casi siempre, Siempre
contables cuentas recursos públicos del estado y toma de decisiones?
65. ¿La depuración y sinceramiento contable permite aplicar políticas contables para mostrar Nunca, Casi nunca, A veces,
información libre de errores? Casi siempre, Siempre
66. ¿Las políticas contables permiten que los Estados Financieros reflejen razonablemente, la situación, Nunca, Casi nunca, A veces,
el desempeño financiero y los flujos de efectivo de la entidad? Casi siempre, Siempre
I8,1. Razonabilidad de EEFF
67. ¿Mediante el Sinceramiento contable se muestra cifras razonables y reales en los estados Nunca, Casi nunca, A veces,
financieros? Casi siempre, Siempre
68. ¿Las políticas contables contribuye a que los estados financieros estén libres de errores materiales;
Nunca, Casi nunca, A veces,
es decir, se muestra de forma natural y prudente, para que sea una información valida y fiable en la Casi siempre, Siempre
toma de decisiones?
I8,2. Fiabilidad de EEFF 69. ¿La aplicación de políticas contables en el proceso de sinceramiento, permite que los elementos de Nunca, Casi nunca, A veces,
los estados financieros muestren información real y fehaciente Casi siempre, Siempre
70. ¿La aplicación de políticas contables conduce a que la comisión adopten medidas administrativas y Nunca, Casi nunca, A veces,
legales para castigar cuentas que no cuentas con información suficiente? Casi siempre, Siempre
ANEXO 5: INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

CUESTIONARIO
Mediante el presente documento nos presentamos a Usted a fin de obtener información relevante para el
desarrollo de nuestra tesis titulada “Sinceramiento Contable y la Información Financiera en la
Municipalidad Distrital de Rosario-Acobamba-Huancavelica, 2021”; el cual nos permitirá medir las
variables de investigación y probar nuestra hipótesis, del cual pedimos nos apoye en las respuestas;
quedando agradecidos por su intervención y haciendo la aclaración de que dicha información será
reservada y anónima.

INSTRUCCIONES: A continuación, usted encontrara un conjunto de ítems relacionados hacia la


evasión tributaria y recaudación fiscal, marque con una “X” en la columna la
alternativa según considere conveniente.
Nunca 1
Casi nunca 2
A veces 3
Casi siempre 4
Siempre 5

VARIABLE 1: SINCERAMIENTO CONTABLE


Alternativas de
PREGUNTAS Respuestas
1 2 3 4 5
D1. Comisión
¿La comisión de depuración y sinceramiento contable, fue asignado dentro de los plazos
1
previstos en la Directiva N° 003-2021-EF/51.01?
¿La comisión de depuración y sinceramiento fue asignado mediante acto resolutivo, emitido
2
por el titular de la entidad?
¿Los Miembros de la comisión de depuración y sinceramiento tienen bien en claro sus
3
funciones?
¿Cómo una de las funciones de la comisión es elaborar el diagnóstico de los saldos de los
4
estados financieros; es cumplida por la comisión?
¿La responsabilidad de la comisión es realizar las acciones de depuración, regularización,
5 corrección de errores y sinceramiento de los saldos del activo y pasivo; en su entidad se cumple
ello?
¿La comisión realiza el proceso de depuración y sinceramiento en base a los lineamientos
6
establecidos en las normativas Vigentes?
¿La aprobación de la comisión de depuración mediante acto resolutivo por el titular de la
7
entidad; fue remitido en el debido momento a la DGCP?
¿La declaración de inicio del proceso de depuración fue aprobado con resolución de Alcaldía;
8
y remitido a la DGCP dentro de los plazos previstos?
¿Mediante el acta de reunión la comisión anota los acuerdos, respecto al proceso de depuración
9
y sinceramiento de las cuentas?
¿Considera el acta de reunión como un documento interno que avala los trabajos que la
10
comisión realiza; y lo considera como parte de la documentación que sustenta el sinceramiento?
D2. Diagnóstico
¿En el proceso de diagnóstico realiza la evaluación de la situación retroactiva y actual de las
11
cuentas contables, a fin de determinar diferencias?
¿La entidad realiza el diagnóstico de las cuentas contables conforme respetando los parámetros
12
establecidos en la Directiva N° 003-2021-EF/51.01?
¿Para la identificación de los saldos contables tomo como referencia los Estados Financieros
13
del ejercicio 2020?
¿En el proceso de diagnóstico y para determinar diferencias, realiza la conciliación de
14 información física y electrónica con el SIAF, SUNAT, ENTIDADES FINANCIERAS, entre
otras?
D3. Plan de Sinceramiento
¿Toma como referencia los resultados de diagnóstico elaborado conforme al instructivo
15 aprobado con Resolución Directoral N° 012-2021-EF/51.01, para la programación inicial de
proceso de depuración?
¿El plan de depuración y sinceramiento contable de su entidad, primeramente, fue aprobado por
16
los miembros de comisión, mediante un acta u otro documento interno?
¿El plan de depuración y sinceramiento es aprobado mediante acto resolutivo por el titular de
17 la entidad dentro de los plazos previstos Resolución en la Directoral N.º 014-2021- EF/51.01;
y remitido a la DGCP?
¿Logra registrar el primer entregable (aprobación de la comisión y declaración de inicio de la
18
depuración y sinceramiento), en el aplicativo de depuración y sinceramiento?
¿La entidad a través de la comisión logra registrar el segundo entregable (avances del
19
sinceramiento conforme a lo programado), en el aplicativo de depuración y sinceramiento?
¿Remite los avances programados en el plan de depuración y sinceramiento conforme a los
20
plazos establecidos Resolución en la Directoral N.º 014-2021- EF/51.01?
¿El titular de su entidad aprueba los resultados de los avances de la ejecución del Plan de
21
depuración y Sinceramiento, en un plazo de (10) diez calendarios?
¿Para el proceso de actualización toma como referencia la última programación actualizada del
22
Plan de Depuración y Sinceramiento; presentada a la DGCP?
¿La Comisión, registra en el ADS las actualizaciones realizadas a la programación del Plan de
23
Depuración y Sinceramiento?
¿La comisión cuenta con apoyo profesional contratado por la entidad como soporte para la
24
ejecución del proceso de depuración y sinceramiento contable?
¿En su entidad se habilita recursos financieros para cubrir gastos por los servicios, por la
25 adquisición de materiales y/o útiles de oficina y otros gastos que podrían producirse, en el
proceso de depuración y sinceramiento?
D4. Ejecución del sinceramiento
¿Realiza la búsqueda exhaustiva de los documentos soportes, tanto internos como externos,
26 tanto físicos como digitales, que permitan hallar indicios sobre la situación de cada cuenta
contable?
¿A falta de documentación contable, realiza informes sustentados en documentos que
27 contengan argumentos técnicos, legales, administrativos, entre otros, para el castigo de la
cuenta?
28 ¿Analiza y evalúa los expedientes presentados por las áreas y/o equipos de trabajo?
29 ¿Procuraduría Pública emite un informe legal que sustente el castigo contable?
¿El titular de la entidad aprueba el informe final elaborado y propuesto por la Comisión, siempre
30 y cuando contenga los procesos administrativos y legales vinculados, así como los registros
contables necesarios para la depuración y sinceramiento?
¿Después de que el titular de la entidad aprueba el informe, el jefe de Contabilidad, procede a
31 realizar los registros de, reclasificación, ajustes contables que eliminen, disminuyen o
incorporen saldos a las cuentas contables evaluados bajo el proceso de sinceramiento?
¿El jefe de Contabilidad, mantiene en custodia los expedientes elaborados que dan soporte
32 documentario; o evaluaciones posteriores de las acciones de depuración y sinceramiento de los
saldos contables?
¿El titular de la entidad facilita los recursos para la digitalización, conservación y
33
mantenimiento de la documentación soporte?
¿Conforme estable la Resolución en la Directoral N.º 014-2021- EF/51.01, en el informe
34
detallan las conclusiones al que ha llegado, en cada uno de las cuentas contables?
¿Considera como anexo las fichas de depuración, papeles de trabajo, actas de reunión, informe
35 de avance, entre otros; como evidencia del trabajo desarrollado bajo el proceso de depuración
y sinceramiento?

Gracias por su colaboración


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

CUESTIONARIO
Mediante el presente documento nos presentamos a Usted a fin de obtener información relevante para el
desarrollo de nuestra tesis titulada “Sinceramiento Contable y la Información Financiera en la
Municipalidad Distrital de Rosario-Acobamba-Huancavelica, 2021”; el cual nos permitirá medir las
variables de investigación y probar nuestra hipótesis, del cual pedimos nos apoye en las respuestas;
quedando agradecidos por su intervención y haciendo la aclaración de que dicha información será
reservada y anónima.

INSTRUCCIONES: A continuación, usted encontrara un conjunto de ítems relacionados hacia la


evasión tributaria y recaudación fiscal, marque con una “X” en la columna la
alternativa según considere conveniente.
Nunca 1
Casi nunca 2
A veces 3
Casi siempre 4
Siempre 5

VARIABLE 1: INFORMACIÓN FINANCIERA


Alternativas de
PREGUNTAS Respuestas
1 2 3 4 5
D5. Estados Financieros
¿El proceso de depuración y sinceramiento contable va permitir que el estado de Situación
1
Financiera de la entidad muestre cifras reales?
¿El proceso de depuración y sinceramiento permite que los Estados Financieros muestren cifras
2
razonables, fiable y comparable?
¿Cómo resultado del proceso de depuración y sinceramiento contable, su representa visualizo
3
cambios progresivos en el estado de situación financiera de la entidad?
¿El proceso de depuración permite presentar información fiable en los resultados financieros
4
obtenidos en un periodo determinado?
¿A través del proceso de depuración se va implementar progresivamente la NIC SP, y ello va
5
permitir que los resultados económicos y financieros se muestren con transparencia?
¿Mediante el proceso de depuración y sinceramiento se determina el presupuesto que la entidad
6
ha recibido o gastado?
¿El proceso de depuración va permitir determinar los movimientos relacionados a las
7
inversiones realizadas; los ingresos y gastos?
¿A través del estado de cambio en el patrimonio neto se determina las variaciones en las cuentas
8 del patrimonio originadas por las transacciones que realiza la entidad entre el inicio y el final
de un periodo contable?
¿El estado de cambio en el patrimonio neto proporciona información patrimonial para la toma
9
de decisiones?
¿Las notas contables permite registrar las operaciones complementarias tales como las
10 depreciaciones del mes, las amortizaciones, las provisiones, las salidas de los almacenes
controlados a través de Pecosas?
¿En el proceso de depuración y sinceramiento contable, las notas contables permiten corregir
11
errores detectados en los estados financieros?
D6. Normativas
¿Las Resoluciones directorales, directivas relacionado con la depuración y sinceramiento
12
contable, fueron expedido en base a la ley N° 29608?
¿El personal de apoyo a la comisión de depuración y sinceramiento, conoce el contenido las
13
leyes relacionado al sinceramiento de las cuentas contables?
¿La resolución directoral establecen los criterios, políticas y plazos que la entidad debe tomar
14
en cuenta en la depuración y sinceramiento de las cuentas contables?
¿Su entidad están realizando la depuración y sinceramiento teniendo como base las resoluciones
15
directorales emitidos por la DGCP?
¿A puertas de cerrar y concluir el proceso de sinceramiento contable viene aplicando las nuevas
16
resoluciones directorales implementados y aprobadas por la DGCP?
¿Las directivas precisan las políticas y determina procedimientos o acciones a realizarse en
17
cumplimiento de disposiciones legales vigentes?
¿Las Directivas establecidas para el proceso de depuración muestran los pasos o estructura a
18
seguir en cada uno de las etapas de la depuración y sinceramiento?
¿Adicional a las directivas aprobadas por la DGCP, en la entidad se formuló directrices internas
19
para simplificar el proceso de depuración y sinceramiento contable?
D7. NIC SP
¿La adopción de las NIC SP se origina en las etapas de preparación para la depuración y
20 sinceramiento contable, su transición, aplicación de acuerdo a las disposiciones que emita la
DGCP?
¿La entidad, el proceso de depuración y sinceramiento de las cuentas contables viene realizando
21
teniendo en cuenta las NIC SP; a fin de reflejar un estado financiero fehaciente o real?
¿La adopción de las NIC-SP en el proceso de sinceramiento facilita para llegar al resultado; es
22
decir, concluir el sinceramiento de las cuentas contables?
¿En el sinceramiento contable la NIC SP permite demostrar la relevancia y honestidad de la
23
información financiera?
¿Previa adopción de las NIC-SP en el sinceramiento de activos y pasivos, la comisión realiza
24
un análisis exhaustivo?
¿Las correcciones de las cuentas contables para disminuir o aumentar, castigar, reclasificar
25
según sea el caso, realizan en base a la NIC SP 03, y mediante una nota contable?
¿Desde su punto de vista es complicado elaborar notas contables para corregir, castigar y
26
recalificar activos y pasivos en base a las NIC-SP?
¿Para la elaboración del informe de los resultados del proceso de depuración y sinceramiento
27
aplica el instructivo aprobado mediante la Resolución Directoral Nº 004-2023-EF/51.01
D8. Políticas contables
¿La aplicación de políticas contables permite que la información financiera se mida por su valor
28
confirmatorio, valor predictivo o ambos valores?
¿Las políticas contables permiten determinar si la información es relevante para la rendición de
29
cuentas recursos públicos del estado y toma de decisiones?
¿La depuración y sinceramiento contable permite aplicar políticas contables para mostrar
30
información libre de errores?
¿Las políticas contables permiten que los Estados Financieros reflejen razonablemente, la
31
situación, el desempeño financiero y los flujos de efectivo de la entidad?
¿Mediante el Sinceramiento contable se muestra cifras razonables y reales en los estados
32
financieros?
¿Las políticas contables contribuyen a que los estados financieros estén libres de errores
33 materiales; es decir, se muestra de forma natural y prudente, para que sea una información
valida y fiable en la toma de decisiones
¿La aplicación de políticas contables en el proceso de sinceramiento, permite que los elementos
34
de los estados financieros muestren información real y fehaciente?
¿La aplicación de políticas contables conduce a que la comisión adopte medidas administrativas
35
y legales para castigar cuentas que no cuentan con información suficiente?
Gracias por su colaboración
ANEXO 6
VALIDEZ DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO DE INFORMACIÓN
Planilla Juicio de Expertos
Respetado juez: Usted ha sido seleccionado para evaluar el instrumento “Sinceramiento
Contable” que hace parte de la investigación: “Sinceramiento Contable y la Información
Financiera en la Municipalidad Distrital de Rosario-Acobamba-Huancavelica, 2021”. La
evaluación de los instrumentos es de gran relevancia para lograr que sean válidos y que los
resultados obtenidos a partir de estos sean utilizados eficientemente. Agradecemos su valiosa
colaboración.
Nombres y apellidos del juez: Carmen Rosa Caja Pastrana
Formación académica: Contador Público
Áreas de experiencia profesional: Tributario – Gubernamental, Contrataciones, Depuración
y Sinceramiento contable, Control Patrimonial y Presupuesto Publico.
Tiempo: 8 años Cargo actual: Contador
Institución: Municipalidad Distrital de Acoria-Huancavelica

De acuerdo con los siguientes indicadores califique cada uno de los ítems según corresponda.

CATEGORÍA CALIFICACIÓN INDICADOR

SUFICIENCIA 1. No cumple con el criterio 1. Los ítems no son suficientes para medir la
Los ítems que pertenecen 2. Nivel bajo dimensión
a una misma dimensión 3. Nivel moderado 2. Los ítems miden algún aspecto de la dimensión,
4. Nivel alto pero no corresponden de la dimensión total
bastan para obtener la
3. Se deben incrementar algunos ítems para poder
medición de esta evaluar la dimensión completamente
4. Los items son suficientes
CLARIDAD 1. No cumple con el criterio 1. El item no es claro
El ítem se comprende 2. Nivel bajo 2. El ítem requiere muchas modificaciones o una
fácilmente, es decir, su 3. Nivel moderado modificación muy grande en el uso de las palabras
sintáctica y semántica 4. Nivel alto de acuerdo con su significado o por la ordenación
son adecuadas de las mismas
3. Se requiere una modificación muy específica de
algunos de los términos del ítem
4. El ítem es claro, tiene semántica y sintaxis
adecuada.
COHERENCIA 1. No cumple con el criterio 1. El ítem no tiene relación lógica con la dimensión
El ítem tiene relación 2. Nivel bajo 2. El ítem tiene una relación tangencial con la
lógica con la dimensión o 3. Nivel moderado dimensión.
indicador que está 4. Nivel alto 3. El ítem tiene una relación moderada con la
midiendo dimensión que está midiendo
4. El ítem se encuentra completamente relacionado
con la dimensión que está midiendo.
RELEVANCIA 1. No cumple con el criterio. 1. El ítem puede ser eliminado sin que se vea afectada
El ítem es esencial o 2. Nivel bajo la medición de la dimensión.
importante, es decir debe 3. Nivel moderado 2. El ítem tiene alguna relevancia, pero otro ítem
ser incluido 4. Nivel alto puede estar incluyendo lo que mide éste.
3. El ítem es relativamente importante
4. El ítem es muy relevante y debe ser incluido
Ficha informe de evaluación a cargo del experto
Cuestionario 1: título: “Sinceramiento Contable”

EVALUACION OBSER-
SUFICIEN COHEREN RELEVAN CLARID
DIMENSIÓN ITEM
CIA CIA CIA AD
CUALITATIVA VACION
POR ÍTEMS ES
1. ¿La comisión de depuración y sinceramiento
contable, fue asignado dentro de los plazos
previstos en la Directiva N° 003-2021- 4 4 4 4 4 -
EF/51.01?
2. ¿La comisión de depuración y sinceramiento
fue asignado mediante acto resolutivo, emitido 4 4 4 4 4 -
por el titular de la entidad?
3. ¿Los Miembros de la comisión de depuración y
sinceramiento tienen bien en claro sus 4 4 4 4 4 -
funciones?
4. ¿Cómo una de las funciones de la comisión es
elaborar el diagnóstico de los saldos de los
estados financieros; es cumplida por la 4 4 4 4 4 -
comisión?
5. ¿La responsabilidad de la comisión es realizar
las acciones de depuración, regularización,
corrección de errores y sinceramiento de los 4 4 4 3 4 -
saldos del activo y pasivo; en su entidad se
cumple ello?
D1. Comisión 6. ¿La comisión realiza el proceso de depuración
y sinceramiento en base a los lineamientos 4 4 4 4 4 -
establecidos en las normativas Vigentes?
7. ¿La aprobación de la comisión de depuración
mediante acto resolutivo por el titular de la
entidad; fue remitido en el debido momento a 4 4 4 3 4 -
la DGCP?
8. ¿La declaración de inicio del proceso de
depuración fue aprobado con resolución de
Alcaldía; y remitido a la DGCP dentro de los 4 4 4 4 4 -
plazos previstos?
9. ¿Mediante el acta de reunión la comisión anota
los acuerdos, respecto al proceso de depuración 4 4 4 4 4 -
y sinceramiento de las cuentas?
10. ¿Considera el acta de reunión como un
documento interno que avala los trabajos que
la comisión realiza; y lo considera como parte 4 4 4 4 4 -
de la documentación que sustenta el
sinceramiento?
11. ¿En el proceso de diagnóstico realiza la
evaluación de la situación retroactiva y actual
de las cuentas contables, a fin de determinar 4 4 4 4 4 -
diferencias?
12. ¿La entidad realiza el diagnóstico de las
cuentas contables conforme respetando los
parámetros establecidos en la Directiva N° 4 4 4 3 4 -
003-2021-EF/51.01?
D2. Diagnóstico 13. ¿Para la identificación de los saldos contables
tomo como referencia los Estados 4 4 4 4 4 -
Financieros del ejercicio 2020?
14. ¿En el proceso de diagnóstico y para
determinar diferencias, realiza la conciliación
de información física y electrónica con el 4 4 4 4 4 -
SIAF, SUNAT, INSTITUCIONES
FINANCIERAS, entre otras?
15. ¿Toma como referencia los resultados de
diagnóstico elaborado conforme al instructivo
aprobado con Resolución Directoral N° 012- 4 4 4 3 4 -
2021-EF/51.01, para la programación inicial
de proceso de depuración?
16. ¿El plan de depuración y sinceramiento
D3. Plan de contable de su entidad, primeramente, fue
aprobado por los miembros de comisión, 4 4 4 4 4 -
Sinceramiento
mediante un acta u otro documento interno?
17. ¿El plan de depuración y sinceramiento es
aprobado mediante acto resolutivo por el
titular de la entidad dentro de los plazos 4 4 4 3 4 -
previstos Resolución en la Directoral N.º 014-
2021- EF/51.01; y remitido a la DGCP?
18. ¿Logra registrar el primer entregable
(aprobación de la comisión y declaración de
inicio de la depuración y sinceramiento), en el 4 4 4 4 4 -
aplicativo de depuración y sinceramiento?
19. ¿La entidad a través de la comisión logra
registrar el segundo entregable (avances del
sinceramiento conforme a lo programado), en 4 4 4 3 4 -
el aplicativo de depuración y sinceramiento?
20. ¿Remite los avances programados en el plan
de depuración y sinceramiento conforme a los
plazos establecidos Resolución en la 4 4 4 4 4 -
Directoral N.º 014-2021- EF/51.01?
21. ¿El titular de su entidad aprueba los
resultados de los avances de la ejecución del
Plan de depuración y Sinceramiento, en un 4 4 4 4 4 -
plazo de (10) diez calendarios?
22. ¿Para el proceso de actualización toma como
referencia la última programación actualizada
del Plan de Depuración y Sinceramiento; 4 4 4 4 4 -
presentada a la DGCP?
23. ¿La Comisión, registra en el ADS las
actualizaciones realizadas a la programación 4 4 4 4 4 -
del Plan de Depuración y Sinceramiento?
24. ¿La comisión cuenta con apoyo profesional
contratado por la entidad como soporte para
la ejecución del proceso de depuración y 4 4 4 4 4 -
sinceramiento contable?
25. ¿En su entidad se habilita recursos financieros
para cubrir gastos por los servicios, por la
adquisición de materiales y/o útiles de oficina 4 4 4 3 4 -
y otros gastos que podrían producirse, en el
proceso de depuración y sinceramiento?
26. ¿Realiza la búsqueda exhaustiva de los
documentos soportes, tanto internos como
externos, tanto físicos como digitales, que 4 4 4 4 4 -
permitan hallar indicios sobre la situación de
cada cuenta contable?
27. ¿A falta de documentación contable, realiza
informes sustentados en documentos que
contengan argumentos técnicos, legales, 4 4 4 4 4 -
administrativos, entre otros, para el castigo de
la cuenta?
28. ¿Analiza y evalúa los expedientes
presentados por las áreas y/o equipos de 4 4 4 4 4 -
trabajo?
29. ¿Procuraduría Pública emite un informe legal
que sustente el castigo contable? 4 4 4 4 4 -
30. ¿El titular de la entidad aprueba el informe
final elaborado y propuesto por la Comisión,
siempre y cuando contenga los procesos
administrativos y legales vinculados, así 4 4 4 3 4 -
como los registros contables necesarios para
D4. Ejecución la depuración y sinceramiento?
del 31. ¿Después de que el titular de la entidad
sinceramiento aprueba el informe, el jefe de Contabilidad,
procede a realizar los registros de,
reclasificación, ajustes contables que 4 4 4 4 4 -
eliminen, disminuyen o incorporen saldos a
las cuentas contables evaluados bajo el
proceso de sinceramiento?
32. ¿El jefe de Contabilidad, mantiene en
custodia los expedientes elaborados que dan
soporte documentario; o evaluaciones 4 4 4 3 4 -
posteriores de las acciones de depuración y
sinceramiento de los saldos contables?
33. ¿El titular de la entidad facilita los recursos
para la digitalización, conservación y 4 4 4 4 4 -
mantenimiento de la documentación?
34. ¿Conforme estable la Resolución en la
Directoral N.º 014-2021- EF/51.01, en el
informe detallan las conclusiones al que ha 4 4 4 4 4 -
llegado, en cada uno de las cuentas contables?
35. ¿Considera como anexo las fichas de
depuración, papeles de trabajo, actas de 4 4 4 3 4 -
reunión, informe de avance, entre otros; como
evidencia del trabajo desarrollado bajo el
proceso de depuración y sinceramiento?
EVALUACION CUALITATIVA POR CRITERIOS 4 4 4 4 4 -

Fuente: tomado del libro Validez y Confiabilidad de instrumentos de investigación: Luis F. Mucha Hospinal

Evaluación final por el experto: por criterios y ítems, tomando como medida de tendencia central: la
moda.

Calificación: 1. No cumple con el criterio


2. Nivel bajo
3. Nivel moderado
4. Nivel alto

Validez de contenido

Cuadro 1
Evaluación final

Evaluación
Experto Grado académico
Ítems Calificación

Carmen Rosa Caja Pastrana CPC 35 Nivel Alto

Sello y Firma:
ANEXO 6
VALIDEZ DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO DE INFORMACIÓN
Planilla Juicio de Expertos
Respetado juez: Usted ha sido seleccionado para evaluar el instrumento “Información
Financiera” que hace parte de la investigación: “Sinceramiento Contable y la Información
Financiera en la Municipalidad Distrital de Rosario-Acobamba-Huancavelica, 2021”. La
evaluación de los instrumentos es de gran relevancia para lograr que sean válidos y que los
resultados obtenidos a partir de estos sean utilizados eficientemente. Agradecemos su valiosa
colaboración.
Nombres y apellidos del juez: Carmen Rosa Caja Pastrana
Formación académica: Contador Público
Áreas de experiencia profesional: Tributario – Gubernamental, Contrataciones, Depuración
y Sinceramiento contable, Control Patrimonial y Presupuesto Publico.
Tiempo: 8 años Cargo actual: Contador
Institución: Municipalidad Distrital de Acoria-Huancavelica

De acuerdo con los siguientes indicadores califique cada uno de los ítems según corresponda.

CATEGORÍA CALIFICACIÓN INDICADOR

SUFICIENCIA 1. No cumple con el criterio 1. Los ítems no son suficientes para medir la
Los ítems que pertenecen 2. Nivel bajo dimensión
a una misma dimensión 3. Nivel moderado 2. Los ítems miden algún aspecto de la dimensión,
4. Nivel alto pero no corresponden de la dimensión total
bastan para obtener la
3. Se deben incrementar algunos ítems para poder
medición de esta evaluar la dimensión completamente
4. Los ítems son suficientes
CLARIDAD 1. No cumple con el criterio 1. El item no es claro
El ítem se comprende 2. Nivel bajo 2. El ítem requiere muchas modificaciones o una
fácilmente, es decir, su 3. Nivel moderado modificación muy grande en el uso de las palabras
sintáctica y semántica 4. Nivel alto de acuerdo con su significado o por la ordenación
son adecuadas de las mismas
3. Se requiere una modificación muy específica de
algunos de los términos del ítem
4. El ítem es claro, tiene semántica y sintaxis
adecuada.
COHERENCIA 1. No cumple con el criterio 1. El ítem no tiene relación lógica con la dimensión
El ítem tiene relación 2. Nivel bajo 2. El ítem tiene una relación tangencial con la
lógica con la dimensión o 3. Nivel moderado dimensión.
indicador que está 4. Nivel alto 3. El ítem tiene una relación moderada con la
midiendo dimensión que está midiendo
4. El ítem se encuentra completamente relacionado
con la dimensión que está midiendo.
RELEVANCIA 1. No cumple con el criterio. 1. El ítem puede ser eliminado sin que se vea
El ítem es esencial o 2. Nivel bajo afectada la medición de la dimensión.
importante, es decir debe 3. Nivel moderado 2. El ítem tiene alguna relevancia, pero otro ítem
ser incluido 4. Nivel alto puede estar incluyendo lo que mide éste.
3. El ítem es relativamente importante
4. El ítem es muy relevante y debe ser incluido
Ficha informe de evaluación a cargo del experto
Cuestionario 2: título: “Información Financiera”
EVALUACION OBSER-
SUFICIE COHEREN RELEV CLAR
DIMENSIÓN ITEM
NCIA CIA ANCIA IDAD
CUALITATIV VACIO
A POR ÍTEMS NES
1. ¿El proceso de depuración y sinceramiento
contable va permitir que el estado de Situación 4 4 4 3 4 -
Financiera de la entidad muestre cifras reales?
2. ¿El proceso de depuración y sinceramiento
permite que los Estados Financieros muestren 4 4 4 4 4 -
cifras razonables, fiable y comparable?
3. ¿Cómo resultado del proceso de depuración y
sinceramiento contable, su representa visualizo
cambios progresivos en el estado de situación 4 4 4 3 4 -
financiera de la entidad?
4. ¿El proceso de depuración permite presentar
información fiable en los resultados financieros 4 4 4 4 4 -
obtenidos en un periodo determinado?
5. ¿A través del proceso de depuración se va
implementar progresivamente la NIC SP, y ello
va permitir que los resultados económicos y 4 4 4 4 4 -
financieros se muestren con transparencia?
6. ¿Mediante el proceso de depuración y
D5. Estados
sinceramiento se determina el presupuesto que la 4 4 4 3 4 -
entidad ha recibido o gastado?
Financieros 7. ¿El proceso de depuración va permitir
determinar los movimientos relacionados a las 4 4 4 4 4 -
inversiones realizadas; los ingresos y gastos?
8. ¿A través del estado de cambio en el patrimonio
neto se determina las variaciones en las cuentas
del patrimonio originadas por las transacciones 4 4 4 4 4 -
que realiza la entidad entre el inicio y el final de
un periodo contable?
9. ¿El estado de cambio en el patrimonio neto
proporciona información patrimonial para la 4 4 4 4 4 -
toma de decisiones?
10. ¿Las notas contables permite registrar las
operaciones complementarias tales como las
depreciaciones del mes, las amortizaciones, las 4 4 4 4 4 -
provisiones, las salidas de los almacenes
controlados a través de Pecosas?
11. ¿En el proceso de depuración y sinceramiento
contable, las notas contables permiten corregir 4 4 4 4 4 -
errores detectados en los estados financieros?
12. ¿Las Resoluciones directorales, directivas
relacionado con la depuración y sinceramiento
contable, fueron expedido en base a la ley N° 4 4 4 4 4 -
29608?
13. ¿El personal de apoyo a la comisión de
depuración y sinceramiento, conoce el
contenido las leyes relacionado al 4 4 4 4 4 -
sinceramiento de las cuentas contables?
14. ¿La resolución directoral establecen los
criterios, políticas y plazos que la entidad debe
tomar en cuenta en la depuración y 4 4 4 4 4 -
sinceramiento de las cuentas contables?
15. ¿Su entidad están realizando la depuración y
sinceramiento teniendo como base las
D6. resoluciones directorales emitidos por la 4 4 4 4 4 -
Normativas DGCP?
16. ¿A puertas de cerrar y concluir el proceso de
sinceramiento contable viene aplicando las
nuevas resoluciones directorales 4 4 4 3 4 -
implementadas y aprobada por la DGCP?
17. ¿Las directivas precisan las políticas y
determina procedimientos o acciones a
realizarse en cumplimiento de disposiciones 4 4 4 4 4 -
legales vigentes?
18. ¿Las Directivas establecidas para el proceso de
depuración muestran los pasos o estructura a
seguir en cada uno de las etapas de la 4 4 4 4 4 -
depuración y sinceramiento?
19. ¿Adicional a las directivas aprobadas por la
DGCP, en la entidad se formuló directrices 4 4 4 3 4 -
internas para simplificar el proceso de
depuración y sinceramiento contable?
20. ¿La adopción de las NIC SP se origina en las
etapas de preparación para la depuración y
sinceramiento contable, su transición, 4 4 4 4 4 -
aplicación de acuerdo a las disposiciones que
emita la DGCP?
21. ¿La entidad, el proceso de depuración y
sinceramiento de las cuentas contables viene
realizando teniendo en cuenta las NIC SP; a fin 4 4 4 4 4 -
de reflejar un estado financiero fehaciente o
real?
22. ¿La adopción de las NIC-SP en el proceso de
sinceramiento facilita para llegar al resultado;
es decir concluir el sinceramiento de las 4 4 4 3 4 -
cuentas contables?
23. ¿En el sinceramiento contable la NIC SP
permite demostrar la relevancia y honestidad 4 4 4 3 4 -
-D7. NIC SP de la información financiera?
24. ¿Previa adopción de las NIC-SP en el
sinceramiento de activos y pasivos, la 4 4 4 4 4 -
comisión realiza un análisis exhaustivo?
25. ¿Las correcciones de las cuentas contables para
disminuir o aumentar, castigar, reclasificar
según sea el caso, realizan en base a la NIC SP 4 4 4 4 4 -
03, y mediante una nota contable?
26. ¿Desde su punto de vista es complicado
elaborar notas contables para corregir, castigar
y recalificar activos y pasivos en base a las 4 4 4 3 4 -
NIC-SP?
27. ¿Para la elaboración del informe de los
resultados del proceso de depuración y
sinceramiento aplica el instructivo aprobado 4 4 4 4 4 -
mediante la Resolución Directoral Nº 004-
2023-EF/51.01
28. ¿La aplicación de políticas contables permite
que la información financiera se mida por su
valor confirmatorio, valor predictivo o ambos 4 4 4 4 4 -
valores?
29. ¿Las políticas contables permiten determinar si
la información es relevante para la rendición de
cuentas recursos públicos del estado y toma de 4 4 4 4 4 -
decisiones?
30. ¿La depuración y sinceramiento contable
permite aplicar políticas contables para 4 4 4 4 4 -
mostrar información libre de errores?
31. ¿Las políticas contables permiten que los
Estados Financieros reflejen razonablemente,
la situación, el desempeño financiero y los 4 4 4 4 4 -
flujos de efectivo de la entidad?
D8. Políticas 32. ¿Mediante el Sinceramiento contable se
contables muestra cifras razonables y reales en los 4 4 4 4 4 -
estados financieros?
33. ¿Las políticas contables contribuyen a que los
estados financieros estén libres de errores
materiales; es decir, se muestra de forma
natural y prudente, para que sea una 4 4 4 3 4 -
información valida y fiable en la toma de
decisiones
34. ¿La aplicación de políticas contables en el
proceso de sinceramiento, permite que los
elementos de los estados financieros muestren 4 4 4 4 4 -
información real y fehaciente?
35. ¿La aplicación de políticas contables conduce
a que la comisión adopte medidas
administrativas y legales para castigar cuentas 4 4 4 3 4 -
que no cuentan con información suficiente?

EVALUACION CUALITATIVA POR CRITERIOS 4 4 4 4 4 -

Fuente: tomado del libro Validez y Confiabilidad de instrumentos de investigación: Luis F. Mucha Hospinal
Evaluación final por el experto: por criterios y ítems, tomando como medida de tendencia
central: la moda.

Calificación: 1. No cumple con el criterio


2. Nivel bajo
3. Nivel moderado
4. Nivel alto

Validez de contenido

Cuadro 1
Evaluación final

Evaluación
Experto Grado académico
Ítems Calificación

Carmen Rosa Caja Pastrana CPC 35 Nivel Alto

Sello y Firma:

También podría gustarte