Está en la página 1de 22

CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Informe Final
Municipalidad de
Estación Central

Fecha : 09 de Julio de 2009


N° Informe : 180/2009
CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA

rilj '
_•. ,
:. ' ~ DIVISiÓN DE MUNICIPALIDADES
SUBDIVISiÓN DE AUDITORíA E INSPECCiÓN
un.
ÁREA DE AUDITORIA 2

REF. 48.617/09 REMITE INFORME FINAL aUE INDICA


DMSAI 373/09

SANTIAGO, 09. JUll ,¡ O9. II :l G!I U¡¡

Adjunto sírvase encontrar copia del Informe


Final N° 180 debidamente aprobado, sobre auditorla de Recursos en
Administración y Dirección de Desarrollo Comunitario, efectuada en esa
municipalidad .

Saluda atent7~e~.

AL SEÑOR
ALCALDE DE LA
MUNICIPALIDAD DE
ESTACiÓN CENTRAL
e o N T R A L o RíA G E NE RA L oE LAR E p .Ú B LI e A

DIVISiÓN DE MUNICIPALIDADES
SUBDIVISiÓN DE AUDITORIA E INSPECCiÓN
ÁREA DE AUDITORIA 2

REF. 48.617109 REMITE INFORME FINAL QUE INDIC A


DMSAI 373109

SANTIAGO,
09. JUl1 : G9. 11 :16 '1Íi ¡

Adjunto, sfrvase encontrar copia del


Informe Final DMSAI N° 373 de 2009, de esta Contralorla Gener~l , con el fin de
que, en la primera sesión que celebre el Concejo Municipal , desde la fecha de su
recepción , se sirva ponerlo en conocimiento de ese Órgano Colegiado
entregándole copia de los mismos.

Al respecto, Ud. deberá acreditar ante esta


Contralorla General, en su calidad de Secretario del Concejo y ministro de fe , el
cumplimiento de este trámile dentro del plazo de die as de efecluada esa
"
sesión.

Por 0rdM rI ~1 r:'o1'I!,"alof Genwal


PRISC' ," jM!A FUENTES
AI>;llaGo
&tl¡efll DcVl5l6n.. dí: MIJr.ltipa!idadel

AL SEÑOR
SECRETARIO MUNICIPAL DE
ESTACiÓN CENTRAL
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DIVISiÓN DE MUNICIPALIDADES
SUBDIVISiÓN DE AUDITORIA E INSPECCiÓN
ÁREA DE AUDITORIA 2

REF N" : 48.617/09 INFORME FINAL SOBRE


DMSAI N' : 373/09 AUDITORIA DE RECURSOS EN
ADMINISTRACiÓN Y DESARROLLO
COMUNITARIO EN LA MUNICIPALIDAD
DE ESTACION CENTRAL.

SANTIAGO, O9 JUlo 2009

En cumplimiento del plan anual de


fiscalización de esta Contraloria General y de acuerdo con las facultades
establecidas en la ley N' 10.336, Orgánica de esta Institución, se desarrolló en la
Municipalidad de Estación Central, una auditoría de transacciones relativa a los
Fondos en Administración, Programas Comunitarios-Sociales y, Subvenciones.

OBJETIVO

La auditoria practicada tuvo por finalidad


examinar la correcta percepción e inversión de los fondos recibidos en administración
y, respecto de desarrollo comunitario, verificar la correcta utilización de los recursos.
Para ambas materias se revisó las rendiciones de cuentas verificándose , sobre la
base de una muestra, que los dineros hubieran sido utilizados en los fines para los
que fueron entregados.

METODOLOGIA

La revisión se efectuó en conformidad con


los prinCipiOS , normas y procedimientos de fiscalización aceptados por esta
Contraloría General e incluyó, las pruebas de validación respectivas y la utilización
de otros medios técnicos estimados necesarios en las circunstancias.

UNIVERSO FISCALIZADO

El examen comprendió los ingresos y


egresos del período enero a agosto de 2008 , según se indica a continuación:

En cuanto a los recursos correspondientes a


fondos en administración, se consideraron las remesas traspasadas desde diferentes
organismos públicos, por un total de $ 715.395.596.- Y gastos que suman
$ 578.703.518.-.

A LA SEÑORA
SUBJEFE DE LA
DIVISiÓN DE MUNICIPALIDADES
PRESENTE.
LVM/RAP
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DIVISiÓN DE MUNICIPALIDADES
SUBDIVISiÓN DE AUDITORIA E INSPECCiÓN
ÁREA DE AUDITORIA 2
-2-

Respecto de la auditarla realizada en la


Dirección de Desarrollo Comunitario, la revisión alcanzó a $ 140.526.711 .-,
correspondientes a programas sociales, programas comunitarios y, subvenciones.

MUESTRA EXAMINADA

Para el desarrollo del examen se


seleccionaron 3 programas denominados "Quiero Mi Barrio", financiado con fondos
del Ministerio de Vivienda y Urbanismo; "Plan Comunal de Seguridad Pública ", con
aportes del Ministerio del Interior y; "PMU-Emergencia", con fondos de la
Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo.

Durante el periodo sometido a revisión ,


fueron transferidos $ 174.496.000.-, que equivalen al 24,39% del total de los fondos
percibidos en el periodo.

Asimismo, se examinaron desembolsos por


$ 140.680.817.-, lo que representa un 24,31 % del total gastado en la ejecución de los
programas y proyectos citados precedenlemente.

Por otra parte, la muestra de las


operaciones relacionadas con la Dirección de Desarrollo Comunitario alcanzó a
$ 94.470.879.-, equivalente a un 67 ,23 % del total de gastos detallado en párrafos
anteriores.

Cabe señalar que mediante DMSAI N' 155


de 06 de abril de 2009, con carácter reservado , fueron puestas en conocimiento de
la autoridad comunal las observaciones establecidas al término de la visita , con la
finalidad que fonmulara los alcances y precisiones que, a su juicio, procedieran, cuya
respuesta , contenida en oficio N' 1000/1712009, de 26 de mayo de 2009 y recibida
en fonma extemporánea , ha sido debidamente analizada para la emisión del presente
informe.

El resultado de la auditoría practicada,


conjuntamente con los antecedentes aportados por la autoridad edilicia en su
respuesta , ha determinado las siguientes situaciones:

1.-EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO GENERAL

La Municipalidad de Estación Central cuenta


con el Reglamento N' 54, de 11 de septiembre de 2002, que define su organización
interna, en armonla con lo prevenido en el articulo 31 de la Ley 18.695 , Orgánica
Constitucional de Municipalidades.

Sin embargo, no posee un manual de


procedimientos aprobado por decreto alcaldicio, que unifique los criterios sobre la
forma de rendir cuentas por concepto de giros globales. Asimismo, la Entidad no ha
dictado los correspondientes decretos alcaldicio, que faculten a los funcionarios que
actúan como cuentadantes para operar con ellos y, señalen en forma específica el
stino de dichos fondos.
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DIVISiÓN DE MUNICIPALIDADES
SUBDIVISiÓN DE AUDITORIA E INSPECCiÓN
ÁREA DE AUDITORIA 2
-3-
En su respuesta la autoridad alcaldicia
señala que el Manual de Procedimientos que unifica los criterios sobre la forma de
rendir cuentas por concepto de giros globales, se encuentra en su fase final de
elaboración y aprobación, para ser enviado a Contralorla General.

En cuanto a los decretos alcaldicio, la


Municipalidad informa que han sido dictados y que se ha mantenido un criterio
uniforme en cuanto a la oportunidad y procedimiento utilizado para disponer la
autorización y control de giros globales otorgados a sus funcionarios .

Al respecto, corresponde mantener la


observación formulada sobre esta materia, dado que el Manual a que se hace
referencia aún no ha sido aprobado por esa entidad edilicia y, los decretos alcaldicio
que facultan a los funcionarios que actúan como cuentadantes, para operar con giros
globales no fueron proporcionados a este Organismo fiscalizador.

Por otra parte, se determinó que el municipio


durante el ano 2008, abrió 26 cuentas corrientes, para cada programa de
transferencias , sin embargo , ellas no se encontraban en funcionamiento al 31 de
agosto de ese año, lo que fue certificado por el Director de Administración y
Finanzas.

Sobre el particular, cabe hacer presente que,


este Organismo Contra lar, en DMSAI N" 488, de 17 de octubre de 2008, observó la
inexistencia de una cuenta corriente especial para la administración de los recursos
del Programa de Seguridad y Participación Ciudadana, a cuyo respecto la Autoridad
Comunal de la época informó en su respuesta , como medida correctiva , la apertura
de 26 cuentas corrientes bancarias en el Banco de Crédito e Inversiones, para la
ejecución de diversos programas , conforme convenios de transferencia con otros
entes públicos, las que fueron informadas y autorizadas mediante Oficio N" 42.242,
de 8 de septiembre de 2008, de este origen.

En su respuesta , la autoridad alcaldicia


señala que las cuentas corrientes fueron autorizadas por la Contra lo ría General en
oficio mencionado precedentemente y que se encuentran operativas a contar del 1 0
de octubre del mismo ano, por lo que los fondos correspondientes a los programas
sociales a que se refiere el informe en comento, se han manejado a través de las
citadas cuentas corrientes especiales.

En atención a lo expresado en los párrafos


anteriores , en conjunto con validaciones efectuadas por Contralaría General,
corresponde levantar la observación formulada sobre el funcionamiento de las
cuentas corrientes municipales citadas .

2.-AUDITORIA DE TRANSACCIONES DE RECURSOS EN ADMINISTRACiÓN .

Las remesas entregadas por diferentes


Entidades del sector público, entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2008, para la
ejecución de proyectos, obras u otra finalidad debidamente especificada,
ascendieron a $ 715.395.596.-.
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DIVISiÓN DE MUNICIPALIDADES
SUBDIVISiÓN DE AUDITORIA E INSPECCiÓN
ÁREA DE AUDITORIA 2
-4 -
Dichas Instituciones depositan los dineros
directamente en la cuenta corriente general municipal N° 12359271, del BCI,
autorizada por Contraloria General, ya que como se indicó anteriormente, durante el
periodo examinado aún no se encontraban habilitadas las cuentas corrientes para
cada programa.

A continuación se indican las situaciones


observadas respecto de los programas y proyectos que formaron parte de la muestra
examinada:

A) QUIERO MI BARRIO, "CARMELlTOS y SANTIAGO I Y 11"

"Quiero Mi barrio" es un programa que tiene


por objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes que viven en lugares que
presentan problemas de deterioro urbano y vulnerabilidad social, a través de un
proceso participativo de recuperación de los espacios públicos. Este programa se
desarrolla mediante 2 equipos de trabajo, que se encuentran insertos en los Barrios
Carmelitas y Santiago I y 11.

La transferencia aprobada para este efecto


ascendió a $ 93.215.000.-, encontrándose percibida al mes de agosto de 2008 la
suma de $ 88.759.041 .-, correspondiente a la fase , .

Cabe observar que las remesas ingresadas a


ese municipio no fueron informadas via portal Registro de Colaboradores del Estado
y de Municipalidades, Ley N" 19.862.

En su respuesta la autoridad alcaldicia


senala que ha dado cabal cumplimiento a la normativa contenida en la ley
N" 19.862, en cuanto a su inscripción en el Registro Central de Colaboradores y a la
aceptación de las transferencias recibidas , sin embargo sefiala que la
responsabilidad de aceptar o rechazar las transferencias para el programa Quiero Mi
Barrio, de acuerdo a la ley N' 19.862 , corresponde al organismo donante y no al
receptor.

Al respecto, cabe indicar que si bien es


efectivo lo indicado en la respuesta , por lo que corresponde levantar la observación
formulada sobre la materia, es recomendable, como norma de control interno, que
informe al organismo donante, que se ha ingresado transferencias a la entidad, que
no se encuentran informadas en el portal para su aceptación.

La revisión comprendió el 100% de los


egresos efectuados con cargo al Programa Quiero Mi Barrio, durante el perlado
examinado, comprobándose que - en general - éstos se encontraban debidamente
justificados y ajustados al señalado programa, salvo las situaciones que a
continuación se señalan :

Se constató que la contratación de selVicios


de la proveedora doña Carolina Sariego Fuentes, para producción de eventos, se
efectuó en forma directa, sin licitación , sena landa como fundamento lo establecido
en el articulo lO, N' 7, letra 1), del Decreto Supremo 250 de 2004 , de Hacienda,
reglamento de la ley N° 19.886, sobre compras públicas, sin embargo, no se
encuentra suficientemente acreditada la necesidad de recurrir a un proveedor
determinado en razón de la confianza y seguridad que se derivan de su experiencia
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DIVISiÓN DE MUNICIPALIDADES
SUBDIVISiÓN DE AUDITORIA E INSPECCiÓN
ÁREA DE AUDITORIA 2
-5-
comprobada. como tampoco la inexistencia de otros proveedores que otorguen esa
seguridad y confianza (aplica dictamen N° 21.470 de 2007).

Factura Factura Decreto


N" Fecha Proveedor Monto $ Observación Alcaldicio
Carolina Sin justificar suficientemente
Sariego contratación directa de
28 18.01 .08 Fuentes 892 .500 Productora de eventos 933/07
892 .500

En su respuesta la autoridad alcaldicia


señala, que el costo del servicio prestado no supera las 100 UTM, por consiguiente
pudo acogerse al articulo N' 8, letra h), de la ley de Compras Públicas, para la
contratación directa, sin embargo debido a un error de tipeo, se aplicó en el decreto
alcaldicio N' 933 de 2007 el articulo 10, N' 7, letra f) del reglamento de la misma.

Al respecto, corresponde mantener la


observación formulada , por cuanto no se acreditó la existencia de una resolución
fundada emitida conforme el articulo 49 del citado reglamento, basada en la causal
específica que ahora aparece ¡nvocándose.

Además , se verificó en las rendiciones de


cuentas de los proyectos Carmelitas y Santiago I y 11 , la existencia de gastos
realizados que no se condicen con el objetivo del programa Quiero Mi Barrio, el cual
está orientado a la recuperación de barrios de estratos económicos bajos,
localizados en sectores con problemas de segregación urbana y social, mejoramiento
de espacios públicos y de las condiciones del entorno. El detalle de ellos se presenta
en el siguiente cuadro:

Fecha N' Factura/Boleta Nombre Monto $ Observación


10.03.2008 Factura N' 200 Héctor Eduardo 95.200 Amplificación por
Muñoz eldia
Internacional de
la Mujer
29.05.2008 Factura N' 219 Héctor Eduardo 99.000 Banquete por el
Muñoz dia de la Madre
Total $ 194.200.-

En relación con la materia, se observa una


serie de boletas de honorarios de diferentes profesionales, que forman parte de las
rendiciones de cuentas del citado programa, que adjuntaron como respaldo un
informe mensual de gestión, de idéntico contenido o muy similar, sin un detalle
especifico que permita validar el trabajo realizado , cuyo desglose es el siguiente:

Fecha N' Factura/Boleta Nombre Monto $ Observación


3103.2008 Boleta N' 9 Francisca 630.000 Presentan informes de
"\ Hernández gestión muy similares o
Pino idénticos
31 .03.2008 Boleta N' 14 Karen 630.000 Presentan informes de
Felmer gestión muy similares o
Fierro idénticos
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DIVISiÓN DE MUNICIPALIDADES
SUBDIVISiÓN DE AUDITORIA E INSPECCiÓN
ÁREA DE AUDITORIA 2
-6-
02.04.2008 Boleta N"7 Julieta 630.000 Presentan informes de
González gestión muy similares o
Vidal idénticos
31 .03.2008 Boleta N"24 Adriana 630.000 Presentan informes de
Bustos gestión muy similares o
Casanova idénticos

30.06.2008 Boleta N"1 O Julieta 630.000 Presentan infonmes de


González gestión muy similares o
Vidal idénticos
30.06.2008 Boleta N"12 Francisca 630.000 Presentan informes de
Hernández gestión muy similares o
Pino idénticos
Total $ 3.780.000.-

En primer lugar la autoridad alcaldicia


informa que los gastos aludidos por un monto de $ 194.200.-, fueron debidamente
rendidos ante la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, organismo
transfiere los recursos para la ejecución de la Fase 11 , lo que confirmaría que la
naturaleza del gasto se condice con el objetivo del programa. Además, señala que
dentro del programa en comento, en el addendum correspondiente al convenio
celebrado con la citada SEREMI, existe un ítem denominado Diagnóstico y Plan
Comunicacional el cual tiene por objetivo:

Mejorar las condiciones del entorno y relaciones sociales fortalecidas.


La dinámica del barrio, en cuanto a los usos, actividades sociales.
Mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.

En este contexto, la Municipalidad manifiesta


que las actividades mencionadas guardan directa relación con el programa, dado que
fueron realizadas en los respectivos barrios.

En atención a lo expresado en los párrafos


precedentes, y de acuerdo a los antecedentes aportados por esa entidad edilicia,
corresponde levantar la observación formulada sobre esta materia.

En cuanto a la observación referida a que


existen boletas de honorarios de profesionales del equipo de Quiero Mi Barrio que
presentan Infonmes de Gestión de idéntico contenido o muy similar, la autoridad
comunal señala que los infonmes de gestión y técnicos, que respaldan los trabajos de
estos profesionales, fueron visados por la SEREMI y que, respecto de la población
Santiago I y 11 , se cumplió con apego absoluto lo planteado en la Fase 1, no obstante
lo cual , se han tomado medidas con el objeto que los infonmes de gestión contengan
un detalle específico que penmita validar el trabajo realizado por cada uno de los
contratados, impartiéndose las instrucciones pertinentes.

En atención a que la Entidad informa que se


han implementado las medidas correctivas , se levanta la observación formulada ,
cuya efectividad será verificada en futuras visitas de fiscalización .

También, se constató en la etapa de


validación, una compra de equipos de amplificación BIAMP realizada el 14 de agosto
de 2008, según Factura N' 107047, al Proveedor Comercializad ora Integral Uda. por
n monto de $ 1.966.999.-, los que a la fecha de verificación en terreno, no fueron
bicados fisicamente , lo que fue ratificado por el Jefe del Programa, don Ricardo
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DIVISiÓN DE MUNICIPALIDADES
SUBDIVISiÓN DE AUDITORIA E INSPECCiÓN
ÁREA DE AUDITORIA 2
-7-
Campos Peña, en declaración prestada el dia 02 de febrero de 2009, quien expresó
que los citados equipos no se encontraban por haber sido devueltos al proveedor,
por no corresponder a lo requerido. Al ser solicitados los antecedentes pertinentes,
como la correspondiente nota de crédito o la verificación del re integro de los dineros,
se indicó que se está a la espera de una respuesta formal de parte del proveedor, la
que a la fecha señalada, no se habia producido.

En la respuesta de la entidad, se informa


que, después de variadas diligencias efectuadas, según consta en copias de correos
electrónicos, el proveedor en comento, mediante guia de despacho electrónica N"
114653, de fecha 23 de abril de 2009, hizo llegar los equipos correspondientes a lo
solicitado por el programa, los cuales se encuentran en dependencias municipales.

En mérito de lo expuesto y las validaciones


efectuadas en terreno por este Organismo Contra lar, corresponde levantar la
observación formulada inicialmente.

B) PLAN COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA "CONSTRUYENDO UN FUTURO


SIN DIFERENCIAS"

Con fecha 17 de marzo de 2008, se firmó un


convenio entre el Ministerio del Interior y la Municipalidad de Estación Central, en el
marco del Programa Plan Comunal de Seguridad Pública, aprobado mediante
decreto exento N' 1340 de 4 de abril de 2008, el cual tiene por objeto apoyar a la
comunidad en la prevención de la delincuencia, preferentemente en el aspecto social
y situacional , rehabilitación y asistencia a victimas.

La transferencia aprobada para este


programa corresponde a $ 73.624.000.-, de los cuales se habian depositado en la
cuenta municipal, al mes de agosto de 2008, $ 36.812 .000.-, Y rendido la suma de
$ 7.452.776.-, lo que corresponde a un 20,25% del total ingresado al municipio.

La municipalidad , una vez transferidos los


aportes por el Organismo señalado anteriormente , entrega para la ejecución del
proyecto, giros globales a funcionarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario,
quienes actúan como cuentadantes; en este caso particular, a la señora Irma García
Moraga, a quien se le giraban cheques que posteriormente eran rendidos por ella al
Director de Control.

A la fecha del examen, se habia entregado a


la cuentadante un sólo cheque, por decreto de pago N' 2612 , de 11 de agosto de
2008, por $ 7.452 .776.- que, como se refirió anteriormente, fue rendido por dicha
funcionaria , durante ese año, quedando un saldo pendiente por entregar de
$29 .359.224.-, los que estaban depositados en la cuenta corriente general de esa
municipalidad, en conjunto con fondos entregados en administración por otras
entidades del sector público.

En relación con la materia , se debe hacer


presente que, como norma de control interno, la generalidad de los pagos que se
efectúan a terceros deben verificarse a través de cheques nominativos girados desde
una cuenta corriente municipal, a nombre de los proveedores prestadores del
servicio y previa la realización de los procesos formales de adquisición de bienes y
...---r-:s" rvicios que corresponda, y no mediante el expediente de giros globales a nombre
d funcionarios municipales.
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DIVISiÓN DE MUNICIPALIDADES
SUBDIVISiÓN DE AUDITORIA E INSPECCiÓN
ÁREA DE AUDITORIA 2
-8-
En efecto, las municipalidades no pueden
operar a través de fondos globales en dinero efectivo porque las nonmas que regulan
anualmente la ejecución presupuestaria de los organismos del sector publico, sólo
han autorizado tal mecanismo para operaciones menores y viáticos, que cumplan las
condiciones indicadas en el respectivo decreto, que para el ejercicio presupuestario
2008 correspondió al N° 1.667 de 2007, de Hacienda, debiendo imputarse tales
gastos al Subtitulo 22 , Bienes y servicios de consumo, hasta por un monto máximo
mensual de 15 UTM , y siempre que las cuentas respectivas, por separado, no
excedan cada una de 5 UTM , que se consideran como Gastos Menores. (Aplica
dictámenes N° 7.801 de 1989 y 62.149 de 2008).

En su respuesta la autoridad alcaldicia


señala, que el giro global entregado por $ 7.452.776.-, se realizó sólo con la finalidad
de agilizar los pagos aludidos que se encontraban retrasados , dado que el convenio
comenzó a regir en el mes de marzo de 2008, y las remesas fueron depositadas
recién en agosto de ese año, por cuyo motivo los prestadores del servicio mantenlan
sus honorarios impagos por más de cinco meses, lo que afectaba la gestión del
programa .

Por otra parte, señala que el uso de giros


globales, ha sido entendido por esa autoridad edilicia, como medida de agilización de
la gestión, con el propósito de cumplir cabalmente las funciones que le son propias a
los municipios.

Sobre el particular, menciona el dictamen N°


11.337, de 1999, según el cual, se ajustaria a derecho que la municipalidad disponga
un procedimiento de habilitación de giros globales para atender necesidades
urgentes, mediante la decretación de fondos a rendir, resguardando el patrimonio
municipal.

Al respecto, sólo cabe reiterar que el


procedimiento de asignación de fondados globales en efectivo es de carácter
excepcional, toda vez que la regla general para el manejo de recursos públicos es a
través del giro de cheques nominativos y cruzados de las respectivas cuentas
corrientes municipales, por giradores debidamente autorizados, conforme se
desprende del DL. 1.263 de 1975, Ley de Administración Financiera del Estado,
articulo 32 , y la Circular N° 11 .629 de 1982, de este origen, sobre manejo de cuentas
corrientes bancarias municipales. Excepcionalmente, el Ministerio de Hacienda
autoriza anualmente el otorgamiento de giros globales para gastos menores por los
montos y en los casos que el respectivo decreto seMla, cuyas condiciones de
aplicación no se satisfacen en la especie. En cuanto al oficio N° 11 .337, de 1999,
debe precisarse que el mismo acepta dicho procedimiento para atender necesidades
urgentes de abastecimiento de programas sociales, lo cual en nada altera lo
precedentemente expuesto, toda vez que la ley autoriza a las Municipalidades para
ejercer funciones de asistencia social, a cuyos beneficiarios puede entregárseles
ayuda en dinero efectivo, lo cual supone la autorización previa para manejo del
mismo a los funcionarios encargados, pero siempre dentro del margen legal
respectivo que, en este caso, está constituido por la citada Ley de Administración
Financiera del Estado, la Circular ya mencionada y el decreto anual del Ministerio de
Hacienda, que autoriza fondos globales en efectivo para operaciones menores.
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DIVISiÓN DE MUNICIPALIDADES
SUBDIVISiÓN DE AUDITORIA E INSPECCiÓN
ÁREA DE AUDITORIA 2
-9 -
De este modo, en lo sucesivo, ese municipio
deberá ajustarse estrictamente a los preceptos anotados, otorgando sólo en forma
excepcional autorización para operar con fondos fijos a rendir a detenminados
funcionarios y para los casos en que sea necesario manejar dinero efectivo lo cual,
por cierto, no resulta aplicable al pago de honorarios y la realización de adquisiciones
diversas por montos que no pueden estimarse como "operaciones menores 6

Por otra parte, las remesas ingresadas al


municipio para dicho proyecto, no fueron informadas vla portal Registro de
Colaboradores del Estado y de Municipalidades, Ley W 19.862.

En su respuesta la autoridad alcaldicia reitera


la respuesta que proporcionara para el programa Quiero Mi Barrio, conforme lo cual
se da por salvada la observación, con la misma recomendación señalada respecto
de aquél en la letra A, precedente.

Respecto de los egresos efectuados con


cargo al proyecto Construyendo un Mundo sin Diferencias, se revisó el 20,25% de
ellos, comprobándose que, en general, se encontraban debidamente justificados y
ajustados al seMlado programa, sin embargo, se observó que las boletas de
honorarios rendidas no se encuentran visadas por la Dirección de Desarrollo
Comunitario, como se establece en los respectivos contratos.

En su respuesta la autoridad alcaldicia


expresa, que al ser rendidos conforme a giro global entregado, se estimó que esas
visaciones estaban implícitas. No obstante, agrega que en lo futuro, se visarán las
boletas de honorarios individualmente , según se establezca en los contratos que se
suscriban.

Habiéndose adoptado medidas correctivas


en lo sucesivo, se levanta la observación formulada , debiendo el municipio atenerse
a los contratos convenidos.

C) PMU-EMERGENCIA "CONSTRUCCiÓN SEDE CLUB DEPORTIVO TRIÁNGULO


DE MAIPÚ Y VILLA CANADÁ"

El Programa PMU-Emergencia tiene por


objeto realizar reparaciones y/o construcciones de sedes sociales dentro de la
comuna.

La transferencia aprobada para su ejecución


fue de $ 46.111 .000.- observándose que se habia rend ido la suma de $ 44.469.000.-
lo que equivale al 100% de los fondos ingresados a esa fecha en la cuenta corriente
municipal, cuyas remesas se encuentran inscritas y aceptadas en los registros de
personas jurídicas receptoras de fondos públicos, Ley N' 19.862.

En re lación con los desembolsos del


mencionado programa, la revis ión comprendió el 100% de los egresos efectuados
con cargo al Proyecto Construcción de Sede Club Deportivo Triángulo de Maipú y
Villa Canadá, comprobándose que, en general, éstos se encontraban debidamente
justificados y ajustados a los fines establecidos, excepto los casos que se indican a
continuación:
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DIVISiÓN DE MUNICIPALIDADES
SUBDIVISiÓN DE AUDITORIA E INSPECCiÓN
AREA DE AUDITORIA 2
- 10 -

C.1) La Municipalidad efectuó un pago de agua potable y alcantarillado en el mes de


junio de 2008, con motivo de la construcción de sedes deportivas, por $ 1.974.400.-,
del cual no se obtuvo los documentos de respaldo pertinentes en original, ya que a la
rendición de cuentas solo se adjuntó una fotocopia del comprobante de pago de la
empresa SMAPA y el comprobante de ingreso que fue entregado al municipio, por la
cancelación del servicio prestado.

Sobre el particular, la entidad comunal


adjunta en su respuesta , la correcta rendición del pago de agua potable con Factura
N' 1071507, del proveedor SMAPA y documentos relativos a fotocopias legalizadas
ante notario público, por lo que se da por superada la situación observada.

C.2) Se verificó que durante el periodo enero a agosto de 2008 se canceló al


proveedor don Sergio de la Cruz Baeza, un total de $ 20.028.915.-, por compras de
materiales efectuadas bajo la modalidad de trato directo, sin licitación, y sin que se
hayan emitido resoluciones fundadas que justifiquen dicha forma de operar, lo que
transgrede la normativa que rige para este tipo de actos, de acuerdo al articulo 8" de
la ley 19.886 y en el articulo N' 10 de su reglamento , ya citado (aplica dictamen N'
44.411 , de 2007 ). En anexo N' 1 se indica el detalle de las citadas adquisiciones.

En su respuesta la autoridad alcaldicia


señala, que la situación observada corresponde a un programa de generación de
empleo establecido por la administración central a través del Gobierno Regional
Metropolitano, cuya administración directa recae en la Municipalidad . De ello da
cuenta el decreto alcaldicio sección 2da, N' 34 de 21 de enero de 2008.

De acuerdo con ello, manifiesta que la


Municipalidad ha actuado conforme resolución del Gobierno Regional Metropolitano,
en el entendido que, por las caracteristicas del programa, se convino la modalidad de
compra directa, dictándose el decreto pertinente.

Asimismo , informa que el municipio no pudo


preveer oportunamente el requerimiento de esos materiales, ya que se trató de un
programa elaborado por el Gobierno Regional, administrado por la Subsecretaria de
Desarrollo Regional, que entrega pautas del PMU para su ejecución, según consta
en Circular N' 55 de 21 de diciembre del año 2007, y que de acuerdo a esa
modalidad, la Municipalidad ha rendido sin observación alguna, dado que la
naturaleza de emergencia social presenta complejidades para su ejecución , que en
muchos casos no pueden ser resueltas con la debida anticipación.

Los argumentos planteados no desvirtúan la


observación formulada sobre la materia, reiterándose que el decreto N' 216, de 31
de marzo de 2008, se funda en la causal establecida en el articulo N' 10, letra f) del
reglamento de la Ley 19.886, esto es, que por la magnitud e importancia que implica
la contratación se haga indispensable recurrir a un proveedor determinado en razón
de la confianza y seguridad que se derivan de su experiencia comprobada en la
provisión de los bienes y servicios requeridos. y siempre que se estime
fundadamente que no existen otros proveedores que otorguen esa seguridad y
confianza, sin embargo, las adquisiciones realizadas al proveedor Ferreteria las
Rejas, corresponden a bienes de variada y múltiple oferta disponible en el mercado,
por lo que no aparece acreditada la circunstancia invocada, lo cual infringe en
definitiva, la ley N' 19.886 Y su reglamento , según los cuales, el procedimiento de
trato directo es excepcional y sólo procede en los precisos casos que alll se
contemplan. Ello, sin considerar que difícilmente puede estimarse la construcción de
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DIVISiÓN DE MUNICIPALIDADES
SUBDIVISiÓN DE AUDITORIA E INSPECCiÓN
ÁREA DE AUDITORIA 2
- 11 -

la sede del Club Deportivo Triangulo de Maipú y Villa Canadá como una emergencia
social.

3.- DIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO.

Esta unidad tiene como objetivo principal,


asesorar al Alcalde y al Concejo Municipal en la promoción, diseño, ejecución y
evaluación de políticas de desarrollo comunitario sobre la base de las necesidades y
potencialidades, tanto de la comunidad , como de la Entidad Edilicia.

La revisión efectuada abarcó los


desembolsos por concepto de programas sociales de subsidios económicos,
programas comunitarios de monitores y subvenciones a organizaciones tales como el
Cuerpo de Bomberos, Centros Culturales, Unión de Allegados, etc., en el periodo
comprendido entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2008.

El resultado de la auditoría practicada ,


determinó que, en lo principal, los desembolsos cumplen con la normativa vigente,
tienen la documentación de respaldo y se ajustan a las finalidades de la Institución,
salvo las situaciones que a continuación se detallan:

3.1) PROGRAMAS SOCIALES

3.1.1) Rendiciones de cuenta pendientes


Se determinó que los programas sociales son
ejecutados mediante la entrega de giros globales a funcionarios de la Dirección de
Desarrollo Comunitario, quienes actúan como cuentadantes.

Al respecto, debe reiterarse la improcedencia


de dicho procedimiento, conforme ya se indicara en el Punto 2.B) del presente
informe.
Durante el período examinado, los subsidios
económicos otorgados por la Entidad Comunal, ascendieron a $ 16.000.000.-, los
que no habían sido rendidos por los funcionarios encargados de su administración,
motivo por el cual no pudieron ser validados por esta Comisión Fiscalizadora.
Además, se constató que, al 29 de enero de 2009, aún seguían pendientes de
rendición .

Lo anteriormente expuesto, no se condice


con lo informado por la Directora de Control, quien manifestó que las rendiciones de
cuentas, por política interna del Municipio, debla n estar presentadas al final de cada
año, lo que se evidencia en el Memorándum 1301/371/2008 y el Decreto Alcaldicio
W 875 de 5 de diciembre de 2008, mediante los cuales se comunica a todos los
funcionarios municipales que cumplen la función de cuentadantes, por la
administración de Giros Globales en efectivo, que deben rendir cuenta documentada
a más tardar el 29 de diciembre de 2008.

En su respuesta la autoridad alcaldicia


señala, al igual que en el punto 2.B) , que su actuar en materia de giros globales tuvo
como respaldo jurídico la jurisprudencia del Organismo Contra1or contenida en el
dictamen N' 11 .337 de 1999, a cuyo respecto debe reiterarse lo ya señalado en el
~-r--, punto 2.B) del presente Informe, manteniéndose la situación observada.
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DIVISiÓN DE MUNICIPALIDADES
SUBDIVISiÓN DE AUDITORIA E INSPECCiÓN
ÁREA DE AUDITORIA 2
- 12 -

En cuanto a las rendiciones de los subsidios


económicos, informa el Alcalde que éstas se concretaron en su totalidad el 10 de
febrero de 2009, confonme a la certificación de la Dirección de Control, lo que fue
validado por este Organismo de Control, por lo que se levanta la observación
formulada a ese respecto.

3.1.2) Gastos Improcedentes

Se verificó que la municipalidad, a través del


comprobante de egreso W 2015, de 18 de agosto de 2008 , canceló la factura
W 52 de 23 de julio del mismo año, por un monto de $ 9.434.320.-, perteneciente al
proveedor Laguna y Cía. Ltda., por la producción de la celebración del día de la
madre, en el gimnasio municipal. El gasto por este concepto fue imputado en la
cuenta W 215-22-08-011 , Servicio de Producción y Desarrollo de Eventos.

Al respecto , se constató que los servicios del


señor Laguna fueron contratados bajo la modalidad de trato directo, basado en lo
establecido en el artículo 10, letra 1), del Decreto Supremo 250, reglamento de la ley
N° 19.886, sobre compras públicas, sin embargo, no se encuentra suficientemente
acreditada la necesidad de recurrir a un proveedor determinado en razón de la
confianza que se derivan de su experiencia comprobada, como tampoco el hecho de
que no existen otros proveedores que otorguen esa seguridad y confianza.

En su respuesta la autoridad alcaldicia


set'lala, que la selección de la empresa proveedora del servicio, se efectuó
considerando la experticia y la imagen pública del representante de la empresa en el
tipo de eventos, cuyo perfil respondía a la naturaleza del acto, que el procedimiento
se ciñó a lo contemplado en el Manual de Procedimiento de Adquisiciones de esta
Municipalidad; que el referido evento se realizó por la empresa prestadora del
servicio, ajustándose a los requerimientos impuestos por la Municipalidad y sin que
se produjera pe~uicio alguno para el Municipio.

Considerando los fundamentos esgrimidos


por la autoridad comunal en relación con las especiales características del
proveedor, se estima salvada la observación.

3.2) SUBVENCIONES

En relación con estas transferencias, se


verificó el cumplimiento de los requisitos necesarios para optar a los beneficios que
se incluyen en dicho concepto, tales como la existencia de acuerdo del concejo,
decreto alcaldicio, informes sociales si procede y, las correspondientes rendiciones ,
detenminándose que éstos cumplen con la normativa vigente, no obstante, se
observó lo siguiente:

3.2.1) Subvención no entregada por problemas presupuestarios

En el transcurso del examen, se determinó


que por Acuerdo de Concejo W 41 de 8 de abril de 2008, se aprobó una subvención
para la Decimosexta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago, por un total de
$ 120.000.000.-, sin embargo, la transferencia efectiva fue de $ 60.000.000.-.
Consultado el Tesorero Municipal, indicó que la diferencia no entregada se debió a
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DIVISiÓN DE MUNICIPALIDADES
SUBDIVISiÓN DE AUDITORIA E INSPECCiÓN
ÁREA DE AUDITORIA 2
- 13 -

problemas presupuestarios.

A su turno, se constató que dicha


Organización entregó su rendición de cuentas por $ 93.786.280.-, adjuntando la
Factura N° 7716 a nombre del Proveedor Pena Spoerer y Cia. SA por la compra de
un carro de bomba de rescate.

Al respecto, la Directora de Control informó


que la diferencia rendida en exceso por $ 33 .786.280.-, es de cargo de la
Decimosexta Compariía de Bomberos, sin ulterior responsabilidad de ese municipio.

Conforme lo anterior, corresponde que el


municipio corrija el decreto N° 253 de 14 de abril de 2008 , que autorizó la sena lada
subvención a la Compal"iía de Bomberos, conforme el monto efectivamente
transferido por el municipio, de $ 60 .000 .000 .-.

En su respuesta la autoridad alcaldicia


sena la, que se procederá a modificar el decreto alcaldicio N° 253 de 2008, que
otorgó la subvención al Cuerpo de Bomberos, previo acuerdo del concejo municipal.

En atención a lo expresado en los párrafos


precedentes, corresponde mantener la observación formulada sobre la materia, por
no haberse acreditado la correspondiente rectificación.

3.3) PROGRAMAS COMUNITARIOS


Se verificó que el monto total otorgado para
el programa de prestación de servicios comunitarios, ascendió a $ 27.500.000 .-, los
cuales fueron entregados al Director de Desarrollo Comunitario para cubrir los gastos
que demandan los servicios a honorarios de los monitores, durante el período enero
a agosto del ano 2008.

3.3.1) Honorarios

En relación con la materia, se observó que


las boletas de honorarios rendidas en este programa no se encuentran visadas por la
Dirección de Desarrollo Comunitario, ni tampoco se encuentran los informes de
gestión, contraviniendo lo establecido en los respectivos contratos. En anexo N° 2 se
indica nómina de ellos.

En su respuesta la autoridad alcaldicia


senala, que para el pago de monitores en el desarrollo de programas comunitarios
del Municipio, se utilizaron giros globales, por lo que no se visaron las boletas de
honorarios como tampoco se adjuntaron los informes de gestión respectivos , por
cuanto se entendió que al ser rendidas mediante esa modalidad , se daba una
visación y/o aprobación completa a todo el proceso. No obstante, se acampana
certificado extendido por la encargada de programas sociales de la Municipalidad,
indicando que los monitores contratados para dichos programas, cumplieron
efectivamente sus labores.

Sobre el particular, corresponde mantener la


observación formulada , atendida la ausencia de los informes de gestión respectivos ;
lo que deberá exigirse, en lo sucesivo. Asimismo se reitera la improcedencia del
procedimiento de giros globales para este efecto.
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DIVISiÓN DE MUNICIPALIDADES
SUBDIVISiÓN DE AUDITORIA E INSPECCiÓN
ÁREA DE AUDITORIA 2
- 14 -

3.3.2) Recursos depositados en cuenta corriente particular.

En relación con los recursos destinados a los


Programas Sociales y Comunitarios, se verificó que eran entregados al Director de
Desarrollo Comunitario y depositados en la cuenta corriente N' 12374849, del Banco
BCI , que de acuerdo con los antecedentes revisados , corresponde a una cuenta
corriente particular, unipersonal, del ex Director de DIDECO. Esta forma de operar no
ha sido autorizada por este Organismo de Control, transgrediéndose el articulo 54 de
la ley N' 10.336, Orgánica Constitucional de Contraloria General.

La situación descrita anteriormente fue


observada por esta Contraloria General en informe de 5 de enero de 2009, según
referencia N' 90.512 de 2008 y DMSAI1085/08.

En su respuesta la autoridad alcaldicia


señala, que mediante oficio N' 1000/11 /2009 de fecha 1 de abril del presente año, la
Municipalidad ha adjuntado todos los antecedentes que fundan el actuar del ex
Director de Dideco, solicitando la reconsideración de lo observado por este
Organismo Contra lar, en su oficio N' 159 de 05 de enero de 2009.

As imismo, la Directora de Control certifica


que la cuenta corriente señalada se encuentra sin movimiento a contar del 30 de
octubre de 2008, y que no ha sido cerrada, dado que aun existen cheques girados y
no cobrados, conforme da cuenta la conciliación bancaria pertinente.

Al respecto , encontrándose pendiente de


resolución la solicitud de reconsideración a que se ha hecho referencia, deberá
estarse a lo que en definitiva se resuelva sobre el particular.

CONCLUSIONES.

1.- La Entidad Edilicia deberá adoptar las


medidas que correspondan para solucionar las observaciones indicadas en los
numerales 1, sobre evaluación de control interno; 2 .A) , 2 .C.2) , respecto de recursos
en administración; 3.1.1, programas sociales; 3.2.1, subvenciones y; 3.3.1, referido a
programas comunitarios, cuya efectividad será comprobada en próximas visitas que
se realicen a esa Municipalidad , conforme las políticas de este Organismo sobre
seguimiento de los Programas de Fiscalización.

2.- En cuanto a la situación observada en el


numeral 2B), sobre el uso de de giros globales, la Municipalidad de Estación Central,
deberá corregir el procedimiento habitual de entrega de éstos y ajustarse
estrictamente a lo señalado en las normas que regulan la ejecución presupuestaria
de los organismos del sector público, en cuanto autorizar su uso s610 para
eraciones menores y en los casos excepcionales en que ello procede .
CONTRA L ORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DIVISiÓN DE MUNICIPALIDADES
SUBDIVISiÓN DE AUDITORIA E INSPECCiÓN
ÁREA DE AUDITORIA 2
- 15 -

3.- En relación con la materia comprendida


en el numeral 3.3.1 respecto de recursos depositados en cuenta corriente particular,
la Municipalidad de Estación Central deberá estarse a lo que en definitiva resuelva
esta Contraloria General de la República.

Transcribase al Alcalde y al Concejo


Municipal de Estación Central.

Saluda atentamente a Ud .,
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DIVISiÓN DE MUNICIPALIDADES
SUBDIVISiÓN DE AUDITORIA E INSPECCiÓN
ÁREA DE AUDITORIA 2
- 16 -

ANEXO N'1

Fecha N' Monto $

13970 sergio de la Cruz Baeza ~ I i i


~;. l1!lºª- Seroio, :ruz Baeza =;~ I i i
f---:"~
. ",l2OO8=:;- I-_7f ~+-_~
ser~~~'-;2:ru'!o.z:""",
Bae=-'za;+_----' :.911 I i i
I j
~i )8~-I---i',3~823H-----i~e
:~~i:-7.:-::-:;;::~:::~:~
~::s~:'f+-----' ,;~~
j
1 ¡ i

H 13957 i:~~:~
Seroio
~~~ i:::
;ruz Baeza
"; ¡.60e
1 i
. i
i
i
j
j
i
i
f- ~ ~~~ ~
i j
Seroio laeza I
13663 sergio 1 :ruz 'aeza 67oAsO i
13662 Serg io de la Cruz Baeza V. 126.215 i
13661 ser9io de la Cruz Baeza v . Sin
13667 Sergio de la Cruz Baeza...'f . 169.760 Sin

iil
13703 ) de la Cruz Baeza V. 177.140 Sin
13704 ) de la Cruz Baeza...'f
13702 ) de la Cruz Baeza V . Sin: :
13822 ) de la Cruz Baeza v .
13566 ) de la Cruz Baeza V.
289~ ~ ;
1356f , la Cruz Baeza v .
13563 ) de la Cruz Baeza V. Sin
13570 ) de la Cruz Baeza V Sin
13571 ) de la Cruz Baeza ~ .1 . Sin

~ ~
13575 "a Cruz Baeza V. Sin
13576 I de la c ruz~ Sin
27.05~ 13614 "a Cruz Baeza V. 14-:660 in
17.042008 13456 ita Cruz Baeza v . ,5-:790" i

" 13458
13459
, la Cruz. Baeza V.
, la Cruz Baeza V.
" ' .380
791 .915 Sin I
i
i
1;
17.
~:
~
' la Cruz Baeza V.
, la Cruz Baeza V.
,. ~ Sin i
i
12~ Sin l '
17. 13464 , la Cruz Baeza V. 11 . Sin Ii i
1: 13465 , la Cruz Baeza V. 472.740 Sin ti i
134~66 501 .880

ii~1
, la Cruz Baeza V. Sin li i
1 :ruz Baeza V. ~ Sin i
1, cruz~".v. 7B.190 Sin li
17. ¡7e 1 :ruz~ Sin ti
1: I , Cruz Baeza v . ~3 10 Sin ti
'564 , la Cruz Baeza v . Sin ti
13338 , la Cruz Baeza v .
-'- Sin i
~
I
13259 Sergio de la Cruz Baeza v . Sin j i
13258 Sergio de la Cruz Baeza V. 1 Sin i
Total
"
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DIVISiÓN DE MUNICIPALIDADES
SUBDIVISiÓN DE AUDITORIA E INSPECCiÓN
ÁREA DE AUDITORIA 2
-17 -

ANEXO N°2

Mes V Nombre Rul Monlo


Id"""""'"
Boleta Bruto $ AJcaldicio Por e
Dideco Gestión

18

I .12.877.900.:';!-O~+-_.+-_-,-~-+_-'-~-+_~~ -+-_---j
, Hume D. 12] l l.900-0 ~:B--':"" ' -+_~X+-_--l
' --4_':""

=
. .•
1: • • X
Isabel ~OOO ' • X X
Isabel )( )(

.,-~+-_~
~
~ X X
Isabel ""~ • • X X
\BRIL 17 I )(

[MAYO lf8 le I
X

19 x
I r.
I JULIO 20 X
1

le
lAYO

,P=I
lAYO
307
304 I ; Badllla
~!'."'--I-
'2-· ••
••
X
)(
8Wo ~
,Alfaro S.
'-1



X
X

~
I ,Alfaro. • • X
I
I
IAlfam .
I
11~~~~·+-~
c!c"- •
• •• X

::~
,Araro •
• )(
]l
=,,,", ,AI'am •
• X

.~
1 10.450.203- 166.666 • X
losa I ~~ •• )(

rAllR t
I MA'
I Rosa
I Rosa
TRO<a
I Rosa
'B' .
I

I
I





X
X
X
X
X
X

JULIO
78
79
I Rosa
I Rosa
I
I
R

1 07~
107.
ji ' ••
. )(
X X
X

~
lABRf[ lla I ;¡;¡: ..)( X

~:
X
lO ::: 07. 2 : X
II ' 1no 04-5 0:000. • X
~'l I Maria
I Maria s A.
~ 04
~-2~~ •



X
X
I Maria ;A 14- •• X

P.1~1==~=ti~ ~~~ ::
X
X

~I~MUA~NY
'~~~~: ~-~~
I :¡ :~ I Rosa zA
t~2~86.~_10.0~~
. __

-,-
: -+__

-,-:-+~~+-____
X
~I~
MAY~__l-'12~----,1~ Ro,.,sa,~ A -+~. 93.57
Mu"""noz,,,,,_ •• X
L~JILU=NtcIO'------L:13
' --__1~Ro,.,sa,= Mu~noz'",,_
A. ---.J'=. 93.57 2.0 0 C ' • X
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA
DIVISiÓN DE MUNICIPALIDADES
SUBDIVISiÓN DE AUDITORIA E INSPECCiÓN
ÁREA DE AUDITORIA 2

Ros 11 2 . 0 0 0 ' • x
Mar OOO' • X
Mar
Mari ;C j
~~--7. ~.O~00r-_'~-r__'~-+_~
X -r__~

M::~~ati.; C
I .

~ .
~s
I ;V.
I ;v. . '00
I ;V. .000 • • X
I ;V.
r Araya
15~ • • X
7 • • X
18 ~aya .000 • • X
I r Araya .000 • • X
r Araya .000
~'------+ I Cadel !-8 .000




X
X
I MAYO 14 I Cadel • X
I 14 I Cadel P. ~ • • X
:adet P.
JULlC I4 i
~
Total
.000
14.6'0.879,
• • X
www.contraloria.cl

También podría gustarte