Está en la página 1de 39

LA CÁMARA

D(SLR) Y
MIRRORLESS
PARTES
DE LA
CÁMARA
EL OBJETIVO

• El objetivo es la parte
de la cámara que dirige
los rayos de luz hacia el
sensor. Consta de una
o varias lentes de forma
convexa que proyecta
los rayos de luz que lo
atraviesan en un punto
llamado foco.
DIAFRAGMA

• El diafragma es un
dispositivo en el interior de
los objetivos, que, mediante
palas que forman un
hexágono, limita la luz que
penetra en la cámara.
• Funciona como el iris del
ojo humano, abriéndose o
cerrándose para permitir
que entre más o menos luz
según sea necesario.
DIAFRAGMA
• La apertura de diafragma es lo abierto
o cerrado que está el diafragma.
• Se mide en números f. El salto de un
valor al siguiente se denomina paso.
• El número f mide la abertura
RELATIVA del diafragma, ya que es
el cociente de la distancia focal f y la
abertura física real del diafragma D.
Podemos expresar la luz que llega al
sensor en función del número f. Es
decir, cuanto más pequeño el
número f, más luz captura el sensor.
OBTURADOR (SHUTTER)

• Dispositivo mecánico de la
cámara fotográfica por el
que se controla el tiempo de
exposición del sensor o
película a la luz.

• https://www.youtube.com/w
atch?v=ptfSW4eW25g
• https://www.youtube.com/w
atch?v=CmjeCchGRQo
Digital Single-Lens Reflex
SLR vs. TLR
SLR VS. TLR

• TLR: (Twin Lens Reflex) Una


cámara réflex de doble lente es un
tipo de cámara con dos lentes
objetivo de la misma distancia focal
. Una de las lentes es el objetivo
fotográfico o "lente de toma" (la
lente que toma la fotografía),
mientras que la otra se usa para el
sistema de visor , que
generalmente se ve desde arriba a
la altura de la cintura.
(D)SLR vs. TLR
DSLR vs. MIRRORLESS
MIRRORLESS o
MILC (mirrorless
interchangeable lens camera)
SENSOR CCD. APS O CMOS
• El CCD (Dispositivo de carga
acoplada/ Charge Coupled
Device) y el APS (Active
Pixel Sensor) son sensores
con diminutas células
fotoeléctricas que registran la
imagen.
• Está formado por numerosos
fotositos, uno para cada píxel,
que producen una corriente
eléctrica que varía en función
de la intensidad de luz
recibida.
SENSOR CCD. APS O CMOS
• En el CMOS (semiconductor
complementario de óxido
metálico o complementary metal-
oxide-semiconductor, a diferencia
del CCD se incorpora un
amplificador de la señal eléctrica
en cada fotosito y es común
incluir el conversor digital en el
propio chip. En un CCD se tiene
que enviar la señal eléctrica
producida por cada fotosito al
exterior y desde allí se amplifica a
la computadora.
PROCESADOR
• El procesador digital de imagen,
llamado DSP (digital signal
processor) es el verdadero cerebro
de la cámara fotográfica digital. Es
un sistema que consta de un
microprocesador, que tiene un
conjunto de instrucciones y un
software. Se encarga de regular y
controlar todo el sistema
electrónico de la cámara, y de
procesar las imágenes que le
llegan del sensor digital para
enviarlas posteriormente a la
tarjeta
LCD, VIEWFINDER
LIVE VIEW
LA EXPOSICIÓN
• La exposición en fotografía es el
proceso mediante el cual la luz
llega al material fotosensible, es
decir, la película o carrete en la
fotografía analógica, y el sensor
digital cuando hablamos de
cámaras digitales.
• Una fotografía está
correctamente expuesta cuando
el sensor es capaz de capturar la
mayor cantidad de información
(luz) y tonos (rango dinámico)
que su capacidad le permite.
EL EXPOSÍMETRO
• Es el encargado de medir la
“cantidad de luz” necesaria para
que una fotografía salga
expuesta de manera correcta.
Una vez recibe la luz reflejada
por todos los elementos de la
escena, calcula un valor
promedio de los todos los
tonos, claros y oscuros, y ajusta
los valores de velocidad,
apertura y sensibilidad ISO para
poder obtener una fotografía
correctamente expuesta.
VELOCIDAD DE OBTURACIÓN

• Es la velocidad a la que se
cierra el obturador de la
cámara. Una velocidad de
obturación rápida crea una
exposición (la cantidad de
luz que recibe la cámara)
corta, mientras que una
velocidad de obturación
lenta le da al fotógrafo una
exposición más larga.
APERTURA

• A mayor
apertura, más
entrada de luz.
• A mayor apertura
menos
profundidad de
campo o,
resumiéndolo,
menos espacio
enfocado.
PROFUNDIDAD DE CAMPO
• La profundidad de campo es
un término que se utiliza en
fotografía para referirnos a la
distancia entre el punto
nítido enfocado más
cercano, y el punto nítido
enfocado más lejano dentro
del encuadre de una
fotografía. La zona enfocada
o nítida de una imagen en
contraste con otras zonas
de menor enfoque.
SENSIBILIDAD ISO
• En el caso de las cámaras digitales, la sensibilidad
ISO es una medida de la capacidad de la cámara
para captar la luz. Las cámaras digitales
convierten la luz que cae sobre el sensor de
imagen en señales eléctricas para su
procesamiento. La sensibilidad ISO aumenta al
amplificar la señal. Al duplicar la sensibilidad ISO,
se duplica la señal eléctrica, lo que reduce a la
mitad la cantidad de luz que debe incidir en el
sensor de imagen para lograr una exposición
óptima. En otras palabras, si la sensibilidad ISO
aumenta de ISO 100 a ISO 200 sin cambiar la
apertura, se puede lograr la misma exposición con
una velocidad de obturación el doble de rápida. Lo
mismo ocurre si la sensibilidad ISO aumenta de
ISO 200 a ISO 400.
TEMPERATURA DE COLOR
MODOS DE MEDICIÓN
• Las cámaras tienen
incorporado un fotómetro que,
en función, de la marca, tiene
distintos modos de medición
para obtener una correcta
exposición.
• Los modos de medición más
comunes son:
• Modo matricial o
evaluativa
• Parcial
• Central
• Puntual
EL FOTÓMETRO
• El fotómetro es un instrumento para medir la luz
existente en una escena y que se utiliza para
calcular la exposición correcta de ésta.
• Los fotómetros de mano son utilizados para
medir tanto la luz que incide -LUZ INCIDENTE-
en un determinado objeto (que le llega) como así
también la que este refleja hacia la cámara -LUZ
REFLEJADA-. Trabajar con ellos supone mayor
tiempo disponible para planear la escena, medir
las luces de toda la escena y promediar las
mediciones más claras y más oscuras para
obtener una exposición correcta en ambos tonos.
• https://www.youtube.com/watch?v=2zXA0M_HH
M0
EL FOTÓMETRO
• El Sekonic L-308X es un fotómetro multifuncional para
fotografía y video. Dispone de 3 sistemas de medición
de la luz:
• Modo Fotografía, con medición de luz ambiente
incidente, luz rebotada, y con función flashímetro,
para medición de destellos de flash.
• Modo Cine HD, para videógrafos DSLR.
• Modo Cine para cine digital, con medición de luz
ambiente y polivalencia de unidades de medida: Lux
y Candelas (Foot-Candles), especialmente útil
cuando se necesita un control preciso del brillo de la
fuente de luz (cine, iluminación en teatro...).
• https://www.youtube.com/watch?v=7neYgCvVBF8

También podría gustarte