Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERÍA

Departamento de Ingeniería
Eléctrica, Electrónica y
Telecomunicaciones.

Laboratorio de
Física General

PRÁCTICA 2

Movimiento en dos y tres dimensiones:


Lanzamiento de proyectiles.

Objetivos
Hallar la relación experimental entre la posición y el tiempo de un objeto lanzado
oblicuamente (en dos dimensiones), así como, la relación matemática entre la velocidad y
el tiempo.

• Aplicar los conocimientos impartidos en la asignatura Física General (Capítulo 3)


para dar solución al problema propuesto.
• Reproducir en la herramienta virtual de experimentación (PhET-Interactive
simulations) el caso de estudio planteado y comparar los resultados brindados por
el simulador con aquellos obtenidos mediante cálculos.

PRÁCTICA DE LABORATORIO:

ANÁLISIS

Considere UNO de los casos de estudio que se muestran en las siguientes figuras. Los casos
de estudio se repartirán de forma aleatoria de acuerdo con la numeración asignada a los
grupos de trabajo (Nº de grupo) que se muestra en la parte final de la guía de práctica.

a) Determinar, de manera analítica, el ángulo de lanzamiento del objeto () para que
este impacte en el objetivo situado a una distancia Δx desde la base del cañón (cuyo
centro geométrico se indica con una cruz + en la figura). El ángulo  debe estar
comprendido entre 0º y 90º respecto al eje +x. Para los cálculos, considerar toda la
información proporcionada en la figura: altura de la base del cañón respecto al
suelo, rapidez inicial del cañón, distancia horizontal del objetivo respecto a la base
del cañón, masa del objeto y la aceleración de la gravedad. Ignorar el diámetro del
proyectil y el valor ángulo de lanzamiento mostrados en la figura, pues este último
tiene que ser calculado.
b) Con el resultado del literal (a), calcular la altura máxima (respecto al suelo) que
alcanza el proyectil.

NOTA: Incluir el procedimiento de cálculo de los puntos (a) y (b) (realizado a mano y
posteriormente escaneado o mediante fotografía) como anexo, a este informe.

Práctica 2. Movimiento en 2D y en 3D. -1- Ing. Danny Ochoa Correa, PhD.


Marzo-agosto 2021©
FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería
Eléctrica, Electrónica y
Telecomunicaciones.

Laboratorio de
Física General

CASO 1

Ángulo de
lanzamiento, 

CASO 2
Ángulo de
lanzamiento, 

CASO 3
Ángulo de
lanzamiento, 

CASO 4
Ángulo de
lanzamiento, 

Práctica 2. Movimiento en 2D y en 3D. -2- Ing. Danny Ochoa Correa, PhD.


Marzo-agosto 2021©
FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería
Eléctrica, Electrónica y
Telecomunicaciones.

Laboratorio de
Física General

EXPERIMENTACIÓN

c) Implementar el caso de estudio correspondiente en el simulador.


• Pasos para ejecutar el simulador:
o Hacer doble clic en el archivo projectile-motion_es.html. Este
simulador funciona con el navegador de internet (Google-Chrome,
preferiblemente).
o Una vez que se abra la ventana del simulador, seleccionar la opción
“Laboratorio”.

o Para iniciar la simulación, se tiene que dar clic en el ícono marcado


en rojo en la figura inferior izquierda. Si se desea repetir el
experimento, hacer clic en el ícono de “borrador” a la izquierda del
ícono marcado.

o Para medir la altura y el tiempo de la trayectoria descrita por el


proyectil, utilizar la herramienta de “medición” marcada en amarillo
en la figura superior derecha y situarla sobre la trayectoria.

d) Ajustar en el simulador todos los datos del problema (el caso de estudio que se le ha
asignado) y ajustar el valor del ángulo de lanzamiento del proyectil de acuerdo con
el cálculo realizado en el apartado (a). Debido a que el simulador no admite valores
numéricos decimales, debe tomar el valor de su cálculo y redondearlo al número
entero más próximo.

Práctica 2. Movimiento en 2D y en 3D. -3- Ing. Danny Ochoa Correa, PhD.


Marzo-agosto 2021©
FACULTAD DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería
Eléctrica, Electrónica y
Telecomunicaciones.

Laboratorio de
Física General

e) Incluir en el informe una captura de pantalla del simulador con el caso de estudio
implementado, en donde sea posible visualizar: la trayectoria seguida por el objeto
y la medición de la altura máxima alcanzada por el proyectil.
f) Comparar los resultados experimentales visualizados en el simulador con los
resultados analíticos obtenidos en los literales (a) y (b).

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Establecer de forma breve pero concisa, las conclusiones alcanzadas en el desarrollo de la


práctica.

ASIGNACIÓN DE LOS CASOS DE ESTUDIO A LOS ESTUDIANTES*

Caso de
Nº de grupo
estudio
1 01 05 09 13 17 21
2 02 06 10 14 18 -
3 03 07 11 15 19 -
4 04 08 12 16 20 -

Entregar el informe a través de EDMODO en formato PDF con el siguiente nombre para el
archivo:
• FG-P2-GXX.pdf XX-> número de grupo de trabajo: 01, 02, ..., 21.

Práctica 2. Movimiento en 2D y en 3D. -4- Ing. Danny Ochoa Correa, PhD.


Marzo-agosto 2021©

También podría gustarte