Está en la página 1de 7

Nombre de los participantes:

José Andrés Figueroa C.I: 29.597.891

Luis Ruiz Alarcón C.I: 28.718.167

Sistema de Información II: Sección 1

Caso de la vida real donde aplicaremos un sistema:

“Creación de una Plataforma de Tutoría en línea en la Universidad Unellez Edo. Apure para recibir apoyo académico
adicional mediante sesiones reservadas con estudiantes avanzados o profesores”

✓ Levantamiento de la información y sus herramientas:

Descripción del proyecto:

- Creación de una plataforma en línea para tutorías académicas.


- La plataforma permitirá a los estudiantes solicitar sesiones de tutoría con estudiantes avanzados o
profesores.
- Las tutorías se realizarán a través de videoconferencias y funciones de colaboración en línea.

Objetivos del proyecto:

- Facilitar el acceso a la tutoría académica en línea para los estudiantes de la Universidad Unellez Edo.Apure.
- Mejorar el rendimiento académico y promover el éxito estudiantil.

Funcionalidades de la plataforma de tutoría en línea:

- Registro de estudiantes y profesores/tutores en la plataforma.


- Sistema de reservas para programar sesiones de tutoría.
- Capacidades de videoconferencia y chat en línea para las tutorías.
- Posibilidad de compartir archivos y documentos durante las sesiones de tutoría.

Beneficios esperados del proyecto:

- Mayor acceso a la tutoría académica para los estudiantes de la universidad.


- Mejora de las habilidades académicas y el rendimiento estudiantil.

✓ Conceptualidades “identificación de la problemática”: En la Universidad Unellez Edo. Apure, existe una gran
ineficiencia de parte del sector educativo, debido a la falta de contenidos académicos en cuantos al pensum de
sus carreras universitarias se refiere, ya que actualmente no cuentan con una suficiente fuente enriquecedora
de conocimientos que sea capaz de brindar a sus estudiantes la necesidad de pulir y expandir sus fuentes de
información, ya sea un acceso o una ayuda adicional de parte de la misma institución. Además, la
disponibilidad de tutores y horarios compatibles puede ser un desafío, ya que los estudiantes y los profesores
pueden tener diferentes horarios y responsabilidades. Por lo tanto, desarrollar y crear una plataforma de
tutoría en línea sería una solución efectiva para abordar esta problemática. El problema que se abordará,
permitirá a los estudiantes recibir apoyo académico adicional mediante sesiones reservadas con estudiantes
avanzados o profesores. Esta situación ha generado un impacto negativo en el rendimiento académico de los
estudiantes y requiere ser solucionada mediante el desarrollo de una plataforma eficiente y accesible
1. Desarrollo: Análisis de requisitos: Se realizará un análisis detallado de los requisitos del proyecto,
identificando las necesidades de los estudiantes y los profesores/tutores, así como los objetivos y
funcionalidades esperados de la plataforma de tutoría en línea.

2. Diseño de la arquitectura: Se diseñará la estructura y la arquitectura de la plataforma, definiendo las


diferentes secciones, funciones y módulos necesarios. Esto incluirá el diseño de la interfaz de usuario, el
sistema de reservas, el sistema de videoconferencia, las funciones de colaboración en línea y cualquier otro
componente relevante.

3. Desarrollo del backend: Se llevará a cabo el desarrollo del lado del servidor de la plataforma,
implementando las funcionalidades necesarias para gestionar el registro de usuarios, la gestión de sesiones de
tutoría, la comunicación en línea, el almacenamiento de datos y el seguimiento del progreso del estudiante.

4. Desarrollo del frontend: Se realizará el desarrollo del lado del cliente de la plataforma, creando una interfaz
de usuario intuitiva y atractiva. Esto incluirá la creación de formularios de registro, la interfaz de reserva de
sesiones, la visualización de sesiones programadas, las interfaces de videoconferencia y chat, y la presentación
de datos relevantes para el seguimiento académico.

5. Implementación de la funcionalidad de videoconferencia: Se integrará una solución de videoconferencia en


la plataforma en línea, lo que permitirá a los estudiantes y profesores/tutores interactuar en tiempo real
durante las sesiones de tutoría.

6. Pruebas y depuración: Se llevarán a cabo pruebas tanto en el frontend como en el backend de la plataforma
para garantizar su correcto funcionamiento. Se realizarán pruebas de usuario para evaluar la usabilidad y la
experiencia del usuario. Cualquier error o problema identificado durante esta fase se corregirán.

7. Implementación y despliegue: Una vez finalizadas las pruebas y realizadas las correcciones necesarias, la
plataforma estará lista para ser implementada y desplegada en un entorno de producción. Se configurarán
servidores y se pondrá en marcha el sistema para su uso por parte de los estudiantes y profesores/tutores.

8. Capacitación y soporte: Se proporcionará capacitación a los estudiantes, profesores/tutores y personal


administrativo sobre cómo utilizar la plataforma de tutoría en línea de manera efectiva. Además, se
establecerá un sistema de soporte para atender cualquier pregunta o problema que puedan surgir.

9. Evaluación y mejora continua: Se evaluará regularmente el rendimiento y la eficiencia de la plataforma,


recopilando comentarios de los usuarios y realizando mejoras continuas para garantizar una experiencia de
tutoría en línea efectiva y satisfactoria.

✓ Pensamiento Sistemático:

1. Interdependencia de los actores: Reconocer que hay una interdependencia entre los diferentes actores
involucrados en el proyecto, como los estudiantes, profesores/tutores, administradores y personal de apoyo.
Sus acciones e interacciones afectarán el funcionamiento y el éxito de la plataforma de tutoría en línea.

2. Retroalimentación constante: Comprender que las interacciones y los resultados en la plataforma de tutoría
en línea generarán una retroalimentación constante entre los estudiantes y profesores/tutores. Esto puede
influir en la calidad de las sesiones de tutoría, la satisfacción de los usuarios y la reputación de la plataforma.
3. Integración con el currículo académico: Reconocer que la plataforma de tutoría en línea debe integrarse de
manera efectiva con el currículo académico existente en la Universidad Unellez Edo.Apure. Esto implica
coordinar con los departamentos y facultades pertinentes para asegurar que las sesiones de tutoría se alineen
con los objetivos y contenidos de los cursos.

✓ 4. Evaluación y mejora continua: Aplicar un enfoque de aprendizaje continuo en el desarrollo y


funcionamiento de la plataforma. Esto implica recopilar retroalimentación de los usuarios, monitorear el
desempeño de los estudiantes, analizar los resultados académicos y realizar ajustes en función de los datos
recopilados, con el objetivo de mejorar la calidad y efectividad de la tutoría en línea.

✓ 5. Consideración de las restricciones tecnológicas: Reconocer que la plataforma de tutoría en línea podría
enfrentar desafíos relacionados con la infraestructura tecnológica, la conectividad a Internet y la disponibilidad
de dispositivos. El pensamiento sistémico implica analizar y abordar estas restricciones tecnológicas para
garantizar un acceso equitativo y una experiencia óptima para todos los usuarios.

✓ 6. Evaluación del ecosistema de apoyo y recursos: Considerar el entorno más amplio en el que se
implementará la plataforma de tutoría en línea. Esto incluye evaluar la disponibilidad de recursos técnicos,
financieros y humanos necesarios para su implementación exitosa, y establecer colaboraciones con aliados
externos o instituciones de apoyo que puedan fortalecer el proyecto.

✓ 7. Sostenibilidad a largo plazo: Pensar en la sostenibilidad del proyecto a largo plazo, considerando aspectos
como la financiación, la capacitación continua para los usuarios, la actualización de la plataforma y la
adaptación a posibles cambios en el entorno educativo y tecnológico.

✓ Diseño Logico:

1. Módulo de registro y autenticación:


- Permitir a los estudiantes, profesores/tutores y administradores registrarse en la plataforma utilizando sus
credenciales institucionales.
- Verificar la identidad de los usuarios a través de un proceso de autenticación seguro.

2. Módulo de gestión de perfiles:


- Permitir a los usuarios completar y actualizar sus perfiles, incluyendo información personal y académica
relevante.
- Mantener un directorio de usuarios con información para facilitar la búsqueda y la comunicación entre
participantes.

3. Módulo de reserva de sesiones:


- Permitir a los estudiantes reservar sesiones de tutoría en línea con estudiantes avanzados o
profesores/tutores disponibles en base a su especialidad o área de estudio.
- Proporcionar un calendario de disponibilidad y opciones de filtros para facilitar la selección y programación
de sesiones.

4. Módulo de comunicación en línea:


- Ofrecer una plataforma de comunicación en tiempo real, como una sala de chat o un sistema de
mensajería, para que los estudiantes y profesores/tutores puedan interactuar antes, durante y después de las
sesiones de tutoría.
- Facilitar la compartición de archivos, recursos y enlaces relevantes durante la comunicación.

5. Módulo de videoconferencia:
- Integrar un sistema de videoconferencia confiable y seguro para llevar a cabo las sesiones de tutoría en
línea.
- Proporcionar funciones de audio y video en tiempo real, así como opciones de compartición de pantalla y
pizarra virtual para una colaboración efectiva.

6. Módulo de seguimiento y evaluación:


- Permitir a los estudiantes registrar sus avances y retroalimentaciones recibidas durante las sesiones de
tutoría.
- Proporcionar herramientas para que los profesores/tutores realicen un seguimiento del progreso de los
estudiantes y evalúen su rendimiento académico.

7. Módulo de soporte y asistencia:


- Brindar un sistema de soporte y asistencia para resolver cualquier problema técnico o relacionado con el
funcionamiento de la plataforma.
- Proporcionar un mecanismo para que los usuarios puedan enviar consultas, reportar problemas y recibir
respuestas rápidas del equipo de soporte.

✓ Diseño Fisico: El diseño físico de un proyecto se centra en la infraestructura tecnológica y configuración


necesaria para implementar y alojar la plataforma de tutoría en línea.

1. Servidores y almacenamiento:
- Establecer servidores dedicados o utilizar servicios de computación en la nube para alojar la plataforma y
almacenar los datos relacionados.
- Garantizar suficiente capacidad de almacenamiento para almacenar perfiles de usuarios, archivos de sesión
y otros datos necesarios para el funcionamiento del sistema.

2. Base de datos:
- Configurar una base de datos robusta y escalable para almacenar la información de usuarios, programación
de sesiones, seguimiento académico y otros datos relevantes.
- Garantizar el rendimiento y la seguridad de la base de datos para manejar las operaciones de consulta y
actualización de manera eficiente y proteger la integridad de los datos.

3. Conectividad y ancho de banda:


- Asegurar una conexión a Internet confiable y con suficiente ancho de banda para soportar las interacciones
en tiempo real, como las sesiones de tutoría en línea y la comunicación entre estudiantes y
profesores/tutores.
- Considerar medidas de redundancia y balanceo de carga para garantizar la disponibilidad y el rendimiento
continuo de la plataforma.

4. Seguridad de la red y protección de datos:


- Implementar medidas de seguridad robustas, como firewalls, sistemas de detección de intrusos y
encriptación de datos, para proteger la confidencialidad y la integridad de la información de los usuarios y los
datos del proyecto.
- Establecer políticas de seguridad de acceso y autenticación segura para prevenir el acceso no autorizado a
la plataforma y garantizar la privacidad de los usuarios.

5. Sistemas de videoconferencia y comunicación en línea:


- Configurar y mantener sistemas de videoconferencia confiables y seguros para permitir la interacción en
tiempo real durante las sesiones de tutoría.
- Aplicar políticas y configuraciones de seguridad para proteger la privacidad de los usuarios y evitar la
interferencia no autorizada en las comunicaciones.
6. Respaldo y recuperación de datos:
- Implementar un plan de respaldo y recuperación de datos para proteger los datos almacenados en la
plataforma.
- Realizar regularmente copias de seguridad de la base de datos y otros datos relevantes, y establecer
procedimientos para restaurar la plataforma en caso de interrupciones o pérdidas de datos.

7. Mantenimiento y actualización:
- Establecer un plan de mantenimiento y actualización de la infraestructura y software subyacente de la
plataforma.
- Realizar actualizaciones regulares de seguridad, parches y mejoras de funcionalidad para garantizar un
funcionamiento óptimo y mantener la plataforma actualizada con las últimas tecnologías.

✓ Problemática a través del pensamiento sistematico: Una posible problemática que se podría abordar es la
falta de participación y compromiso de los estudiantes en la utilización de la plataforma de tutoría en línea.
Algunos aspectos a considerar son:

1. Falta de conciencia y promoción: Los estudiantes pueden no estar al tanto de la existencia de la plataforma
de tutoría en línea o no tener conocimiento suficiente sobre cómo utilizarla. Esto puede deberse a una falta de
promoción y comunicación eficiente sobre los beneficios y disponibilidad de la plataforma.

2. Resistencia al cambio: Los estudiantes pueden mostrar resistencia a adoptar una nueva forma de tutoría en
línea, prefiriendo métodos tradicionales de apoyo académico. Esto puede deberse a la falta de familiaridad
con las herramientas tecnológicas o la percepción de que la tutoría en línea no es tan efectiva como las
sesiones presenciales.

3. Barreras tecnológicas: Algunos estudiantes pueden enfrentar dificultades para acceder a la plataforma
debido a la falta de acceso a dispositivos electrónicos confiables o a una conexión a Internet estable. Esto
puede limitar su participación y compromiso con la plataforma de tutoría en línea.

4. Falta de motivación o interés: Algunos estudiantes pueden carecer de la motivación necesaria para buscar
apoyo académico adicional o pueden no ver el valor de las sesiones de tutoría en línea. Esto puede deberse a
una variedad de factores, como la creencia de que no necesitan ayuda adicional o la falta de comprensión de
los beneficios de la tutoría en línea.

Para abordar esta problemática potencial, es importante adoptar un enfoque sistemático que incluya
diferentes estrategias, como:

- Realizar campañas de concienciación y promoción para informar a los estudiantes sobre la existencia de la
plataforma de tutoría en línea y los beneficios que ofrece.
- Brindar capacitación y orientación adecuada a los estudiantes sobre cómo utilizar la plataforma de tutoría en
línea, asegurándose de que comprendan su funcionalidad y cómo pueden beneficiarse de ella.
- Establecer sistemas de apoyo técnico para ayudar a los estudiantes a superar barreras tecnológicas y
garantizar un acceso equitativo a la plataforma.
- Diseñar sesiones de tutoría en línea atractivas y relevantes que motiven a los estudiantes a participar y les
demuestren el valor de recibir apoyo académico adicional.
- Tener en cuenta los comentarios y sugerencias de los estudiantes a través de mecanismos de
retroalimentación regular, para mejorar continuamente la plataforma y abordar cualquier problema o
preocupación que puedan tener.
Al abordar estas problemáticas desde una perspectiva sistémica, se pueden implementar soluciones más
efectivas que consideren las interacciones y relaciones entre los diferentes actores involucrados en el
proyecto, maximizando así la participación y el compromiso de los estudiantes en la plataforma de tutoría en
línea.

Problema:
La Universidad Unellez Edo.Apure busca establecer una plataforma de tutoría en línea para proporcionar
apoyo académico adicional a los estudiantes a través de sesiones reservadas con estudiantes avanzados o
profesores. Sin embargo, esta iniciativa se enfrenta a diversas problemáticas en las diferentes etapas del
proceso.

Entradas:

1. Recursos financieros y tecnológicos:


- Disponibilidad de fondos para desarrollar, implementar y mantener la plataforma de tutoría en línea.
- Acceso a la infraestructura tecnológica adecuada, incluyendo servidores, conexiones a Internet confiables y
equipos informáticos.
2. Expertos en tutoría y apoyo académico:
- Identificación y reclutamiento de estudiantes avanzados o profesores calificados y dispuestos a ofrecer
servicios de tutoría en línea.
- Capacitación y actualización constante de los tutores para garantizar una tutoría de calidad y adaptada a las
necesidades de los estudiantes.

Entes que interactúan:

1. Estudiantes:
- Estudiantes de la Universidad Unellez que requieren apoyo académico adicional y están interesados en
utilizar la plataforma de tutoría en línea.
- Interacción con los tutores y participación en las sesiones de tutoría para mejorar su rendimiento
académico.

2. Tutores:
- Estudiantes avanzados o profesores dispuestos a ofrecer servicios de tutoría en línea.
- Interacción con los estudiantes a través de la plataforma para brindar orientación, apoyo académico y
retroalimentación.

Procesos:

1. Desarrollo de la plataforma:
- Diseño e implementación de una plataforma en línea segura, intuitiva y fácil de usar para reservar y realizar
sesiones de tutoría.
- Integración de herramientas de comunicación en tiempo real, sistema de reservas y funcionalidades
adicionales relevantes.

2. Promoción y comunicación:
- Campañas de promoción para dar a conocer la plataforma y sus beneficios a los estudiantes.
- Comunicación clara y efectiva sobre los servicios de tutoría en línea, las sesiones reservadas y los beneficios
adicionales que brinda la plataforma.

3. Reservas y programación:
- Proceso de reserva de sesiones de tutoría en línea, garantizando la accesibilidad, disponibilidad y asignación
adecuada de tutores.
- Programación y calendarización de sesiones para asegurar un flujo continuo y eficiente de apoyo
académico.

Salidas:

1. Mejor rendimiento académico:


- Los estudiantes obtienen un apoyo adicional mediante las sesiones de tutoría en línea, lo que les ayuda a
mejorar su rendimiento académico y comprensión de los temas.

2. Satisfacción de los estudiantes:


- Los estudiantes encuentran una plataforma conveniente y accesible para recibir apoyo académico
adicional, lo que genera satisfacción y motivación.

3. Desarrollo de habilidades:
- Los estudiantes adquieren habilidades de estudio y aprendizaje efectivas a través de las sesiones de tutoría
en línea, lo que les beneficia en su desarrollo académico y futuro profesional.

4. Retroalimentación y mejora continua:


- Los datos recopilados a través de la plataforma permiten realizar análisis y obtener retroalimentación para
mejorar la calidad y eficiencia de la tutoría en línea.

El éxito de la creación de esta plataforma de tutoría en línea dependerá de la resolución efectiva de estas
problemáticas identificadas, garantizando una experiencia satisfactoria tanto para los estudiantes como para
los tutores involucrados.

✓ Solución: La implementación exitosa de esta solución requerirá una coordinación efectiva entre diferentes
partes interesadas, incluyendo el equipo de desarrollo de software, el personal administrativo, los tutores y los
propios estudiantes. Es importante mantener un enfoque centrado en el usuario, asegurándose de que la
plataforma sea fácil de usar, atractiva y proporcione el apoyo académico necesario para mejorar el
rendimiento de los estudiantes.

También podría gustarte