Está en la página 1de 29

2

CME Group están cuatro mercados principales de futuros


Horario : 4:00-9:30 hora del este de EE.UU -5 GMT
Productos: tasas de interés, índices accionarios, divisas, commodities, futuros.
Volumen en un año : 5000 millones de contratos anuales aprox.
2.2

Horario: Renta fija ( 00:00 -23:00) ,E-mini Dow Jones (0:00-


23:15 (cerrado 22:15-22:30) viernes hasta 22:15) -1 GMT
Productos que se negocian: tasas de interés , commodities.
Mayor presencia en las tasas de interés ( 3
trimestre 2017)
Presencia en agricultura( 3 trimestre 2017)
2.3

Horario: NYMEX: mini petróleo crudo y Gas Natural (00:00 – 23:15) -1


GMT
Productos que se negocian: Energía
Presencia en energía( 3 trimestre 2017)
• Horario : (2:30 -4:00 y 6:00 – 8:00) -1 GMT
• Productos : contratos de futuros en cobre , aluminio , zinc , caucho
natural, petróleo y oro

2.5
Presencia en Oro 2015
3.5 Commodities financieros
• Commodities • Donde dos o
financieros más partes
también para poder
llamados. generarlo.

Derivados Contrato

Más
Valor
comunes
• El valor • Acciones , bonos , materias
subyace o primas , divisas , tasas de
depende de un interés e índices de mercado.
tercero.
Subyacente
4.1 INTRODUCCION DE A LOS MERCADOS DE
FUTUROS Y DERIVADOS
Historia

• XIX a.C. en la Mesopotamia, se celebraban contratos de venta a plazo


(forwards)
• La burbuja de precios de los tulipanes, conocida como “Tulipmania”,
que tuvo lugar en Holanda durante la década de 1630 ( primera crisis
por futuros)
• En 1848 se fundó The Chicago Board of Trade y unos años después el
primer contrato forward se creó. Antes solo agricultura y metales.
Perú
4.1.1Mercados Estandarizados
• Son aquellos contratos en los que las características como el activo
subyacente, el tamaño del contrato, la fecha de vencimiento y el
método de liquidación están predeterminadas.
• Contratos pueden ser transados por medio de la Bolsa de Valores y su
compensación y liquidación es realizada por la Cámara de Riesgo
Central de Contraparte.
4.1.2 Mercados No estandarizados
• Son negociados en el mercado mostrador.
• Las características principales de estos derivados son la existencia de
riesgo de contraparte y la negociación de forma bilateral con
contratos hechos a la medida del cliente.
DIFERENCIAS
4.2

Negociación

Rueda OTC

-Regulado por SMV, SEC , etc. -Menor regulación.


-Contratos estandarizados. -Contratos personalizados
-Horarios restringidos. -No cuenta con horario
-Cuenta con Compensación . -No cuenta con compensación.
-Se depositan garantías. -No se depositan garantías.
Características OTC Organizado
1.Terminos del contrato A medida Estandarizado
2.Lugar del mercado Cualquiera Mercado específico
3.Fijacion de precios Negociaciones Cotización abierta
4.Fluctuacion de precios Libre En algunos existen límites
5.Relación entre comprador y Directa A través de la cámara de
vendedor compensación
6.Deposito de garantía No usual Exigido al vendedor
7.Calidad de cobertura A medida Aproximada
8.Riesgo de contra partida Lo asume el comprador Lo asume la cámara
9.Seguimiento de posiciones Exige medios especializados Fácil
10.Regulación No regulado Autorregulado y Gubernamental
11.Liquidez Dependiendo del producto Amplia en mercado consolidado
4.3 Productos Derivados
• -Futuros
• -Forwards
• -Opciones
• -Swaps
Futuros
• Contratos estandarizados que establecen la compra o venta de un
determinado producto o instrumento financiero, llamado subyacente,
en un momento futuro a un precio previamente determinado (precio
de ejercicio o strike price).
• El subyacente puede ser una materia prima, una divisa, una tasa de
interés, un bono, una acción o un índice.
Forwards
• Estos contratos poseen las mismas características de los futuros,
solamente que no son estandarizados, pues están diseñados a la
medida de las necesidades de los suscriptores; es decir, son acuerdos
bilaterales que se realizan directamente entre los contratantes.
• Las partes acude a la contraparte y le propone el contrato, en este
momento negocian el monto, precio y plazo, de manera que pueden
protegerse ante los cambios de los precios del subyacente; cada una
de las partes queda obligada a realizar el contrato.
Opciones
A diferencia de los futuros, son
contratos que confieren al suscriptor el
derecho, pero no la obligación, de
comprar o vender un producto
subyacente en un periodo futuro al
precio strike ; a cambio el comprador
paga una prima al vendedor de la
opción, que consiste en el precio de la
misma.
Las opciones se clasifican en call (opción
de compra) y put (opción de venta).
Swaps
• Son contratos mediante los cuales
dos partes se comprometen a
intercambiar una serie de flujos
de efectivo en una fecha futura,
basados en una cantidad
determinada de principal y de una
regla determinada.
• Existen swaps de tasas de interés,
de divisas, de materias primas y
de índices.
4.3

Características Futuros Forward Opciones Swaps

Ventajas Más seguro Mas fácil de ejecutar Tienes opción de Las tasas de interés
parar la perdida. son poco volátiles

Desventajas Perdida por el valor Perdida por valor de Perdida de la prima Perdida de la prima
de mercado mercado o por el valor de o por el valor de
mercado mercado
Similitudes -Cobertura Cobertura Cobertura Cobertura
-A futuro -A futuro -A futuro -A futuro

Diferencias Contrato Contrato no Derecho pero no Intercambio de flujos


Estandarizado Estandarizado obligación , pago de de efectivo
una prima.
4.4 Posiciones
• -Larga
• -Corta
• - Put
• -Call
Larga
• (Long position): Es la compra de un instrumento financiero, ésta
refleja una expectativa de un mercado al alza (Bullish Market). Las
utilidades se logran si los precios suben.

compra venta
Dibujo larga
Corta
• (Short Position): Es la venta de un instrumento financiero, ésta refleja
una expectativa de un mercado a la baja (Bearish Market). Las
utilidades se logran si los precios caen.

venta compra

También podría gustarte