Está en la página 1de 5

Reporte

Nombre: Daniel González Martínez Matrícula: 2980657


Nombre del curso: Nombre del profesor:
Cadena de Suministro Eduardo David Trujillo Rincón
Módulo: Actividad:
1 Evidencia 1
Fecha: 24/Mar/2023
Referencias APA:
(S/f-b). Tecmilenio.mx. Recuperado el 25 de marzo de 2023, de
https://cursos.tecmilenio.mx/courses/132381/pages/mi-curso?module_item_id=482263

Objetivo: Seleccionar la cadena de suministro de una empresa

Descripción:
Reporte

Desarrollo:

1. En una tabla de tres columnas, enlista los siguientes productos o servicios


en la primera columna.
a. La sal que se vende en el supermercado.
b. El servicio de hospedaje en una zona turística.
c. Una parte de repuesto para aeronaves.
d. Una consola de videojuegos celular recientemente ha sido
lanzada al mercado.
2. Investiga sobre el tipo de patrón de demanda típico para cada uno de estos
productos y anótalo en la segunda columna.
3. Elige el método más adecuado para pronosticar la demanda de cada
producto y anótalo en la tercera columna.

Producto Tipo de patron de demanda Metodo para pronosticar

Sal "La fina" Consumo de la gente ventas contra año anterior

Hotel El soberano periodo vacacional pronostico de vista de turistas

Neumatico desgaste de la pieza tipos de aeronaves en la zona

nuevos lanzamientos de
Play station juegos de temporada
videojuegos

4. Selecciona una empresa manufacturera y una empresa de servicios de tu


localidad y realiza una investigación de campo sobre ellas.

 Manufacturera: Yazaki
 De servicios: Ecogas

5. Describe cuál es la actividad principal de ambas empresas.


Reporte

Yazaki su actividad es la manufacturación de conectores para la industria


automilistica

Ecogas, se dedica al servicio de entrega de gas natural mediante tuerias


subterráneas.

6. Para la empresa de servicios:

o Explica por qué los servicios que proporciona esta empresa no


pueden ser tratados como productos desde la perspectiva de la
planeación.

Porque el servicio no es algo que pueda estar en stock, o bien


que llegue a faltar en algún momento.

7. Contesta lo siguiente respecto a la empresa manufacturera:

o ¿Cuál es el tipo de distribución de planta que mejor funciona


para el tipo de productos que fabrica?

Cuenta con tipo de distribución selectiva, ya que cada


componente tiene sus piezas especificas

o Con base en los procesos tipo empuje y tipo tirón que ejecuta,
¿cuál es su estrategia de producción?

Se maneja con tipo de empuje, ya que se mantiene con bastante


producto en stock

8. Investiga sobre distintos productos e identifica uno cuya producción se


lleve a cabo siguiendo una estrategia de planeación agregada de nivel; y
otro cuya producción se lleve a cabo siguiendo una estrategia de
persecución.

Ambas empresas tienen departamentos específicos que se encargan de


ciertas tareas.

9. Elabora una tabla comparativa con diferencias y similitudes entre ambas


estrategias, incluyendo:
a. Impacto en la utilización de la capacidad instalada.
b. Impacto en la acumulación de inventarios.
c. Impacto en la percepción de estabilidad de la fuerza de trabajo.
Reporte

Capacidad instalada inventarios fuerza de trabajo

Se tiene una red de


se tiene una constante cuenta con personal laborando las
Ecogas distribucion por toda la
distribucion de gas 24 hrs
ciudad

es conforme a las ordenes


tiene estaciones de lasestaciones de trabajo funcionan
Yazaki de trabajo que exista según
trabajo las 24 hrs las 24 hrs
la demanda

10. Investiga sobre el caso de una empresa productora de alimentos y elabora


una tabla con tres de sus productos que sean distintos con base en la
clasificación ABC: Un producto tipo A, uno tipo B y uno tipo C. Asegúrate de
incluir lo siguiente en la tabla:

1. Descripción del producto.


2. Clasificación de producto (A, B o C).
3. ¿Por qué consideras que debe ser clasificado de esa forma?

11. Un distribuidor de equipos de iluminación desea calcular el tamaño de lote


más favorable para resurtir el inventario de focos. Contesta lo siguiente:
a. ¿Cuál es el tamaño de lote EOQ que minimiza los costos? Calcula
utilizando los siguientes datos:
 Demanda mensual (D) = 11,500 unidades.
 Desviación estándar de la demanda diaria (σD) = 85
unidades.
 Costo de colocar una orden de compra (S) = $3,950.
 Costo de mantener anualmente por unidad (H) = $5.
 Tiempo de entrega (L) = 7 días.
 Nivel de servicio (CSL) = 0.95.

R= 4,262

b. ¿De qué manera afecta al EOQ el costo de colocar una orden?


c. ¿De qué manera afecta al EOQ el costo de mantener?
12. Realizar y completar el curso "Gestión de la cadena de suministro y sus
operaciones: Trucos" en LinkedIn Learning, guarda evidencia del certificado
que se te otorga al finalizar el curso para incluirla en tu entrega de la
evidencia
Reporte

También podría gustarte

  • Avance de Evidencia 1
    Avance de Evidencia 1
    Documento2 páginas
    Avance de Evidencia 1
    Daniel Gonzalez
    Aún no hay calificaciones
  • Evidencia 2
    Evidencia 2
    Documento9 páginas
    Evidencia 2
    Daniel Gonzalez
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio 2
    Ejercicio 2
    Documento4 páginas
    Ejercicio 2
    Daniel Gonzalez
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio 1
    Ejercicio 1
    Documento5 páginas
    Ejercicio 1
    Daniel Gonzalez
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 1
    Actividad 1
    Documento5 páginas
    Actividad 1
    Daniel Gonzalez
    Aún no hay calificaciones