Está en la página 1de 5

CHINO MANDARIN

Países donde se habla chino mandarín


El mandarín es el segundo idioma más hablado del
mundo y el que más hablantes nativos posee. Es la
lengua oficial de:

 China
 Taiwán
 Singapur
Y también se habla en:

 Vietnam
 Tailandia
 Indonesia
 Malasia
 Estados Unidos
 Australia
 Canadá

El mandarín también se habla en muchas comunidades


chinas de todo el mundo. Se estima que hay 40
millones de chinos que viven en el extranjero,
principalmente en países asiáticos (alrededor de 30
millones). El chino mandarín se habla ampliamente
pero no es el idioma oficial en Indonesia y Malasia.
También hay una población china importante que vive
en las Américas (6 millones), Europa (2 millones),
Oceanía (1 millón) y África (100.000).

Su distribución en el mundo
Entre las comunidades chinas con mayores hablantes
de mandarín, se destacan:
Vietnam: es el país asiático con el mayor número de
hablantes de mandarín.
Tailandia, Indonesia y Malasia: se cree que en
Tailandia, Indonesia y Malasia hay más de 5 millones
de personas chinas o descendientes de ellas. En
Tailandia, se calcula que el 40% de la población es de
origen chino y habla o comprende el mandarín.
América: En el continente americano hay,
aproximadamente, unos 6 millones de hablantes de
mandarín. Estados Unidos es el país no asiático con la
mayor comunidad china del mundo.
En Canadá, el mayor número de hablantes de
mandarín se encuentra en Vancouver y Toronto.
También hay comunidades más pequeñas en México,
Colombia, Brasil, Nicaragua, Argentina y Costa Rica,
entre otros.
Europa: hay alrededor de 2 millones de hablantes de
chino mandarín. La mayoría se encuentra en Reino
Unido, especialmente en las ciudades de Londres,
Liverpool y Manchester.
África y Oceanía: En África y Oceanía hay
aproximadamente 1 millón de hablantes de mandarín.
Principalmente, en Sudáfrica, Nigeria, Mauricio y
Madagascar
Números de hablantes 1100 millones
Nativos 950 millones
Otros 150 millones (aprox.)

Origen
Sus orígenes se remontan a la dinastía Shang, en el
siglo XII a.C. Durante esta dinastía, se usaron los
primeros caracteres chinos como inscripciones en
caparazones de tortuga y huesos (escapulimancia),
usadas por los chamanes para predecir futuros sucesos
o fenómenos naturales. Por ello, las herramientas
usadas para la adivinación y los caracteres primitivos
eran considerados sagrados.

Por otro lado, su expansión se produjo desde el siglo VI


a. C. hasta el X d. C., durante los que gobernaron las
dinastías Sui, Song y Tang. En esta época tuvo lugar el
florecimiento de la literatura china (Mencio), las
distintas corrientes filosóficas o de pensamiento (el
taoísmo y el confucianismo), las artes y la cultura.

Pero el nombre con la que conocemos a esta lengua,


chino mandarín, no surgió hasta el siglo XVI, en el que
los portugueses comenzaron a comerciar con china.

Durante las dinastías Ming y Qing existían ciertos


funcionarios letrados que se encargaban de organizar la
agenda del emperador y de la corte, de llevar a cabo las
obras públicas, la burocracia del país y su legislación. Si
bien estaban presentes en dinastías anteriores, no
tenían tanto poder como en las dinastías Ming y Qing,
en las que incluso ejercían como representantes del
emperador.
Por ello, cuando los portugueses llegaron a China los
denominaron «mandarim«, una palabra portuguesa
que significa «el que manda». Algunos lingüistas
consideran que esta palabra proviene del malayo, y a su
vez de la palabra «mantra» en sánscrito.

Palabras bá sicas de comunicació n


Por favor – 请 (qǐng)
Gracias – 谢谢 (xiè xiè)
Buenos días – 早 (zǎo)
Hola - 你好 (Nǐ hǎo)
Escuela - 学校 (Xuéxiào)
Casa - 屋 (Wū)
Buenas tardes - 晚上好 (Wǎnshàng hǎo)
Que tal - 你好吗 (Nǐ hǎo ma)
Adiós - 再见 (Zàijiàn)
Bienvenido - 欢迎 (Huānyíng)

También podría gustarte