Está en la página 1de 5

a.

Formato N° 05-A

FORMATO N°05-A
REGISTRO DE IDEA DE PROYECTO O PROGRAMA DE INVERSIÓN
(La información registrada en este formato tiene carácter de Declaración Jurada - D.S. N° 284-2018-EF)

1. NOMBRE DE IDEA DEL PROYECTO / PROGRAMA DE LA INVERSIÓN

CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL, CATEGORÍA II-1 DEL DISTRITO DE PAUCARTAMBO,


PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PASCO.
Nota: En el caso de ideas de proyecto, se construye en base a la información consignada en el numeral 6

2. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DE LA INVERSIÓN

Función 14 SALUD Y SANEAMIENTO


División funcional 064 SALUD INDIVIDUAL
Grupo funcional 0178 ATENCION MEDICA BASICA
Sector responsable SALUD
Nota: Para programas se consigna la cadena funcional representativa del programa

3. ALINEAMIENTO A UNA BRECHA PRIORITARIA

SERVICIOS PÚBLICOS CON BRECHA IDENTIFICADA Y PRIORIZADA


SERVICIO DE AGUA POTABLE / SERVICIO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA
DISPOSICIÓN FINAL

INDICADOR DE BRECHAS DE ACCESO A SERVICIOS


Nombre PORCENTAJE DE NUEVOS HOSPITALES POR IMPLEMENTAR
Nota: Se puede incluir más de un servicio público con brecha y más de un indicador

Unidad de Espacio CONGLOMERADO URBANO


PORCENTAJE Año 2022 Valor 0
medida geográfico DE PAUCARTAMBO

CONTRIBUCIÓN AL CIERRE DE BRECHAS


Valor 100%
Nota: Se refiere a la capacidad de producción que aporta el proyecto (incremental)

TIPOLOGIA DE PROYECTO
EQUIPAMIENTO DE SALUD
Nota: Solo para ideas de proyecto
Nota: Se puede incluir más de un servicio público con brecha y más de un indicador

4. UNIDAD FORMULADORA

Sector GOBIERNOS REGIONALES


Entidad GOBIERNO REGIONAL DE PASCO
Nombre de la UF DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD PASCO
Responsable de la UF /

5. UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES

Sector SALUD
Entidad MINISTERIO DE SALUD
Nombre de la UEI ADMINISTRACION CENTRAL - MINSA
Responsable de la UEI /
6. UNIDAD EJECUTORA PRESUPUESTAL

Sector SALUD
Entidad MINISTERIO DE SALUD
Nombre de la UE 0301 UNIDAD EJECUTORA DE SALUD (UES)

7. DATOS DE LA INVERSIÓN

Naturaleza de la inversión CONSTRUCCIÓN

Nombre de la unidad productora HOSPITAL

Localización geográfica de la unidad productora


Departamento Provincia Distrito CC.PP
PASCO PASCO PAUCARTAMBO Paucartambo

8. DESCRIPCIÓN AGREGADA DEL PROYECTO / PROGRAMA

8.1 Para proyectos de inversión

TIPO DE ITEM COSTO REFERENCIAL


Expediente técnico S/ 900,000.00
Infraestructura S/ 27,000,000.00
Equipos y mobiliario S/ 9,000,000.00
Incentivo de incorporación de nuevas tecnologías S/ 450,000.00
Estudios específicos S/ 450,000.00
Gestión del proyecto S/ 900,000.00
Supervisión S/ 1,350,000.00
Gastos generales S/ 900,000.00
Utilidad S/ 3,600,000.00
Liquidación S/ 450,000.00
TOTAL S/ 45,000,000.00

Capacidad de producción estimada con el proyecto de inversión


Servicio UM Capacidad de producción
/ / /

8.2 Para proyectos de inversión

INVERSIONES COSTO REFERENCIAL


TOTAL, DE PROYECTOS /
TOTAL, IOARR /
GESTIÓN DEL PROGRAMA /
ESTUDIO DE BASE /
TOTAL /

8.3 Documento técnico para la declaración de viabilidad

FICHA SIMPLIFICADA
Nota: Solo para proyectos de inversión

8.4 Costo aproximado del estudio de pre-inversión o ficha técnica

S/.25,000.00

9. MODALIDAD DE EJECUCIÓN TENTATIVA


Marque con una x la modalidad de ejecución
Modalidad de ejecución
tentativa
Administración directa

Administración indirecta – Por contrata X

Administración indirecta – Asociación Público-Privada

Administración indirecta – Obras por impuestos

Administración indirecta – Núcleo ejecutor

10. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Marque con una x la fuente de financiamiento


Fuente de financiamiento
tentativa
1. Recursos ordinarios
2. Recursos directamente recaudados
3. Recursos por operaciones oficiales de crédito
4. Donaciones y transferencias X
5. Recursos determinados

b. Nota conceptual de la idea de proyecto de inversión

1. Objetivos

El objetivo de la construcción del Hospital, categoría II-1 del distrito de Paucartambo, tiene como objetivo de
garantizar la suficiente provisión de los servicios de salud en el distrito de Paucartambo y su área de influencia;
proporcionando el cuidado médico necesario y tratamiento para enfermedades y lesiones, así como promover la
salud y la prevención de enfermedades y enfermedades crónicas, ofreciendo servicios de atención de emergencia,
diagnóstico y tratamiento a personas con enfermedades y lesiones agudas o crónicas.

2. Sinergias

La ejecución de este proyecto de inversión se articula con aquellos orientados a resolver los principales problemas
de la provincia de Pasco, entre los cuales están el de revertir los procesos de despoblamiento de las zonas rurales,
mejorar la articulación y cohesión de los diversos espacios de la provincia, mejorando de esta forma la calidad de
vida de la población, objetivos que contribuyen a la consecución de la visión de desarrollo de la provincia “Pasco,
(…) es una provincia con bienestar social óptima, segura y resiliente con su entorno, respetuoso de la
gobernabilidad; integrada vialmente, con agentes económicos competitivos y ambientalmente responsables”.

3. Justificación

Entre los principales aspectos que justifican la ejecución del proyecto de inversión, se pueden enumerar los
siguientes:

a) Mejorar la calidad de atención médica: Los hospitales proporcionan un entorno seguro y estandarizado para
que los pacientes reciban una atención médica de calidad. Esto ayuda a mejorar la salud de la población
local.

b) Proporcionar servicios especializados: Los hospitales proporcionan servicios especializados que los
pacientes no pueden obtener en otros lugares. Esto incluye cirugía, tratamientos de radiación y quimioterapia,
trasplantes de órganos y una variedad de terapias de rehabilitación.

c) Asegurar la disponibilidad de recursos: Los hospitales proporcionan una variedad de recursos esenciales para
los pacientes. Esto incluye equipos médicos altamente especializados, un suministro adecuado de
medicamentos y un personal médico calificado.
d) Ofrecer un lugar seguro para los pacientes: Los hospitales proporcionan un lugar seguro para los pacientes
que necesitan cuidados médicos a largo plazo. Esto les evita tener que vivir en condiciones inseguras o
insalubres.

e) Bajar los costos de atención médica: Los hospitales pueden ayudar a reducir los costos de atención médica
al ofrecer una variedad de servicios bajo un mismo techo. Esto ayuda a reducir el número de visitas al médico
y los costos de transporte para los pacientes.

4. Hipótesis del problema central

El problema central en el cual se circunscribe el programa de inversión identificado está definido como: “es la
limitada provisión de servicios de salud en el distrito de Paucartambo y su área de influencia” situación que ha
sido identificada en el diagnóstico territorial el cual forma parte del PAT, entre las principales causas que provocan
este problema podemos mencionar entre otros, la disminución de los ingresos de los gobiernos locales, así como
la deficiente articulación y conectividad del espacio provincial; mientras que entre los principales efectos que
produciría la continuación de este problemas se pueden mencionar las siguientes: la disminución de la calidad de
vida en los centros poblados principalmente rurales, y en el largo plazo, el despoblamiento de las zonas rurales de
la provincia.

5. Delimitación del área geográfica a intervenir

El área de intervención del programa de intervención propuesto está constituida por los conglomerados urbanos
de Paucartambo, cuya delimitación preliminar se presenta en el Mapa del Sistema Provincial de Centros Poblados
2042 (ver mapa).

6. Planteamiento preliminar del proyecto

Objetivo central: Mejorar la provisión de servicios de salud en el distrito de Paucartambo y su área de influencia.
Esto se puede lograr a través de la realización de proyectos de mejora de la infraestructura de salud, el desarrollo
de programas de capacitación para el personal médico y el fomento de la educación y la consciencia sobre la
salud.

Componentes: El proyecto de inversión de referencia incluye los siguientes componentes:

 Componente 1: Obras provisionales.


 Componente 2: Construcción de la infraestructura.
 Componente 3: Construcción de obras complementarias.
 Componente 4: Equipamiento hospitalario.
 Componente 5: Capacitación y otros.
 Componente 6: Utilidades.
 Componente 7: IGV.
 Componente 8: Supervisión.
 Componente 9: Gastos Administrativos.

Metas físicas referenciales del producto:


Primer Segundo Tercer Cuarto
Componentes
trimestre trimestre trimestre trimestre
Componente 1: Obras provisionales. x
Componente 2: Construcción de la
x x
infraestructura.
Componente 3: Construcción de obras
x
complementarias.
Componente 4: Equipamiento hospitalario. x x

Componente 5: Capacitación y otros. x

Costo de inversión preliminar: El monto de inversión preliminar del proyecto de inversión propuesto es de S/.
45,000,000.00, cuyo detalle se especifica en el numeral 8.1 de la fecha del Registro de idea de proyecto de
inversión.

7. Descripción cualitativa de los beneficios sociales que genera el proyecto

La ejecución del proyecto tendrá una incidencia positiva en el desarrollo socioeconómico de la población
esperando lograr mejorar la calidad de vida.

8. Operación y mantenimiento del proyecto

La operación y mantenimiento de un hospital se garantizan mediante la implementación de las normas y


procedimientos estrictos que abarcan el personal, los equipos, los procesos, los recursos y los suministros. Estas
normas incluyen la certificación de los proveedores, la formación y capacitación de los trabajadores, la adquisición
de equipos de calidad, la seguridad de los pacientes, el cumplimiento de los estándares de calidad, el cumplimiento
de la normativa vigente y el diseño y puesta en marcha de sistemas de gestión de la calidad.

Para garantizar el buen funcionamiento del hospital, se deben realizar inspecciones y auditorías periódicas para
asegurar la calidad de los equipos, el cumplimiento de los estándares y la satisfacción de los pacientes. Además,
se deben establecer procesos de vigilancia para detectar y gestionar posibles problemas.

9. Principales riesgos que enfrentará el proyecto

Entre los principales riesgos identificados en la ejecución del proyecto de inversión se encuentran los siguientes:

 La no disponibilidad de recursos financieros para la ejecución física y financiera del proyecto, por parte
de la entidad responsable.

 La no predisposición de las autoridades locales y la falta de interés de la población en brindar las


facilidades para el desarrollo de los estudios específicos que comprende el proyecto.

También podría gustarte