Está en la página 1de 14
PLAN DE TRABAJO PARA EL REFORZAMIENTO ESCOLAR 2023 1.E.N° 86757 “ISAAC NEWTON” Refuerzo Har PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 1. DATOS INFORMATIVO: + DRE ANCASH + UGEL :CARHUAZ OLE. N°8675S7"ISAAC NEWTON” + LUGAR : PUNYA + DIRECTOR JOSE MARIA ROSALES TAMARIZ + INICIO MARZO FIN : DICIEMBRE + DURACION 210 MESE > ANO 2023 2. PRESENTACION: El retorno a la presencialidad en esta coyuntura del COVID-19, las demandas retos y desafios de la educacién actual exigen en nuestro quehacer educativo asumir nuevas responsabilidades y compromisos respecto al logro de los aprendizajes, objetivo fundamental de la Institucién Educativa, es en esta instancia donde se generan las Condiciones y espacios de aprendizaje desplegados en el proceso de desarrollo de las competencias y capacidades evidenciados en el actuar eficiente de los estudiantes en la comunidad y plenamente en la sociedad donde se desenvuelve. Habiéndose realizado la revision y andlisis de la evaluacién final 2022, carpetas de recuperacién, evaluacién diagnostica que promueve el Ministerio de Educacién, se observa que nos encontramos en el nivel de inicio y un porcentaje minimo en el nivel de proceso. Es en esa linea de accién que se hace necesario la participacién de todos y todas para tomar la decision por consenso y emprender acciones que nos permitan revertirlas dificultades, para ello; implementamos el Plan de Refuerzo Escolar de los aprendizajes en respuesta a los resultados alcanzados en la evaluacién diagnostica En respuesta a dicha problematica por consenso los docentes proponen distintas estrategias para mejorar los resultados en los aprendizajes en el nivel secundario Priorizando las competencias planteadas en la evaluaci6n diagnostica y las competencias de la matriz para este refuerzo en las dreas de comunicacién y matemética 3. JUSTIFICACION: La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar, es desarrollar acciones pedagdgicas y de gestién, desde Un enfoque territorial, a fin de que los y las estudiantes desarrollen sus competencias en el nivel ‘esperado para su grado/ciclo. En el aula, se inicia con la identificacién del nivel real de aprendizaje de los y las estudiantes en el momento de la evaluacién diagnostica y en el proceso, cuando se desarrollan las actividades pedagogicas en el aula. La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar esté orientado a la mejora en el aprendizaje que permite en el/la estudiante desarrolle competencias para seguir aprendiendo, lo que implica gestionar sus. aprendizajes y desarrollar su autonomia. Asimismo, al fortalecimiento de la autoestima la cual implica reforzar, recuperar o desarrollar la confianza y la autoestima en el/la estudiante. Una manera efectiva es brindar soporte socioemocional durante el desarrollo de los aprendizajes y que se adecuen @ sus necesidades de aprendizaje. Por otro lado, frente a los resultados de la evaluacién diagnostica, en nuestra institucién educativa, se ha priorizado establecer diferentes actividades como estrategias para la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes del nivel de educacién secundaria en las competencias Priorizadas en la evaluacién diagnostica y las competencias de las areas de comunicacién y matematica, 4.BASES LEGALES © Ley N* 28628 Ley que regula la participacién de los PPFF. Ley N* 28988 Ley que declara la EBR como servicio piblico esencial Ley N° 27718, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las IE ‘* RM. N° 0547-2012-ED, que aprueba los lineamientos denominados “Marco del Buen Desempefio Docente de Educacién Bésica Regular” © R.S.G. N° 304-2014-MINEDU, que aprueba los lineamientos denominados "Marco del Buen Desempefio Directive” * RM.N* 281-2016, que aprueba el “Curriculo Nacional de Educacién Basica” ‘© RIM.N" 649-2016, que aprueba el programa curricular de educacién i ical, el programa curricular de educacin primaria y el programa curricular de educacién secundaria. ‘*RM.N" 159-2017- MINEDU, que modifica el Curriculo Nacional y los programas curriculares de educacién inicial, primaria y secundaria. ‘© RIM.N* 186-2022-MINEDU, ‘© RV.M.N* 045-2022-MINEDU © R.V.M.N* 094-2022-MINEDU 5. OBJETIVOS: 5.1. Objetivo General: Mejorar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes de la I.E. N° 86757 “ISAAC NEWTON’. En las competencias de las areas de comunicacién y matematica en los diversos grados, a través de un servicio educativo eficiente, con calidad y equidad, que contribuya a la formacién integral de los estudiantes, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la practica de valores éticos, morales y democraticos y al pleno respeto de los derechos humanos. 5.2. Objetivos Especificos: * Fortalecer capacidades de liderazgo pedagégico del equipo directivo del nivel secundario con la finalidad de realizar el monitoreo y acompafiamiento a las practicas pedagdgicas de los docentes, brindando espacios de reflexién en el marco del enfoque critico reflexivo. '* Movilizar actores sociales, padres de familia en acciones concretas de elaboracién de materiales educativos, para el logro de mejores resultados de aprendizajes. '* Promover en las horas colegiadas y otros espacios que conlleven a la mejora de los aprendizajes, la reflexion a partir de la evaluacién diagnostica © Organizar y ejecutar programas de difusién y comunicacién por todos los medios ‘comunicacionales, por la mejora de los aprendizajes en alianza con los padres de familia, la empresa y la sociedad civil. ‘© Ejecutar diversas actividades pedagégicas orientadas a fortalecer las competencias de comunicacién y matematica de los estudiantes de la institucién educativa. 6. METAS Y COMROMISOS: Las metas y compromisos se haran en funci6n a los resultados obtenidos en la evaluacion diagnostica, * — Metas en el nivel secundario -Que 60 % de los estudiantes del nivel secundaria en las competencias de comunicacién se ubiquen en logro destacado. -Que 60 % de los estudiantes del nivel secundaria en las competencias de matematica se ubiquen en el nivel logrado. Compromisos en el nivel secundario -Que los estudiantes asistan normalmente a las horas de refuerzo escolar. -Que los estudiantes cumplan con las actividades del refuerzo escolar. -Que los padres y madres de familia se involucren en el refuerzo escolar de sus menores hijos. -Que los docentes de cada drea se sientan comprometidos al 100% en las actividades del refuerzo escolar. 7. IDENTIFICACION DE ESTUDIANTES QUE PASAN AL PROCESO DE REFORZAMIENTO NIVEL SECUNDARIA “ COMUNICACION 1_|cHavez MENDOzA, TONILLY OMAR 4° x 2 HUAMAN MENDOZA, NAELI YANET le x 3 [MENDEZ COCHACHIN, NELY CRISTINA, iz x 4 _MENDOZA COCHACHIN, OMAR YUDINO P x 5 |menpoza Melia, Luz GLADIS a2 x 6 _NILLARREAL COCHACHIN, DAVID YEFERSON. 19 x 4 AQUIMIO CANTU, IDA ESTELINA 2 X 8 COCHACHIN ATANACIO, EUDOCIA NELLY 2° xX 1 puna MENDOZA, YANDET ELSON 20 x 2 MENDEZ MENDOZA, MADYURI YASUMI 2 x 3 [MENDEZ SALINAS, NORIS NELLY 2° x | ‘4 _|MENDOZA COCHACHIN, CRISTINA NANCY 2° x 5 RODRIGUEZ MENDEZ, YOSELIN CHAVELA 2 x 6 SALINAS RUIZ, LUS CLARITA 2 x 7 _VEGA LIANQUE, RODRIGO JAVIER 2 x 11_ [CHAVEZ CHAVEZ, SAYURISUSAN ss xa 2 _ [CHAVEZ MENDOZA, GOMITILA LUCILA SEES x 3 [COCHACHIN VENTURA, DEYSI ERLINDA at x jee 4 MENDEZ COCHACHIN, YHOJAN ROGELIO = x | 5 |MENDOZA COCHACHIN, RONALDO CRISTIANO 3 x 6 _ |MENDOZA CORDERO, RICARDO SAMUEL 3: x [7 _|MENDOZA HUARCA, ANGEL GUSTAVO. Sx [8 _|MENDOZA RUIZ, FLORIAN EDELVINO 3 x 9 PASTOR ATANACIO, MAYDHELYN ESTEFANY | 3° Xx 410 VILLARREAL COCHACHIN, MIGUEL FLAVIO 3° x 11. ZACARIAS RUIZ, YANET NELLY 3° x 1 [ANGELES MENDEZ, FERMIN RUSBEL 4a x 2 [AQUINO RODRIGUEZ, FRANKLIN LIZARDO a x [3 (CHAVEZ MENDOZA, MELISA ALINA | 4° x 4 _|FLORES COCHACHIN, NILBERSON HENZ 4° x | ‘5 [MENDEZ MENDOZA, MARILI VANET 4 x | 6 [MENDEZ SALINAS, OLIMPIA ANITA a Xx 7 __|MENDOZA COCHACHIN, JHAN FRANCO 4° x 8 [MENDOZA HUARCA, FELIPE YULINO 4a rg 9 _|MENDOZA MEJIA, ELMER JOHAN E “a x 110 PASTOR ATANACIO, FLOR LUZMILA [ 4a x | 411 [RODRIGUEZ MENDOZA, MICAELA GLADIS a x 41 AQUINO COCHACHIN, RONALDO NELSON 5° x 2 (CAQUI VENTURA, SILVIO FRANK 5° x 3 CORZO SANTILLAN MORAIMA MEDALY 5° 14 HUARCA VENTURA, IRMA CLARITA 5° x 5 |EJIA MENDOZA, RONAL VIRGILIO 5° x 6 /ILLARREAL COCHACHIN, NORMA CRISTINA 5° x “MATEMATICA 1 _|cHavez MENDOZA, TONILLY OMAR ae x 2 |HUAMAN MENDOZA, NAELI YANET 42 x 3 [MENDEZ COCHACHIN, NELY CRISTINA = x 4 _|MENDOZA COCHACHIN, OMAR YUDINO 4° x 5 |enpoza mela, Luz GLADIS Ar x 6 _ vittarREAL COCHACHIN, DAVID YEFERSON Ac x 41 AQUINIO CANTU, IDA ESTELINA 2 x 8 COCHACHIN ATANACIO, EUDOCIA NELLY 2 x 1 HUAMAN MENDOZA, YANDET ELSON 2 x 2 MENDEZ MENDOZA, MADYURI YASUMI 2° x 3 MENDEZ SALINAS, NORIS NELLY = x 4 _MENDOZA COCHACHIN, CRISTINA NANCY 2 x | & RODRIGUEZ MENDEZ, YOSELIN CHAVELA 2 x 6 SALINAS RUIZ, LUS CLARITA 2° 7 _\VEGA LLANQUE, RODRIGO JAVIER 2 X 1 (CHAVEZ CHAVEZ, SAYURI SUSAN zs x 2__ EHAVEZ MENDOZA, GOMITILA LUCILA 3 x ‘3__(COCHACHIN VENTURA, DEYSI ERLINDA 3° x | 4 MENDEZ COCHACHIN, YHOJAN ROGELIO xe 5 _[MENDOZA COCHACHIN, RONALDO CRISTIANO 3° x 6 _ [MENDOZA CORDERO, RICARDO SAMUEL 3° x ‘7 MENDOZA HUARCA, ANGEL GUSTAVO 3 x ‘8 _|MENDOZA RUIZ, FLORIAN EDELVINO 3° [x 9 PASTOR ATANACIO, MAYDHELYN ESTEFANY 3 [ x 10 WVILLARREAL COCHACHIN, MIGUEL FLAVIO 3° x 14 ZACARIAS RUIZ, YANET NELLY 3° 1_JANGELES MENDEZ, FERMIN RUSBEL a x 2 _|AQUINiO RODRIGUEZ, FRANKLIN LIZARDO 4 x 3__ [CHAVEZ MENDOZA, MELISA ALINA a x 4 _|FLORES COCHACHIN, NILBERSON HENZ 4a [x 5 [MENDEZ MENDOZA, MARILI YANET 4a x 6 [MENDEZ SALINAS, OLIMPIA ANITA 4a Xe 7_MENDOZA COCHACHIN, JHAN FRANCO 4° 8 MENDOZA HUARCA, FELIPE YULINO a 9 |MENDOZA MEJIA, ELMER JOHAN 4° x 110 PASTOR ATANACIO, FLOR LUZMILA 4° x 14 RODRIGUEZ MENDOZA, MICAELA GLADIS 4° x 1 AQUINlO COCHACHIN, RONALDO NELSON 5° x [2 AQUI VENTURA, SILVIO FRANK 5° x [3__CORZO SANTILLAN MORAIMA MEDALY 5° {4 JHUARCA VENTURA, IRMA CLARITA 5° x 5 [MEJIA MENDOZA, RONAL VIRGILIO 5° x fe LLARREAL COCHACHIN, NORMA CRISTINA. 5° x 8. DIAGNOSTICO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SEGUN LA EVALUACION DIAGNOSTICA EN EL AREA DE COMUNICACION Y MATEMATICAS (pueden incluir la matriz diagnostica) NIVEL SECUNDARIA ‘A. Primer grado [ COMUNICACION ‘COMPETENCIA NIVEL DE DESEMPENO Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos en su B3 lengua materna ee Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna MATEMATICAS COMPETENCIA NIVEL DE DESEMPENO. Leincertidumbre Resuelve problemas de cantidad 6 100 | Resuelve problemas de regularidad, 6 100 | equivalencia y cambio | Resuelve problemas de forma, 6 | 100 movimiento y localizacién | Resuelve problemas de gestion de datos 6 | 100 B. Segundo grado COMUNICACION COMPETENCIA ‘Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos en su 7 lengua materna act Escribe diversos tipos de textos en su b 3 =~ 7 | lengua materna i i MATEMATICAS NIVEL DE DESEMPENO PROCESO COMPETENCIA soc TOTAL | % Resuelve problemas de cantidad 1 1/8 83 | Resuelve problemas de regularidad, Sacra eae | 89 | equivatencia y cambio [rare | Resuelve problemas deforma, i is 39 movimiento y localizacién I Resuelve problemas de gestidn de datos 1 n | 89 e incertidumbre C. Tercer grado COMUNICACION NIVEL DE DESEMPENO COMPETENCIA ‘Se comunica oralmente en su lengua materna = Lee diversos tipos de textos escritos en su {I is 13 lengua materna i | Escribe diversos tipos detextosensu I R 18. fs lengua materna | ‘ | MATEMATICAS NIVEL DE DESEMPENO. COMPETENCIA | Se comunica oralmente en su lengua materna Resuelve problemas de cantidad b7 Resuelve problemas de regularidad, | b7 13 ‘equivalencia y cambio Resuelve problemas de forma, B b7 3 movimiento y localizacién Resuelve problemas de gestion de datos | a7 73 e incertidumbre D. Cuarto grado COMUNICACION NIVEL DE DESEMPERO lengua materna | Lee diversos tipos de textos escritos en su b7 [3 lengua materna | Escribe diversos tipos de textos en su b7 73 MATEMATICAS COMPETENCIA e incertidumbre l Resuelve problemas decantidad 5 45 6 ss | Resuelve problemas de regularidad, 5 as (6 55 equivalencia y cambio | | Resuelve problemas de forma, Ss a aS ae 55 movimiento y localizacién Resuelve problemas de gestidn de datos 5 a (6 55 E uinto grado eave COMPETENCIA was COMPETENCIA | Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos en su RB Ho B o | lengua materna | | Escribe diversos tipos de textos en su 2 HO 60 lengua materna | MATEMATICAS NIVEL DE DESEMPENO. Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio = S ay Resuelve problemas de forma, movimiento y localizacién Resuelve problemas de gestion de datos e incertidumbre 9. HORARIOS DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE REFUERZO PRIMARIA: £1 horario total de las clases Viernes 10. COMROMISOS DE LOS ACTORES EDUCATIVOS * DIRECTIVOS -Realizar el monitoreo y seguimiento permanentemente de las actividades del refuerzo escolar. -Evaluar bimestralmente el avance del refuerzo escolar. -Informar a loa UGEL-U bimestralmente del avance del refuerzo escolar. -Fomentar reuniones de reflexi6n con los docentes sobre los avances y dificultades en los aprendizajes de los estudiantes, para mejorar su practica pedagdgica y por ende la mejora de los aprendizajes de las y los estudiantes. “+ DOCENTES -Presentar su Plan de refuerzo escolar. -Evaluar permanentemente el avance del refuerzo escolar. -Reflexién después del monitoreo para mejorar las dificultades encontradas. ** ESTUDIANTES ~Asistir puntualmente en el horario establecido para el refuerzo escolar. -Desarrollar puntualmente las actividades del refuerzo escolar. fa lee] 7 | cwawenojas[ SS eer ee : “sonnDadia Spaele se| ap saquasop eayu99) epsua: | Sei sepoy A sopoy | Aoa10u0, | | eseasoyuow orxaya4 A oa4oUOW Jap Uo!aNDafa | olunas To | oasoauow ap ewe8ou0.9 ap uppe.oge|3 7 “3qua20p | eonoeid e} ap ea13o8epad | aquazop oypiaias saquasog oquaiupa|erios | eanoeid ej ap exofaw A soofo8epad| jap ugPpeu0g Asonnpauig x X_apsauoiunas EQ | sanboua so} ap ofauew ap sasayjey j 930 fop ae | ugpesedaid e| ‘cacti saquao0g | eued ugiunaa 19 |_ugreztjenyxaju09 A sajeliayew ap si F = T | sauoispap | safezipuaide so | | ap ewoy | ap e1ofaw ej exed exsandoid A eonsouseip | eyes ap souped | AseageWojU! | UQDENIeAd e| Bp OpeyInsas ja JeWOYUI| ap UgIDedAIEG saiped A saquaz0q x sauowunas Eo | exed eye; ap sayped uod uolunay |__seupe » 4 | et +P 19 __| uorayas saueipmasa sej A so ap sapeynoyip Soamonal ex18oSepad Asispue | A saouene soy e opadsas uppezigisuas ‘Aeon ugnsa8 ap gywoy PEMD el bet) ap sauojunai 70 Ca iO ia AOE PIe se): 2) n SVLaIN A _ugpayas ap sauolunas ap uopnsal belo) Zee SaLNINOdNOD ‘SHQVGIAILOV 30 VWVYSONOND ‘LL £202 ap oAew ‘eAung “oulepundas jantu ja ua UpDEDIUNWIOD A Se2nPWATEUI ap SeaLP Se] UB JeI09s8 CIUaILUeZJOJe4 ap eWlesBOId jap e/DeDYE e| PLEUILULAYAP a OW/ILL |sy ‘safezipuaide So} ap exolew e| eed sauosinap ap ewoy e| A uprrayad ‘sisi]eUe 2 oqeDe e1enal| aS UONSAS ap seUeWIaS se] Ua A ayUALEWad esaUEW ap eJez!}e9J as UOIDENIeAD e} NOIOVNTVAS “Zh yes saqu200g Aosanoid ‘opiu)) | -safezipuaude so) ap jenlu ja seuwsayap Sauopenjend €Q | exed — sauopenjena ap —_ugpeaiidy ugpenyeng Jej09s9 oqua}WeZI0ya1 Jap uedinied anb saqueipmsa se] A S¥I9 £0 | So] ap sapexnayip A saouene so} ap siseuy sauopeznewaysis sauoisioap ap Z0 | Ewo} A upPeWsOyU! e| ap UODEZREWAISIS

También podría gustarte