Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERÍA Código:

FORMATO GUIA DE PRACTICAS DE Versión:


LABORATORIO

PROGRAMA: INGENIERÍA ELECTRÓNICA


Nivel de Formación Tecnológico: Profesional: X Especialización: Maestría:

CARACTERIZACIÓN DEL CURSO:


Nombre de la Asignatura: Electrónica Digital II Semestre:VI
Código: 24034-240 Número de Créditos: 3 Obligatoria: X Electiva:

1 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

1.1 OBJETIVO GENERAL:


 Analizar el comportamiento de circuitos secuenciales básicos: contadores y datapath básico.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Analizar el comportamiento de un contador.
 Analizar el comportamiento de un datapath básico

2 INTRODUCCIÓN

El manejo de circuitos secuenciales es un área esencial en el desarrollo de la ingeniería electrónica, por lo cual se
propone profundizar en el manejo de ellos a través de los ejercicios planteados en la práctica.

3 MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO

3.1 MATERIALES
 Computadores

3.2 EQUIPOS DE LABORATORIO (Tener en cuenta los equipos nuevos y antiguos del laboratorio)
 Tarjetas de Desarrollo DE0-Nano
 Computadores con software Quartus II
.
4 DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO

Condiciones y características de la práctica a realizar, circuitos, diagramas y tablas utilizadas en la práctica

Sistema 1: Contador.

Implemente el siguiente circuito contador de 4 bits en diagrama de bloques:

a) Verifique el comportamiento del circuito en una simulación Vector Waveform (*.vwf)

b) Verifique el comportamiento del circuito en Signal-Tap


Sistema 2: Sumador/Restador:
El siguiente diagrama corresponde a un circuito que debe implementarse y permite verificar el funcionamiento de un
sumador/restador:

El funcionamiento es el siguiente:
a) El registro de desplazamiento permite el ingreso de datos de manera serial (1 bit) para
convertirlos a datos de 4 bits. El puerto CLK permite el desplazamiento de los bits en el registro,
y Output Enable corresponde a la señal de control de puerto triestado de 4 bits que permite
colocar la salida de datos en el Bus de Datos.

b) El contenido del bus de datos se verifica a partir de un conjunto de leds indicadores

c) El registro REG1 corresponde a un conjunto de latches de 4 bits activo alto (C1) que permite
almacenar un dato proveniente del bus de datos y su salida se coloca en una entrada de datos
del sumador/restador.

d) El sumador/restador es un bloque aritmético en complemento a dos con entradas y salidas de 4


bits. Su terminal de control corresponde a Suma/Resta y se conecta al mismo switch que entrada
serial, dado que se asume que, para el momento de realizar una suma, el registro de
desplazamiento se encuentra inhabilitado.

e) El registro REG2 corresponde a un conjunto de latches de 4 bits activo alto (C2) que permite
almacenar un dato proveniente del bus de datos y su salida se coloca en una entrada de datos
del sumador/restador.

f) El registro REG2 corresponde a un conjunto de latches de 4 bits activo alto (C3) que permite
almacenar un dato proveniente de la salida del sumador. La salida de este registro se visualiza en
un conjunto de LEDS
Nota importante: Jamás habilite más de una salida hacia el bus de datos, ya que esto conduciría a un
cortocircuito. En este caso, eso significa que jamás debe habilitar Output Enable 1 y Output Enable 2 al
mismo tiempo.
Según lo anterior, escoja dos números de 4 bits A y B y realice las siguientes operaciones en el circuito mostrado:
1) Realizar la operación A + B y verificar el funcionamiento en los leds.

2) Realizar la operación A – B y verificar el funcionamiento en los leds.


Recuerde que un sumador/restador en complemento a dos corresponde al siguiente bloque:

5 ENTREGA DEL INFORME:

Se debe realizar la práctica de laboratorio dentro de los tiempos de clase y sustentar el


funcionamiento. En caso de no terminar en los tiempos de clase, debe prepararse un
informe en formato IEEE y entregarse 8 días después.
6 BIBLIOGRÁFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Autor: John Wakerly Título: Diseño Digital: principios y prácticas
Editorial: Pearson Ciudad o País: México Año de publicación: 2001
Edición No.: Tercera Volúmenes o Tomos:
Tipo de Libro:X Revista Impresa Revista Digital
Documento:
Ubicación: Biblioteca Universidad X Biblioteca otra
Universidad:

BIBLIOGRAFIA WEB – ENLACES DE INTERÉS


14. PERIODO ACADEMICO: Actualizado Febrero-Junio de 2022

También podría gustarte