Está en la página 1de 22

Unidad Central Del Valle Del Cauca

Facultad De Ingeniería
Circuitos Electrónicos

Informe práctica de laboratorio 1

Juan David Suarez (2602102017)


Jesús Leonardo Insignares (24021012)
Emanuel Franco Ramírez (240211009)
Geovanny García Ramírez (240211016)
Michael Steven Rivadeneira (240211007)

Unidad central del Valle del Cauca


Ingeniería Electrónica-Biomédica
Circuitos Electrónicos
Docente Ronald Casallas
Unidad Central Del Valle Del Cauca
Facultad De Ingeniería
Circuitos Electrónicos
28 de agosto de 2023

Contenido
Resumen..........................................................................................................................................
Introducción.....................................................................................................................................
Objetivos..........................................................................................................................................
Objetivo general........................................................................................................................
Objetivos específicos................................................................................................................
Materiales y equipos........................................................................................................................
Acerca de los equipos...............................................................................................................
Justificación.......................................................................................................................................
Metodología.......................................................................................................................................
Marco Teórico...................................................................................................................................
Desarrollo........................................................................................................................................
Conclusion.......................................................................................................................................
Unidad Central Del Valle Del Cauca
Facultad De Ingeniería
Circuitos Electrónicos

Resumen

El uso del diodo rectificador, el generador de señales y del osciloscopio en la asignatura de

circuitos electrónicos resulta indispensable para poder conocer el comportamiento de las

señales eléctricas, así como para visualizar tensiones eléctricas que varían con respecto al

tiempo, la experimentación significa un sustento a la información generada en el salón de

clases, de ahí la importancia de saber y conocer el funcionamiento de estos equipos.


Unidad Central Del Valle Del Cauca
Facultad De Ingeniería
Circuitos Electrónicos

Introducción

Un diodo rectificador de media onda es un componente electrónico que permite que la

corriente eléctrica fluya en una dirección específica, bloqueando el flujo en la dirección

opuesta. Su función principal es convertir una señal de corriente alterna (CA) en una señal

de corriente continua (CC). El funcionamiento de este es cuando se aplica una señal de

corriente alterna a un diodo rectificador de media onda, el diodo permite que la corriente

fluya solo cuando la polaridad de la señal es tal que favorece el flujo de corriente a través

del diodo. Esto ocurre durante la mitad del ciclo de la señal alterna, mientras que, durante la

otra mitad del ciclo, el diodo bloquea el flujo de corriente.

De ahí surge la imparable necesidad de que el estudiante conozca no únicamente el

funcionamiento del diodo rectificador si no también las partes del generador de señales

como el osciloscopio, ya que gracias a estos componentes se podrán evidenciar el

funcionamiento del diodo. El estudiante debe adquirir la habilidad para poder identificar

cada uno de los botones y funcionamientos de estos equipos, más aún identificar las

técnicas de medición para las distintas señales eléctricas con las que se pretenda trabajar,

por ello la realización de la presente practica tiene un gran significado.


Unidad Central Del Valle Del Cauca
Facultad De Ingeniería
Circuitos Electrónicos

Objetivos

Objetivo general

 Aprender el uso y funcionamiento del diodo rectificador, además del cuidado y

prevenciones de la fuente de voltaje, generador de señales y el osciloscopio.

Objetivos específicos:

 Identificar cada uno de los componentes necesarios para un circuito rectificador de

media onda.

 Reconocer el funcionamiento de cada uno de los botones del generador de señales y

el osciloscopio.

 Determinar las diferencias visuales en los tipos de onda producidos por el generador

de señales.

Materiales y Equipos

Para el laboratorio trabajado, se necesitó un diodo rectificador 1N4007, un osciloscopio, un

generador de señales, una fuente de voltaje y el software de Proteus.

Acerca de los equipos:

En el laboratorio de la universidad se cuenta con una fuente de voltaje la cual es un

dispositivo eléctrico diseñado para proporcionar una tensión eléctrica constante o variable

en un circuito. Su propósito principal es suministrar energía eléctrica a dispositivos o

componentes que requieren un voltaje específico para funcionar correctamente además de


Unidad Central Del Valle Del Cauca
Facultad De Ingeniería
Circuitos Electrónicos
un generador de señales de la marca GW INSTEK de referencia AFG-2112 y también un

osciloscopio de marca también GW INSTEK GDS- 1102A-U.

El generador de señales es usado principalmente para facilitar la simulación de circuitos ya

sea filtros o que requieran de ondas en AC de distinto tipo para mirar así en el osciloscopio

el comportamiento del mismo.

Antes de utilizar cualquiera de los dos elementos se requiere tener unos cuidados previos,

como mirar el área donde se va a trabajar, que no se encuentre ningún líquido que pueda

ocasionar algún accidente, como tampoco poner objetos pesados sobre los instrumentos, a

su vez con el osciloscopio se debe calibrar las puntas para que los datos o mediciones que

se tomen sean exactos, cabe mencionar también que el osciloscopio tiene dos canales, los

cuales nos permiten poner uno de los canales a la entrada del circuito y otro a la salida, para

de esta forma evidenciarse visualmente el comportamiento del mismo.

Por otro lado, en internet se consigue los manuales de los instrumentos, donde se describe

para que funciona cada botón y como también, funciones específicas que son propias de las

referencias a trabajar.
Unidad Central Del Valle Del Cauca
Facultad De Ingeniería
Circuitos Electrónicos
Justificación

La práctica de laboratorio sobre el comportamiento de ondas utilizando diodos tiene como

objetivo que los estudiantes adquieran destrezas en el manejo de instrumentos de medición

electrónica y que comprendan de forma experimental los conceptos teóricos relacionados

con los diodos semiconductoras y su capacidad para convertir una señal de corriente alterna

(AC) en una señal de corriente directa (DC). Según afirman Beltrán y Hernández (2010),

las prácticas de laboratorio son una herramienta didáctica invaluable para complementar la

teoría vista en clase con experiencias prácticas que fomenten el desarrollo de habilidades

técnicas y cognitivas. Además, la manipulación directa de componentes electrónicos como

los diodos, contribuye a una mejor asimilación de su funcionamiento (Cano & Domínguez,

2015). En este sentido, la práctica propuesta permite que los estudiantes tengan contacto

directo con diodos sometidos a diferentes formas de onda para observar el comportamiento

resultante y compararlo con las predicciones teóricas descritas por Cutanda (2019). Esta

experiencia fortalecerá la comprensión conceptual sobre rectificación de ondas y

aplicaciones prácticas de los diodos en circuitos reales.


Unidad Central Del Valle Del Cauca
Facultad De Ingeniería
Circuitos Electrónicos
Metodología

El presente estudio experimental se realizó en el laboratorio de electrónica de la

Universidad UCEVA durante el mes de agosto de 2023.

Materiales, se utilizó un generador de funciones para producir ondas senoidales, cuadradas

y triangulares de diferentes frecuencias y voltajes. También se emplearon resistencias,

diodos de silicio 1N4007, multímetros y osciloscopios para visualizar las formas de onda.

En el procedimiento se configuró un circuito con un diodo en serie con una resistencia y un

generador de funciones. Se aplicaron ondas senoidales, cuadradas y triangulares variando

los parámetros de frecuencia y voltaje. Se observaron las señales de entrada y salida del

diodo en los osciloscopios.

Análisis de datos las ondas obtenidas experimentalmente fueron procesadas con software

Proteus para realizar la caracterización en el dominio del tiempo y la frecuencia. Se

compararon los resultados con las predicciones teóricas esperadas del comportamiento del

diodo como rectificador y filtro.


Unidad Central Del Valle Del Cauca
Facultad De Ingeniería
Circuitos Electrónicos
Marco Teórico

Los diodos son un componente electrónico el permite el flujo de la electricidad en un solo

sentido, debido a esto su funcionamiento es comparable al de un interruptor el cual puede

abrir o cerrar circuitos. El diodo está conformado por dos tipos de materiales diferentes los

cuales se traducen a dos terminales, un ánodo (+) y un cátodo (-). Composición de

materiales de un diodo El diodo está construido por dos tipos de materiales un “P” y un “N”

El Material tipo P este material se obtiene a través de un proceso de dopado, en el cual se

añaden átomos al semiconductor para aumentar el número cargas positivas o huecos.

Material tipo N Este material también se obtiene llevando a cabo un proceso de dopado, en

este proceso también se añaden átomos al semiconductor, pero con la diferencia que se

aumenta el número de cargas negativas o electrones. Polarización directa: Si la corriente

que traviesa el diodo lo hace en el sentido de la flecha, con el positivo de la fuente de

alimentación conectado al ánodo, y el negativo en el cátodo se dice que esta polarizado en

forma directa. En estas condiciones, el diodo se comporta casi como un conductor, y

presenta una resistencia muy baja, por lo que los electrones pasan por medio de la juntura

sin dificultad, comportándose prácticamente como un cortocircuito.


Unidad Central Del Valle Del Cauca
Facultad De Ingeniería
Circuitos Electrónicos
Desarrollo

Circuito en serie para tomar mediciones del voltaje en el diodo y en la resistencia también

tomar la medición de la corriente que pasa por cada uno de los elementos.

Los elementos usados en la práctica fueron:

 Multímetro digital.

 Protoboard.

 Resistencias.

 Diodos.

 Fuente de alimentación.
Unidad Central Del Valle Del Cauca
Facultad De Ingeniería
Circuitos Electrónicos

1. Hacer el circuito físico y llenar la tabla y dibujar las curvas en papel milimétrico.

2. Hacer simulación en proteus o tinkercad y realizar las gráficas en papel milimétrico.

Circuito Directo
Unidad Central Del Valle Del Cauca
Facultad De Ingeniería
Circuitos Electrónicos

Tabla 1, circuito directo:

VCC Vd id (mA)

0 0 0

0.3 0.17 0

0.7 0.53 0.63

1 0.61 2.59

1.7 0.67 9

2 0.7 11.58

3 0.72 21

4 0.74 31.7

5 0.75 41.5

10 0.78 92.6
Unidad Central Del Valle Del Cauca
Facultad De Ingeniería
Circuitos Electrónicos
Fotos de la práctica del laboratorio:
Unidad Central Del Valle Del Cauca
Facultad De Ingeniería
Circuitos Electrónicos
Circuito Inverso

Tabla 2 del circuito inverso:

VCC Vd I(mA)

0 0 0

0.3 0.25 0

0.7 0.64 0

1 0.92 0

1.7 1.66 0

2 1.97 0

3 2.98 0

4 3.96 0

5 4.98 0

10 9.95 0
Unidad Central Del Valle Del Cauca
Facultad De Ingeniería
Circuitos Electrónicos
Fotos del circuito Inverso:
Unidad Central Del Valle Del Cauca
Facultad De Ingeniería
Circuitos Electrónicos
Simulaciones
Las simulaciones fueron realizadas utilizando el software de simulación de circuitos
proteus

Circuito Directo:

Tabla:

VCC Vd I (mA)

0 0 0

0.3 0.30 0

0.7 0.59 1.12

1 0.64 3.59

1.7 0.69 10.1

2 0.71 12.9

3 0.73 22.7

4 0.75 32.5
Unidad Central Del Valle Del Cauca
Facultad De Ingeniería
Circuitos Electrónicos

5 0.76 42.4

10 0.79 92.1

Circuito Inverso:

Tabla:

VCC Vd I(mA)
0 0 0
0.3 0.3 0
0.7 0.7 0
1 1 0
1.7 1.7 0
2 2 0
3 3 0
4 4 0
5 5 0
10 10 0
Unidad Central Del Valle Del Cauca
Facultad De Ingeniería
Circuitos Electrónicos

Grafica de la simulación.
eje Y: voltaje de la fuente en directa.
eje X: voltaje del diodo en inversa. (se da en negativo).

NOTA: los valores de la corriente son demasiados elevados por lo tanto, la grafica se
complica para mostrarla.
Unidad Central Del Valle Del Cauca
Facultad De Ingeniería
Circuitos Electrónicos

2. Diodo como rectificador de media onda con osciloscopio.

Reemplazando la fuente de voltaje del anterior inciso por un generador de señales, genere
una onda sinusoidal de 1 Hz, 1 KHz, y 1 MHz y visualice con ayuda del osciloscopio la
señal de entrada y salida del diodo.
Unidad Central Del Valle Del Cauca
Facultad De Ingeniería
Circuitos Electrónicos

1Hz:

1MHz:
Unidad Central Del Valle Del Cauca
Facultad De Ingeniería
Circuitos Electrónicos

1KHz:
Unidad Central Del Valle Del Cauca
Facultad De Ingeniería
Circuitos Electrónicos
Conclusión
Por medio del informe realizado de laboratorio podemos afirmar que los diodos son
elementos importantes en la electrónica que nos rodea hoy en día; Los diodos son de gran
versatilidad, se pueden implicar en muchos aspectos con el propósito de resolver algún
problema.

También podría gustarte