Está en la página 1de 8

Ley Sistema Único de Evaluación

docente.
Paulina Cartagena Vidal
LISTA A-1
¿Cuál es la situación actual
de la ley?

El miércoles 11 de Octubre, este Proyecto de Ley fue


aprobado por mayoría.
Este lunes 16 se Promulga la ley “Sistema Único de
Evaluación Docente”, para luego, esperar la publicación en el
diario oficial.
Contenidos que aborda la ley:
1) Es la derogación del artículo 70 del estatuto docente, lo que
pone fin a:
Autoevaluación;
Informe de referencia de terceros ( directivos); y
La entrevista de la o el evaluador par
Dejan de existir las comisiones comunales de evaluación
docente.
2) Se pone fin a las causales de despido que dicen relación con los
resultados básicos e insuficientes.
3) Preparación de un plan que promueva la evaluación gradual de
quienes suspendieron su proceso de evaluación en los años 2020, 2021,
2022.
4) Oportunidades de re encasillamiento a aquellos
docentes que se evaluaron el año 2015 y que en su
proceso de encasillamiento sólo contaban con
resultados del instrumento portafolio.
5) Se acaba la obligatoriedad para quienes logramos los
niveles Avanzados, Expertos 1 y 2.

Se agrega para todos los escalones o encasillados en Avanzados- Expertos 1 y 2:


cada 4 años seremos convocadas y convocados a la elección de uno de estos
puntos:
Volver a rendir portafolio y prueba.
Ingresar a la red de Maestras y Maestros;
Ingresar al plan de Mentorias.
Ingresar el plan de educación continua, impartido por el centro de
perfeccionamiento, gratuito y formato presencial o en línea.
6) Incremento del porcentaje de tiempo
no lectivo (pasando del 40% al 50%).

7) Regula aplicación del artículo 7° bis

8) Las y los profesionales de la educación que hayan obtenido la


titularidad por la aplicación de la ley 19.648 y sean destinados a
labores directivas, no perderán dicho derecho.
9) Incremento de la cantidad de docentes
noveles que pueden postular a los procesos de inducción.
10) Explícita que el Portafolio y la Evaluación de conocimientos
deberán construirse diferenciadamente por niveles y modalidades
de educación.
11) A partir de los resultados del proceso, deberán diseñarse en
los establecimientos planes de formación para el desarrollo
profesional docente.
12) Promueve una mayor transparencia.
Unidad por nuestros derechos y la
Educación Pública

LISTA A-1

También podría gustarte

  • 8 Prueba 2DO SEM
    8 Prueba 2DO SEM
    Documento2 páginas
    8 Prueba 2DO SEM
    Patricio Bustamante Soto
    Aún no hay calificaciones
  • 8 Tabla 2do Sem
    8 Tabla 2do Sem
    Documento3 páginas
    8 Tabla 2do Sem
    Patricio Bustamante Soto
    Aún no hay calificaciones
  • 6 Prueba 2DO SEM
    6 Prueba 2DO SEM
    Documento7 páginas
    6 Prueba 2DO SEM
    Patricio Bustamante Soto
    Aún no hay calificaciones
  • 7 Prueba 2DO SEM
    7 Prueba 2DO SEM
    Documento2 páginas
    7 Prueba 2DO SEM
    Patricio Bustamante Soto
    Aún no hay calificaciones
  • 5 Prueba 2DO SEM
    5 Prueba 2DO SEM
    Documento7 páginas
    5 Prueba 2DO SEM
    Patricio Bustamante Soto
    Aún no hay calificaciones
  • Bitacora Teletrabajo Docentes
    Bitacora Teletrabajo Docentes
    Documento1 página
    Bitacora Teletrabajo Docentes
    Patricio Bustamante Soto
    Aún no hay calificaciones
  • Rocas 7mo
    Rocas 7mo
    Documento2 páginas
    Rocas 7mo
    Patricio Bustamante Soto
    Aún no hay calificaciones
  • GUÍA Celula
    GUÍA Celula
    Documento3 páginas
    GUÍA Celula
    Patricio Bustamante Soto
    Aún no hay calificaciones
  • Prueba U3 Sexto Recursos
    Prueba U3 Sexto Recursos
    Documento3 páginas
    Prueba U3 Sexto Recursos
    Patricio Bustamante Soto
    Aún no hay calificaciones
  • 7mo Guía Evaluada Ciencias Naturales
    7mo Guía Evaluada Ciencias Naturales
    Documento2 páginas
    7mo Guía Evaluada Ciencias Naturales
    Patricio Bustamante Soto
    Aún no hay calificaciones