Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN ACADÉMICA BISCUCUY– PORTUGUESA

Título: Las tecnologías de información y comunicación


Autor: Crismaida Valladares
C.I. 24.505.110
Modulo: TIC
Facilitador: Dorielis Piña

El hombre en su constante búsqueda e invención de instrumentos y


herramientas que le ayuden a satisfacer sus necesidades y mejorar su
productividad, ha logrado lo que se conoce actualmente como sociedad del
conocimiento, y uno de los elementos que hacen parte importante de la
misma son las tecnologías de la información y comunicación (TIC), que son
aparatos o grandes computadoras que se encargan de procesar, almacenar
y transmitir información que llega a todos los aspectos de la vida cotidiana.
Estas llamadas TIC, no se inventaron de la noche a la mañana, por el
contrario, fueron el resultado de numerosos inventos anteriores como el
telégrafo, el teléfono, la radiofonía y la televisión, los cuales han servido de
base para transmitir informaciones de generación en generación
De igual forma, este auge tecnológico depende en gran parte a todo el
trabajo realizado por incontables personas que a través del tiempo han
aportado al campo de la información y han hecho que las actividades de la
vida diaria sean realizadas con mayor eficiencia; es importante mencionar
que las TIC juegan un papel fundamental en todos los ámbitos de la
sociedad, incluyendo la educación. En otras palabras, el incremento de las
tecnologías de la información y comunicación, ha producido muchos cambios
en toda la humanidad.
Cabe agregar que, en el campo educativo, las TIC son consideradas como
herramientas de las que se valen los docentes para facilitar el aprendizaje de
los estudiantes, de una forma transformadora, creativa, dejando atrás los
métodos tradicionales en el cual el estudiantes es considerado un ser pasivo,
que recibe información y del cual se espera un resultado; asimismo estas
nuevas tecnologías, ayudan a desarrollar en los niñas y niñas habilidades
que despierten el interés por conocer temas nuevos, en el cual ellos son el
centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, convirtiéndose en seres
activos, que descubren, aprenden y experimentan a través de los recursos
tecnológicos.
En tal sentido, la función del docente es acercar a los niños y niñas a estos
recursos, y de esta forma se evita el bloqueo y el rechazo a la tecnología en
la etapa adulta; es decir, desde la educación inicial se debe propiciar el
acercamiento de los estudiantes a las tecnologías, para que estén a la par de
los avances que ocurren mundialmente.
Como lo explica Mata (1997), la educación debe formar a un alumno capaz
de analizar, profundizar, buscar y encontrar. La labor del docente en
educación inicial, es ofrecer conocimientos abiertos al análisis, la reflexión, y
al cambio, por tanto, la instrucción aplicable, debe tratar de adaptarse a cada
individuo, pues presenta diversas habilidades, destrezas y capacidades
cognoscitivas para aprender; la tarea del mediador es saber reconocerlas y
tratar de orientar sus estrategias y recursos hacia éstas. Lo que quiere decir
el autor citado, es que el papel de la educación es que el estudiante adquiera
habilidades de análisis, investigación, reflexión y aplique lo aprendido; por lo
tanto, la responsabilidad del docente es trabajar de acuerdo a las
capacidades e intereses individuales de cada uno, rompiendo los esquemas
de la educación tradicional conductista.
Para dar por concluida estas líneas, se puede señalar que las tecnologías de
la información y la comunicación son una valiosa herramienta en el campo
educativo, pero es necesario el compromiso de todos los entes involucrados,
para lograr un verdadero y optimo uso de los recursos tecnológicos que se
tienen al alcance.

También podría gustarte