Está en la página 1de 6
wh “=P Ue onive rsidad sye siembre UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA VICERRECTORADO DE PRODUCCION AGRICOLA, PROGRAMA DE CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR SUBPROGRAMA MEDICINA VETERINARIA ‘SUBPROYECTO: SISTEMAS DE PRODUCCION II Guia de estudio, Prof. Ing, “4s Maria Oropeza, MODULO VI, GENERALIDADES DE LA PRODUCCION AVICOLA Historia de la producci6n avicola doméstica Las aves han sido domesticadas durante miles de ajios, Evidencia arqueolégicas sugieren que las gallinas demésticas existen en China desde hace 8 000 afios y que luego se expandieron hacia Europa occidental, posiblemente, « través de Rusia. La domesticacién puede haber ocurride separadamente en India 0 haber sido introducida a través del sur de Asia, La existencia en la India de los gallos de ria desde hace 3.000 afios, da cuenta del arraige ancestral de las gallinas en su cultura, El desarrollo de {a avicultura se remonta en los egipcios, como primer pueblo que, durante la época faraénicas, presto una cierta atencién « las gallinas y a los patos como fuentes de alimentacién, incluso incubando artificialmente sus hueves en lugares semi subterréneos mediante el calor producido por el estiércel de camelle. La avicultura, Es la rama de la ganaderia que trata de la eric, explotaci6n y repreduccién de las aves domésticas con fines econdmices, cientitices © recreatives. Ademés, trata igualmente de cualquier especie de ave que se explote en las granjas para el proveche o utilidad del hombre, Modalidades de la avicultura Avicultura industrial; es la basada en una explotacin racional de las aves como negocio con el fin de obtener de ellas los adecuades rendimientos, Avicultura campera: es la que se practica en medios campesinos, aunque cada ver més reducida en ndmoro y en su incidencia en el total de la preduccién de la mayoria de paises, Avicultura recreativat es la que se practica a nivel de aficién © hebby de algunas personas amantes de las aves y sin perseguir ningGn beneficio industrial, se dedican G la explotacién y reproduccién de razas consideradas como exéticas, Avicultura ntifiea! es la que tiene por base el estudio y la investigacién, pura © aplicada, sobre las aves domésticas, Aves de corral Se aplica a los animales domésticos de corral que se crian para obtener huevos, carne © ambos, Las aves incluyen « los pollos, paves patos, ganses, gallinas guineas, Faisdn, codornices y palomas, El pollo es el ave més apetecida en la actualidad. De esta manera, los polles han sido criades par la preduccién de carne y huevos « nivel mundial, ademés, hay personas que crian polles para peleas de gallos © para ceremonias religiosas, El gallo: es un ave perteneciente al orden los gallifermes y a la familia de las Fasiénidas, Incluye cuatro especies entre las que destaca en el continente eurcpeo el Gallus gatlus (gallo rojo), siendo el dnico que puede hibridar y tener descendencia Fértil con ejemplares domésticos. Callus lafayetii (gallo srilanka) Callus sonneratii (gallo gris) y Gallus varies (gallo verde), Clasificacion taxonémica Reino: animal Filo: chordata Sub filo: vertebrata Clase: aves Orden: Galliformes Familia: Phasianidae Género: Gallus Especie: G, gallus Caracteristicas generales Los gallos y las gallinas muestran un evidente dimorfisme sexual, Son omniveras Poseen dos tipes de protuberancias carunculares en la cabera (cresta en el pileo) y unos Iébulos que cuelgan a ambos lados del pice, Cuerpo cubierte por plumas, Noturalmente son gregarias, pere han perdido gran parte de la Facultad del vuelo debido a la seleccién artificial de! hombre, Poseen un sistema social caracteristico con un orden jerérquico, Carecen de papilas gustativas, La reproduccién es eviparc. Con unc duracién de 21 dias, El gallo produce un sonido llamado canto, Contexto de la produccién « nivel mundial, El pollo es uno de los animales més explctados & nivel mundial, debide a su relativa eficiencia en términos de climento y tiempo de desarrolle, comparades con otros tipos de animales consumides por los seres humanes, Anualmente el consumo de carne es de 33 millones de toneladas y 600,000 millones de huevos, Carne de pollo A nivel mundial la carne de pollo es una de las consumidas después de la carne de porcino, Cuadro 1, Consume de carne de pollo (miles de toneladas) Estados Unidos 164% China B3% UE 122% Brasil 102% India 53% FAO (2014) Es de las més consumidas a nivel mundial, Es muy utilizado es restaurantes de comidas répidas. Tiene un gran valor nutricional. Principales pafses productores Cuadro 2, Principales pases productores de carne de pollo y huevos Carne Huevos Estados Unidos 14.9% TH Brasil 13,4% 31% China 12,9 % 38% UE 12.7% 30% India. 52% 1% Rusia 50% 35% México 37% 35% FAO (2014); (2017) Produccién avicola en Venezuela Los estades productores de pollo de engorde son: Aragua, Carchobo y Zulia Mientras que las operaciones de preduccién de huevos se concentran regionalmente en los estados Aragua y Carabobo, Cuadro 3, Distribucién de la produccién avicola en Venezuela, Regién occidental 20% Regién central 60% Regién oriental 18% Resto del pafs 2% Problemética de la produccién avicola en Venezuela Los problemas comenzaron en el 2013, tras el deterioro econémico del pals, las expropiaciones, escases de los alimentos balanceados, ineremento de los costos, A partir del 2016, més del 60% de las granjas, estaban cerradas. Lo que originé una caida de 120 mil toneladas a 24.457 toneladas de carne de pollo, mientras que la produccién de huevos cayé de 1,800,000 cajas a 820, 452 cajas, agonias que duro hasta mediados del 2018, En of 2018 hubo una reactivacién de granjas avicolas mediante convenios privados, ere los costos de climentacién eran muy elevades porque | mayor'a de los insumos agricolas son importades y el poder adquisitive del venezolano era bajo. En el 2014, en Veneaucla se evidencia una calda significative tanto de la produccién 0 mas debido « la de carne como de huevos, por la situacién pats, [a cual se intensi emergencia sanitaria del covid 1%, Perspective de la produccién avicola en Venezuela En el 2022, el pais utiliza solo el 28% y el 38% de su capacidad maxima de produccién, respectivamente de carne y huevos. Se necesita una inversién de 150 millones de délares/mes para llevar la capacidad instalada al 100% Impulsar politicas agrarias que consoliden el campo. Situacién incierta,

También podría gustarte