Está en la página 1de 4

ANALSIS DE LAS TAREAS

Ashly Camila López Porras

OMAR GALINDO

Administración de Empresas, Ciencias económicas y Administrativas

Universidad La Gran Colombia


Bogotá D.C.
2023
Porcentajes de utilización del tiempo del gerente

Investigación de mercado y
regulaciones:
10%
15% Fortalecimiento de la capacidad de
producción:

10% Cumplimiento normativo:


5%
Relaciones gubernamentales:
5%
10% Equipo especializado:

Documentación de propuestas:
15%
Asociaciones estratégicas:

20%
Seguimiento activo:
10%

Gestión de personal y recursos


Propuesta de integración

Resumen Ejecutivo:
La empresa Grupo Alianza ALZ S.A.S se especializa en la confección de artículos para la
fuerza armada y opera en un mercado altamente competitivo que se rige por licitaciones
gubernamentales. Para mantener y mejorar la posición en este mercado, es fundamental
contar con un equipo comercial integrado, altamente competente y auténtico. Esta
propuesta tiene como objetivo principal fortalecer el desempeño y desarrollar capacidades
auténticas en el equipo comercial para asegurar el éxito continuo en la obtención de
licitaciones gubernamentales.

1. Diagnóstico de la Situación Actual:


Antes de implementar cualquier cambio, es crucial comprender la situación actual del
equipo comercial. El análisis incluirá:

• Evaluación de las habilidades y competencias actuales del equipo en relación con


la gestión de licitaciones gubernamentales.
• Revisión de los procesos de ventas y estrategias actuales utilizadas para obtener
licitaciones.
• Análisis de la comunicación interna y externa, especialmente en el contexto de
licitaciones.
• Evaluación de la percepción de autenticidad en las interacciones con los clientes
gubernamentales.

2. Objetivos:

• Fortalecer la competencia del equipo en la gestión de licitaciones gubernamentales.


• Aumentar el éxito en la obtención de licitaciones y, en consecuencia, los ingresos
de la empresa.
• Fomentar un ambiente de trabajo positivo y motivador para el equipo.

3. Estrategias y Acciones Propuestas:

Desarrollo de Capacidades Auténticas:


▪ Implementar programas de formación en gestión de licitaciones
gubernamentales, con un enfoque en la autenticidad y la integridad en las
propuestas.
▪ Facilitar entrenamiento específico sobre el proceso de licitación y la
comunicación con clientes gubernamentales.
▪ Fomentar la toma de decisiones éticas y la transparencia en las interacciones
con clientes gubernamentales.
Integración del Equipo:
▪ Organizar reuniones de equipo regulares para compartir experiencias y mejores
prácticas en la gestión de licitaciones.
▪ Establecer una comunicación abierta y fluida entre el equipo comercial y los
departamentos de producción y logística.
▪ Promover una cultura de apoyo y colaboración entre los miembros del equipo.

Optimización de Procesos:
▪ Evaluar y mejorar los procesos internos relacionados con la gestión de
licitaciones, incluyendo la preparación de propuestas y la presentación de
documentos requeridos.
▪ Implementar un sistema de seguimiento de licitaciones para garantizar un
seguimiento efectivo y oportuno de todas las oportunidades.

4. Medición y Seguimiento:
Definir indicadores clave de desempeño (KPIs) que incluirán el porcentaje de éxito en la
obtención de licitaciones, el aumento en los ingresos provenientes de licitaciones, y la
retroalimentación del equipo. Realizar revisiones periódicas para garantizar que están
avanzando hacia los objetivos.
5. Cronograma:
Detallar un cronograma que incluya fechas de inicio y finalización de las acciones
propuestas, así como plazos para la revisión y ajuste de estrategias si es necesario.
6. Presupuesto:
Presentar un presupuesto estimado para la implementación de estas iniciativas, incluyendo
costos de formación, herramientas de seguimiento de licitaciones y actividades de
integración de equipo.
7. Conclusiones:
Esta propuesta de integración tiene como objetivo fortalecer el desempeño y desarrollar
capacidades auténticas en el equipo comercial, lo que permitirá competir con éxito en el
mercado de licitaciones gubernamentales. Con la implementación de estas estrategias, se
logrará mantener y mejorar la posición en este sector altamente competitivo y estratégico.

También podría gustarte