Está en la página 1de 35

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

“MEDICINA FORENSE”
Tema: ASFIXIAS
Universidad Mariano Gálvez

Dr. Santos Francisco Javier Puac García.


Sta. Catarina Mita, 11 de marzo de 2022
CONTENIDOS DENTRO DEL CURSO:
QUINTO MÓDULO

 Asfixias.
1. Respiración – concepto. Síntomas generales de la asfixia.
2. Tipos de asfixia y su división. Mecánicas – obstructivas. Por
suspensión. Por sofocación. Por sumersión. Estrangulación erótica.
3. Definición y clasificación.
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
CONCEPTOS BÁSICOS
• RESPIRACIÓN: Función biológica de los seres vivos por la que absorben oxígeno,
disuelto en aire o agua, y expulsan dióxido de carbono para mantener sus
funciones vitales.
• INSPIRACIÓN: Atraer hacia los pulmones aire u otra sustancia gaseosa.
• ESPIRACIÓN: Expulsar el aire de los pulmones al respirar.
• APNEA: Suspensión transitoria de la respiración.
• ANOXIA: Falta o disminución de oxígeno en las células, los órganos o la sangre.
• HIPOXIA: se refiere a una disminución en la cantidad de oxígeno suministrado
por la sangre a los órganos.
• ASFIXIA: Suspensión de la respiración y las funciones vitales a ella anejas de una
persona, un animal o una planta por falta de oxígeno o por otras causas. “La
asfixia puede producirse por inhalación de gases tóxicos; la disminución de la
concentración de oxígeno”.
SÍNTOMAS GENERALES DE LA ASFIXIA
Podemos describir cuatro períodos:
1. PERÍODO CEREBRAL: predomina la sensación de desvanecimientos, vértigos,
zumbido de oídos, terrible angustia, pulso acelerado, respiración lenta y
pérdida de conocimiento.
2. PERÍODO DE EXITACIÓN CORTICAL: inicia con convulsiones generalizadas,
micción y defecación, sudoración, sialorrea, cianosis facial, hipertensión
arterial, semi erección, eyaculación , pérdida de sensibilidad y reflejos.
3. PERÍODO DE APNEA: se paraliza la respiración por completo y aparece la
cianosis.
4. PERÍODO DE PARO CARDIACO: inicialmente el corazón palpita mas rápido,
para tratar de enviar sangre al cuerpo, pero termina por detenerse al no poder
oxigenar la sangre para nutrir al cerebro y al resto del cuerpo
TIPO DE ASFIXIAS

1. CLÍNICA: Producidas por enfermedades bien definidas (asma,


EPOC), siempre y cuando no intervengan sustancias tóxicas o
mecanismos violentos.

2. TÓXICAS: Producidas por contacto con tóxicos.

3. MECÁNICAS: predomina el impedimento mecánico de la


función respiratoria (por causa violenta). En algunos casos son
producidas por mecanismos complejos
CLASIFICACIÓN DE LAS ASFIXIAS SEGÚN LA CAUSA

1. POR ACCIÓN MECÁNICA EXTERNA:


a. EN REGIÓN CERVICAL: variantes: Ahorcadura,
estrangulación (lazo, manual y ante braquial) por
ligadura al cuello.
b. EN ORIFICIOS RESPIRATORIOS: sofocación
c. EN TÓRAX Y ABDOMEN: por compresión torácica y
abdominal.
d. EN ZONA DIAFRAGMÁTICA: en la crucifixión.
CLASIFICACIÓN DE LAS ASFIXIAS SEGÚN LA CAUSA

2. POR OCUPACIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS:


a. POR MEDIOS SÓLIDOS: Cuerpos extraños.
Sepultamiento.
b. POR MÉDIOS LÍQUIDOS: Por sumersión o inmersión
c. POR MEDIOS GASEOSOS: Por inhalación de gases
inertes.
d. POR AUSENCIA DE AIRE APTO PARA RESPIRAR:
Confinamiento.
1. POR ACCIÓN MECÁNICA EXTERNA:
a. EN REGIÓN CERVICAL:
1. AHORCADURA o SUSPENSIÓN:
 Existe un elemento constrictor alrededor del cuello, el cual está sujeto en el
otro extremo a un punto fijo (una viga). En donde el propio peso del la
víctima provoca la fuerza de tracción al estar suspendido total o parcialmente
en el aire.
Generalmente tiene etiología o causa suicida, rara vez homicida, pero puede
verse en casos de niños, ancianos, inválidos. Raras veces en casos de juegos,
apuestas, ritos sexuales o durante acrobacias.
Existen diferentes modalidades según se encuentre en total suspensión el
cuerpo en el aire
• Suspensión Completa: Cuerpo colgando en el aire sin tener contacto con el
suelo.
• Suspensión Incompleta: El cuerpo tiene contacto con algún punto de apoyo
en el suelo.
1. POR ACCIÓN MECÁNICA EXTERNA:
a. EN REGIÓN CERVICAL:
1. AHORCADURA o SUSPENSIÓN: continuación…

 LUGAR DEL HECHO: Debe ponerse suma atención a la forma en que se


encuentra el cadáver en la escena. El tipo de objeto constrictor usado. De
preferencia no quitarle el lazo al cadáver y remitirlo así a la morgue.
 SURCO DE COMPRESIÓN: también llamado surco excoriativo, que
generalmente se encuentra ubicado por arriba de la manzana de adán, en
dirección oblicua y ascendente hacia la posición del nudo, se interrumpe a
nivel del nudo, de profundidad variable, fondo apergaminado, con petequias y
equimosis en su cercanía. (ver signos de vitalidad y profundidad de infiltrados
en tejidos blandos)
1. POR ACCIÓN MECÁNICA EXTERNA:
a. EN REGIÓN CERVICAL:
1. AHORCADURA o SUSPENSIÓN: continuación…
 MECNISMOS DE MUERTE QUE PUEDEN O NO ESTAR PRESENTES:
• M. VASCULAR: compresión de vasos del cuello, lo que provoca hipoxia
cerebral y pérdida de conciencia.
• M. RESPIRATORIO: Por desplazamiento de estructuras cervicales, la lengua
ocluye la entrada de aire a los pulmones.
• M. REFLEJO: Compresión del seno carotideo, lo que provoca paro cardiaco.
• M. RAQUÍDEO: Fractura y luxación a nivel de la columna cervical (C-1 y C2;
C2 Y C3). Ocurre al caer de cierta altura, es decir, que se ve en
suspensiones completas.
1. POR ACCIÓN MECÁNICA EXTERNA:
a. EN REGIÓN CERVICAL:
2. ESTRANGULACIÓN:
 Muerte violenta producida por constricción del cuello por la aplicación de una
fuerza activa transmitida por medio de un lazo, las manos, el antebrazo o
cualquier estructura rígida.

ESTRANGULACIÓN A LAZO: producida por la ligadura del cuello por medio de un lazo, la
fuerza constrictora es aplicada por otro medio que no sea el propio peso del cuerpo. La
fuerza es aplicada perpendicularmente al cuerpo y no en sentido oblicuo – dirección del
surco –
La causa o etiología generalmente es homicida, relacionada comúnmente con delitos
sexuales. Suelen usarse lazos, pitas, corbatas, toallas, cinchos, cordeles. Puede ser suicida
si se mantiene la constricción después de la inconciencia de la víctima. Puede Ser
accidental en niños, ancianos, juegos sexuales, al atorarse una corbata,
1. POR ACCIÓN MECÁNICA EXTERNA:
a. EN REGIÓN CERVICAL:
2. ESTRANGULACIÓN:
ESTRANGULACIÓN A LAZO, continuación …

LUGAR DEL HECHO: suelen haber signos de lucha. Importante ver el


estado de la ropa en la víctima (desgarros o fuera de lugar)
SURCO DE COMPRESIÓN: Generalmente único, a nivel o por debajo
del cartílago tiroides, su dirección es horizontal, rodea todo el cuello y
con profundidad uniforme, surco variable, puede o no verse
apergaminamiento del surco.
SURCO EN SENTIDO TRANSVERSAL
1. POR ACCIÓN MECÁNICA EXTERNA:
a. EN REGIÓN CERVICAL:
2. ESTRANGULACIÓN:
ESTRANGULACIÓN A LAZO, continuación …

LUGAR DEL HECHO: suelen haber signos de lucha. Importante ver el


estado de la ropa en la víctima (desgarros o fuera de lugar)
SURCO DE COMPRESIÓN: Generalmente único, a nivel o por debajo
del cartílago tiroides, su dirección es horizontal, rodea todo el cuello y
con profundidad uniforme, surco variable, el surco no es
apergaminamiento, es blando.
1. POR ACCIÓN MECÁNICA EXTERNA:
a. EN REGIÓN CERVICAL:
2. ESTRANGULACIÓN: variación ante braquial y manual.
ESTRANGULACIÓN ANTE BRAQUIAL : producida por constricción del brazo y antebrazo
sobre el cuello de la víctima. No deja surco por lo ancho del brazo del homicida. Conlleva a
un colapso cervico-vascular, no deja casi lesiones externas.
ESTRANGULACIÓN MANUAL: Constricción cervical provocada por fuerza activa de las
manos del victimario, es homicida. En el lugar del hecho suelen verse señales de violencia,
lucha o agresión sexual. Puede apreciarse la impronta de los pulpejos de los dedos
(estigmas ungueales). También pueden verse excoriaciones semilunares producidas por las
uñas del victimario.
ESTRANGULACIÓN ANTE ESTRANGULACIÓN
BRAQUIAL MANUAL
1. POR ACCIÓN MECÁNICA EXTERNA:
b. EN ORIFICIOS RESPIRATORIOS:
 ASFIXIA POR SOFOCACIÓN: Variante de las asfixias. Es una muerte violenta
provocada por la olcusión de los orificios respiratorios, lo que impide la entrada
de aire.
 SU ETIOLOGÍA O CAUSA: es homicida, y puede ser producida por oclusión de
ambas manos o por objetos blandos o mordazas colocadas por parte del
victimario. La causa Homicida es muy rara. La causa accidental puede verse por la
colocación de bolsas de plástico sobre la cabeza. También puede verse en los
casos de la estimulación auto erótica.
 LUGAR DEL HECHO: Pueden o no haber signos de violencia y dispositivos auto
eróticos, bolsas. En el cadáver pueden encontrarse lesiones peri orificiales.
1. POR ACCIÓN MECÁNICA EXTERNA:
c. EN TÓRAX Y ABDOMEN:
 ASFIXIA POR COMPRESIÓN TORÁCICA Y/O ABDOMINAL : Variante de las asfixias
provocada por la compresión tóraco abdominal sostenida, impidiendo el páso del
aire a los pulmones por imposibilidad de los movimientos respiratorios
(inspiración y espiración)
 SU ETIOLOGÍA O CAUSA: suele ser accidental por aglomeraciones, derrumbes,
explosiones, accidentes, incendios. Puede tener un tinte homicida por
combinación de estrangulación y sofocación.
 LUGAR DEL HECHO: Pueden o no haber lesiones circunscritas al hecho accidental,
lesiones como equimosis, excoriaciones, etc.
1. POR ACCIÓN MECÁNICA EXTERNA:
d. EN REGIÓN DIAFRAGMÁTICA:
 ASFIXIA DIAFRAGMÁTICA: Variante de las asfixias provocada por la ruptura
traumática del musculo diafragma, provocado por una fuerza compresiva sobre
el hemitórax inferior y el hemiabdomen superior.

 LA CRUCIFIXIÓN: La causa principal es una marcada interferencia con la


respiración normal, pues no permite la exhalación. Dada la posición extendida de
los brazos y hombros, el peso del cuerpo por acción de la gravedad hacia abajo,
permite una fatiga de los músculos respiratorios, dejando a la víctima en una
inhalación mantenida, no permitiendo y afectando la exhalación pasiva.
2. POR OCUPACIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS:
a. POR MEDIOS SOLIDOS: Hay obstrucción de orificios respiratorios.
Oclusión directa de boca, fosas nasales, faringe o laringe. En la boca
y nariz, puede ser provocada por las manos del victimario, usando
una almohada, telas adhesivas o por cualquier objeto que impida la
entrada de aire a los pulmones. Existen dos variantes:

 Cuerpos extraños: obstruyendo las vías respiratorias, son de etiología


accidental, frecuente en niños (cincos o canicas), dementes, personas con
prótesis dentales, ebrios, epilépticos. En el cadáver se descubre el cuerpo
extraño y su localización obstructiva.

 Sepultamiento: (soterrado) muerte violenta por ocupación de la vía aérea


de un medio sólido, polvoriento. Generalmente es de etiología accidental.
Signos: Puede encontrarse restos del medio en la nariz, boca, en vías
respiratorias inferiores, incluso en el estómago.
2. POR OCUPACIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS:
b. POR MEDIOS LIQUIDOS: Es un a muerte producida cuando la
víctima es sumergida en agua o cualquier otro medio líquido. Dicho
líquido ocupa las vías respiratorias y alvéolos.

 Asfixia por Sumersión: sumergir es meter algo debajo del agua u otro
líquido. La sumersión puede ser PARCIAL (solo la cabeza esta sumergida o
solo los orificios respiratorios) o TOTAL (cuando todo el cuerpo está
sumergido).

 SUMERSIÓN: sustantivo femenino - inmersión, baño.


Inmersión es el acto de introducir algo en un líquido, total o parcialmente; la sumersión es
inmersión total hasta quedar el cuerpo cubierto por el líquido. Ambos sinónimos equivalen a
baño, especialmente tratándose del cuerpo.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2016 Larousse Editorial, S.L.
2. POR OCUPACIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS:

c. POR MEDIOS GASEOSOS: pueden ser gases inertes y gases tóxicos.

 Los gases inertes: No tiene acción biológica, pero desplazan el oxigeno del
aire inspirado. Eje: Nitrógeno (en minas o pozos) Metano (minas de carbón
y pozos sépticos)

 Los gases tóxicos: Interfieren con el metabolismo y respiración celular,


ejemplo: Anhídrido carbónico ( en túneles, bateas de fermentación y
bodegas de barcos) y Monóxido de Carbono (suele ser accidental por
inhalación del mismo en lugares cerrados. – motores de combustión
interna)
2. POR OCUPACIÓN DE VIAS RESPIRATORIAS:

d. POR AUSENCIA DE AIRE RESPIRABLE – CONFINAMIENTO - : Tipo de


muerte violenta producida por el agotamiento de oxígeno en un
ambiente cerrado. Llamada también asfixia por carencia de aire.

 La etiología o causa suele ser accidental, pero existen también


algunos casos de causa homicida. Frecuentemente en
infanticidios. Y de manera accidental, cuando un niño durante un
juego queda atrapado en un baúl o un armario en donde el
oxígeno es limitado.
SIGNOS EN CASOS DE ASFIXIAS
• CIANOSIS: coloración azulada por acumulación de hemoglobina reducida en la
piel y mucosas.
• Cianosis cervico facial y torácica: frecuente en suspensión incompleta, pues no se
ocluye del todo la arteria carótida en el lado del nudo del cuello, lo que provoca
congestión pasiva cráneo facial.
• Congestión visceral: acumulación por estasis de gran cantidad de sangre en
órganos internos.
• Edema Pulmonar: es encontrar el cerebro “hinchado” por falta de oxígeno.
• Hongo de espuma: frecuente en los casos de asfixia por sumersión, se encuentra
en los orificios nasales y la boca, se trata de una espuma blanca.
• Congestión conjuntival: ojos rojos, vasos sanguíneos inyectados.
• Sufusiones hemáticas: son pequeñas petequias puntiformes sobre la piel del
cuello, la cara, en los ojos… es por lesión capilar dada por la falta de oxígeno.
• BIBLIOGRAFIA:

• Pag. 85 a la 97 de libro de texto: MEDICINA FORENSE -Dra. Griselda Lucrecia


Gálvez Orozco.
• Clases de Criminalística. USAC – Maestría en Ciencias Forenses, M.A. Mario
Iraheta Monrroy. 2013 - CUM, Guatemala.

También podría gustarte