Está en la página 1de 15
—_— Hajuias Quimica Ambuntul 1.2. Las cinco esferas ambientales 1.2 Las cinco esferas ambientales El estudio de la quimica ambiental debe definir primero lo que se entiende por medio ambiente. Una gran parte de la complejidad de la quimica amblental se debe al hecho de que esta ciencia debe tener en cuenta cinco compartimentos 0 esferas del ambiente, que interacttian y se solapan o enci- man entre si, se afectan unas a las otras y experimentan intercambios conti- nuos de materia y de energia. Tradicionalmente, la clencia ambiental ha considerado el agua, el aire, la tierra y la vida, es decir, 1a hidrosfera, la atmésfera, Ia geosfera y la biosfera. Consideradas en su conjunto, gencral- mente las actividades humanas se percibian como perturbaciones Indesea- bles en esas otras esferas, causando contaminacién y efectos generalmente adversos. Una visién asi es demasiado estrecha, debiéndose incluir una quinta esfera, la antroposfera, que involucra a todas las actividades y los satis- factores que los humanos fabrican y hacen. Considerando a la antroposfera como una parte integrante del medio ambiente, los seres humanos pueden modificar sus actividades, las actividades antroposféricas, para hacer un dato minimo al ambiente o, incluso, para mejorarlo. La Figura 1.1 muestra las cinco esferas del medio ambiente, incluyendo la antroposfera y algunos de Jos intercambios de materia entre ellas. Cada una de estas esferas se describe brevemente abajo y, en mis detalle, en los capitu- los postertores, La atmésfera es una capa muy delgada comparada con el tamaio de la Tierra. Autores como Molina (1995), la describen como la céscara de una manzana. La mayoria de los gases atmosféricos se encuentran a unos pocos kilémetros sobre el nivel del mar. Ademas de proporcionar oxfgeno para los organismos vivientes, la atmésfera proporciona el diéxido de carbono reque- rido para la fotosintesis de las plantas y el nitrégeno que los organismos usan para hacer las proteinas, La atmésfera juega una funcién protectora vital, pues absorbe la radiacién ultravioleta mas energética del sol, que aca- baria con los organismos vivientes expuestos a clla. A este respecto, und parte particularmente importante de la atmésfera es la Capa estratasférica de ozono, una forma de oxigeno elemental.absorbente de los rayos ultravioleta. Debido a su habilidad de absorber Ia radiacién infrarroja por la que la Tie- rra plerde fa energia que absorbe del sol, Ia atmésfera estabiliza la tempera- tura de la superficie de Ja Tierra. La atmésfera también sirve como el sustrato, mediante el cual, la energia solar que incide con mis Intensidad en las regio- nes ecuatoriales, se redistribuyc a partir del Ecuador hacia otras partes del planeta. Es el medio en que el vapor de agua, evaporado de fos océanos como el primer paso en e! ciclo hidrolégico, se transporta sobre la masa de terra para precipitarse como Iluvia, granizo o nieve sobre ella. El agua de la Tlerra esta contentda en la hidrosfera, Aunque los informes de frecuentes tempestades torrenciales y de rios que se salen de cauce por las grandes tormentas podrian dar la impresién de que cl agua dulce es una frac Powered by @ CamScanner Quimica ambiental: la clencia quimica sustentable © sostenible uit [Boe Humus de las, 4 plantas Figura 1.1 Las cinco esteras del ambiente, La materia y ia energia se mueven constantemente entre estas esleras, afadiende complefidad a ta quimica ambiental cién grande de] agua de la Tierra, mas del 975% de ésta es cl agua'de mar de los océanos. La mayor parte del agua dulce restante esta presente como hielo en las capas de hielo polares y en los glaclares. Una pequefia fraccién del agua total esté presente como vapor en Ia atmésfera, El agua dulce liquida restante, una fraccién verdaderamente pequefia, de menos del 0.02%, es la que se encuentra disponible para las plantas vivientes y otros organismos y para usos industrial y agricola. Esta agua puede estar presente en Ia superfi- cie, como lagos, rios, depésitos, arroyos, o puede estar en el subsuelo como agua subterranea. La parte sélida de Ja Tierra, la geosfera, incluye todas las rocas y minera- les. Una parte particularmente importante de la geosfera es el suelo, que sos- tiene el crecimiento de las plantas, base de! alimento para todos los organismos vivientes terrestres. La litosfera es una capa sdlida relativamente delgada que se extiende desde 1a superficle de la ‘Tierra hasta profundidades de 50-100 km. La capa exterior de Ja litosfera atin mas delgada, conocida como corteza terrestre, esté compuesta de minerales basados en silicates, relativamente mAs ligeros. Es la parte de la geosfera que est disponible para interactuar con las otras esferas ambientales y que es accesible a los seres humanos, srighted matari Powered by @ CamScanner 1.3. Definiclén de quimica ambiental La biosfera esté compuesta por todos los organismos vivientes. En su mayor parte, estos organismos viven en la superficie de la geosfera,,en el suclo o justamente debajo de la superficie del suelo. Los acéanos y otros sis- temas acuasos sostienen grandes poblaciones de organismos. Existen algu- nas formas de vida a profundidades considerables en el fondo de los océanos. En general, no obstante, la biosfera cs una capa muy delgada en Ja inter-fase entre la geosfera y la atmésfera. La biosfera esté involucrada con la geosfera, la hidrosfera y la atmdsfera por medio de ciclos biogeoquimicos a través de los cuales circulan elementos como el nitrégeno y el carbono. Como consecuencia de las actividades humanas, la antroposfera ha desa- rrollado fuertes interacciones con las otras esferas amblentales. Podrian citarse muchos ejemplos de estas interacciones. Cultivando grandes dreas de suelo con las cosechas domésticas, los seres humanos modifican la geosfera ¢ influyen en los tipos de organismos en la biosfera, Los seres humanos cles- ‘vian el agua de su flufo natural, la usan, a veces la contaminan y la devuel- ven a la hidrosfera. Las emisiones de particulas a la atmdésfera por las actividades humanas afectan Ia transparencia y otras caracteristicas de la atmésfera. La emisién de grandes cantidades de didxido de carbono a la atmésfera por la combustién de combustibles fésiles, puede estar modifi- cando las caracteristicas de absorcién de calor de la atmésfera hasta tal punto que es altamente factible que esté ocurriendo un calentamiento glo- bal de estas esferas del planeta. La antroposfera, por tanto, perturba varios ciclos biogeoquimicos. Durante Ios iiltimos dos siglos, el efecto de la antroposfera en casos tales como la quema de grandes cantidades de combustible fésll, es especialmente pronunciado sobre la atmésfera y tiene ef potencial para cambiar, significativa- mente, la naturaleza de Ja Tierra. Segtin el Premio Nobel 1995, Paul J. Crutzen del Instituto de Quimica Max Planck, en Mainz, Alemania, este impacto es tan grande que levard a una nueva época global que reemplazari la época del halo- ceno, que ha estado presente durante los tltimos 10,000 afos desde la tiltima Edad de Hielo. El Dr. Crutzen ha acuflado el término antropoceno, un término derivado de antropogénico, para describir la nueva época que puede estar cer cana a nosotros. 1.3 Definicién de quimica ambiental La prictica de la quimica verde debe basarse ent Ja quimica ambiental, defi- nida ésta como el estudio de las fuentes, tas reacciones, el transporte, los efectos y destinos de las especies quimicas en ef agua, el suelo, el aire, y en los ambientes vivos, asf como los consiguientes efectos de ta tecnologfa sobre ellos. La Figura 1.2 ilustra esta definicin de quimica ambiental con un tipo importante de espe- cies quimicas ambientales. En este ejemplo, dos de los ingredientes requeri- Powered by @ CamScanner Quimica ambiental: ta clencia quimica sustentable 0 sastentble 3 ix a energia solar transforma los contaminantes primatios de aire a ozono y materiales arginicos daitinas (nebluno fotoquimico) Caintaminantes gaseosas ? | Manggonaosa a atendstera Hectos adversos, reductidn de la Aransparencla por fas panicalas . de nebluno Oxido nitrico e hidrocarbums emitidos ala atmostera Destina, deposi sobre las plantas \ a ens Figura 1.2 llustracién de la definicién de quimica ambiental con un contaminante ambiental tipico dos para Ja formacién de lo que se ha dado en Hamar ieblumo fotoquimico (como acrénimo de las palabras neblina y humo, del inglés smoke, humo y fog, neblina, smog), —el 6xido nitrico y los hidrocarburos— se emiten a la atmésfera desde los vehiculos y se transportan a través de la atmésfera por el viento y las corrientes atmosféricas. En la atmésfera, la energia de la luz solar provoca reacciones fotoquimicas que convierten el 6xido nitrico y los hidro- carburos en ozono, compuestos orginicos nocivos y sustancias en forma de Particulas, todo ello caracteristico del nebimo fotoquimico. Se manifiestan varios efectos daAinos, como las particulas que disminuyen la transparencia en la atmésfera o el ozono, que no es saludable cuando es inhalado por los seres humanos y ¢s téxico para las plantas. Finalmente, los productos del neblumo terminan en el suelo, depositados en la superficie de las plantas o en. los sistemas acuosos. La Figura 1.1, que muestra las cinco esferas ambientales, proporciona una idea de la complejidad de la quimica ambiental como disciplina. Se inter- cambian cantidades enormes de materiales entre las cinco esferas ambienta- les, Ademis de los flujos variables de materiales, hay variaciones en la temperatura, la intensidad de la radiacién solar, los procesos de mezclado y Powered by @ CamScanner 1.3. Definicién de quimica ambiental otros factores que influyen fuertemente en las condiciones y el comporta- miento quimicos. Alo largo de este libro se enfatiza el papel de la quimica ambiental en la practica de la quimica verde. La quimica verde permite minimizar el impacto de productos y procesos quimicos sobre los seres humanos, otros organismos vivientes y el medio ambiente como un todo, Sélo dentro del marco del conocimiento de la quimica ambiental puede practicarse con éxito la qui- mica verde. Hay varias categorias de la quimica ambiental altamente interconectadas y que se enciman. La quimica acuatica trata de los fenémenos y procesos qui- micos en el agua. Los procesos quimicos acudticos estan fuertemente influen- clados por los microorganismos en cl agua, habiendo una fuerte conexién entre la hidrosfera y Ja blosfera en lo que a ellos se refiere. Los procesos quimi- cos acudticos ocdrren principalmente en “aguas naturales”, come los océanos, los sistemas de agua dulce, los rios y arroyos y los acuiferos subterrdncos, Estos son lugares en los que la hidrosfera puede interactuar con la geosfera, la bios- fera y la atmésfera y son con frecuencia objeto de influencias antroposféricas. Los aspectos de la quimica acuatica se consideran en varias partes de este libro: y se tratan especificamente en los Capitulos 2 y 3. Los procesos quimicos que ocurren en la geosfera ¢ involuctan los mine- rales y sus interacciones con el agua, el aire y los organismos vivos se tratan en el tema dedicado a la geoquimica. Una rama especial de 1a geoquimi la quimica de) suelo, se ocupa de los procesos quimicos y bioquimicos que ocurren en el suelo. Los aspectos de la geoquimica y la quimica del suelo se tratan en los Capitulos 4 y S. La quimica atmosférica es la rama de la quimica ambiental que consi- dera los fenémenos quimicos en la atmésfera. Dos cosas que hacen tnica esta quimica son la extrema dilucién de las sustancias quimicas atmosféricas importantes y la influencia de la fotoquimica. La fotoquimica ocurre cuando las moléculas absorben fotones de alta energia de luz visible o de radiacis ion ultravioleta, incrementan su energia (se “excitan”) y experimentan reaccio- nes que dan lugar a una variedad de productos, como los que se encuentran en el neblumo y el nebluno fotoquimico. Ademés de las reacciones que curren en fase gaseosa, muchos fenémenos quimicos atmosféricos importantes tienen lugar en las superficies de particulas sdlidas muy pequeiias suspendidas en la atmésfera y en gotitas de liquido en la atmésfera o aerosoles. Aunque nin- guna reaccién quimica atmosférica significativa es mediada por organismos en la atmésfera, los microorganismos juegan un papel importante, al deter- minar las especies que entran en la atmésfera. Por ejemplo, las bacterlas que viven en lugares con ausencia de oxigeno, como en el aparato digestivo de los rumiantes y bajo el agua en los cultivos de arroz, son Ja mayor fuente individual de hidrocarburos en ta atmésfera, debido a Jas grandes cantidades de metano que emiten. La mayor fuente de compuestos de azufre orginico en la atmésfera proviene de microorganismos que emiten sulfuro de dime- Powered by @ CamScanner Quimica ambfental: la clencia quimica sustentable o sostenible tilo en los océanos. La quimica atmosférica se trata especificamente en los Capitulos 7 y 8. 1a bioquimica ambiental trata de los pracesos mediados biolégicamente que ocurren en el medio ambiente. Por ejemplo, estos procesos Incluyen la biodegradacién de residuos orgdnicos en el suelo o en el agua, asi como tam- bién procesos en ciclos biogeoquimicos, como la desnitrificacién, que devuelve a la atmésfera el nitrégeno enlazado quimicamente como gas nitrégeno. La bioquimica ambiental se trata en el Capitulo 8. Aunque no hay un area formalmente aceptada de la quimica conocida como la “qutimica antroposférica,” la mayor parte de la clencia y Ia ingenie- tia quimicas desarrolladas hasta Ja fecha tratan con la quimica llevada a cabo en la antroposfera. Asi, se incluye la quimica industrial, la cual est4 muy estrechamente rela- cionada con la practica de la quimica verde. Una buena manera de ver la “quimica antroposférica” desde a perspectiva de la quimica verde es en el contexto de la ecologia industrial. La quimica de la antroposfera se trata en los Capitulos 9 y 10. 1.4 (Qué es la quimica verde? Las limitaciones de un sistema de mando-y-control para la proteccién del ambiente han resultado mas obvias incluso en aquellos casos en los que su aplicacién es exitosa, En sociedades industrializadas, con buenas regulaclo- nes y bien impuestas, ya se han implementado la mayorfa de las medidas ficiles y baratas que pueden tomarse para reducir la contaminacién ambien- tal y la exposicién a productos quimicos daftinos. Por consiguiente, mejoras ligeras en la proteccién de! ambiente ahora requieren de inversiones relati- vamente grandes en dinero y esfuerzo gllay una via mejor? La hay, de hecho. La via mejor es a través de la practica de la quimica verde, 1a quimica verde puede definirse como la aplicacién de la clencia y la manufactura quimicas de una manera sostenible o sustentable, segura, no contaminante y que consuma cantidades minimas de materiales y energia mientras se produce poco o ningtin material de desecho. La prictica de la quimica verde empieza con cl reconocimiento de que la produccién, mediante procesos, cl uso y la disposicién eventual de los productos quimi- cos pueden catisar daitos cuando se realizan Incorrectamente. En el cumpli- miento de sus objetivos, la quimica verde y la ingenieria quimica verde pueden modificar o redisefiar totalmente procesos quimicos y productos con el objetivo de minimizar los residuos y el uso o la generacién de materiales particutarmente peligrosos. Hasta cierto punto, estamos atin averiguando qué es la quimica verde. Eso se debe a que es una subdisciplina que esta evolucionando y desarrollandose Powered by @ CamScanner 1.5. La materia y sus cletos los reactivos catalizadores selectivos frente a los reactivos estequiométricos no selectivos. Los productos que una vez utilizados se dispersan en el medio ambiente deben disefiarse para que se descompongan répidamente en productos inocuos. Uno de los ejemplos mas antiguos de lo anterior, pero también uno de los mis claros, es la modificactén del agente activo de superficie o surfactante en los detergentes domésticos (15 0 20 aitos después de que éstos fueron Intro- ducidos para el consumo masivo) para lograr un producto biodegradable. El surfactante pobremente biodegradable inicialmente usado causé problemas severos de formacién de espuma en las plantas de tratamiento de aguas resi- | duales y contaminacién de suministros de agua. La modificaclén quimica para obtener un sustituto biodegradable resolvié el problema tecnolégico, Ahora habra que esperar a que las plantas que producen estos detergentes poco biodegradables leguen a la obsolescencia para retirarlos del mercado definitivamente. Un control cuidadoso en tiempo real de los procesos quimicos es esencial para una operacién segura, eficiente y con un minimo de residuos. Este obje- tivo se ha hecho mucho més accesible por los modernos controles automati- zados. No obstante, se requiere de un conocimiento preciso de la concentracién de los materiales en el sistema, medidos en forma continua. Por lo tanto, la practica exitosa de la quimica verde requiere técnicas de segui- miento 0 evaluacién del proceso en tiempo teal, acopladas con et control del pro- ceso. Los accidentes, tales como derrames, explosiones y fuego, constituyen un riesgo importante en la industria quimica. Estos accidentes no sélo son potencialmente peligrosos de por si, sino que tienden a dispersar sustanclas toxicas en el ambiente y a aumentar la exposicién de los seres humanos y otros organismos a ellas. Por esta raz6n, es mejor evitar el uso o la generacién de sustancias que probablemente reaccionen con violencia, produzcan quemadu- ras, desarrollen presiones excesivas 0, de alguna forma, causen incidentes no pre- vistos en el proceso de manufactura 0, incluso, accidentes. 1.5 La materia y sus ciclos Los ciclos de Ja materia, basados en ciclos elementales, son de suma impor- tancia en el ambiente (Eby, 2003). Estos ciclos se resumen aqui y se discuten mis adelante en capitulos posteriores. Los ciclos globales geoquimicos pue- den considerarse desde el punto de vista de varios depdsitos o reservorios, como océanos, sedimentos y atmésfera, unidos por “conductos" a través de los cuales la materia se mueve continuamente. El movimiento de un tipo especifico de materia entre dos depésitos particulares puede ser reversible 0 irreversible. Los flujos de movimiento para tipos especificas de materia varian grandemente, como Io hacen los voltimenes de tal materia en un Powered by @ CamScanner 12 Quitnica ambiental: la clencia quimica sustentable o sostenibte depésito especifico. Los ciclos de ka materia ocurririan incluso en ausencia de vida en la Tierra, pero estiin fuertemente influenciados por las formas de vida, particularmente plantas y microorganismos, Los organismos participan en ciclos biogeoquimicos, los cuales describen la circulacién de la materia, particularmente nutrientes de las plantas y animales, a través de los ecosiste- mas Jacobson y col., 2000). Como parte del ciclo del carbono, el carbono: atmosférico en forma de CO, se fija como biomasa; como parte del ciclo de nitrogeno, el Nz atmosférico se fija en la materia orginica. E] proceso inverso es la mineralizacién, en la cual los elementos enlazados biolégicamente se devuelven a estados inorginicos. En tiltima instancia, la fuerza impulsora de los ciclos biogeoquimicos es la energia solar, que es sintonizada y dirlgida por la energia gastada 0 consumida por los organismos.” La Figura 1,1 muestra las cinco esferas ambientales 0 depésitos en los que puede estar contenida la materia. Los intercamblos de materia entre estas esferas constituyen los ciclos de la materi mplos de materiales intercam- biados entre las esferas ambientales incluyen el oxigeno emitido a la atmés- Tera por las plantas en la biosfera, el nitrégeno elemental de la atmésfera incorporado en el amoniaco por procesos de sintesis quimica en la antropos- fera y el calcio disuelto a partir de minerales en la geosfera que entra en la hidrosfeta como idn calcio disuelto. Los ciclos de la materla también estén muy relacionados con el destino quimico y el transporte de contaminantes discutidos al final de este capitulo. La mayoria de los ciclos biogeoquimicos puede describirse como ciclos elementales que involucran elementos nutritivos como el carbono, el nitré- geno, el oxigeno, el [6sforo y el azufre. Muchos son ciclos exdgenos en los que el clemento en cuestién pasa parte del ciclo en la atmésfera -O, para el oxigeno, No para el nitrégeno, CO, para el carbono (Faure, 1991). Otros, principalmente el ciclo del f6sforo, no tienen un componente gaseoso y son ciclos endégenos. Todos los ciclos sedimentarios involucran disoluclones de sales © disoluciones del suelo que contienen sustancias lixiviadas de los minerales erosionados y disueltas en ¢l agua; estas sustancias pueden deposi- tarse como formaciones minerales © pueden ser asimiladas por los organis- mos como nutrientes. El ciclo del carbono El carbono circula a través del ciclo del carbono, tal como se muestra en la Figura 1.3, Este cielo muestra que el carbono puede estar presente como COz atmosférico gaseoso, que constituye una porcién relativamente pequeia pero muy significativa del carbono global. Algo del carbono se disuelve en ef agua superficial y en el agua subterrinea como HCO; 6 COz@cuoso) MOleculat, Una gran cantidad del carbono estd presente en mine- rales, particularmente carbonatos de magnesio y de calcio tales como el CaCO, La fotosintesis fija el C inorganico como carbono biolégico, repre- Powered by @ CamScanner 1.5. La materia y sus ciclos rene CO, en la atméstera Biodegradacién Solubiizacién y procesos quinicos ea Carbone inorgénico soluble | predominantemente HCO; » ‘Carbone organi (CHO) y carbono B xenabidtico Preciptacién quimvca incorporacién de fe Disolucién con ie nomen ae de renobisticos CO, disuelto ——_cangiomerados micrabianos con moteria prima Procesos derivado del petréieo biageoguimicos t Hidrocarburos Carbone inorginica Insoluble, predorninantemente CaCO, MgCO, orginicos CHa, y querdgeno Figura 1.3 El ciclo del carbono. EI carbono mineral se mantiene en un depésito de calcta, CaCOx, del que puede lixiviarse a una disolucién mineral en forma de ién bicarbonato disuelto, HCOs, que se forma cuando el COz,aawsso) dstelto reacciona con el CaCO, En la alméstera el earbono esté pre sente como didxide de carbono, COz, Fl didxido de carbono atmostérico es fiiado como materia cergénica (representada por la fSrmula general (CH,O}) por ta fotosintesis y el carbono orgénico se {ibera como CO; por fa descomposicién microbiana de ta materia orgénica sentado como [CH;O} que es un constituyente de todas las moléculas de los seres vivos. Otra fraccién del carbono se fija como petréleo y gas natural, con una cantidad mucho mayor como e} querdgeno de hidrocarburos (la materia organica en el esquisto bituminosa, a diferencia de los compuestos basados en hidrocarburos), carb6n y lignito. Mediante procesos industria- les, los hidrocarburos se convierten en compuestos xenobidticos, con gru- pos funcionales que contienen haldgenos, oxigeno, nitrogeno, fésforo 0 aaufre. Aunque son una cantidad muy pequeita del carbono ambiental total, estos compuestos son particularmente significativos debido a sus efec- tos quimicos toxicolégicos. Un aspecto importante del ciclo del carbono, ¢s el hecho de que consti= tuye el ciclo por el cual la energia solar se transfiere a los sistemas biologicos y, finalmente, a la geosfera y a la antroposfera como carbone fésil y combus- tibles fésiles, El carbono organico, o biolégico, {CHO}, esté contenido en moléculas ricas en energfa, que pueden jonar bioquimicamente con el oxigeno molecular, O2, para regenerar didxido de carbono y producir ener Powered by @ CamScanner 4 Quimica ambiental: la clencia quimica sustentable 0 sostenible gia, Esto puede ocurrir bioguimicamente en un organismo a través de la res- piracion o reaccién aerobia o puede ocurrir por la combustién, como cuando se queman combustibles fésiles o madera, Los microorganisms estin fuertemente involucrados en el ciclo del car- bono, como mediadores de reacciones bioquimicas cruciales, que se discuten después en esta seccidn. Las algas fotosintéticas son agentes predominantes en la fijacién del carbono en el agua; segiin consumen CO, para producir biomasa, el pH del agua aumenta, posibilitando la precipitacién de CaCO, y CaCO3.MgCOs, El carbono orgénico fijado por los microorganismos se transforma en petréleo fésil, querdgeno, carbén, y lignito, gracias a los pro- cesos biogeoquimicos. 1.os microorganisms degradan ¢l carbono organico de la biomasa, del petrdleo y de fuentes xenobiéticas, devolviéndolo final- mente a la.atmésfera como CO». Los hidrocarburos, como los del petrdleo crudo y algunos hidrocarburos sintéticos, son degradados por los microorga- nismos. Este es un mecanismo importante para la eliminacién de hidrocar- buros contaminantes, como los que son derramados accidentalmente en la tierra o en el agua. La biodegradacién también puede usarse para tratar com- Puestos que contienen carbono en residuos peligrosos. El ciclo del nitrégeno Como se muestra en la Figura 1.4, el nitrégeno se encuentra de forma promi- nente en todas las esferas del ambiente. La atmésfera esté constituida en un 78% en volumen por nitrogeno elemental, Nz, y constituye un depdsito inagotable de este elemento esencial. El nitrégeno, aunque constituye una parte mucho menor de la biomasa que el carbono y el oxigeno, es un constl- tuyente esencial de las proteinas, La molécula de Nz es muy estable por lo que su ruptura en dtomos que puedan ser incorporados a formas quimicas inorgdnicas y orgdnicas es un paso limitante en el ciclo del nitrégeno. Esto ocurre por procesos muy enérgicos como los rekimpagos, cuyas descargas producen 6xidos de nitrégeno. El nitrégeno elemental también se incorpora en formas enlazadas quimicamente 0 se fija por procesos bioquimicos mediados por los microorganismos, E] nitrégeno biolégico se mineraliza a formas inorgénicas durante la descomposici6n de la blomasa. Se fijan gran- des cantidades de nitrogeno sintéticamente bajo condiciones de alta tempe- ratura y presiOn, segtin la siguiente reaccién global: Ny + 3H 2NHy (1.5.1) La produccién de Nz y NoO gaseosos por fos microorganismos y su libera- ci6n a la atmésfera completa el ciclo del nitrégeno a través de un proceso Lla- mado desnitrificacién. Fi ciclo del nitrégeno se discute en el Capitulo 2 desde el punto de vista de los pracesos microbianos. Powered by @ CamScanner y Sus ciclos Atmésfera Np, algo de N,O- trazas de NO, NO, HNOs, NH.NO, Produccién de evolucion Ny,_N3O, NH por z 5 Z| 3 é Sijacién de Nz molecular “come nitrégeno “amino” Emisi6n de contaminantes Antropostera NHy, HNO, NO, NO, Nitratos inorgénicos: biolégicamente como el Compuestos pitrégeno “amino” (NH) ‘organonitrogenados de las proteinas Nf disuetto, NO} de la precipitacién 3 8 is &2 | 822 lg Ste BE,| S25 e ok oRls] 288 Hidrosfera y geosfera iS E 228 2 NO§, NH; disueltos ee BES Nenlazado orgénicamente en \8 2228] biomas muertay combustibles |____—] 2ese fésiles Figura 1.4 El ciclo del nitrégeno El ciclo del oxigeno El ciclo del oxfgeno se discute en el Capitulo 8 y se ilustra en la Figura 1.5 (ver también la Figura 8.6). Involucta el intercamblo de oxigeno entre la forma elemental de O2 gaseoso, contenido en el enorme reservorio que es la atmésfera y el O quimicamente enlazado en el COz, el H20, los minerales y la materia orgénica. Este ciclo esta fuertemente ligado con otros ciclos ele- mentales, particularmente con el del carbono. El oxigeno elemental se enlaza quimicamente por medio de varios procesos que generan energia, particularmente la combustién y los procesos metabélicos en los organis- mos. Este elemento se libera en la fotosintesis y se recombina facilmente, de manera que oxida a otras especies, como el carbono, en la respiracién Ile- vada a cabo por los organismos vivos, 0 el carbono y el hidrégeno en la com- bustién de combustibles fésiles, como por ejemplo el metano: CH, + 202 3 CO, + 2H,0 (1.5.2) Powered by @ CamScanner 16 Quimica amblentat: Ia clencla quimica sustentable 0 sostenible Ww {dd se isa TERIOR EY SERN NN OTR ‘Cyt iv 90 +0) ‘3 wey escudo protector de ozono: O+O,4+M—O,+M ——absorcién de radiaclén ultravioleta +0) + hv 3 040. de 220 a 3300m 2 unm SH LNA IRE 2CO +0, 2C0, oxigeno consumide por ‘gases reductores de ote ‘oxigeno volcanico , co, 2 “gf ho, o NPS { f o ICH,O) +0, CO, +1,0 co, resplraci6n de animales / co, C+0, + CO; ‘oxigeno consumido ae porta combustisn 07% AFeO — 2Fe20s de combustibles fésiles. _Intemperismo oxidative de minerales ceducidos 20, + 1,0 + hv {CHO} +O, {otosintesis) G4 COR Caco, oxigeno combined retenido en sedimentos) Figura 1.5 Intercambio de oxigeno entre la almésfera, la geosfera, la hidrosfera y fa biosfera El oxigeno elemental también oxida a sustancias inorginicas como el hie- rro(II} en sus formas minerales: 4FeO + O; + 2Fe,0, (1.5.3) Un aspecto particularmente importante del ciclo del oxigeno es el ozono estratosférico, O;. Como se discute en el Capitulo 8, Seccién 10, una concen- tracién relativamente pequefia de ozono en la estratosfera, situada arriba de la troposfera, a mAs de 10 kilémetros de altura en la atmésfera, filtra la radia- cin ultravioleta en el intervalo de longitudes de onda de 220-330 nm, pro- tegiendo asi la vida en la Tierra de los efectos daftinos de esta radiacién. El ciclo del oxigeno se completa por el retorno del Oz elemental a la atmésfera. La forma en que esto ocurre es mediante la fotosintesis a través de las plantas, E} proceso de fotosintesis fija el carbono del diéxido de carbono atmosférico en la biomasa de las plantas y libera O2 elemental a la atmésfera. Powered by 9 CamScanner 1.8 La materia y sus ciclos El ciclo del fésforo El ciclo del fésforo (Figura 1.6), es crucial porque el fésforo es normalmente el nutriente limitante en los ecosistemas. No hay formas gaseosas estables comunes del {6sforo, por lo que el ciclo del fésforo es endégeno. En la geos- fera el f6sforo es retenido principalmente en minerales poco solubles, como la hidroxiapatita, una sal de calcio, cuyos depésitos constituyen la mayor reserva de fosfato ambiental. E] fésforo soluble de los minerales de fosfato y de otras fuentes, como los fertilizantes, es asimilado por las plantas e incor- porado en los acidos nucleicos, que constituyen el material genético de los organismos. La mineratizacién de la biomasa por fa descomposicién micro- 7 2 biana devuelve el fésforo a la disolucién salina, de la que puede precipitar como materia mineral. La antroposféra es un depésito importante de fésforo en el ambiente. Se extraen grandes cantidades de fosfatos de los minerales de fosfato para ferti- lizantes, productos quimicos industriales y aditivos para alimentos. El fosforo es un constituyente de algunos compuestos extremadamente t6xl- cos, especialmente de los insecticidas organofosforados y de algunos gases militares venenosos, como el tristemente célebre Sarin y el agente VX. soluble como a Precipitacion Asimiloci6n por Escucrimientos de fertilizantes, baa eh ‘orgonismos aguas residuales, residuos detergentes t Disolucin Fésforo bioléglco, i Fosfata inorgénico insoluble como en predominantemente acidos Cas(OHXPO,), 0 en tostatos de rnucleicos hier Fosfatos biolSgicos orgsnicos @ inorgénicos en sedimentos Figura 1.6 El ciclo del {6sforo a Powered by @ CamScanner 8 Quimica ambiental: la clencla quimica sustentable 0 sostenible El ciclo del azufre El ciclo del azufre, que se !lustra en Ja Figura 1,7, es relativamente complejo porque involucra varias especies gaseosas, minerales poco sulubles y varias especies cn disolucién. Este ciclo est ligado con e del oxigeno porque el azufre se combina con este elemento para formar diéxido de agulie Baseoso, SQ», que es-un contaminante atmosférico y cl i6n sulfato, so? , Soluble en agua, Entre las especies importantes Invotucradas en el ciclo del azufre estén. el sulfuro de hidrdgeno gaseoso, H;S, conocido ampliamente como dcido sulfhidrico; el sulfuro de dimetilo volatil, (CH3)25, que es liberado a la atmésfera por los procesos biolégicos en los océanos; los sulfuros minerales, como et PbS, abundantes en la naturaleza; el Acido sulfirico, H2SO,, e! prin- cipal constituyente de la Iuvia dcida y el azufre biolégicamente enlazado en. las proteinas que lo contienen. Azufre atmostético SO, HS Hy804, €5,, (CH3),5 Intercambio de especies azutradas etmostésicas con otras esteras ambientoles inorgsnico en formas solubles e insolubles spdnietin Ontocin dS “pecucin iweominn de seas Gindieccwertal3) | Oridocin de sulfuros Oxidaciém det 5 ‘Atulte biclégico, incluyenda | Descomposiisa Sullias como Has como ‘grupos -SH sulluros metilicas, {ales como FeS ‘Azuite orginico produckdo azutte xenobistico microblolégicameente en forma camo elde He molecules paquets, mayor Jos insecticidas: grupo parte como grupos -SH y R-S-R Figura 1.7 El cicio del azutre Powered by @ CamScanner 1.6 Impacto humano y contaminacién En lo que concierne a la contaminacién, la parte mas significativa del ciclo del azufre es 1a presencia del gas contaminante SO, y del H,S0, en fa atmésfera. El primero es un contaminante gaseoso del alre, algo t6xico, pro- ducido en la combustion de los materiales fosiles que contienen azufre, espe- cialmente el carbén y el petréleo. El diéxido de azufre se discute mas adelante como contaminante del aire cn los Capitulos 8 y 9. El mayor efecto perjudicial del diéxido de azufre en la atmésfera es su tendencia a oxidayse para producir acido sulfirico. Esta especie es responsable de la precipitacion Acida 0 “Ihivia acida”, que se discute como uno de los principales contami- nantes atmosféricos en esos mismos capitulos, 9 1.6 Impacto humano y contaminacién Las demandas de una poblacién creciente, unidas con el deseo de la mayoria de las personas de un estandar de vida material superior, tracn como resul- tado la-contaminacién mundial en una escala masiva. Las cinco esferas ambientales principales pueden padecer la contaminacién, ademis de estar todas ellas vinculadas a los fendémenos de polucién. Por ejemplo, algunos gases emitidos a la atmésfera pueden convertisse en dcidos fuertes por proce- sos quimicos atmosféricos, precipitar a la superficie terrestre como Iluvia 4cida y contaminar el agua con su acidez. Los residuos daiinos que se desechan inadecuadamente, pueden lixiviarse al agua subterrinea que, even- tualmente, se libera como agua contaminada en los arroyos. Algunas definiciones de la contaminacién En algunos casos la contaminacién es un fenémeno bien definido, en otros queda en gran parte a juicio del espectador. Los residuos téxicos de solventes organoclorados que se lixivian al agua de suministro, desde vertederos de residuas quimicos peligrosos, son contaminantes deste todos los puntos de vista. Sin embargo, la misica de rock fuerte, amplificada a un nivel de altos decibelios por el a veces cuestionable milagro de ta electronica moderna, es agradable a algunas personas, mientras que es una forma muy definida de contaminacién sonora para otras. Frecuentemente, el tiempo y el lugar determinan lo que se entiende por contaminante, EI fosfato, que se debe eli- minar de las aguas residuales es, quimicamente, el mismo fosfato que el granjero, a pocos kildmetros de distancia, tene que comprar a preclos altos come fertilizante. La mayoria de los contaminantes son, de hecho, recursos que han terminado como residuos. Como los recursos se vuelven cada vez més escasos y caros, la presién econémica puede proporcionar el impetu para solucionar muchos problemas de contaminaci6n, Powered by @ CamScanner

También podría gustarte